Queridos amigos:
Ante la imposibilidad de asistir a vuestra convocatoria, deseo con estas líneas manifestar mi adhesión a la iniciativa ¡Democracia real ya! Naturalmente interpretando la palabra “real” como adjetivo referido a realidad y no a realeza.
Hace unos meses me uní a Stéphan Hessel prologando su panfleto Indignaos. Era un llamamiento a no aceptar sin más la tiranía del poder financiero y el abandono de los valores que encarnaba nuestra civilización (Europa). Poco después, Rosa María Artal tomó el relevo y bajo el título Reacciona nos invitó a unos cuantos estudiosos a profundizar en las razones para actuar frente a la crisis económica, política y social del sistema.
Ahora es vuestro turno, mucho más importante. Me ilusiona ver que los receptores del mensaje, muy certeramente, habéis comprendido que no basta con indignarse, que es necesario convertir la indignación en resistencia y dar un paso más. El momento histórico impone la acción, la movilización, la protesta, la rebelión pacífica. El llamamiento a indignarse no debe quedarse en un best-seller fácilmente digerible por el sistema y así lo estáis demostrando con esta convocatoria.
Por eso me adhiero a vuestras reivindicaciones, hago mío el manifiesto, me solidarizo y deseo un clamoroso 15-M. Pero sobre todo, os animo a avanzar en la lucha hacia una vida más humana. Los medios oficiales no se van a volcar con vosotros y encontraréis muchos obstáculos en el camino, pero está en juego vuestro futuro. El 15 de mayo ha de ser algo más que un oasis en el desierto; ha de ser el inicio de una ardua lucha hasta lograr que, efectivamente, ni seamos ni nos tomen por “mercancía en manos de políticos y banqueros”. Digamos NO a la tiranía financiera y sus consecuencias devastadoras.
16 comentarios:
Pues el otro día andaba yo pensando que eso de la democracia real se podía interpretar de dos maneras y claro, una de ellas ya la tenemos en forma de bobón. No se, quizás habria que haber elegido otro lema, como democracia de verdad o algo así.
El señor Sampedro me ha leído el pensamiento, jajajaja
Dictadura financiera, no gracias.
Es curioso cómo para las personas de la ciudad, la calle es puta ("la puta calle" es sinónimo de tragedia) y para los hombres del campo, la tierra es todo lo contrario, bendición y sinónimo de riqueza.
Si el tren de la civilización en la que llevamos milenios nos lleva al barranco, tal vez sea buena idea dar marcha atrás y apearnos en alguna estación donde tiempo atrás fuimos felices. Como por ejemplo, en aquel momento de nuestra historia donde éramos tan sabios e independientes, que cultivábamos y elaborábamos nuestros propios alimentos, y fabricábamos de forma artesanal todo cuanto necesitábamos.
El hombre civilizado de la actualidad es como un perro domesticado que depende de su amo para subsistir. Tal dependencia, lo hace amargamente vulnerable y esclavo hasta el punto de hacerse popular el dicho "sufrir como un perro" o "vivir como un perro". El perro perdió sus dignidad el día que dejó de ser lobo. Los lobos despiertan nuestra admiración y temor porque son fuertes, capaces, libres e independientes. Llenos de dignidad y belleza, la misma belleza que hay en los hombres del campo.
Eloy.
Las manifestaciones han sido un éxito en las ciudades en las que se había convocado. Incluso a las TV oficiales no les ha quedado ma´s remedio que dar la noticia. INcluso unos "incontrolados" en Madrid la han liado.
Yo no he podido ir. Hacía de abuelo canguro y no podía llevar a los críos a la mani. Todavía son mjy pequeños, de modo que para la próxima, a ver si me las arreglo apra poder ir.
En Barcelona la encabezaba Arcadi Oliveres.
Pues acá ya quisiera la vida del Iván! Lo alimentamos, lo bañamos, le traemos galana, lo paseamos, lo curamos, escoge dónde dormir ··· todo gratis!
Espero que, por lo menos, fuera para que asistieran los padres :)
A mí me ha sentao de puta madre. Ni comparación con Madrid o Barcelona, pero esa calle Larios empetá de gente (no solo jóvenes, que había jóvenes, mayores, abuelos y niños!!!) indignada, no tiene precio!
La mejor pancarta: Me sobra demasiado mes al final del sueldo :D
¡Impagable! jajajajaja
:D
Un poli empezando a asustarse, por el walki : que manden refuerzos, que decían que iban a ser unos 400 y aquí hay milloneees!! (sajerao, ojalá!!!).
En Diario Sur, una pequeñita nota (ni una mala foto) diciendo que unas 3000 personas "protestaron" ayer (y una mierda!!!). Qué vergüenza de prensa!
Eso sí, en portada, Javier Arenas PP y Trinidad Jiménez PSOE con sus sonrisas campañeras de plástico :S
Aaaah!! Y quel Málaga está en primera!
Ingenuos Ayer decenas de miles de personas se manifestaron en cincuenta ciudades de España en contra de la degradación democrática. Quizá no te lo creas porque probablemente no lo hayas visto en los informativos. Pero ocurrió, créeme, y aquí tienes la crónica de The Washington Post como prueba. Fue una concentración nacida y difundida en blogs y redes sociales. Durante varias semanas fue lo más comentado y discutido en Twitter, pero ningún medio de comunicación se hizo eco de ello. Parece que las cyber protestas sólo son de interés para el lector español cuando se producen en África. Al final, quizá por culpa de la cobertura de The Washington Post, los diarios españoles acabaron reflejando las manifestaciones en sus páginas. El País, que fuera diario independiente de la mañana antes de ser diario global en español, incluso lo colocó en portada, justo debajo de la mamada frustrada del FMI. Los medios ubicados más a la derecha vieron en las concentraciones la abortista y atea mano de la extrema izquierda, esa panda de depravados que lo mismo votan a los Verdes que a los antitaurinos, enemigos de España, de Cristo y de la familia como Dios manda. <span style="font-fa
La plaza de la Constitución completamente llena y toda la que no cabe, inundando la Calle Larios. Pero pa enterarse de que algo ha pasado, hay que leer el Washington Post!!!
La notícia gorda, gorda es que el director del FMI está acusado de intentar secuestrar y violar a una camarera.
Coño!!! Nos viene violando desde hace años y ni una mención en la prensa!!!!
Una persona comenta en su facebook que ha hablado con Pere Portabella (en la alcaldía desde la entrada de los nacionales por Esquerra Republicana) y dice que es una persona honesta (el Portabella) y que según él no se trata de un cambio de signo político, sino de un cambio de paradigma. Es probable, pero el nuevo paradigma no lo pueden liderar los que han consentido con este, los que han contribuido en connivencia con el poder bancario y financiero a alcanzar lo que hemos alcanzado.
Ese cambio de paradigma lo han de liderar otras personas. Es probable que se se trate de un nuevo orden, pero no puede seguir bajo los mismos principios que han conducido este. Es preciso un cambio en los valores.
La competitividad es buena, me decía mi hijo esta mañana. Si, es buena. Eso nos han repetido hasta que nos ha salido por las orejas, pero ¿es de verdad buena? ¿No es la copetitividad feroz, la que escribe reglas para que las cumplan los otros y así ganarles, la que nos ha llevado a esto? Me parece mucho más "humano" la colaboración, antes que esa competitividad "darwiniana" sacada de la manga de los depredadores.
En la Unión Soviética no había competitividad, había planificación, y mira dónde acabó, me decía mi hijo. Eso es cierto también, pero más que de e un sistema económico que riga la sociedad, se trata de un sistema de valores el que sea rector y al que la economía se adapte. No puede ser que el que mande sea el dinero o las mercancías (que ya no son bienes de consumo desde hace mucho, porque perdieron esa propiedad de "bienes", ahora son males de consumo) Dinero y mercancías han de ir detrás de los intereses de las personas, y no las pèrsonas al servicio de las mercancías.
Más que competitividad, supongo que se referirá a competencia y libre competencia.
Cosa que hace décadas dejó de ser cierta y dió paso a los monopólios.
Pez grande come al chico.... hasta que solo queda un pez mu gordo. :S
¿Dientes de leche? Un par de colmillos en condiciones y verías tú si se dejaban de gilitonteces...
Buf, eso me quedó la mar de claro cuando leí "Parque Jurásico" e iba viendo cómo los valientes competitivos solitarios iban cayendo uno a uno, como merendola de los dilofosaurios o de los velocirraptores. Sin garras, colmillos ni veneno, queda claro que lo único que nos hace fuerte es la unión... y el cerebro de 1.350 cm3.
Ahora no queda de otra más que demostrárselo a los feroces depredadores vestidos de Armani...
Publicar un comentario