viernes, junio 24, 2011
SOBREDOSIS - La peor crisis aún está por venir
En tiempos de crisis las sociedades buscan líderes fuertes y soluciones simples. Pero... ¿Qué pasaría si las soluciones económicas que se están planteando constituyen los mismos errores que provocaron el desastre?
Este documental describe y analiza la historia de la mayor crisis económica de nuestra época: la que aún está por venir.
Cuando estalló la burbuja financiera global, la solución fue bajar las tasas de interés e inyectar miles de millones de dólares sin respaldo a un sistema bancario enfermo. Justamente esa solución generó un problema mayor, y por eso la próxima crisis será peor aún. Los gobiernos ya se están quedando sin combustible para alimentar la economía. Puede ser que todavía estén en condiciones de salvar a los bancos, pero de ahora en adelante la pregunta más inquietante es quién salvará a los gobiernos...
Los subtítulos en español para este documental fueron realizados por la Red de la Transición de la Comarca Andina (Patagonia, Argentina), y hasta el momento es la única versión en nuestro idioma de esta película. Para ver la ficha técnica completa y mayor información del documental, ir a la siguiente página:
sites.google.com/site/sinpetroleo/cine/overdose
lunes, junio 20, 2011
La Deuda Pública y el Pacto del Euro
Miren Etxezarreta es Catedrática Emérita de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona y Doctora por la London School of Economics. En esta entrevista Miren nos explica quiénes son los causantes de la explosión de la deuda pública, a quiénes favorece, a quiénes perjudica, cuál es la política de la Unión Europea sobre esto (Pacto del Euro) y cuáles son las alternativas. Además reflexiona sobre los distintos tipos de economistas, los que miran más la realidad y los que miran la realidad de los poderes fácticos del mundo del dinero.
19J - MÁLAGA
Más de 25.000 manifestantes del movimiento marchan desde el Ayuntamiento a la plaza de la Constitución por la Aduana y calle Larios. Los indignados también han anunciado que el día 25 saldrá una marcha a pie desde Málaga hasta Madrid.
domingo, junio 19, 2011
Himno oficial para la manifestación de hoy
sábado, junio 18, 2011
La chorrada de la semana
“La conversión al cristianismo cambia el ADN”
Cuenta la historia de una viejecita que se convertirtió al cristianismo, y...PUF, le cambió el ADN. En serio! que se había hecho una prueba seis meses antes, y se la volvió a hacer después de bautizarse y que se le metiera dentro el Espíritu Santo :-P
Demostrado: si sigues a Cristo, te conviertes en un hombre nuevo.
(que digo yo... eso deber ser muy útil para los que quieran darle esquinazo a las pruebas de paternidad que pretendan hacerles las feminazis, que no?)
(visto en La Ciencia y sus Demonios)
Tele-aguirre (miente, que algo queda)
Telemadrid manipula las protestas de los indignados españoles usando fotos de Grecia
miércoles, junio 15, 2011
El otro escándalo del FMI del que nadie habla

domingo, junio 12, 2011
Si yo fuera un indignado...
Tenemos mucha suerte, y en este caso y sin que sirva de precedente me refiero a toda la clase política en general, de que los indignados hayan escogido no atacar al sistema desde dentro, si no desde sus plazas. Creo sinceramente que no sólo no habría que desalojarlos de ellas, sino que deberíamos ayudarlos a que siguieran de asamblea en asamblea hasta que se hicieran mayores y pudiéramos asimilarlos por el sistema de pensiones
A Dios doy gracias de que no haya sido así, pero estos días me ha dado por pensar qué haría yo, si en vez de haber nacido en una familia de bien (ojo al “de” que es muy importante para nosotros), fuera hijo de una de esas familias que conforman la mayoría de la masa patria. De esas familias que se ven en la necesidad de trabajar para poder vivir, de las que apenas llegan a fin de mes, de las que van en metro, llevan a sus hijos a colegios públicos, es decir, qué haría yo si tuviera motivos para estar indignado. Y pensando, pensando (que eso de no tener que luchar para sobrevivir da mucho tiempo libre), se me ha ocurrido que si quisieran podrían hacer mucho más daño del que se atreven a imaginar.
Está claro que si crean un partido político al uso, entrarían en el juego del sistema y acabarían formando parte de él, pero imagínense que se les ocurriera fundar un partido cuyo lema fundacional fuera algo así como: “No vamos a gobernar nunca”. Es decir, un partido que se presentara a las elecciones, pero que no aceptara un cargo ni tan siquiera de concejal de urbanismo, por poner como ejemplo uno de mis sueños preferidos.
Se preguntarán ustedes, personas poco doctas, ¿y qué puede hacer un partido político que no aspira a gobernar? Pues mucho, créanme, mucho. Para comenzar ocuparían escaños y concejalías que nos restarían poder a los que aspiramos a él. Sería una especie de pica en Flandes, que podría informar desde las mismas tripas del sistema a sus seguidores de lo que allí se cuece. Un partido que al no tener poder ejecutivo, difícilmente podría ser corrompido por las tentaciones y, un partido, en fin, que podría conseguir objetivos muy concretos, si con sus votos pudiera jugar de árbitro entre los que estamos dispuestos a cualquier cosa por tener el bastón de mando.
Dirán ustedes, “ya, muy bonito, pero entonces ¿lo del sistema asambleario dónde se queda, si quienes votan al final serán también diputados y concejales?” Hombres de poca fe, pero si son la generación de Internet, del Twitter y del Facebook, si todo esto lo han iniciado en la dichosa red. Sería sencillísimo que los afiliados “al partido no partido”, pudieran decidir mediante el voto electrónico, lo que han de votar sus delegados. No digo yo en todos los casos, pero sí desde luego en los temas importantes. Sobre todo en los que deberían conformar su programa.
Y sí, la respuesta a su siguiente pregunta es: sí, deben tener un programa aunque no gobiernen. Un programa con unos objetivos muy concretos, empezando por el cambio de la ley electoral. Les aseguro yo, que nos conozco bien que, si necesitáramos sus votos, les apoyaríamos en alguno de estos aberrantes objetivos.
Escribo estas cosas y se me ponen los pelos como escarpias. Quiera Dios que sigan acampados y no se les ocurra salir nunca de las plazas de la utopía.
Tintorro Partysábado, junio 11, 2011
Vicenç Navarro, domingo 12 en Plaza Catalunya
El diumenge 12 de juny a les 12 del migdia el professor Navarro donarà una xerrada a la plaça de Catalunya de Barcelona, amb el moviment 15M sobre les retallades que estan prenent lloc a Catalunya i a Espanya de despesa pública social i propostes alternatives
El domingo 12 de junio a las 12 del mediodía el profesor Navarro dará una charla en la plaza de Catalunya de Barcelona, con el movimiento 15M sobre los recortes que están teniéndo lugar en Cataluña y en España de gasto público social y propuestas alternativas.
SUERTUDOS!!
viernes, junio 10, 2011
Números gordos
NÚMEROS GORDOS
1 Millón de Euros equivalen a 83 años y 4 meses de salario mensual de un milEurista.
6.000 millones de Euros equivale a un BILLÓN de las antiguas pesetas.
5.340.000 Euros son las retribuciones recibidas durante 2008 por D. Francisco González, Presidente del BBVA. Esta cantidad equivalen a casi 445 años de salario de un milEurista.
17.590 millones de Euros son los beneficios obtenidos por los 'cinco grandes de la banca española'. Esa cantidad equivale a 2,93 Billones de la antiguas pesetas. También a 1.465.833 de años de trabajo de un milEurista.
2.500 millones de personas SOBREVIVEN con menos de 1,50 Euros al día.
Fuente: no le digas a mi madre que trabajo en bolsa
19J CONTRA EL PACTO DEL EURO
El 19 de abril, la Comisión de Economía y Asuntos Monetarios (ECON) del Parlamento Europeo aprobó seis paquetes de medidas para “fortalecer el control presupuestario y la coordinación de políticas económicas en la zona euro”. Medidas que serán aprobadas por el propio Parlamento en este mes de junio sin prácticamente tiempo para su discusión. Algunas de estas medidas consisten en la vinculación de los salarios a la productividad, aumentar la edad de jubilación y trasvasar fondos a los planes privados de pensiones, introducir en las Constituciones de los Estados la obligatoriedad de limitar los déficits públicos, establecer un calendario para la reducción de la Deuda Pública y disciplinar a los países con desequilibrios macroeconómicos graves, incluyendo la falta de competitividad pero no el paro.
Paco Álvarez nos explica el tipo de medidas que se quieren adoptar y a quienes afectarán de manera directa.
(VER VIDEO)
jueves, junio 09, 2011
LA DENUNCIA SILENCIOSA
(recibido por email)
Está comprobado que los millones de msn, correos, vía móvil e Internet ha logrado exasperar a los políticos de este país.
Hay que seguir denunciando y dar curso a todos estos mensajes que les pongan en evidencia.
A partir de hoy, periódicamente, vamos a poner en marcha un mensaje denunciando alguno de los escandalosos privilegios de los que se han dotado los políticos. Para que os hagáis una idea de lo que hablamos, aquí tenéis los cuatro primeros que van a circular.




miércoles, junio 08, 2011
Sex and Shopping
Anuncio de una serie documental que evalúa los distintos aspectos de un grupo de indivíduos y empresas preocupados por contribuir al desarrollo de las personas y de la sociedad, a través de actividades no tradicionales...
Bueno, y digo yo... pa que estoy traduciendo lo que dice, si ya tiene traductora!

martes, junio 07, 2011
La revolución griega en la prensa mundial (menos en España)
Los logros de los “indignados” en Grecia destacados en la prensa extranjera, ignorados en España
7 de Junio de 2011
Cientos de miles de personas protagonizan desde hace 14 días protestas masiva en la plaza Syntagma de Grecia. Incluso han bloqueado el Parlamento. El primer ministro George Papandreou ha admitido que estudia convocar un referendum sobre las medidas de austeridad. Los grandes medios internacionales están informado del tema y resaltan los vínculos del movimiento griego con el español del 15M. Sin embargo la prensa nacional apenas está recogiendo lo que sucede en Grecia.
Ni el bloqueo en dos ocasiones de la salida de diputados -griegos y europeos- del Parlamento que está en la misma plaza Syntagma, ni el anuncio de Papandreou, que tras las presiones de la calle, podría someter las medidas de austeridad que le piden la UE y el FMI a un referendum popular, han sido destacadas por los medios españoles. En el mejor de los casos se ha publicado una breve nota en la edición digital. En cambio la prensa internacional sí recoge la revolución griega.
El Washington Post explica que lo “inacabables recortes han llevado a una reacción pública en contra, con decenas de miles de griegos inundando las plazas de ciudadades de todo el país en una protesta lanzada por llamamiento en redes sociales y que ahora se encuentra en su segunda semana. El domingo, duodécimo día consecutivo de protestas inspiradas por las similares manifestaciones que han tenido lugar en España, vió la mayor reunión hasta la fecha. Más de 60.000 personas se reunieron en la emblemática plaza Syntagma de la capital, segun estimaciones policiales, aunque los manifestantes defienden que eran un numero muy superior”
El Wall Street Journal recoge como “el primer ministro George Papandreou, dijo el lunes que podría considerar la celebración de un referéndum sobre la agenda de reformas del gobierno, si es necesario, para apuntalar el apoyo popular a las medidas. Grecia se debe aprobar en el parlamento el miércoles un nuevo paquete de medidas de aursteridad por valor de 28.4 millones de euros, para recortar su deficit por debajo del 1% del producto interno bruto en 2015. Pero las medidas, junto con otras reformas y privatizaciones previstas, han alimentado la oposición de la opinión pública, los sindicatos de Grecia, e incluso dentro del gobernante Partido Socialista”
La BBC se hace eco de una “inmensa manifestación griega contra las medidas de austeridad” que ha puesto en problemas al gobierno de Papandreou “obligado a imponer duras medias de austeridad como condición para recibir el rescate europeo. Pero los problemas económicos han desatado amplias protestas -la última inspirada por las masivas acampadas motadas en España el mes pasado, donde el desempleo ha alcanzado niveles record. Los manifestantes griegos se llaman a si mismos “Ciudadanos indignados”, una etiqueta tomada prestada de su contraparte en Madrid, conocida como `los indignados´”.
The Guardian destaca que “con protestas dividiendo su propio partido y decenas de miles en las calles, el primer ministro de Grecia, George Papandreou, intentó el lunes conseguir apoyo para una nueva ola de austeridad. Atenas vendió una participación del 10% en OTE, la estatal Organización Helénica de Telecomunicaciones, a Deutsche Telekom en lo que es el lanzamiento de uno de los mayores programas de privatización de Europa… La oposición pública es tal, que el domingo 80.000 manifestantes se reunieron en la plaza Syntagma, el sitio del parlamento de Atenas, para denunciar la nueva ola de austeridad fresco como el equivalente a una ocupación extranjera. “Si hacemos lo que nos piden esas instituciones, ya no habrá Grecia” dice una manifestante”.
MSNBC explica que “el primer ministro de Grecia dice que va a considerar la celebración de un referéndum sobre las medidas de austeridad esenciales para que el país continúe recurriendo a los fondos de un rescate internacional. Papandreou ha estado tratando de sofocar la disidencia dentro de su propio partido socialistas, así como la ira generalizada entre los griegos furiosos porque después de un año, las medidas no han producido los resultados esperados. La frustración aumenta al hacerse evidente que el gobierno tiene que imponer aún más recortes de gastos y aumentos de impuestos”.
La Tribune asegura que el “movimiento de los “indignados” continúa federándose con slogans cada vez más agresivos. El gobierno griego esta en una posición delicdad entre la presión cada vez más fuerte de la calle contra la austeridad y la de Europa que empuja a Atenas a acentuar el rigor”.
The Irish Times subraya que “Después de otra noche de protesta en la que unos 80.000 griegos se apiñaron en la plaza pública de Atenas el domingo, el señor Papandreu lanzo una campaña para respaldar el nuevo paquete de rescate entre sus propios ministros“.
A qué tendrán miedo??
Una izquierda descarriada
7 Junio 2011
Ignacio Ramonet – Consejo Científico de ATTAC.
Uno de los hombres más poderosos del mundo (jefe de la mayor institución financiera del planeta) agrede sexualmente a una de las personas más vulnerables del mundo (modesta inmigrante africana). En su desnuda concisión, esta imagen resume, con la fuerza expresiva de una ilustración de prensa, una de las características medulares de nuestra era: la violencia de las desigualdades.
Lo que hace más patético el caso del ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y líder del ala derecha del Partido Socialista francés, Dominique Strauss-Kahn es que, de confirmarse, su batacazo constituye además una metáfora del actual descalabro moral de la socialdemocracia. Con el agravante de que revela, a la vez, en Francia, las carencias de un sistema mediático cómplice.
Todo ello indigna sobradamente a muchos electores de izquierda en Europa, cada vez más inducidos –como lo mostraron en España las elecciones municipales y autonómicas del pasado 22 de mayo– a adoptar tres formas de rechazo: el abstencionismo radical, el voto a la derecha populista o la protesta indignada en las plazas.
Naturalmente, el ex jefe del FMI y ex candidato socialista a la elección presidencial francesa de 2012, acusado de agresión sexual y de tentativa de violación por la camarera de un hotel de Nueva York el pasado 14 de mayo, goza de presunción de inocencia hasta que la justicia estadounidense se pronuncie. Pero la actitud mostrada, en Francia, por los líderes socialistas y muchos intelectuales “de izquierda” amigos del acusado, precipitándose ante cámaras y micrófonos, para corear inmediatamente una defensa incondicional de Strauss-Kahn, presentándolo como el dañado principal, evocando “complots” y “maquinaciones”, ha sido realmente bochornosa. Ni una palabra tuvieron de solidaridad o de compasión hacia la presunta víctima. Algunos, como el ex ministro socialista de Cultura Jack Lang, en un reflejo machista, no dudaron en restar gravedad a los presuntos hechos declarando que “después de todo, nadie había muerto” (1). Otros, olvidando el sentido mismo de la palabra justicia, se atrevieron a reclamar privilegios y un tratamiento más favorable para su poderoso amigo pues, según ellos, no se trata de “un acusado como cualquier otro” (2).
Tanta desfachatez ha dado la impresión de que, en el seno de las elites políticas francesas, cualquiera que sea el crimen del que se acuse a uno de sus miembros, el colectivo reacciona con un respaldo coligado que más parece una complicidad mafiosa (3). Retrospectivamente, ahora que resurgen del pasado otras acusaciones contra Strauss-Kahn de acoso sexual (4), mucha gente se pregunta por qué los medios de comunicación ocultaron ese rasgo de la personalidad del ex jefe del FMI (5). Por qué los periodistas, que no ignoraban las quejas de otras víctimas de hostigamiento, jamás realizaron una investigación a fondo sobre el tema. Por qué se mantuvo a los electores en la ignorancia y se les presentó a este dirigente como “la gran esperanza de la izquierda” cuando era obvio que su Talón de Aquiles podía en cualquier momento truncar su ascensión.
Desde hacía años, para conquistar la presidencia, Strauss-Kahn había reclutado brigadas de comunicantes de choque. Una de las misiones de éstos consistía en impedir también que la prensa divulgase el lujosísimo estilo de vida del ex jefe del FMI. Se deseaba evitar cualquier inoportuna comparación con la esforzada vida que llevan millones de ciudadanos modestos arrojados al infierno social en parte por las políticas precisamente de esa institución.
Ahora las máscaras caen. El cinismo y la hipocresía surgen con toda su crudeza. Y aunque el comportamiento personal de un hombre no debe prejuzgar la conducta moral de toda su familia política, es evidente que contribuye a preguntarse sobre la decadencia de la socialdemocracia. Tanto más cuando esto se suma a innumerables casos, en su seno, de corrupción económica, y hasta de degeneración política (¡los ex dictadores Ben Ali, de Túnez, y Hosni Mubarak, de Egipto, eran miembros de la Internacional Socialista!).
La conversión masiva al mercado y a la globalización neoliberal, la renuncia a la defensa de los pobres, del Estado de bienestar y del sector público, la nueva alianza con el capital financiero y la banca, han despojado a la socialdemocracia europea de sus principales señas de identidad. Cada día les resulta más difícil a los ciudadanos distinguir entre una política de derechas y otra “de izquierdas”. Ya que ambas responden a las exigencias de los amos financieros del mundo. ¿Acaso la suprema astucia de éstos no consistió en colocar a un “socialista” a la cabeza del FMI con la misión de imponer a sus amigos “socialistas” de Grecia, Portugal y España los implacables planes de ajuste neoliberal? (6)
De ahí el hastío popular. Y la indignación. El repudio de la falsa alternativa electoral entre los dos principales programas, en realidad gemelos. De ahí las sanas protestas en las plazas: “Nuestros sueños no caben en vuestras urnas”. El despertar. El fin de la inacción y de la indiferencia. Y esa exigencia central: “El pueblo quiere el fin del sistema”.
Artículo publicado en Le Monde Diplomatique
(1) Declaraciones al telediario de las 20h en la cadena pública France 2 el 17 de mayo de 2011.(2) Bernard-Henri Lévy, “Défense de Dominique Strauss-Kahn” (www.bernard-henri-levy.com/defense-de-dominique-strauss-kahn-18909.html), y Robert Badinter, ex ministro socialista de Justicia de Francia, declaraciones a la radio pública France Inter, 17 de mayo de 2011.
(3) Este colectivo ya dió pruebas de su tremenda eficacia mediática cuando consiguió movilizar en 2009 a la opinión pública francesa y a las autoridades en favor del cineasta polaco-francés Roman Polanski, acusado por la justicia estadounidense de haber drogado y sodomizado, en 1977, a una niña de 13 años.
(4) En particular, la formulada por la escritora y periodista Tristane Banon. Léase: “Tristane Banon, DSK et AgoraVox: retour sur une omertà médiatique”, AgoraVox, 18 de mayo de 2011 (www.agoravox.fr/actualites/medias/article/tristane-banon-dsk-et-agoravox-94196)
(5) En el seno mismo del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn ya había sido protagonista, en 2008, de un escándalo por su relación adulterina con una subordinada, la economista húngara Piroska Nagy.
(6) “Su perfil ‘socialista’ le permitió hacer tragar píldoras amargas a muchos Gobiernos de derecha o izquierda, y explicar a los millones de víctimas de las finanzas internacionales que lo único que tenían que hacer era apretarse el cinturón en espera de tiempos mejores”, Pierre Charasse, “No habrá revolución en el FMI”, La Jornada, México, 22 de mayo de 2011.
Hacer el amor (versión asturiana)
Ya sé que lo hemos contado varias veces, pero en asturiano tiene unos jajases añadidos.

Hay que saber idiomas y hablar con precisión. Origen de la expresión: "Hacer el Amor"
Un agricultor asturiano está leyendo el periódico cuando es interrogado por su hijo:
-"pá, ¿qué yé esu de char un polvu?"
El buen hombre cierra el periódico y se pone todo serio.
-"char un polvu", guaje, ye coyér 50 euros, ir a una casa putes, escoyer a la más güena y follala hasta morrer."
-¿Y una orgía, pá?
-Coyes mil euros, vaste otra véz a la casa putes, escoyes tres o cuatru putes, y ¡folles ta que revientes!"
-"¿Y un bacanal?"
-"ye dir con tres o cuatru amigos, con cinco mil euros a una casa putes. Pieslles per dentru, emborráchensen y fóllase a tou lo que se mueva."
-"Ahh.....y ¿Qué ye esu de facér el amor?"
-"¡Ahhh! ¿facér queeeé??"
-"facér el amor, pa..."
-"¡Ah! ¡facér el amor, ahhh..!¡Esu ye una mariconada que inventaron los catalanes pa' follar sin pagar!
(via email culturá)
Recomendación
Recomiendo con










No os lo vayais a perder!!!
http://tonet98.multiply.com/journal/item/143/Va_Pensiero_de_Nabuco?replies_read=1
lunes, junio 06, 2011
FOOD INC. (documental)
Apoyado en las investigaciones de Eric Schlosser para su 'bestseller' "Fast Food Nation" y en el libro de Michael Pollan "The Omnivore's Dilemma (El dilema del omnívoro)", el documental saca a la luz datos estremecedores sobre lo que comemos y cómo se produce y su efecto en la actividad económica y la salud del consumidor. Aunque este documental investiga la situación de la industria alimentaria en Estados Unidos, sus revelaciones hablan de una clara tendencia global.
Los bancos roban y el gobierno mira para otro lado
6 Junio 2011
Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa – Consejo Científico de ATTAC.
La aprobación por el Gobierno el pasado viernes de un Real decreto que ha sido calificado por algunos medios como “ley contra los abusos en la banca” pone una vez de relieve la desfachatez gubernamental y la directa complicidad de los poderes públicos con la banca privada para permitirle salir de la crisis con más poder y una situación patrimonial saneada.
Se dice que es un decreto contra los abusos bancarios porque se modifican algunos criterios de cómputo de activos para que la exposición al riesgo de los bancos cuando realizan inversiones especulativas y de ingeniería financiera sea más transparente y, sobre todo, porque establece mecanismos para limitar las remuneraciones de los directivos, además de intervenir en el mercado para evitar que los bancos recurran a las llamadas “guerras de depósitos” ofreciendo intereses elevados que, según el gobierno, luego obligan a aumentar el coste de la financiación a la economía.
Decimos que el decreto es una desfachatez porque no se enfrenta realmente a las causas que provocaron la crisis financiera, porque solo pone paños calientes para hacer como que se regulan de otro modo las finanzas, cambiado algo para que nada cambie, y porque engaña a la sociedad haciendo creer que los abusos de la banca provienen de donde en realidad no vienen.
Lo que hay que controlar no son los sueldos de los directivos sino los beneficios de la banca.
Lo que debería hacer el gobierno no es lanzar este canto de sirena sino, de entrada, someter las remuneraciones astronómicas de los directivos bancarios a impuestos justos y progresivos y no hacerlos desaparecer, como viene haciendo.
Y, sobre todo, impedir que la banca privada pueda generar los beneficios extraordinarios que obtiene a base de financiar mal a la economía productiva y de gozar de un poder de mercado radicalmente incompatible con el buen funcionamiento del sistema financiero e incluso con el juego de poderes democrático que debe primar en una sociedad que se dice democrática.
Multa de 327 millones de dólares a farmacéutica por información engañosa
Johnson and Johnson tendrá que abonar la suma por inducir al error sobre el medicamento Risperdal con etiquetas engañosas.
El grupo farmacéutico y de higiene Johnson and Johnson (J&J) fue condenado el viernes a pagar una multa de 327 millones de dólares al estado de Carolina del Sur (sureste de Estados Unidos) por haber inducido al error a los médicos sobre su medicamento Risperdal.
El Risperdal, fabricado por Ortho-McNeil-Janssen Pharmaceuticals, filial de J&J, es utilizado en el tratamiento de la esquizofrenia y estados maníaco-depresivos.
La multa fue dictada tras la condena por haber enviado a 7.000 médicos de Carolina del Sur cartas de promoción y muestras conteniendo menciones y etiquetas «engañosas para la seguridad y la eficacia» del medicamento, informaron los abogados de la acusación el viernes.
El Risperdal fue lanzado por Janssen en 1994 y desde 2005 se emiten recetas anuales por más de 3.500 millones de dólares en el mundo.
Los portavoces de Johnson and Johnson no pudieron ser contactados.
Tildes a voluntad
PÍLDORAS GRAMATICALES
La tilde diacrítica no ha sido eliminada, salvo en algunos casos puntuales. Los pronombres tú, él, mí, sí siguen manteniéndola. Se han eliminado las tildes de guion y truhan; y han quedado a voluntad del usuario las de los pronombres demostrativos este, ese, aquel y sus femeninos y plurales, así como la del adverbio solo.
Basado en respuestas del Consultorio de la lengua española
http://www. elcastellano.org/ consultas. php
domingo, junio 05, 2011
La Tierra, desde la cámara de un astronauta
Lo han titulado “A mesmerizing tour of earth“, algo así como un hipnótico tour sobre la Tierra, y la verdad es que los siete minutos que dura el viaje, te quedas embobá-o mirando esa maravilla.
Aunque el vídeo no necesita muchas explicaciones, pinchad en subtítulos (CC + traducir subtítulos) y podréis leerlo en castellano.
(fuente: NASA)
Los mossos a misa
"El señor está presente en vuestras actuaciones", les aseguró el arzobispo, en una misa de tres cuartos de hora...
(se comenta solo)