domingo, febrero 20, 2011

Ya está bien, coño!


JR MORA

Mientras tanto en España...


El mundo árabe se levanta y revoluciona.
Sus históricos tiranos, unos se quitan de enmedio, otros sacan tanques y ametralladoras. A pesar de los muertos, “
La generación árabe que espera se ha cansado de esperar”, dice Ramón Lobo en este documento.
China también se empieza a despertar y me temo que la respuesta será al estilo Gadafi pero a lo grande.

Mientras tanto aquí, las notícias nacionales son:

pasarelas de moda, candidatos a las municipales, empezando como cada año, otra vez más, con historietas y mentiras sobre el 23F y qué suerte del rey que tenemos... reaparece la inefable Rumasa y los Ruizmi con sus chanchullos...

Todo sigue igual, habiendo empeorado sustancialmente. Nada se mueve. Si es que parece que seguimos en los 70!

La notícia más importante del día será que ya tenemos canción para representarnos en Eurovisión. Que me quiten lo bailao.... (mu propia)





sábado, febrero 19, 2011

Física teórica para gente corriente - y 6



Materia:
Hablamos de materia para referirnos a todo aquello que puede tocarse, por lo que las tetas de Elsa Pataki no son materia ni lo serán jamás.

Una de las características fundamentales de la materia es que ocupa espacio, lo cual es un enorme problema teórico si vives en un piso de 30 metros cuadrados. Para solventar este problema, los físicos desarrollaron La Teoría de la Casa de los Viejos, según la cual un sujeto experimental cualquiera puede dejar su materia en casa de su madre de forma indefinida.

Antimateria:
Es una agrupación de antipartículas capaz de aniquilarse mutuamente con la materia. Aunque la antimateria fue muy común en los primeros días del Universo, desapareció rápidamente debido a la presión del lobby de las aseguradoras.

Fue Paul Dirac quien formuló la teoría de la antimateria en 1928, cuando dejó un libro en una mesa y, al volver, ya no estaba allí. Dirac, enormemente desconcertado, desarrolló su teoría en apenas diez minutos. Posteriormente, encontró el libro en la mesilla de su mujer, pero para entonces ya tenía un Premio Nobel y prefirió dejarlo estar.

En 1965, un equipo de científicos del CERN creó, por primera vez, una partícula de antimateria. Antonino Zichichi, director del proyecto, posó orgulloso ante la prensa y dijo su ya célebre frase: “Hoy es un gran día para la ciencia porque hemos creado absolutamente nada con ingentes cantidades de dinero público”.

Electrón:
Es una partícula subatómica, también llamada partícula elemental porque se conforma con casi nada.

En la estructura atómica, los electrones rodean el núcleo sin tocarlo jamás, por lo que los físicos suelen referirse a ellos como Partículas de Extrarradio o Bolitas de Vallecas.

Los electrones tienen una masa extraordinariamente pequeña, de ahí que jamás hayan desfilado en Cibeles.

Los electrones son, además, los responsables de la atracción entre los átomos, razón por la cual muchos de los científicos más destacados del mundo han acabado follando con sus becarias alegando razones puramente físicas.


(Mi mesa cojea)

Física teórica para gente corriente 5



Acelerador de partículas:
Son aparatos que transportan las partículas a velocidades cercanas a la de la luz sin llegar nunca a perderles las maletas, ya que esto, según Einstein, no es posible.

El acelerador de partículas más grande del mundo está en la frontera entre Francia y Suiza, por lo que las partículas, además de ir muy deprisa, son unas malditas esnobs. Tanto es así que la última vez que se metió en el acelerador unas cuantas partículas americanas, las partículas europeas se negaron a acelerarse a su lado alegando diferencias irreconciliables.

En un acelerador de partículas se pueden reproducir condiciones similares a las que se dieron en el Big Bang, incluyendo agujeros negros, por que lo nunca se construyen en centros urbanos, sino en barrios residenciales de la periferia.

Ley de conservación de la energía:
La ley de la conservación de la energía afirma que la energía debe conservarse en un lugar freso y seco desde el momento en que se saque del envoltorio.

Este principio es también conocido como la Primera Ley de la Termodinámica, ya que a los científicos se les ocurrió meida hora antes que la Segunda.


Teoría cuántica de campos:
Esta teoría aplica reglas cuánticas a los campos continuos. Si la continuidad de dichos campos es rota por, pongamos por caso, una valla o un pequeño adosado, la teoría cuántica deberá llegar a un acuerdo con el propietario del inmueble.


(Mi mesa cojea)

Física teórica para gente corriente 4



Quark:
Es la cosa más pequeña que puedas encontrarte en este asqueroso mundo. Un quark tiene un aspecto similar a un Lacasito chupado visto a un millón de kilómetros.

Los quarks se juntan entre sí para formar partículas, las cuales se juntan entre sí para formar moléculas, las cuales, en grupos masivos, pueden llegar a constituir a su vecino de usted.

Del mismo modo que existen quarks, existen también antiquarks. Los antiquarks suelen conformar al típico tío que siempre se opone a hacer obras en el portal aunque la barandilla se esté cayendo a pedazos.

Los quarks no se encuentran aislados, sino en grupos que suelen llamarse quarkdrillas.

Principio de incertidumbre:
Este principio viene a decir que no puede calcularse simultáneamente dos variables de una partícula, como su posición y su velocidad, del mismo modo que tampoco puedes respetar a tu pareja y revisarle el móvil al mismo tiempo.

Muchos científicos han intentado echar por tierra este principio, pero siempre les llamaban para tomar algo y todos sus avances acababan yéndose por el retrete.

Los científicos más avispados han intentado engañar a las partículas para que se queden quietas y así poder medirlas con precisión, pero las partículas son reacias a citarse con desconocidos, particularmente cuando éstos hablan con partículas.

Esta teoría también es conocida con el nombre de Principio de indeterminación de Heisenberg debido a lo mucho que le costaba a Heisenberg quedar a una hora concreta.


(Mi mesa cojea)

Física teórica para gente corriente 3




Big-Bang:
Es el origen del tiempo, la materia y la zona para residentes.

Según esta teoría, hubo un átomo primigenio que, debido a una incorrecta manipulación por parte de Dios, explotó y provocó una tremenda algarada en el vacío, razón por la que, aún hoy, las empresas aseguradoras no quieren ni oír hablar de Dios.

Esta teoría demuestra que, cuando un bar está vacío, la gente se asoma por la puerta pero no entra, mientras que si un bar está lleno no para de entrar más gente. Según un reciente estudio publicado por físicos del MIT, si ciertos bares no cerraran en un momento dado, seguirían llenándose hasta el infinito.

Basándose en esta teoría, el científico estadounidense Edwin Hubble descubrió que había galaxias en el Universo que se alejaban de nosotros. Al principio se achacó a un cierto desapego por parte de los extraterrestres, pero luego la comunidad científica asumió que quizá era culpa nuestra, por no cogerles el teléfono los fines de semana.

Entropía:
La entropía es la tendencia natural a la pérdida de orden. Esta teoría se descubrió en la habitación de una adolescente, y posteriormente se comprobó que todo en el universo funciona igual solo que, al menos, no suena El Canto del Loco.

La palabra entropía proviene del griego y significa “esto no estaba así cuando yo me fui”.

La ley de Hubble:
“Límpiate los zapatos antes de pisar mi telescopio”.

Física teórica para gente corriente 2



Teoría especial de la relatividad:

Esta ley, descubierta por Albert Einstein en el reverso de la tapa de un yogur, viene a decir que la percepción del espacio y el tiempo está determinada por el movimiento del observador. Una demostración práctica de este fenómeno puede comprobarse en el hecho de que un viaje en tren Bilbao-Sevilla se te hará mucho más largo si lo haces tú que si lo hace tu cuñado.

La relatividad es un arma de doble filo ya que, si bien sirve para explicar el Universo tal y como hoy lo concebimos, no es menos cierto que puede llegar a aburrir sobremanera en una primera cita.

Para explicar esta teoría a la gente de FP, Einstein desarrolló la celebérrima paradoja de los gemelos que explicamos a continuación:

Tomemos dos gemelos parecidos cualesquiera. Uno de ellos se embarca en un viaje espacial a una velocidad cercana a la de la luz con todo lo necesario para ello (cepillo de dientes, mudas y 10 millones de Penthouse). El otro gemelo se queda en la Tierra y sigue con su vida normal, trabajando en el banco y diciéndole a su mujer que la ama aunque en realidad hace años que no siente nada por ella.

Evidentemente, la mujer no sospecha nada de esto, ella siempre fue muy ingenua. Bien. El hecho es que Einstein afirmó que, cuando el gemelo viajero regrese de su viaje espacial, será más joven que el que se ha quedado en la Tierra. En un principio se creyó que esto se debía a cosas relacionadas con la percepción del tiempo, hasta que Einstein revolucionó la física al demostrar que vivir con alguien a quien no amas hace que envejezcas más deprisa
.

(Mi mesa cojea)

Física teórica para gente corriente 1


Teoría de las supercuerdas:
Teoría que pretende agrupar todas las teorías de la naturaleza en una sola (también conocida como Teoría del Todo o Teorión De La Hostia).

Evidentemente, no se trata de poner todas las teorías, una detrás de otra, y separarlas por comas. De ser así, cualquier imbécil tendría un Nobel, y todos sabemos que el Nobel está al alcance de sólo unos pocos imbéciles.

Si esta teoría llegara a demostrarse algún día, lo explicaría absolutamente todo, desde la dualidad onda-partícula de los electrones hasta la razón por la cual las tiendas de los chinos tienen decoración navideña en julio.

Las supercuerdas, como su propio nombre indica, son cuerdas de un extraordinario grosor que, sin embargo, no se ven por ninguna parte. Según esta teoría, todo está unido por estas cuerdas salvo quizá determinados barrios periféricos de Madrid.

Dichas cuerdas vibran en resonancia a una frecuencia de la longitud de Planck, también conocida como el solo de trompeta de Planck o, como prefería llamarlo la señora Planck: “Junior, Para Ya Con Eso Que Vuelves Locos A Los Vecinos”.

La teoría de las supercuerdas se basa en el supuesto de que puedan existir más de cuatro dimensiones, si bien a partir de la cuarta los hoteles estarían carísimos, por lo que los científicos nunca van por allí y, si van, jamás hacen noche.

El Premio Nobel de Física Richard P. Feynman sintetizó la teoría de las supercuerdas en aquella célebre conferencia celebrada en el reservado del “Little Hot Lolitas” de San Diego. Dijo: “Las supercuerdas son los hilos con los que Dios se cose los bajos del pantalón". Y añadió: "¡Ey, Susie, ven aquí y sácate las tetas!”


(Mi mesa cojea)

Ciencia para gente corriente.


¿Por qué titilan las estrellas?

Las estrellas, como sin duda sabrá el lector, son concentraciones de plasma colapsado que se encuentran a miles de millones de kilómetros de Bilbao.

El efecto de titilar se produce cuando uno de los miles de satélites espía rusos a punto de venirse abajo y matarnos a todos pasa entre una estrella y la Tierra. Rusia, por su parte, niega que las estrellas titilen y que los ciudadanos merezcan ser libres.


¿Cuál es la temperatura del centro de la Tierra?

Se estima que el núcleo terrestre se encuentra entre los 4.000 y los 7.000 grados centígrados, una temperatura levemente superior a la del Metro de Madrid en julio a media tarde.

Conocemos este dato porque, en 1953, el prestigioso geólogo norteamericano William Stradford descendió 100 metros por una gruta, donde pronunció su ya célebre tesis:
“Me cago en Dios, aquí hace 7.000 putos grados.”

Este dato entró en conflicto con los estudios del geólogo polaco Nicholas Kristoff, que, tres años antes, en un experimento similar, había afirmado:
“Me cago en Dios, aquí hace 4.000 putos grados.”

Se cree que nadie podría vivir a temperaturas tan extremas salvo, quizá, una expedición de alemanes borrachos, pero los científicos prefieren no mandarles al centro de la Tierra por miedo a que se acaben follando el instrumental.


¿Podremos elegir el color de los ojos de nuestro hijo?

Por supuesto. Basta con robar el niño que más te mole.



¿Se pueden clonar dinosaurios?

Si se pudiera, Michael Crichton tendría un Nobel en lugar de 5 negros escribiendo la misma mierda una y otra vez.

Por el momento no disponemos de ADN de dinosaurio ni sabemos dónde buscarlo. En 1999, el prestigioso geólogo texano Jeremiah Stradsford decidió empezar a buscar en el jardín de la casa de sus padres, pero abandonó la tarea tras encontrar los cuerpos de 12 putas decapitadas. Su padre fue condenado a muerte y él cambió la geología por el crack, que es más caro pero, como él mismo dejó escrito, “me garantiza que veo dinosaurios”.

¿Por qué tienen pezones los hombres?

Éste es uno de los grandes misterios evolutivos, dado que los pezones masculinos no sirven para nada y tienen, de hecho, un aspecto más bien ridículo. Hay quien sostiene que los hombres tienen pezones para que vean alguno además de los de de su mujer, si bien esta teoría es indemostrable.

Otra hipótesis apunta a que los hombres tiene pezones como antesala a un futuro desarrollo de las glándulas mamarias. Esta tesis está apoyada en el hecho de que, a medida que un hombre envejece, tiende a desarrollar una suerte de mamellas que, si bien nunca resultan tan atractivas como las femeninas, depiladas, a oscuras y borracho pueden llegar a colar.

¿Puede estar involucionando la especie humana?

Teóricamente la involución no existe, dado que eso presupondría que un estadío evolutivo es “mejor” que otro. Teóricamente. Pero luego pones la televisión, y la teoría se derrumba.

Una de las grandes cuestiones científicas por resolver es cómo puede ser que, tras miles de años de evolución, siga habiendo tantísimos gilipollas por el mundo. Algunos estudiosos lo achacan al azar. Otros, sin embargo, utilizan la existencia de imbéciles para invalidar la teoría evolutiva de Darwin y poner en valor la teoría creacionista. La existencia de idiotas, por tanto, explicaría la existencia de Dios.


¿Dónde acaba el Universo? 

Los científicos de todo el mundo coinciden al considerar que el Universo acaba al fondo. Naturalmente, cuando uno les pregunta dónde está ese fondo, ellos tieden a responder: “bueno, basta de hablar de mí, ¿qué tal tu trabajo?” 

En realidad, preguntar dónde acaba el Universo carece de sentido, ya que el Universo lo es todo. Es como si le preguntas a tu mujer qué planes tiene para cuando te folles a alguien más joven; son cuestiones que escapan a la ciencia y entran en el siempre pantanoso terreno de la filosofía. 

¿Por qué marea leer en un coche en marcha? 

Para establecer la ubicación espacial, el cerebro combina información de la vista, el tacto y el oído interno. Cuando leemos en un coche, la vista interpreta que estamos quietos, pero el resto de los sentidos nos dicen que estamos en movimiento. Esto hace que el cerebro se trasfulle y provoque el llamado Efecto LOGSE: apartarte inmediatamente de la lectura. 

Este fenómeno se produce siempre que la mayoría de los sentidos interpretan una cosa y uno interpreta la contraria, lo que explica que leer La Razón maree a gran parte de los españoles aunque estén quietos. 

¿Puede un mosquito transmitir el VIH? 

Si pudiera, Kill-Paff sería la empresa más cotizada en Wall Street. Y no lo es, así que los científicos han llegado a la conclusión de que no, no transmite en VIH. 

Esto ocurre porque el VIH se une y replica en las células T (llamadas así en honor al negro del Equipo A, toda una autoridad en epidemiología y en peinados minoritarios). Cuando un mosquito pica a un enfermo con VIH (que también es mala suerte tener sida y que te pique un mosquito), el virus pasa al sistema digestivo del bicho, donde no hay células T y, por tanto, el virus no tiene dónde alojarse y acaba volviendo a casa de sus padres hasta que pase su mala racha. 

Tampoco puede coger uno el sida practicando sexo con un mosquito, si bien no recomiendo la experiencia ya que nunca te respetan a la mañana siguiente. 

¿A qué velocidad se mueve la Tierra? 

A la misma que tú ahora mismo.

(Mi mesa cojea)

martes, febrero 08, 2011

Una utilidad muy útil.


A que no voy a ser la única inutil que despotrica de las sábanas bajeras con elásticos a la hora de doblarlas y guardarlas?
(si es que no, lo decís, pero si es que sí, mejor os estais calladitos, questoy sensible).
Pos se me ha ocurrido mirar en don Gugel una solución a tan acuciante duda existencial y ..
Tachaaaan!!!!!  Aquí está la solución. :)

De nada.



Dijo Freud...


Un texto de Herr Doktor, en el blog de Heli

El cambio climático explicado en Comic























































                                                                        (click en la imagen)



La tenía en la punta la lengua..


TAKE FIVE

No teman, que no pasa ná, toy bien, jejeje


Que se me agotó la cuota de sueño como a las 5 y me levanté, intenté ver una peli tumbaita en el sofá, por aquello de volver a quedarme frita, pero el puto portatil no funciona (cuando no es uno es el otro, cagoentó) así que encendí el otro y pensé a ver qué peli tenía pendiente (siempre tengo alguna), los Mad Men, ya he visto las 4 temporadas enteras. No se me ocurría nada (que se pudiera ver online), entonces recibí un correo de Andreas (el saxo, ya saben..) del facebook.

Hostias! Ya sé... "Poderosa Afrodita", que la tengo pendiente por averiguar el nombre de una canción que tocan ahí y que la tengo siempre en la punta de la lengua pero que no hay manera. No encontré el CD de la peli, así que la he tenido que ver sentada mirando el monitor del pc .  Me lo he pasao descándalo. No recordaba que fuera tan graciosa, tan de los buenos tiempos de Allen. Tanto me ha vuelto a gustar, que al final se me olvidó mirar los créditos para averiguar el título de la puñetera pieza.

Bueno, ya la tengo TAKE 5, de Brubeck, uffff... qué descanso! Claro, la busqué en el Tubo y pa no perderla la he puesto aquí. Tres. La fetén, la genial, y la cagada :P

(la genial es la del medio, con Al Jarreau y Kurt Elling)

Hostia! Que cuando he visto que Benson la tocaba  me la he tragao la primera. JOER! Vaya mierda! No sé si es questaba mu cansao, que tenía algún deo paralizao, questaba mu fumao o mamao, o que se equivocó de guitarra y cogió la disléxica.... pero vaya cagada.

La de Brubeck, lo más mejor que tiene (porque el saxo tampoco es pa tirar cohetes) es el solo de batería... joputa como toca el cabrón! Y enchaquetao y con corbata, sin movérsele ni un pelo y casi sin mover los brazos. Puro juego de muñeca.... (igualito quel del vídeo de Benson, vaya. Eso sí, en la cagada de Benson, está un buen saxo, jejeje)

Que direis, ustedes vosotros, que qué os estoy contando a estás horas y que a vosotros qué? Pos ná... que algo tendría quesplicar después de colgar tres videos de lo mismo seguíos no? Ah.. que no? Bueno, pos como yastá colgao y esplicao, sus jodeis, joer, tanto protestar... si no quereis leerlo, pos no lo leais, y si no quereis verlo pos tampoco.

Yo es que me indigno !







domingo, febrero 06, 2011

A tomar por el culo

ES LA EXPRESIÓN MÁS UTILIZADA EN ESPAÑA

Un teclado permite escribir “a tomar por el culo” con una sola tecla



La compañía suiza Logitech ha presentado hoy un modelo de teclado adaptado a los usos más comunes de los españoles. “Un estudio interno reveló que en España el 70% de la población utiliza las expresiones ‘a tomar por el culo’ y ‘voy a mear’ en la mayoría de sus conversaciones a través de chats. Era necesario que existiera una tecla para simplificar esas muletillas”, afirma un portavoz de la firma en España. “Ya era hora. A veces para decir una cosa sencilla te pasas siglos tecleando y lo mandarías todo a tomar por el culo. Ahora tardo menos en escribir que en ir a mear y volver” explica uno de los primeros usuarios que probó el nuevo teclado.  (notícia ampliada)

Adios, Gary Moore :(


Según BBC News, falleció esta madrugada mientras dormía. Me parece que estaba en Estepona, pero no me hagais mucho caso, que no lo veo confirmado por ningún sitio.

Otro grande menos :(




Actores y espectadores