"Es una llamada a todas las personas que, como nosotros, están indignadas y enfadadas". Así se refiere la plataforma ciudadana Democracia Real Ya a la convocatoria de las manifestaciones previstas para el próximo domingo 15 de mayo en medio centenar de localidades españolas. El lema, "No somos mercancía en manos de políticos y banqueros", busca expresar el hartazgo ciudadano contra "los desmanes de políticos y de la banca en un contexto de recortes y de ataque al Estado del bienestar", explicó ayer Fabio Gándara, miembro de la plataforma. Democracia Real Ya, que surgió en internet, se ha desvinculado de partidos políticos y sindicatos, aunque acepta la participación individual de cualquier militante. "Hemos dejado de lado nuestras diferencias ideológicas para fortalecer el movimiento. La sociedad española ha llegado a un punto de inflexión", aseguran. La plataforma cuenta ya con las adhesiones de más de 500 asociaciones y organizaciones, como la Asociación Nacional de Desempleados, la Asociación de Afectados por la Hipoteca, Anonymous o la Asociación por una Tasa sobre las Transacciones especulativas para Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC).
Sus miembros insistieron ayer en destacar su pluralidad: "Somos jóvenes, jubilados, parados, autónomos, estudiantes, profesionales, precarios...". Han recibido además el apoyo de otros movimientos civiles extranjeros de Islandia, Marruecos, Francia y Reino Unido, con los que quieren coordinarse para futuras acciones .
"Queremos devolver el significado a la palabra democracia", aseguró Olga Mikhay-lova, también miembro de la plataforma. Este es precisamente uno de los objetivos de Democracia Real Ya, como su propio nombre indica: aumentar la participación ciudadana en el sistema democrático y cambiar la ley electoral.
Precisamente porque Democracia Real Ya no quiere quedarse en la expresión de la indignación, han articulado una lista de propuestas "para la regeneración del sistema político y económico". Sus medidas contra el desempleo son el reparto del trabajo mediante el fomento de las reducciones de jornada y la conciliación laboral; bonificaciones para las empresas con menos del 10% de contratación temporal y la imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas que tengan beneficios, entre otras. Abogan por mantener la edad de jubilación en los 65 años, al menos hasta que no haya paro juvenil.
La dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas; la eliminación de la Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicav) o la sustitución de los rescates e inyecciones de capital a las entidades financieras por quiebras o nacionalizaciones mediante las que construir una banca pública son otras de sus propuestas económicas.
En cuanto a la clase política, apuestan por un control estricto del absentismo de los cargos electos y por sanciones en caso de dejación de funciones. "Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones", remarcan. Otro de los objetivos de la plataforma es conseguir servicios públicos de calidad. Para ello sugieren la contratación de personal sanitario y docente para eliminar listas de espera y garantizar el ratio de alumnos por aula. También piden la aplicación efectiva de la Ley de Dependencia y un transporte público y barato.
Concentraciones pacíficas
Los miembros de Democracia Real reiteran el carácter pacífico y no violento de las manifestaciones del domingo, que esperan que sean "masivas" y sirvan para romper "la apatía" social. En Madrid, la concentración discurrirá por el centro de la ciudad hasta la Puerta del Sol, donde habrá actuaciones musicales y el politólogo Carlos Taibo dirigirá unas palabras.
La plataforma aspira a continuar adelante más allá del 15 de mayo mediante otras acciones. Descartan de momento reunirse con partidos políticos o sindicatos. "Queremos constituirnos como un foro ciudadano para articular la voz de la calle", afirman.
20 comentarios:
Oido cocina!
Buen proyecto.
Para empezar...
Aqui, los politicos ya ni se esconden para robar, sino que lo hacen en nuestra cara. El partido en el poder ha propuesto y en algunos casos ya han aprobado medidas legislativas y derogaciones que permiten el delito ambiental y el enriquecimiento ilicito. Y creo que has dado en el blanco al colgar esta entrada. Donde dice que ya se ha rebasado la etapa de la mera indignacion. ahi esta el problema con nosotros; no vamos mas alla de indignarnos.
Esto seria lo ideal !!! Mas que nada asi se quitaria el acojono a la gente por quedarse sin trabajo !!! y me encanta la la frase de Abuelos trabajando y Nietos en el paro !! Es lo que hay ahora mismo ... está mañana escuche en la televisión que según el paro juvenil en España se empezaria a pensar en la generación perdida ... y en realidad es así ... menuda ilusión tenemos viendo el panorama !!
Creo que también deberían regular el sueldo de los políticos y poner un tope, al igual que lo que cobran cuando han dejado ese trabajo.
PUES CUANDO DEJAN EL TRABAJO........AL PARO....
LOS SUELDOS DE LOS POLÍTICOS ES ALGO REPUGNANTE.......
Y EL DINERO QUE SE GASTAN......(CON LA PARTE QUE DA EL GOBIERNO......)......PARA CAMPAÑAS.........LA JOSTIA........
Buenas son las iniciativas.
¿Sabéis quién es John Paulson? Aquí tenéis el enlace a la biografía de este hombre. --> http://en.wikipedia.org/wiki/John_Paulson
De su biografía publicada en Wikipedia: "Sólo en 2007 su empresa ganó US $ 15 mil millones."
Pero ¿qué fabrica, qué produce, de qué grupo empresarial es directivo?
No fabrica anda, no produce nada, no tiene ningún banco ni hace otra cosa que vender humo, esto es, comprar hipotecas y venderlas al mejor postor. Pero son hipotecas y otros valores que no se pagarán, porque la gente que las adquirió no tiene dinero para pagarlas.
Este hombre no ha producido nada en su vida. Tampoco tiene una empresa como pone ahí. Tiene un despacho en Wall Street, que debe ser muy caro, y desde allí especula, comprando y vendiendo cosas que no son cosas, o sea, números por Internet.
A él no ha habido que rescatarlo, porque en parte es el intermediario que en esa pirámide fraudulenta que se montó en los EEUU y que ha arruinado a millones y millones de personas, ganó el dinero cuando los otros lo perdieron.
En el fondo, con nuestra miseria estamos pagando lo que este tío, y otros como él, se han metido en el bolsillo, así que no hay que callarse ante esto y ante los desgraciados de nuestros políticos que les hacen el caldo gordo y corren prestos a rescatar los dineros que perdieron.
Esto es capitalismo en estado puro. Se ve que eso es lo que quiere la gente.
Gasulla como lo sabes .... mientras miles de personas no pueden pagar su hipoteca y no tienen el DERECHO a un trabajo , por que no hay que olvidar que es un derecho el trabajo otros como está gentuza se forra a base de deuda ... me he puesto de mala ostia antes ... viendo esté video que ha puesto un amigo en el facebook ... me pongo de los Nervios ...
Anda cabrón de ZP ... faltaria mas que te pusieras de nuevo en las listas electorales ... era para matarlo ...
¿Matarlo? ¿por qué motivo? No olvidemos que si está donde está es porque la gente lo ha votado. Y si saliera de nuevo....¿no sería porque la mayoría lo habría votado? pues eso es lo que tenemos.
Si saliera elegido sería pa matarnos a nosotros. Y si saliera el PP pa rerematarnos por imbéciles necios que no ven quienes fueron los artífices del descalabro!!!
A la mierda los dos y una nueva ley electoral que impida lo que tenemos: que nada se puede cambiar por mucho que se vote alguna alternativa.
Y hasta mañana. Espero que toda la gente indignada esté hoy en la calle. Si no.... también es pa matarnos!!!
Planteo mi pregunta sabedor de que me vais a llamar como poco cínico, pero...
¿Alguien piensa que un grupito de personas -muy bienintencionadas y tal, aunque no entro en la calificación moral de la iniciativa- con diferentes objetivos, estratos sociales, portavoces, etc, que ni siquiera plantan tiendas de campaña permanentes para no molestar, van a cambiar el mundo????
El mundo es muy difícil que lo cambie un grupito. Muchos grupitos pueden concienciar a otros, agrandar los grupitos e intentar cambiar un pueblo, una ciudad, una provincia, un país......
Pero supongo que como mejor se cambian las cosas en haciendo.... nada??
No, evidentemente, haciendo nada no se suelen cambiar las cosas. La inercia y eso, estamos de acuerdo.
A estas horas, poco más de las seis de la mañana, me entero de que ya ha habido un "toque policial" y el grupito ha sido disuelto. Es lo que cabía esperar.
El mundo, el pueblo, la ciudad y el país no se cambia sentándose tranquilamente, sin fuerza, sin unión, sin agresividad (que no necesariamente violencia, me remito de nuevo al diccionario) y sin sacrificio. Ni en el Palacio de Invierno ni en la Puerta del Sol.
Ahí te doy toda la razón, pero la culpa no será del grupito, será de los millones de cabreaos que no son capaces de unirse y darles fuerza aunque solo sea sentándose.
Pero las cosas no siguen igual que antes. Nos hemos visto, sentido, para muchos ha sido la primera vez que han salido a la calle. Mucha gente no se ha sumado por miedo, al ridículo principalmente-di que no va nadie-. Seguiremos y seremos más. Ahora sabemos que lo intentarán esconder, ningunear, evitar que la gente se contágie. Eso la gente lo ha visto y estoy convencida de que como ensayo ha tenido un éxito rotundo. Nadie esperaba cambiar el mundo, querido, con cambiarles el chip a unos cuantos miles más, ya vamos sobraos :-D
El domingo NO LES VOTES!!!!!!
Después de que la poli desalojara al grupito de la Puerta del Sol....Esto fue lo que pasó ayer por la tarde. :-D OLÉ POR MADRID!!!La primera foto sobre las seis de la tarde, la siguiente algo más tarde. Eso seguro que no saldrá en las noticias. De hecho, ni se puede ver en directo, que la webcam de Sol se quedó congelada antes de la concentración del domingo y así sigue....Y luego dirán que son 4 gatos.
(Menéame)
YO SÓLO VEO.LOS DÍAS DE CADA DÍA EL TELENOTICIAS DE AQUÍ....Y NO DICEN CUATRO GATOS........SINO MUCHA GENTE....Y EN BARCELONA IGUAL.....
200 activistes es concentren a Lleida per "una democràcia que surti del poble"
200 persones s'han concentrat aquest dimecres (18 DE MAYO)a la tarda a la plaça Ricard Vinyes de Lleida, sumant-se així a la resta de protestes, impulsada pel col·lectiu Democràcia Real Ja, que tenen lloc en múltiples ciutats d'Espanya a favor d'"una democràcia que surti del poble".
En un manifest llegit per un estudiant de Medicina, Noè de Navarre, es defineixen com "persones normals i corrents, uns conservadors i altres progressistes", que protesten per la indefensió del ciutadà.
El mateix estudiant ha explicat que 50 persones tenen la intenció de passar la nit a la plaça, tot i que sense tendes de campanya per evitar que els desallotgin.
També han comunicat a la Delegació del Govern el seu compromís de crear grups de quatre persones per garantir l'ordre a la zona i la neteja de la plaça i per evitar que hi hagi cartells de partits polítics.
Com la resta de concentracions, la intenció dels convocants és quedar-se a la plaça fins al diumenge.
La pràctica totalitat dels presents són joves, amb una àmplia representació del sector sanitari. (Y EL RESTO .....ERAN MAESTROS.....)
AYER YA HABÍA 400.......
EN LA MANI DEL DOMINGO NO SÉ CUANTA GENTE HABÍA.....YO ESTABA CON MI SUE EN LA RESIDENCIA.....INTENTANDO CONCENTRAME EN LO QUE ME DECÍA.......
PERO AQUÍ VEO QUE SE HA MEZCLADO UN POCO LO DE LA GENTE EMPREÑADA CON LOS RECORTES (SANIDAD Y EDUCACIÓN).... Y LO DEMÁS........
Publicar un comentario