martes, mayo 31, 2011

Tierra de ratones


Fábula política difundida por Tommy Douglas, prominente activista y político, elegido en 2004 como "El canadiense más grande de todos los tiempos". Reconocido como padre del paso del sistema de salud canadiense al modelo de Asistencia sanitaria universal.


lunes, mayo 30, 2011

Formas de contar





La revolución de las pancartas

La revolución de las pancartas

30 Mayo 2011

Gustavo Duch Guillot – Consejo Científico de ATTAC.

Las verdades más ciertas, las razones más contundentes y los argumentos con mejores evidencias no se encuentran en las hemerotecas ni en los quioscos. El mercado capitalista, se tragó y digirió -casi por completo- a la prensa y sus libertades. Lo que eran páginas con disparidad de opiniones, hoy son monografías, monocultivos del pensamiento.

Tampoco se escuchan en las televisiones, las retinas modernas que miran por nosotras y nosotros. Las pantallas son planas y sus latidos cardíacos, también. Sólo dan voz a los que ya la tienen; y sólo dan paso a tertulianas y tertulianos groseros, campeones de la intolerancia.

Ni tan siquiera aparecen en el recuento de las urnas. Las leyes de la democracia favorecen la dictadura de los partidos dominantes, igual que el arbitraje discrimina a los clubs pequeños. Se ensalza la profesionalidad (o tecnocracia) devaluando la afición y la vocación. Si votas, pero no votas a los partidos clásicos y hermanos gemelos, tu voto no se computa. Para los ganadores de los comicios de las recientes elecciones en España, el premio del Estado asciende a 26 millones de euros públicos, por los escaños obtenidos. Se incluyen aquí a las paletadas de regidoras y regidores que repiten legislatura, a pesar de estar imputados por corrupción, delitos urbanísticos, delitos ambientales, prevaricación y otras [presuntas] fechorías.

Las verdades más ciertas, las razones más contundentes y los argumentos con mejores evidencias se encuentran contra la corriente. Sobre los muros, tabiques y cercas, grafitis de llamativos colores destacan entre tanto gris monocromo. «La barricada cierra la calle, pero abre el camino» son letras de spray en una pared madrileña, donde el Sol brilla como nunca.

Se leen en las pancartas acampadas por cientos de plazas de todo el territorio español, porque en tiempo de batallas -dice la inscripción sobre una tela blanca- «las ideas también son armas». Otras hablan cantando, como los poetas recitan sus penas: «me gustas democracia, pero estás como ausente».

Sus mensajes de lucha colectiva apelan al individuo. «La revolución empieza por uno mismo». «Escucha…si te compras una vida…nunca terminarás de pagarla». «¿Qué le vas a decir a tus hijos cuando te pregunten: dónde estabas? ¿Viendo la tele?»

No son antisistema, «el sistema es anti nosotros». Son «rebeldes sin casa». Son anti machistas porque la «revolución será feminista, o no será». Son miles de náufragos escribiendo testamento en botellas que arrojan al mar. «Quiero vivir, no sobrevivir». «No somos mendigos, practicamos para el futuro».

Identifican las causas: «no hay pan para tanto chorizo». Y a los causantes los señalan con el dedo: «fíate de un banco, y dormirás en él». Proponen nuevas recetas contra tanta patología; y ya crecen lechugas y zanahorias en los jardines de las acampadas. Para matar el hambre y porque «la huerta abuena a la gente».

Por las plazas de las pancartas se ha visto tomar notas a los empresarios del marketing. Hacen carreras para patentar tanta creatividad. Con camisetas, chapitas y gorras -piensan- explotaremos al máximo el negocio de la rebeldía. O tal vez la rebeldía haga que todo explote, porque -lo dice una pancarta: «llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones». Una explosión que puede parir un mundo nuevo.

La comunicación tiene múltiples emisores desde tantas plazas españolas, pero a las y los receptores les entró una sordera aguda. Aunque se les grita con fuerza, a la oreja, en la misma Audiencia, no escuchan nada. Así que entonces lo mejor es ponerlo por escrito, en la pancarta, con letras grandes para que las vea su vista cansada: «Un gobierno que no escucha a su pueblo, no merece gobernar», «tu corrupción es mi perdición» y «esto no es una crisis, es una estafa».

Pero al sistema capitalista -por falta de costumbre- tantas verdades, tantas razones y tantos argumentos, le sienta mal y le provoca ataques de violencia. El ejemplo ha sido Barcelona, donde el hierro de las porras… no ha podido doblegar el cartón de las pancartas.

(ATTAC)

Carta de un joven herido



domingo, mayo 29, 2011

Democrácia real ya en Paris


Dicen que está previsto que la policía los disperse a las 20.00. ...





         
Live video by Ustream

El día de la limpieza


Hemos visto ya muchos vídeos, pero hasta ahora el mejor que he visto es este.





Estimada Pilar Rahola


domingo 29 de mayo de 2011

Estimada Pilar Rahola



Estimada Pilar Rahola,

en primer lugar felicitarle por su puesto de trabajo en TV3 que le da el sustento (pagado con dinero público) del que muchos españoles carecen y un púlpito desde el que predicar la Verdad Absoluta de la que usted es poseedora. También le felicito por ser la madre coraje, portavoz de todas las madres de Cataluña, en defensa de su hijo de 19 años que, afortunadamente, no se mezcla con la chusma que exige derechos para los ciudadanos si no que se reúne con los amigotes para celebrar sanamente las victorias de su equipo de fútbol.

Esta mañana, con un día de retaso, he visto su intervención en “Els Matins” del día 27 de mayo y me ha parecido sorprendente que el mundo en el que usted vive y en el que vivo yo las leyes de la lógica y de la física sean tan diferentes. Por ejemplo, me sorprende que en su mundo los ladrillos sólo sirvan para ser lanzados, que los ordenadores sean armas peligrosas y que las bombonas de butano exploten de forma espontánea (en 31 años de vida no he visto explotar ninguna, le concedo el privilegio de la veteranía).

Me ha quedado claro que a usted no le gustamos, que si nos indigna la situación a la que nos han abocado los políticos y empresarios no es problema suyo, que lo importante es que el ciudadano pueda celebrar de forma pacífica (o no) la victoria del equipo de fútbol de una empresa privada con tranquilidad sin que el debate social le interrumpa.

Dos semanas la Plaça Catalunya ha sido ocupada por la acampada de “indignados”, dos semanas en las que la plaza ha estado más limpia que nunca, en las que la sociedad civil ha avanzado, con mayor o menor éxito, hacia un consenso que nos haga salir adelante, dos semanas en las que no ha habido ni un solo incidente violento y durante las cuales todos esos peligrosísimos objetos de los que usted hablaba en su alegato no han supuesto ningún peligro para nadie. Pero usted defiende que hay que desocupar la plaza, dejar sitio a las celebraciones del Barça, evento que una y otra vez se ha saldado con heridos, destrozos, detenidos y basura, mucha basura.

Lo que me preocupa es que no sea capaz de ver la realidad, de no ver cómo la carga policial de ayer no respondía a los motivos esgrimidos por el conseller Puig. Lo que me preocupa más, es que usted sí es capaz de ver la realidad y aun así se lanza a un alegato de cinismo y demagogia aterrador para asustar a quien no tiene información de primera mano y justificar que funcionarios del estado cargasen con violencia desmesurada contra ciudadanos pacíficos por reunirse en una plaza. Mi información si que es de primera mano, he estado allí, me llevé dos vistosos moratones de recuerdo, uno en la espalda y otro en el tobillo por estar en una plaza, simplemente por estar sentado.

A modo de despedida le aconsejo que siga justificando la violencia de Estado, es lo que necesitamos para que mi mundo, el suyo y el de su amado hijo sea un lugar mejor, sin duda.

Atentamente:
@Samoth_erbauer

(Fuente: Meneame)  Vale la pena leer los comentarios....

Pío Moa cree que hay que cargar contra los ‘indignados’ aunque cueste muertos


"Ese es un riesgo que un gobernante debe asumir"

Pío Moa tiene la capacidad de superarse en cada artículo que escribe. Cuando se piensa que no será capaz de escribir algo más brutal, vuelve y sorprende con algo aún peor. En un texto publicado este sábado en Libertad Digital, califica a los jóvenes del movimiento 15-M de “descerebrados” contra los que habría que usar la fuerza, aunque ello conllevara provocar muertes, porque, en su opinión, “ese es un riesgo que un gobernante debe asumir, por su propio compromiso, o dimitir”.

Pío Moa acusa al Gobierno de “hacerse cómplice” de los “descerebrados”, aunque su crítica más mordaz va contra el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. “¿Cómo podría ser de otro modo, si el responsable del orden público es mucho más delincuente que los descerebrados, como colaborador y chivato de la ETA, portavoz del GAL y primer transgresor de la llamada jornada de reflexión?”, escribe el exGRAPO .

Felipe González
La máxima de Moa es que “o la democracia acaba con estos delincuentes o estos delincuentes acaban con la democracia”. Según afirma, el actual deterioro del Estado de derecho comenzó cuando Alfonso Guerra decretó el fin de la división de poderes y Felipe González intentó imponer una ley anti difamación para proteger la oleada de corrupción de su partido y utilizar el poder judicial a su favor”.

Zapatero
Según Pío Moa, “tras el el funesto presidente” José Luis Rodríguez Zapatero “ha llegado la quiebra: colaboración abierta con la ETA, corrupción de jueces y del Tribunal Constitucional, ley totalitaria de “memoria histórica”, leyes perversas contra la familia y la vida humana, etc”.


(elplural.com)


sábado, mayo 28, 2011

Lo llaman democrácia y no lo es.


Un artículo buenísimo de hoy en  CRÓNICA DE ARAGÓN



Este diario no suele publicar editoriales en sábado, ya que sólo se actualiza de lunes a viernes. Sin embargo, hoy vamos a hacer una excepción para condenar enérgicamente la brutal actuación que ayer desarrollaron los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona contra los acampados que reclaman democracia en la plaza de Cataluña de la capital condal.

 

Muchos afirman desde su ignorancia o desde su estatus social elevado que ya existe democracia en España, y que para ejercerla basta con votar cada cuatro años.


Sin embargo, lo cierto es que, como corean los acampados del 15M, “lo llaman democracia y no lo es”. Así lo advertimos en este mismo espacio hace más de un año, cuando Rodríguez Zapatero cambió toda su política económica en contra de la voluntad mayoritaria del pueblo español, y por orden de un poder extranjero llamado “los Mercados”, carente de cualquier legitimidad democrática.

 

Luego vinieron la reforma laboral, el abaratamiento del despido, la reducción de los derechos de los trabajadores, la congelación de las pensiones, la rebaja salarial de los funcionarios, la prolongación de la edad de jubilación, y la pérdida generalizada de poder adquisitivo por el incremento de los impuestos indirectos y del precio de los servicios básicos.

 

Más tarde, y después de esperarla durante mucho tiempo, llegó la indignación, la protesta en la calle, la alternativa social, la reivindicación de un mundo económicamente más justo y políticamente más respetuoso con la ciudadanía y con los principios básicos del Estado del Bienestar.

 

Y ayer, finalmente, llegó la represión, la dictadura de la porra y la pelota de goma, la violencia policial injustificable, la barbarie,… todas ellas ordenadas por un gobierno municipal socialista patético, y por un gobierno autonómico que en estos momentos se encuentra en manos de un grupo de hooligans del neoliberalismo, algunas de cuyas propuestas económicas harían palidecer al mismísimo Partido Popular.

 

Los principales responsables del triste episodio que ayer se vivió en la plaza de Cataluña de Barcelona se llaman Artur Mas, Felip Puig, Jordi Hereu y toda la cadena de mandos de los Mossos d’Esquadra y de la Guardia Urbana de Barcelona.

 

Pero hay más culpables, a los que podríamos denominar genéricamente como “basura humana”. Sólo se podría calificar como tal a todo aquel policía antidisturbios dispuesto a utilizar la violencia contra manifestantes pacíficos que, entre otras cosas, están defendiendo el pan de los hijos de los policías, después de un injusto recorte del salario de sus padres, y a pesar de que éstos no hayan tenido las suficientes agallas como para defender la integridad de sus sueldos.

 

La increíble excusa ofrecida ayer por los “amos” del Estado para ordenar el desalojo, la limpieza de la plaza, es sólo una muestra más de la manipulación mediática que esta escoria está dispuesta a promover para justificar sus fines. Gracias a una acampada modélica en cuanto al respeto a los semejantes y al medio ambiente, la plaza del Pilar de Zaragoza jamás ha estado tan limpia como desde que se ha asentado en ella la acampada del movimiento 15M. Lo mismo se puede decir de Sol, de la plaza de Cataluña o de cualquier otro punto de la geografía española en la que la ciudadanía ejerce estos días su derecho constitucional de reunión pacífica y sin armas.

 

En cualquier caso, la España actual ya tiene una generación que ha conocido el sabor de las porras policiales por reclamar democracia. Una generación de jóvenes admirables que ayer no podían comprender por qué les atacaban con tal saña unas fuerzas de seguridad que en algún momento juraron proteger a la ciudadanía.

 

Por ello, y del mismo modo que otros apaleados de la España del pasado no se rindieron ante la brutalidad policial hasta que consiguieron la democracia para nuestro país, éstos que ahora se concentran para gritar que la tuerca de los poderosos ya no tiene más recorrido, tampoco se van a rendir.

 

Como dice el lema de la revista satírica aragonesa El Pollo Urbano, “el que fustiga, consterna” y la reacción social ante la consternación es una variable difícil de controlar. Ante hechos como los del día de ayer, si ahora hay 100.000 acampados, mañana puede haber 500.000, y quizá dentro de una semana, un millón; y los habrá por dos razones.

 

La primera es que el neoliberalismo incrementa cada día el número de personas que no tienen nada que perder, porque ya se lo han arrebatado todo, hasta su futuro. Y la segunda es que todavía no han cesado las causas que han llevado a esta explosión social pacífica que, por fin, está llenando de contenido y de democracia real la primavera de nuestro país.

BASTA DE REPRESIÓN!!

28 Mayo 2011

Comunicado de ATTAC España.

ATTAC España condena enérgicamente el desalojo de la acampada de Plaza Catalunya en Barcelona.

La brutalidad desplegada por los Mozos de Escuadra y un explicitado pretexto que atenta a la inteligencia de la ciudadanía nos hace preguntar ¿qué clase de democracia es en la que estamos viviendo?

Mientras las ocupaciones de plazas y las manifestaciones fueron en los pueblos del norte de África el gobierno aplaudía aquellas demostraciones de libertad pero, en cambio, no puede tolerarlas en casa nuestra.

La autoridad no se manifiesta con la represión; sino con el respecto del pueblo, con la honestidad, con el trabajo en favor del mismo y con las políticas que defienden a los ciudadanos, y que se elaboran en base a los suyos derechos inamovibles sancionados por la Constitución. Las fuerzas del orden y todos los políticos y gobiernos han de estar al servicio del pueblo y no en su contra, porque es él quien los mantiene y contrata.

Conminamos al Sr. Felip Puig a devolver en buen estado todos los enseres «sustraídos» de la acampada a sus legítimos propietarios.
Además, exigimos la dimisión del Sr. Felip Puig por la demostración que ha hecho de absoluta falta de equidad y de competencia.


Flipando en colores

Un diccionario de Historia


"Autoritario, no totalitario"

La obra, que ha costado 6,4 millones al erario público, no hace una sola referencia a la represión franquista // El diccionario también afirma que Aznar perdió las elecciones porque el PSOE se aprovechó del desastre del 'Prestige'

viernes, mayo 27, 2011

El directo de la "limpieza" en Barcelona


Palos limpios



No es un país remoto con un gobierno represor, esto sucede en Barcelona, hoy.

Una operación de limpieza en la Plaza de Cataluña y así es como impone la Generalitat la higiene.

Cuando leamos en libros de historia sobre las movilizaciones históricas de 2011 nos avergonzaremos aún más del capìtulo de hoy.

JRMora

Desalojando Plaça Catalunya


Desalojando Acampadabcn por razones de limpieza e higiene....  no dejan pasar a los que van llegando y la gente se está sentando rodeando la plaza.










jueves, mayo 26, 2011

Telefónica...jugando a los marcianitos


mientras despiden a 8.500 personas


Los primeros 40


Los primeros 40 de Sol





A las primeras 40 personas que pasaron la noche en la Puerta del Sol nadie las convocó oficialmente. La historia de su éxito es la de una noche de frustración desahogada, golpes de suerte y un enorme deseo de colaboración que convergieron en un punto, el big bang de lo que hoy conocemos como “movimiento 15M”. El gérmen de lo que hasta los sociólogos más reputados no quieren apresurarse a comprender.





 Como no sabían que era imposible, lo hicieron.




La Puerta del Sol cinco días después, el viernes 20 de mayo, con al menos 28.000 personas

(Fuente: periodismohumano)

Alguien está queriendo decir algo?


miércoles, mayo 25, 2011

Quiero que gane el Barça


Podría contestarte que gane el mejor", me responde Eduardo Galeano desde Barcelona. "Pero sería una hipocresía, quiero que gane el Barça". A cuatro días de la final de la Champions ante Manchester United, Barcelona distinguió ayer al autor de Las venas abiertas de América Latina con el premio Manuel Vázquez Montalbán. "Por suerte, son cada vez menos los intelectuales que se atribuyen el derecho de decidir cuáles alegrías de la gente son legítimas y cuáles no", me contesta, cuando le pregunto de qué modo recibe un escritor de su talla un premio de periodismo deportivo. Lo dedicó a Josep Punyol, presidente del Barça ejecutado por tropas franquistas. A los futbolistas que se exiliaron tras la Guerra Civil. "A los jugadores del Barça de nuestros días, dignos herederos del Barça de aquellos años." Y a su amigo Manolo Vázquez Montalbán. "Con él -dijo- hemos intentado combatir los prejuicios de mucha gente de derechas, que cree que el pueblo piensa con los pies, y también los prejuicios de muchos compañeros de izquierdas, que creen que el fútbol tiene la culpa de que el pueblo no piense".

Voto de castigo - relájate y disfruta.


La alternativa al neoliberalismo se llama Conciencia


La indignación debe seguir… pero mejor organizados


25 Mayo 2011

Carlos Martínez García – ATTAC Andalucía.

No son buenos los análisis de urgencia, pero sí creo se puede afirmar que la socialdemocracia española, convertida al socioliberalismo, se ha hundido ella sola. Lo que queda de la socialdemocracia en el estado español sigue el paso de sus hermanas europeas y, por primera vez, pierde cientos de miles de votantes que se echan en brazos de la derecha, pues para fotocopia, mejor el original.

Parafraseando a Mitchels, la oligarquía socioliberal, imponiendo su ley de hierro, ha dejado muy dañado, averiado y varado el barco de Pablo Iglesias, a fuer de hacerlo irreconocible con su fundador. Este grupo dirigente es responsable y lo primero que debe hacer es dejar de mirar por encima del hombro y con autosuficiencia a quienes desde hacía tiempo advertimos lo que ocurriría y que, finalmente, ha ocurrido. Y que no olviden que en el Reino de España, las municipales siempre son la antesala de las generales.

Por su parte, Izquierda Unida, si bien ha subido algo en porcentajes y concejales, no ha hecho lo suficiente, y también debe entender que su endogamia la mata y la hace menos creíble. Escúchese pues la voz, el clamor de las plazas, pero de forma sincera, y téngase claro que el pensamiento crítico y transformador está en los movimientos cívicos antineoliberales a los que debe apoyar y de los que puede aprender. Y es que si algo ha crecido en la izquierda claramente, ha sido Bildu. Tomen nota todos y todas.

¿Dónde está la Izquierda?. Si entendemos izquierda en su sentido etimológico, es decir la ciudadanía en la Revolución Francesa, la Izquierda está en las plazas exigiendo sus derechos, su libertad y fraternidad, y construyendo una Revolución ciudadana.

La calle está haciendo una revolución ciudadana a la que hay que escuchar, apoyar y entender. Pero DRY y el movimiento 15M en las distintas plazas del estado español también tienen una obligación, y es la de no aislarse, la de no construir un nuevo vanguardismo alejado de un pueblo hoy por hoy todavía muy alienado y temeroso, desvertebrado, desconfiado y, si bien muy ilusionado con la exigencia de democracia, real y ya, todavía espectador. No se puede cansar a trabajadoras y trabajadores en asambleas eternas, con propuestas muchas veces difícilmente realizables. Para consolidar el movimiento hay que pensar que también es bueno lograr pequeños triunfos.

Así pues atención a los nuevos elitismos, ojo con actitudes que pueden hacer felices por unos días a minorías muy concienciadas y alternativas, pero que no enganchan con quienes buscan respuestas a su angustiosa situación actual. Utopía y Realismo deben actuar de forma simultánea.

Hay que articular una amplia alianza antineoliberal. Es necesario tejer una Coalición de Resistencia frente al neoliberalismo, reaccionando a nivel europeo, no solo en el Estado Español. Hay que seguir en la calle, por que la respuesta neoliberal a la crisis será empobrecer aún más a las clases populares y trabajadoras , robando a los pobres para dárselo a los ricos.

Los sindicatos deben cambiar. Deben entender que los nuevos movimientos como los surgidos de las protestas del 15 de Mayo, han sacado sin su ayuda más gente que nunca a las calles, incluso al margen de ellos y criticándolos. Así pues, a los sindicatos hay que pedirles humildad y cambio, porque o están con los de las plazas, con las indignadas e indignados, o con la patronal: no hay medias tintas.

La respuesta está en fortalecer los movimientos sociales creando un nuevo populismo de izquierdas, y para ello las Mesas de Convergencia o la red de convergencia social es un buen instrumento hacia la implementación de un Poder Ciudadano.

ATTAC, a través de sus comunicados, trabajos de investigación, difusión y formación ha construido un magnifico corpus doctrinal, acertando en todas y cada una de sus propuestas y advertencias; pero únicamente ha sido escuchada por la izquierda alternativa y transformadora, aunque eso es más que suficiente para comenzar.

El gobierno tiene la obligación de escuchar otros análisis o seguir el dictado de banqueros y “mercados”, que no solo le está llevando al suicidio político, sino a algo peor: a dificultar aún más la vida del pueblo que le aupó al poder.

Salvando a la banca y hundiendo a las familias, los autónomos y a las personas solo se logra la infelicidad e inseguridad general, pero no reactivar la economía. Reactivación que solo podrá venir con un paradigma económico diferente: el “buen vivir” general y no el lucro de especuladores y banqueros, se disfrace como se disfrace.

Por tanto, hay que tener confianza y seguir trabajando. Estamos acumulando fuerzas y construyendo el nuevo pueblo de izquierdas, gracias al impulso que ha supuesto Democracia Real Ya!! Ellos han logrado lo que otros no conseguíamos hace años, y es movilizar la indignación.
Pero ahora que somos actores políticos tenemos ante nosotros una gran responsabilidad, porque nos toca plantarle cara a la derecha directamente y de frente. Los movimientos cívicos y sociales debemos hacerlo, no por una lucha de poder político en el sistema, sino por defender a las clases populares de aún más neoliberalismo y recortes sociales. No podemos jugar con la gente, pues esto no es un fuego de campamento, sino la lucha por cambiar ese barrio injusto, ese centro de trabajo opresivo, el empleo precario y mal pagado, la cultura ramplona y chabacana, el consumismo irresponsable, la cola del paro sin esperanza, la hipoteca que angustia, el poder ilimitado y cruel de la banca.

martes, mayo 24, 2011

Pérez Reverte


Sí, ya sé que por muchas cosas que dice lo normal en mí es que lo ponga a parir, pero mira... de vez en cuando también me ha gustado algo suyo y hoy en Twitter me ha gustao tó esto (advertencia pa Pei... hay muchas letras) :


De las elecciones, poco que decir. Voto de castigo previsible y evidente.

Me importa más lo otro. Lo nuevo. Lo emocionante.

15M. El día en que los españoles se negaron a seguir siendo cómplices.

Que los españoles han dejado de ser cómplices pasivos. Borregos silenciosos mientras los esquilan y degüellan.

Hacía mucho tiempo que no me sentía orgulloso de la gente. De mis compatriotas. Desde Argentina se veía todo aún más emotivo.

Ya estuvo mi hija, dando la cara por mi.

Ahora sé (sabemos) que las cosas son posibles.

Que cuando se lo proponen, los españoles, o lo que seamos, dejan de ser una harka de francotiradores individuales.

Que es posible conseguir que los corruptos, los incompetentes, los irresponsables, los hijos de puta, dejen de creerse impunes.

No sé si servirá de algo. Pero ha sido ejemplar. Perfecto. Consolador. Higiénico.

Ahora, los sinvergüenzas que gobiernan o los sinvergüenzas que aspiran a gobernar saben que es posible amotinarse en 24 horas.

Amotinarse de verdad, pacífica y civilmente. Para esto o para lo que sea. Ojo: para lo que sea. El futuro es largo y ancho.

Es la principal lección,creo.No va a cambiar nada de golpe,pero sí puede cambiar en el futuro.El fin de la impunidad.El miedo a la gente.

Eso es lo deliciosamente revolucionario del 15M: el método.

El contenido está lejos, por desgracia. Esas listas electorales con 1.000 imputados lo prueban.

Esos políticos de toda laya desconcertados por fin. Acojonados. Corriendo luego para hacerse allí una foto que les negaron.

Y ese magnífico, espectacular, miedo que pueden tener a partir de ahora. Han visto, al fin, el campo de minas. Espero.

Es bueno que los políticos le tengan miedo a la gente. El miedo de un político es la mayor garantía de su rectitud.

¿Qué otro freno tiene un político sino el miedo?

Ojalá no se infiltren en esto los canallas. Ojalá no se transformen en políticos quienes ahora tienen la palabra de tantos en su boca.

Tengo una duda no resuelta: ¿Es bueno seguir en la calle, o se perderá el efecto?

Me pregunto (sin respuesta, sólo me lo pregunto) si no sería más eficaz la táctica de guerrilla.

Disolverse, reunirse, golpear con la palabra y la dignidad y desaparecer de nuevo. Hasta la próxima.

Concentrarse cada vez,para luchar con la palabra y el número. Abrumando a los canallas,que se sentirían vigilados y no dormirían tranquilos.

Con esa amanaza siempre ahí, difusa pero real, nunca se corromperían tranquilos. Ni nos corromperían.

Por eso me preocupa que se mantenga artificialmente lo que ya ha sido un éxito en ese sentido.Que eso pueda matar la eficacia.

Bastaría un chispazo para desencadenarlo de nuevo. Unos cuantos cabreados o desesperados con un teclado y Tuiter o facebook o lo que sea.

Ha nacido,en mi opinión,una temible,incruenta y modernísima forma de guerrilla urbana.

Una amenaza que del sentido común depende sea grotesca al fin, o permanente, limpia, desinteresada y global.

Mi resumen es que, si hay rescoldo razonable, y hemos visto que lo hay, siempre se le puede echar gasolina. Si hace falta.

Ah. Y estoy de acuerdo con muchísimos de ustedes. La extrema derecha ha demostrado que sí. Que hay una estúpida extrema derecha.

Yo creía que era un invento de los golfos de turno, y resulta que no. El tratamiendo de algunos medios ha sido para echar la pota.

Pero claro. Tontosdelculo con orejeras los hay a diestra y siniestra. La gilipollez no tiene ideología, sino psicopatía ideológica.

Y ahora, tras hacer un par de amigos más, sí que me largo.


Ni un solo pero  :-D


Para mí no quiero nada (Barbijaputa)



Para mí no quiero nada; para todos, quiero TODO



Seis días de concienciación no son suficientes para vencer más de 30 años de adormecimiento. Son muchas las personas que se han acostumbrado a poner la otra mejilla con cada golpe del sistema, demasiados "no servirá para nada" grabados a fuego en la mente de un pueblo que sufre el retraso ideológico e intelectual esculpido por la dictadura que les tocó sufrir. Todo país que haya vivido algo así, se queda anclado en el tiempo, mientras los demás avanzan.

Es lógico que en seis días, al país no le haya dado tiempo a que la indignación se extienda hasta el último ermitaño en las montañas, que el sentimiento colectivo de revolución no haya llegado a todos los rincones de todos los pueblos, que la certeza de que las cosas pueden cambiar se haya quedado a medias en muchos barrios y muchas casas. Y es normal, que en las urnas se haya reflejado que sólo llevamos una semana despiertos.

No se trata de izquierda o de derecha, si bien todos los que me leéis más o menos sabéis que soy roja, que de roja que soy, a veces ni me aguanto. Pero no se trata de eso. Se trata de que parece que nos hemos dado cuenta de que no merecemos que nos ninguneen, que nos insulten, que cojan nuestro voto -la máxima expresión de nuestra voluntad- y sea norma que los destinatarios de nuestros sueños los utilicen para lucrarse, para corromperlo todo a su paso, para mentirnos y ultrajarnos. Parece que por fin, nos ha salido el orgullo, la confianza en nosotros mismos y hemos salido todos juntos a pelear para que mi voto valga igual que el tuyo, para que no se permitan a imputados y condenados por la justicia aparecer sonrientes en los carteles de nuestras calles, optando a un cargo público -pagado con nuestro dinero, con nuestros madrugones y hasta con nuestras lágrimas cuando tenemos el día torcido- para que nos tengan respeto, para que no vuelvan a manosear nuestra papeleta, a denigrarla, a vilipendiarla. Para que se cumplan las promesas electorales. Para que se acabe el bipartidismo. Para que no vendan hasta nuestras almas a mercados como si vendieran reses. 


No puedo enumerar todos los motivos que nos reúnen a todos en las calles porque me eternizaría, y porque vosotros los conocéis tan bien como yo, vivís aquí. Esto no pretende ser un manifiesto, ni una lista de proposiciones (eso lo haré con mis vecinos este sábado en la asamblea de mi barrio), no. Sólo pretende ser un impulso a los que perdieron la fe ayer tras los resultados en las urnas. No porque ganara la derecha, sino porque ganó esa derecha, llena de delincuentes condenados, llena de corrupción urbanística, llena de podredumbre. 

Sólo pretende ser un soplo de aire tras la resaca de haber perdido una batalla, para recordaros que sólo faltan once meses para la verdadera guerra. Y no podemos estar mejor encaminados para enfrentarnos a ella, que la revolución pacífica que ya ha empezado.  


Nos queda un camino muy largo que recorrer, tenemos claro que esto es una carrera de fondo, no vale cansarse. Islandia nos ha demostrado que se puede luchar contra los gigantes y los países árabes nos han demostrado que abandonar no es una opción. 

Por primera vez mi país no me da vergüenza, por primera vez me siento orgullosa y no me he sentido sola. Ahora más que nunca, España no se merece que abandonemos la lucha.


Esta revolución es de todos y de todas. 


Hay que ir a Sol, y pedir la Luna.




El Banco de España vuelve a la carga

El gobernador del Banco de España confunde a los españoles

Ni veinticuatro horas ha esperado el gobernador del Banco de España, desde que se cerraran los colegios electorales, para volver a la carga tratando, una vez más, de hacer pasar las medidas económicas que reclama la banca y la gran patronal como las que interesan al conjunto de la población.

Ante su insistencia, es preciso que la ciudadanía sepa que lo que difunde el gobernador no responde a un criterio indiscutido ni es una verdad científica que haya que acatar inexcusablemente porque no haya otra alternativa posible para resolver los problemas de nuestra economía.

La gente debe saber que lo que dice el gobernador solo es el resultado de preferencias políticas y de juicios ideológicos acerca del mejor o peor funcionamiento de la economía y, por tanto,  que sus propuestas no tienen por qué tomarse como una verdad que esté fuera de toda discusión y que haya que acatar sin remedio.

Las propuestas del gobernador no tienen fundamento científico definitivamente contrastado, no todos los economistas científicos están de acuerdo con ellas, ni se puede demostrar que sean mejores que otras para crear empleo y salir de la crisis. Es más, lo que sí sabemos, porque la experiencia lo ha demostrado, es que cuando se toman las medidas que él viene proponiendo (y que casualmente son las que suscriben la banca y la gran patronal) lo que mejora son las rentas y los beneficios de los bancos y de las grandes empresas mientras que empeoran los de los trabajadores.

En esta última ocasión, el gobernador ha impartido una conferencia en la Asamblea anual del Instituto de Empresa Familiar en la que ha vuelto a insistir en ideas que no son ciertas y de nuevo con un doble intento: por un lado, hacer que la crisis la paguen quienes la sufren sin haberla provocado para que sus causantes salgan de ella con más beneficios y mejores condiciones de negociación y poder, y por otro, disimular las responsabilidades que el propio gobernador y el Banco de España en general han tenido en la gestación de la crisis como consecuencia de su incompetencia y de su complicidad con el capital privado.

En este texto me limitaré a señalar las ideas divulgadas en esta conferencia que me parecen claramente falsas y que creo más importantes porque tienen una nefasta influencia sobre la política económica que se debería seguir para salir de la crisis.

Exculpar a la banca

Afirma el gobernador que "el problema del sistema bancario español estaba limitado a una parte del sector de cajas de ahorro".

El gobernador confunde a la población porque la realidad es que no se ha hecho un  test que realmente pueda dar a conocer el estado patrimonial de todo el sector financiero. En lugar de ello, el Banco de España hizo los cambios legales oportunos con el fin de que la banca privada pudiera disimular mediante argucias contables su verdadero nivel de deterioro patrimonial, de modo que no es verdad que la crisis de sector financiero haya afectado solo a las cajas. Y, en todo caso, tendría que haber dicho que si a algunas les ha afectado de una manera especial ha sido por haberse desnaturalizado y haber copiado el modo de actuar de la banca privada que dio lugar a la crisis, dejando de lado el interés social que deberían haber perseguido..

La prueba de ello es bien clara: si, según el gobernador, la situación de la banca privada es sólida, ¿cómo se puede explicar la escasez de crédito que sufren nuestras pequeñas y medianas empresas y familias? Si los bancos son tan sólidos, ¿por qué dejaron de darlo?

Lo que ocurre es que para encubrir a la banca privada, el Banco de España viene manteniendo la misma tesis que los banqueros: no hay escasez de oferta de crédito por parte de la banca sino...¡falta de demanda solvente por parte de los sujetos económicos! Y tiene la osadía de decir que lo que ha ocurrido es que, después de una larga época de crédito abundante, se ha contenido la demanda.

¡Que le pregunten a los pequeños y medianos empresarios a ver si es que no necesitan crédito o es que no se lo ofrecen, o que solo se lo ofrecen en condiciones inalcanzables los bancos "sólidos" a los que protege el gobernador! ¿Acaso la demanda era más solvente en los años del boom crediticio?

Culpar a las normas que protegen a los trabajadores

La segunda idea completamente falsa que lanza el gobernador es que las tasas de paro tan altas que sufre nuestra economía se deben "a las dificultades que ofrece nuestro marco legal e institucional a la creación de empleo". Y, en consecuencia, lanza la idea de que "con las instituciones adecuadas (que no menciona porque sabe el mal efecto que tiene pero que todos sabemos cuáles son), no sólo los empresarios podrían ofrecer un mayor número de empleos que fueran rentables para sus empresas sino que, y esto es más importante, los trabajadores tendrían la opción de decidir si quieren aceptar o no esos puestos de trabajo".

Esta idea es falsa porque los empresarios (aunque dispusieran de las instituciones laborales más favorables a sus intereses: despido sin costes, negociación trabajador a trabajador, salarios los más bajos posibles, etc...) no contratarían más empleo si no tuvieran asegurada la demanda suficiente para su producción y beneficios suficientes. El gobernador engaña a la gente con una idea que fue desechada por economistas notables hace ya casi cien años: para que una empresa contrate no es suficiente con que tenga bajo coste sino que debe tener suficiente ingreso. Y resulta que la propuesta que hace el gobernador siguiendo los dictados de la gran patronal, podría se adecuada para alguna empresa o para algún grupo de ellas (para aquellas cuyo ingreso no dependiera de la demanda generada por los salarios de los trabajadores), pero no para la gran generalidad de las empresas que crean empleo en España que son las medianas y pequeñas y cuya demanda sí depende del poder de compra de los trabajadores españoles.

Hay que decirlo bien claro: la política que defiende el gobernador no es la que va a crear empleo porque sabemos que es la misma que se ha venido aplicando en los últimos años y la que justamente ha producido que la actividad económica y, por tanto, el empleo sea menor. Con sus propuestas de reforma laboral no solo no se va a crear más empleo sino que se va a destruir más porque con ellas se debilita aún más la demanda efectiva de la que viven las pequeñas y medianas empresas que crean la inmensa mayor parte del empleo en España.

Y para justificar sus medidas favorables a las grandes empresas (que efectivamente no necesitan demanda proveniente de los salarios españoles porque la tienen en otros mercados globales) al gobernador ni siquiera le importa alterar la lógica de los procesos económicos para seguir confundiendo y atemorizando a la gente. Así dice que "si no se eliminan los obstáculos a la creación de empleo, los mercados acabarán percibiendo que la única forma que tendrá España de recuperar la competitividad dentro de la unión monetaria será la de mantener unas tasas de crecimiento del PIB muy bajas durante muchos años".

Primero, sus anteojeras le hacen confundir los obstáculos que crean desempleo, olvidando que los mayores son la falta de financiación y de demanda. Y luego razona al revés. Lo que hoy día se está produciendo es justamente lo contrario: son las políticas que propone el gobernador las que constituyen un formidable  obstáculo para que se produzca crecimiento económico (sin entrar ahora a valorar que esto por sí mismos sea beneficioso desde otros puntos de vista) y eso es lo que impide que se cree el suficiente empleo. De hecho, se adoptan así porque esos bajos niveles de empleo son los que permiten mantener salarios bajos y aumentar así el beneficio, que es lo que realmente se persigue.

Y es la política de bajos salarios y de bajo gasto público que propone el gobernador para defender los intereses de la banca (que así encuentra más demanda para su oferta de crédito) y de la gran empresa (por las razones que ya he señalado) la que en realidad impide que aumente la productividad y la que impone un tipo de competitividad empobrecedora para nuestra economía porque imposibilita que aumente el necesario capital social, la formación, los incentivos para la innovación, etc. Basta ver que la actividad económica que ha aumentado en los últimos años en que han predominado estas políticas ha sido la que conlleva empleo precario y baja productividad: construcción y servicios personales de todo tipo, principalmente.

La ideología decimonónica del gobernador

Como ya he explicado en otros textos, para defender sus propuestas el gobernador, como los economistas liberales, se sirve de un modelo de análisis que establece que la causa del desempleo se encuentra solo en el mercado de trabajo y que, por tanto, para combatirlo, lo único que hay que hacer es eliminar trabas a la contratación, evitar todo lo que frene la bajada de salarios y acabar con la protección de los trabajadores (sindicatos, convenios, leyes...).

Es un modelo que sabemos que es falso desde hace ya casi un siglo porque la creación de empleo por parte de las empresas depende, sobre todo, de lo que ocurra en el mercado de bienes y servicios. Es evidente que las normas laborales deben ser adecuadas pero por mucho que lo sean, como he dicho antes, si no hay demanda para las empresas no contratarán a un solo trabajador por muy bajo que sea su salario.

Combatir el gasto público

El gobernador también se suma a la cruzada para imponer políticas de austeridad. Una de las más grandes barbaridades de las políticas neoliberales en estos momentos.

Ya he dicho que el problema es que el gobernador parte de un diagnóstico erróneo, como resultado de sus anteojeras ideológicas liberales: no es capaz de contemplar que lo que en realidad paraliza la actividad económica y la creación de empleo es la falta de demanda y la carencia de financiación suficiente y no las normas laborales.

Por tanto, si se sigue sin añadir financiación y si encima se restringe aún más la demanda cortando la que proviene del sector público lo que ocurrirá, por muchas normas que se cambien, como propone el gobernador, es que el motor de la economía se queda con todavía menos gasolina.

A muchos lectores y lectoras este último juicio, aunque le pueda parecer elemental, les resultará increíble y seguro que  responderían: ¿pero cómo es posible que un gobernador que usted se dice que defiende a las empresas propone una política que se afirma que disminuye la demanda y, por tanto, que les reduce el beneficio?

La respuesta es fácil: el gobernador no defiende a todas las empresas por igual. Lo que acabo de señalar hunde a las pequeñas y medianas que ni tienen financiación propia ni más demanda que la que viene del mercado interno. Pero esa política lleva a pagar menos impuestos, a disminuir la provisión pública de bienes y, al fin y al cabo, no afecta, como dije, a las empresas que venden fuera de España. Lo que ocurre es que a éstas últimas se les está permitiendo que se desentiendan de financiar la economía a través de impuestos mientras que el menor gasto público que deteriora los servicios públicos les abre un nuevo yacimiento de beneficio en los servicios privados con mano de obra cada vez más barata.

Además, y como también se ha puesto de evidencia en estudios empíricos, tampoco es verdad que estas políticas de austeridad lleven a soportar menos deuda (La política de austeridad del gobierno español puede generar más deuda que las de estímulo fiscal ). Quizá todo lo contrario. Como la economía crece menos, se termina por tener que endeudarse más y hay que hacerlo a primas más elevadas porque los mercados entienden que va peor. Es decir, que la austeridad no arregla el problema mientras que termina por convertirse en un negocio para la banca que es la que financia la deuda y la que se enriquece con ella.

Las preocupaciones del gobernador

Al menos, no se puede decir que el gobernador no oculte sus intenciones. Lo dice bien claro cuando afirma, dirigiéndose al gobierno y a los parlamentarios como si fuera el dueño de sus voluntades y el dirigente de los designios de la nación, que "debemos concentrarnos en aliviar las preocupaciones de los mercados".

¡Qué dulzura! Claro, no se va a concentrar el gobierno y el Parlamento en aliviar las preocupaciones de los trabajadores y trabajadoras en paro, de los jóvenes que no van a tener en empleo, de los pensionistas o de los miles de pequeños y medianos empresarios o de autónomos que se arruinan porque el Banco de España es incapaz de conseguir lo que es su obligación, que se restaure el flujo de financiación que necesitan y que los bancos dejen de estafar a sus clientes y de especular destruyendo riqueza productiva.

El gobernador nos dice que tenemos que aliviar a los mercados, o sea, a los banqueros e inversores que ganan miles de millones de euros especulando contra nosotros y llevándose sus beneficios lejos del fisco a los paraísos fiscales. Y además nos señala sin tapujos, no vayamos a equivocarnos, a quién echar la culpa y a quién no: "Culpar de esto a la maldad o avaricia de los mercados sería una pérdida de tiempo", nos dice el bueno del gobernador.

Claro que sí. Es mucho más eficaz echársela, como hace él, a los parados que no quieren trabajar porque seguramente estarán más cómodos yendo cada día a jugar al golf o a los empleados que ganan unos cientos de euros pero cuyo afán de ganar unos pocos más le parece al gobernador que desastibiliza la economís y le quita el empleo a los parados, o a los pensionistas, que lo único que quieren es jubilarse cuanto antes para disfrutar de pensiones millonarias como si fueran un banquero cualquiera, o a  las administraciones públicas, que tienen  que dedicarse como pueden a tapar el agujero que han provocado los bancos que debía de haber controlado el gobernador... ¡Qué gran sensibilidad y sentido de la justicia los del gobernador! ¡Qué gran economista y qué gran servidor del Estado!!

Y lo que no dice el gobernador

El gobernador, en suma, se ha dedicado una vez más a pontificar contra las normas laborales, sin decir claramente, eso sí, que lo que pide es menos costes laborales, nada de convenios colectivos, fuera sindicatos, más recortes de gasto público, privatizaciones de servicios públicos y acabar con los privilegios desorbitados que en su opinión tienen los trabajadores españoles (de quien, qué casualidad, se le olvida decir que llevan casi veinte años perdiendo poder adquisitivo) debido a las normas laborales existentes.

El gobernador se mete allí donde no lo llaman, porque ni a él ni al Banco de España le corresponde dictar la política económica al gobierno y  al parlamento, pero luego ni siquiera menciona cuestiones financieras que a él si le tocan de lleno: que el banco de España permitió un endeudamiento gigantesco para que la banca privada se enriqueciera, que no hizo nada para evitar una burbuja inmobiliaria para que los promotores, los constructores y los especuladores se hicieran de oro; que dejó que los bancos cometieran miles y miles de fraudes y engaños ofreciendo a sus clientes swaps, clips y otros productos muy arriesgados como si fueran seguros cuando en realidad se trataba de trucos para hacerles perder miles de euros...

Yo creo que el gobernador no tiene derecho a actuar así y creo que la ciudadanía tiene el de gobernar las cuestiones económicas y financieras. No somos esclavos de los gobernadores de los bancos centrales. ellos son servidores de la ciudadanía. Por eso hay que exigir que el  gobernador del Banco de España deje de juegar siempre en el mismo equipo, que guarde silencio sobre lo que no es de su competencia y que, en lugar de ello, se dedique a cumplir mejor con su deber de supervisar a la banca que ha provocado el desastre económico en el que estamos. 

El comportamiento de este tipo de gobernadores, y en general la existencia de bancos centrales independientes, es incompatible con una democracia real. Por eso no se puede pasar por alto su actuación. Todo lo contrario, es necesario investigar al Banco de España. Hay que determinar por qué sus directivos no oyeron las advertencias de sus técnicos, por qué dejaron que se deteriorase tanto la situación crediticia, por qué ayudaron a que la banca hiciera el gran negocio sabiendo que se estaba creando el desequilibrio que ahora dice el gobernador que es nuestro principal problema económico. Hay que descubrir por qué unos altos funcionarios que se supone que están al servicio de los intereses públicos son retribuidos tan generosamente por el capital privado cuando terminan su mandato público. Hay que exigir al gobierno y al Parlamento que investiguen todo esto y concretamente lo que ha ocurrido con la deuda actual, cuál ha sido el papel de los bancos españoles en su generación y encarecimiento y por qué el Banco de España, en lugar de tomar medidas para que la economía nacional quedara a salvo de los mercados, es decir, de los bancos especuladores, nos dice que lo que hay que hacer es aliviar sus preocupaciones, esto es, procurar que tengan mejores condiciones todavía para aprovecharse de nosotros y para seguir arruinándo nuestra economía.

Y, sobre todo, hay que luchar para que todas esas conductas se declaren cuanto antes crímenes económicos y sean perseguidas penalmente con la máxima dureza.


Juan Torres López (www.juantorreslopez.com) es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla. Miembro del Comité Científico de ATTAC- España

Ahora, a repartir

Tras las elecciones Municipales, el partido Burgués y "liberal" PPSOE se llevará más de €22 millones del estado
A continuación, las cifras asignadas al partido burgués PPSOE que gobierna el estado en todos sus frentes, y, con estas cifras, seguirá gobernándolo por muchísimos años más...



Tras las  elecciones municipales y autonómicas  y pasada la resaca electoral, 

el Estado comenzará a repartir subvenciones  económicas a los diferentes

partidos políticos según el número de concejales que hayan conseguido.

Para estos comicios, la cantidad que va a abonar el Estado a los partidos

políticos se ha incrementa

do un 9,1%  respecto a las elecciones

locales del 2007, y se ha fijado en  276,86 euros por concejal electo y en 0,55 euros por cada papeleta.

A continuación, las cifras asignadas al partido burgués PPSOE que gobierna el estado en todos sus frentes, y, con estas cifras, seguirá gobernándolo por muchísimos años más: 

PP: 11.997.239 euros

De los partidos mayoritarios, el PP obtiene del Estado  casi 12 millones de euros(11.997.230) por sus 26.499 concejales -que suponen 7.336.513 euros- y sus 8.474.031 votos, que le permiten una subvención de 4.660.717 euros.

PSOE: 9.478.258 euros

Como segunda fuerza política, el PSOE recibirá de las arcas públicas un total de 9.478.258 euros, ya que las 6.276.087 papeletas socialistas le supondrán ayudas por valor de 3.451.847 euros y los 21.767 ediles, 6.026.411 euros.

Dicen ser liberales, no creer en la intervención del estado en la economía, y todo lo demás, pero a la hora de la verdad, viven del estado, mejor dicho, cobran de la clase burguesa los favores que les hacen por poner el estado al servicio exclusivamente de los intereses de la élites financieras y empresariales.

Es el cobro por los servicios prestados. Para chupar dinero público, ningún asco al estado, ya no son tan liberales como aparentan ser cuando imponen sus políticas de recortes y reformas made in FMI y UE a las clases trabajadoras. ¿Hasta cuándo?

(Kaosenlared)

domingo, mayo 22, 2011

Zas! En toda la boca a Intereconomía, en directo


Fusión de bancos y cajas




(El Jueves)

Un palo en las ruedas de la máquina de fabricar mentiras


José Antonio Pérez – ATTAC Madrid.

El 15-M ha introducido un palo en las ruedas de la máquina de elaborar mentiras destinadas a la «fabricación del consenso». Es decir, métodos propagandísticos de control social dirigidos a asegurar la conformidad de la opinión pública con las decisiones de la clase dirigente. Por ejemplo, que los recortes en los sistemas públicos de salud, educación y pensiones son inevitables. O que no hay mejor alternativa para salir de la crisis que destinar el dinero de los recortes a subvencionar a la banca. Ahora, se ha visto que la gente no comulga con ruedas de molino.

En 1921, el periodista estadounidense Walter Lippmann acuñó la expresión «fabricación del consenso». Es decir, métodos propagandísticos de control social dirigidos a asegurar la conformidad de la opinión pública con las decisiones de la clase dirigente.

Lippmann opinaba que el arte de la democracia requiere lo que él denominó «fabricación» o «ingeniería del consenso». Se trataba de dar respuesta a la preocupación de los empresarios de la época ante el creciente poder de las masas a través de un despliegue de métodos de propaganda destinados a ejercer un control del pensamiento de corte orwelliano. Debemos precisamente a George Orwell, en su novela 1984 una magistral descripción de la metodología de creación de mentiras como forma de dominación estatal mediante el control del pensamiento.

Marvin Harris, antropólogo estadounidense, lo explica en los siguientes términos: «Aunque, en última instancia, todo Estado se halla preparado para aplastar a los criminales y subversivos políticos encarcelándolos, mutilándolos o ejecutándolos, el peso de la labor cotidiana de mantener la ley y el orden frente a individuos o grupos descontentos lo soportan, en su mayor parte, instituciones que tratan de confundir, distraer o desmoralizar a los alborotadores en potencia antes de que sea necesario someterlos por la fuerza física. Por tanto, todo Estado, antiguo o moderno, dispone de especialistas que realizan servicios ideológicos en apoyo del statu quo. A menudo, estos servicios se prestan de formas y en contextos que no parecen tener relación con los problemas económicos o políticos».

Esta explicación es coincidente con el análisis de Antonio Gramsci (1891- 1937), político italiano fallecido durante su encarcelamiento por el fascismo italiano. En sus Cuadernos de la cárcel explica cómo la supremacía de un grupo social se manifiesta a través de una doble vertiente: la dominación material y la dirección intelectual y moral, el dominio ideológico que hace posible un consentimiento de la dominación por las clases subalternas. El agente que asegura esa hegemonía es el «intelectual» (sacerdote, profesor, periodista, jurista, técnico, experto) que, lejos de ser neutral o autónomo, es servidor del grupo social dominante.

En la actualidad, estos especialistas trabajan en los «laboratorios de ideas» o think thank en la terminología anglosajona.

Por su parte, el lingüista y destacado activista social Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios.

Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática, según Noam Chomsky

1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera como condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un cortocircuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos.. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores.”

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que está moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él es el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades,o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción.. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

¿Acaso no es esto exactamente lo que el ‘Sistema’ (grandes partidos políticos + grandes medios de comunicación + foros empresariales) ha venido haciendo en los últimos años. Y sobre todo, desde que empezó la llamada ‘crisis’.

Avances de participación




Vamos a hacer dinero (Let's make money)



Pinchar en el cartel para ver la película en youtube.
(para activar los subtítulos, pinchar en el botón rojo "cc")




El grito mudo


Puerta del Sol - Grito mudo de 28.000 personas a las 00.00 del 20 al 21 de mayo de 2011, cuando comenzaba la jornada de reflexión. Un minuto de silencio como protesta por la prohibición. (acojonante).




Y vista aérea de la plaza en el mismo momento. Copio el comentario de la persona que lo ha subido a youtube:


Impresionante momento en el que más de 28.000 personas reciben la jornada de reflexión del 21 de Mayo con un unánime Grito Mudo tras las campanadas del reloj de la Puerta del Sol.

Es difícil expresar toda la emoción del momento. No pude evitar que me temblaran las manos mientras grababa...



sábado, mayo 21, 2011

REFLEXIONA



¿Sabéis cómo se dice “jornada de reflexión” en inglés? No se dice. Ni en Reino Unido ni en Estados Unidos existe algo equivalente. ¿Sabéis lo que dice la Constitución sobre dicha jornada? Nada de nada. Lo más parecido a lo que está pasando hoy en las plazas está en el artículo 21. Punto 1. “Se reconoce el derecho a la reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa”. Punto 2. “En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes”.

Con la Constitución en la mano, lo que está pasando hoy en las plazas españolas es perfectamente legal.
Otra cosa es lo que dice la Junta Electoral Central. Y otra muy diferente lo que hará la Policía, que no tiene pinta que vaya a actuar.

El Gobierno se ha metido él solito en este lío, por sus errores en la gestión de una protesta que en un primer momento despreció. Fue el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, quien pidió a la delegada del Gobierno de Madrid, Dolores Carrión, que ordenase el desalojo de la acampada de Sol, en la madrugada del lunes al martes (a petición del Ayuntamiento y de la Comunidad, eso sí). Fue también después la Delegación del Gobierno de Madrid la que decidió trasladar a la Junta Electoral de Madrid la petición de una manifestación que no era de campaña, que no era electora, y que podía haber autorizado (o denegado) sin necesidad de preguntar a nadie más.

El Gobierno quiso quitarse la patata caliente de las manos y, por su cobardía, acabó recibiendo de vuelta otra patata (o patada) cien veces mayor. Hoy sólo quedan dos opciones: liarse a porrazos con los manifestantes o incumplir lo que ordena la Junta Electoral Central. En realidad, el Gobierno ni siquiera tiene otra opción que permitir las reuniones: no es una alternativa realista desalojar a tantísima gente que protesta pacíficamente por mucho que digan algunos medios y políticos irresponsables. Mariano Rajoy pide al Gobierno que haga cumplir la ley y desaloje a los manifestantes. No lo hizo el Gobierno del PP en 2004, cuando las protestas eran en Génova, porque no hay ningún partido que quiera ir a las urnas con una foto de la Policía en los periódicos cargando contra ciudadanos pacíficos.

La verdadera reflexión continuará, en la Puerta del Sol y en cientos de ciudades más. Y probablemente tenga más sentido esa asamblea apartidista, que sigue abierta en las plazas, que la anacrónica jornada de reflexión; esa por la que claman algunos diarios de la derecha que hoy mismo piden implicitamente el voto en portada para el PP, al tiempo que niegan el derecho a los ciudadanos de hacer oír su voz.

(escolar.net)