martes, enero 25, 2011

La última de Rubalcaba


No habría terrorismo internacional si no existiera Internet

Toma! Y sin trenes, barcos, coches, aviones, tampoco. A ver qué terrorista se iba a ir andando a atentar a otro país...  con lo que eso cansa.

(Y este es el listo del gobierno, no?)

domingo, enero 23, 2011

Iconos


Manuel Vicent
.

La cultura moderna consiste en estar sentado, en mirar, en teclear y callar. El pensamiento ya no es una fuente de creación ni de rebeldía. Frente a nuestros ojos discurre ahora una cinta perenne de imágenes, cada una más excitante que la anterior, más directa, más luminosa. Prácticamente el cerebro humano se ha convertirlo en un recipiente de iconos, de rostros, sexos, muñecos, envases, marcas, paneles, pornos, carátulas, solapas, videojuegos, e-mails, telediarios que hacen rodar las tragedias por la pantalla como esa nube de algodón azucarado que venden en las ferias y que duran solo un minuto en poder de los niños.

Los carteles de espectáculos pegados a una tapia estaban visibles al menos una mañana entera antes de que los tapara otro reclamo, pero hoy la noria de luces superpuestas es instantánea y convulsiva cuyo vértigo constituye ya la sustancia de la mente.

Los jóvenes hoy se alimentan de imágenes. Lo que no se ve, no existe. El pensamiento clásico ha quedado en manos de algunos taxistas cabreados con un mondadientes en la boca y de sus discípulos predilectos, que son algunos articulistas, intelectuales y analistas obsesionados con las zanjas del Ayuntamiento, con el ruido callejero y con la dificultad para aparcar. La crisis de la existencia ha sido reducida a un malhumor municipal, en esa charca ha sido ahogado Schopenhauer.

Luego están los moralistas sin sentido del humor y los políticos gafes que se han visto obligados por la cultura de la imagen a teñirse el pelo y a trasquilarse las ojeras. Con un dedo firme señalan el camino, con palabras podridas por la halitosis te dan lecciones, pero nada es valido ya sin la alegría superficial y gentil del facebook, nada es real sin las imágenes que se devoran unas a otras bajo el relámpago de magnesio sobre una infinita alfombra roja que va rolando por las esferas e introduce a los héroes del momento en nuestra cocina, en el comedor, en el cuarto de baño, en el dormitorio y los ahoga en las dos mejillas de la almohada donde se confunden con el sueño o el insomnio.

Somos seis mil millones de humanidad. La mitad está sentada mirando cómo la otra mitad hace el payaso. Y así sucesivamente se va llenado el desván de nuestro cerebro de iconos. Mirar, callar y teclear, de todo, de nada.

(El País)

miércoles, enero 19, 2011

Conversación playera


Escuchado en la playa:

- Joer... mira los surfistas esos.. qué valor hay que tener, con el frío que hace!
- Esos no tienen frío, no ves que llevan trajes de ibuprofeno?



jueves, enero 13, 2011

De reyes y otros mamarrachos


"Para una persona como yo, nacida en una atmósfera sana y libre, resultaba deplorable presenciar sus humildes y entusiastas desbordamientos de lealtad con el rey, la Iglesia y la nobleza. Como si tuviesen más motivos para amar y honrar al rey, al obispo y al noble de los que tiene el esclavo para amar y honrar el látigo, o el perro para amar al desconocido que le propina un puntapié.

¡Diantre! Cualquier tipo de realeza, por muy modificada que se encuentre, cualquier tipo de aristocracia, por muy podada que se halle, resultan un insulto indiscutible, pero si naces y creces bajo esas condiciones, probablemente no lo descubrirás nunca, y tampoco lo creerás cuando alguien te lo diga.

Todo ser humano debería sentirse avergonzado de su especie al pensar en los mamarrachos que siempre han ocupado los tronos, sin razón ni derecho alguno y al recordar los individuos de séptima categoría que siempre han figurado como miembros de la aristocracia: un elenco de monarcas y nobles que en la mayoría de los casos habrían permanecido en la pobreza y la oscuridad si hubiesen tenido que depender de sus propios esfuerzos, como sus semejantes de mayor valía"

(Mark Twain - Un yanqui en la corte del rey Arturo)
Visto en Etiopica

lunes, enero 10, 2011

Comunicado de ETA -


Attachment: comunicado ETA.pdf

Carta a MAFO

Estimado gobernador del aún más apreciado Banco de España, señor Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO para el sector). Sigo desde hace tiempo sus escuchadas recomendaciones sobre cómo salir de la crisis. Tengo ya claro que, en su opinión, la única medicina para sanar nuestra doliente economía pasa por tres tristes tragos de amargo ricino: el recorte del gasto público, el retraso de la edad de jubilación y la moderación salarial. Conozco su receta, pero me quedan tres dudas, una por cada inevitable “reforma estructural” que usted propone.

La primera, sobre el recorte del gasto público. ¿Se refiere a esos 12.000 millones de euros que el Estado ya ha prestado a las cajas a través del fondo de rescate? Sí, ya sé que es dinero a devolver con intereses… salvo que alguna caja quiebre (dios o los mercados no lo quieran). Pero le recuerdo que la supervisión de esas cajas, hoy tan necesitadas de dinero público, es de su exclusiva competencia. Y si hemos llegado a esta situación es, en gran medida, por culpa de una burbuja inmobiliaria que el Banco de España pudo y no quiso frenar, según ha denunciado un reciente informe de la mismísima Comisión Europea.

La segunda duda, sobre el retraso de la edad de jubilación. ¿Se refiere a los más de 15.000 trabajadores de las cajas que van a ser prejubilados, merced al plan de fusiones que usted mismo pilota al frente del Banco de España? ¿O la culpa es de los obreros de la construcción, que se jubilan, de media, diez años más tarde que el sector laboral que antes cobra su pensión: el de los empleados de la banca?

Y mi tercera duda, sobre la moderación salarial, imprescindible para sacar del arroyo a “un país que ha vivido por encima de sus posibilidades”. ¿Se refiere a los 165.000 euros anuales que usted cobra?


(Escolar.net)

Tengo leyes pa tó






viernes, enero 07, 2011

Dempeus per la salut pública




Parece que en Catalunya hay campaña intensiva de "sensibilización" en cuanto a la absoluta necesidad de recortar en gasto público sanitario. Me ha impactado bastante el comentario que resalta esa nueva forma de hablar de Sanidad en lugar de Salud. Pego el princípio del texto y el enlace para quien esté interesado en leerlo completo.


Aunque creo que a todos debería interesar... que de seguro a todos nos tocará.



Pido con carácter de prioridad sanitaria que a partir de ahora los Telenotícies de TV3 se hagan en franjas pactadas, bajo apercibimiento de poder herir la sensibilidad de las personas, y en todo caso nunca a la hora de las comidas. Se corre un serio riesgo de atragantamiento, de cortes de digestión, dispepsias, gastritis y angina de pecho aguda, viendo y escuchando los contenidos.

Ayer al mediodía el telediario de "nuestra-su MAS-TV3" fue una verdadera prueba de resistencia gástrico-coronaria. La "cadena" muy en clave de regalos de Reyes Magos, se ha despachado con una generosa y redondeada secuencia-entrevista con el nuevo conseller de Salud de la nueva MAS-Generalitat, al que han presentado como notable y algo de sensato y prudente. El personaje se ha lanzado a "razonar-vomitar" la línea política que desde ahora presidirá su departamento, es decir, recorte y privatización más pura y dura que nunca; ninguna autoridad pública,  las más neoliberales, habían osado aventurarse tan lejos. El PP de las Españas deberá pedir clases particulares al maestro Boi.


(Leer completo en el blog de  Àngels Martínez i Castells)



miércoles, enero 05, 2011

La fe se cuela en el templo de la ciencia



Confesiones en varios idiomas, misas a diario, celebración de bautizos, bodas y funerales. Estos son algunos de los servicios que se ofrecen... en la Universidad de Sevilla. Lo hace mediante el Servicio de Asistencia Religiosa (Sarus), cuyo director es el capellán universitario. Como en la Hispalense, y según ha podido constatar Público, al menos 21 universidades públicas ofrecen, de manera permanente o puntual, servicios religiosos. Pero sólo católicos. 26 universidades, algo más de la mitad de las consultadas por este diario, mantienen la estricta separación entre fe y conocimiento.

(leer artículo entero)

martes, enero 04, 2011

ESCÉPTICOS (conclusiones)

Escépticos: conclusiones

Posted: 03 Jan 2011 06:10 AM PST

Escépticos ha sido un éxito. Y el mérito hay que repartirlo entre ETB, por apostar por la divulgación científica en prime time, la productora K 2000 (acostumbrada ya a los deportes de riesgo después de producir Ciudad K) y un equipo de profesionales de la televisión, el cine y la publicidad que tiende a meterse en mis embolados por mucho menos dinero de lo que les paga Fairy por un bodegón. Y a Luis Alfonso Gámez, por supuesto, que se ha visto envuelto en un cursillo hiperacelerado de televisión. 

La otra causa de éxito sólo puede atribuirse a la comunidad internauta hispanohablante, que ha promocionado y difundido el programa con machacona insistencia. Habéis hecho que #escepticos sea trending topic en España tres días seguidos (superando a #nochevieja) y habéis convocado más de 16.000 visitas al video en menos de 20 horas. 

Escépticos ha hecho un 8'8% de share en ETB 2, casi un punto por encima de la media de la cadena. El dato tiene bastante mérito teniendo en cuenta que competía con La Noria, Harry Potter y casi un centenar de canales más. 

Respecto a la emisión en streaming de eitb.com, las cifras de Escépticos han rozado a las del programa estrella de la cadena (El conquistador del fin del mundo). 

Probablemente el mejor halago que se ha dedicado a Escépticos es su vocación de servicio público. En este sentido, el verdadero mérito es de la cadena. Hay muchas personas en España y en América Latina intentando poner en pie programas diferentes, que apuesten por la divulgación, el pensamiento crítico y la cultura. La respuesta de quienes aportan el dinero suele ser un portazo en las narices. Si algo ha demostrado Escépticos es que, cuando una cadena pública apuesta por el contenido socialmente responsable, cuando lo promociona y lo trata con cariño, cuando deja hacer a los creativos e interviene lo justo en los procesos, el público responde y su imagen (la de la cadena) se ver fortalecida. 

Estos días en que muchas voces piden la privatización de las cadenas públicas, unos pocos resistentes apuestan, desde sus cargos directivos, por cambiar el modelo. Por construir una televisión pública que retome sus principios fundacionales: informar, difundir la cultura de un país o región y promocionar los valores esenciales de la democracia. Estoy convencido de que esta opción es más rentable en términos sociales que un panorama televisivo copado por Berlusconi y sus clones. 

Respecto a las sombras. 

Uno de los aspectos más cuestionados del piloto (además, lo sé, del maquillaje de Gámez) es el experimento de las sombras divergentes. Algunos habéis escrito que la explicación es incorrecta; otros decís que es inexacta o no convincente

En las primeras versiones del guión, había un experimento mucho más largo y riguroso. Luego me di cuenta de que era demasiado complejo para un niño (mejor dicho: yo era incapaz de simplificarlo lo suficiente), así que fui acortando la explicación hasta que dejé lo que habéis visto en el programa. Tenéis razón en que el experimento, tal y como ha quedado, es tramposo y probablemente erróneo. Pido disculpas por ello, ya que una de las cosas más importantes en este programa es el rigor. 

Si hacemos más programas, me andaré con más ojo y contrastaré mejor los experimentos antes de grabarlos. En cualquier caso, quiero hacer una petición: si eres científico y te apetece colaborar con nosotros a modo de asesor online, mándame un mail a jose@mimesacojea.com. 

De nuevo, muchas gracias por el interés. Si quieres ver cómo se hizo el programa, echa un ojo aquí.

(el resaltado es mío)

La crisis en directo


Los liberales dicen que el paro es voluntario y el gasto social excesivo.



sábado, enero 01, 2011

Veneno en la piel


Qué hartura de valses ya... no?  Ufff....


Feriado Inmaculado


Para estrenar el año, un poco de humor didáctico.


Como aún hay gente que no entiende bien porqué es feriado el 8 de diciembre voy a hacer un breve resumen.

La historia empieza hace 6000 años cuando el Señor Nuestro Dios (en adelante simplemente Dios) decide, luego de infinitos años de convivir con la nada, crear un universo. Si bien hacer el universo fue una tarea relativamente simple y breve, crear La Tierra llevó varios días porque como la íbamos a ver de cerca requería un nivel de detalle mucho más alto. Así, cuando en el sexto día tuvo todo el decorado listo, tomó un poco de barro e hizo un muñequito de ser humano al que luego, con unos pases mágicos, dio vida. En breve advirtió que su diseño inteligente tenía una dificultad ya que el muñeco necesitaba de una muñeca para crear muñequitos. A falta de más barro Dios decidió crear la muñeca faltante a partir de la costilla del muñeco.

Una vez que muñeco y muñeca (en adelante Adán y Eva respectivamente) cobraron vida, Dios les dio algunas indicaciones mínimas entre las que se encontraba la prohibición de comer el fruto de un árbol determinado. Sin embargo una serpiente con capacidad de habla los convenció de desobedecer a Dios y comieron del fruto prohibido. Dios, en su infinita misericordia, decidió castigar a la serpiente, a Adán, a Eva y a todas las generaciones futuras haciendo que en adelante cada ser concebido tenga una especie de marca en el alma llamada "Pecado Original".

Cuatro mil años después Dios entendió que ya era suficiente castigo y decidió que para perdonar a toda la humanidad era necesario tener un hijo con una mujer virgen para que luego lo asesinen. Así Nuestro Señor decide encarar la búsqueda de una mujer con las cualidades necesarias para convertirse en la madre del redentor y descubre en María la candidata perfecta.

Le encarga al Arcángel Gabriel que le comunique a María que Dios y ella iban a tener un hijo y que llevaría por nombre Jesús para cumplir con la profecía que decía que se llamaría Emmanuel. Jesús nace justo para navidad y luego de una infancia sin mayores sobresaltos, comienza a repartir milagros y a explicar el procedimiento que Dios había ideado para que cada uno pueda fácilmente liberarse del Pecado Original. Dicho procedimiento (en adelante Bautismo) se consiste en que un representante de Dios moje la cabeza del bautizado con un poco de agua mágica mientras repite unos conjuros específicos. Cabe resaltar que si bien el pecado original se transmite por herencia y se borra con el bautismo, un niño lo recibe de sus padres aun cuando estos hayan sido previamente bautizados de la misma manera que el portador de un virus puede contagiarlo sin estar enfermo.

Finalmente y luego de revelar a cuatro gatos locos el secreto de la salvación de toda la humanidad, Jesús fue ejecutado. Pero Jesús no era un hijo de Dios común y corriente, sino que también era un tercio de la Santísima Trinidad y ante su muerte los otros dos tercios (Dios Nuestro Señor y el Espíritu Santo) se tenían que repartir todo el trabajo por lo que Dios decidió resucitarlo y sentarlo a su diestra para que cumpla con su parte, no sin antes pedirle que deje las cosas más o menos organizadas en La Tierra. Así, Jesús otorga a Pedro, uno de sus apóstoles, el rango de "Papa" y le asigna la responsabilidad de liderar a su grupo de fans. A la muerte de Pedro otro fan lo sucede en el cargo de Papa y así sucesivamente extendiendo en el tiempo lo que dieron en llamar el "Magisterio de la Iglesia".

Poco más de dieciocho siglos y 253 papas después, es nombrado en ese cargo don Giovanni Maria Giambattista Pietro Pellegrino Isidoro Mastai Ferretti Sollazzi, conocido también como Pio Nono. Es él quién luego de meditar profundamente el asunto decide que no era lógico que el hijo de Dios nazca de una madre pecadora y que, por lo tanto, María no solo era virgen sino también inmaculada. De esto se infiere que Dios supo de antemano que María reuniría todos los méritos para ser la madre de Jesús y por lo tanto la preservó de la mancha del Pecado Original en el mismísimo momento en que era concebida. En el año 1854 el Papa Pio Nono dictó la bula Ineffabilis Deus en la que se define que la Virgen María había sido concebida sin mácula alguna y sin pecado de ningún tipo dando lugar a lo que hoy se conoce como la Inmaculada Concepción de María. Es importante resaltar que la elección del 8 de diciembre no tiene que ver con la fecha en la que los padres (un papi y una mami) hicieron las acciones pertinentes para concebir a María, sino simplemente con la fecha exacta de la publicación de la bula (así, sin "r") papal.

A diferencia de los feriados nacionales que recuerdan sucesos del orden civil (Declaración de la Independencia Nacional, Revolución de Mayo, etc.) cuya fiabilidad histórica no puede tomarse como absoluta, el feriado de la Inmaculada Concepción se basa en un hecho histórico innegable afirmado por un dogma cuya fiabilidad no puede ser puesta en duda ya que fue establecido por un Papa que en estas cosas es infalible según establece otro dogma infalible del mismo Papa pronunciado 15 años después pero que tiene efectos retroactivos. De esta manera, y aun cuando la misma Iglesia ya no sostiene la existencia histórica del relato de la creación, de Adán, Eva y el fruto prohibido, es una verdad incuestionable que de alguna manera algo generó el Pecado Original y que María pudo evitarlo. A pesar de esto la Iglesia sabe que en ejercicio de la pluralidad y la libertad de consciencia existen quienes ponen en duda la verdad histórica de este hecho y en honor a ellos a decidido crear un subconjunto de fieles a los que llama "herejes" y a los cuales en el transcurso de los siglos ha dado diferentes tratamientos persuasivos.

En honor a estos hechos incuestionables es que en los países civilizados decidimos declarar el 8 de diciembre como un día feriado para celebrar el Día de la Inmaculada Concepción de María .

(del inefable Ateomilitante)