sábado, abril 30, 2011

De miedo!!



IGNACIO CABANES VALENCIA
Un joven de 20 años, que participó hace apenas 15 días en un programa de televisión sobre chicos conflictivos, fue arrestado ayer en Burjassot por agredir a su novia, menor de edad, en plena calle y ante la presencia de testigos, quienes alertaron a la policía al ver la violenta escena.
(ver el artículo entero)


El moon walk de Michael Jackson (plagio?)



Si MJ empezó su carrera en solitario en 1979 y esta película es de 1974, está más que claro que es algo más que inspirarse en los pasos y poses de Bob Fosse en esta versión de "El Principito".  Es el mismo baile de M. Jackson que tanto asombró al mundo. Luego él lo ha pulido y adaptado, pero la esencia está ahí, desde luego.






visto en Meméame


Prejubilaciones: el truco del paro

Prejubilaciones: el truco del paro


José Antonio Pérez – ATTAC Madrid

Una de las leyendas negras que los detractores (destructores) del Estado del Bienestar hacen circular es la de que las prestaciones por desempleo, aparte de fomentar la vagancia, son percibidas de manera fraudulenta. Sin embargo, son esos altos directivos que tanto pontifican a la hora de pedir el retraso de la edad de jubilación, quienes no aplican la regla en casa propia. En las grandes empresas, las prejubilaciones siguen estando a la orden del día, recurriendo, entre otros trucos, a enviar a la gente a cobrar la prestación de paro. O sea, que la operación se carga al presupuesto público por partida doble.

A principios de 2010, el ex vicepresidente del Gobierno, ex director del Fondo Monetario Internacional y a la sazón presidente de Caja Madrid, echaba su particular cuarto de espadas en la monserga neoliberal sobre las pensiones públicas: El sistema público de pensiones dejará de ser viable a partir de 2022 si no se acomete cuanto antes una reforma.

Esta era la principal conclusión del informe elaborado por un comité de “expertos” presidido por Rodrigo Rato. El comité estaba integrado por Juan Chozas (ex secretario de Empleo), Juan Manuel Eguiagaray (ex ministro de Industria y Administraciones Públicas), José María Fidalgo (ex secretario general de CCOO), Víctor Pérez Díaz (catedrático), Xavier Sala-i-Martín (economista) y Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, la patronal de las compañías aseguradoras que financió a este comité.

Naturalmente, quien paga los violines escoge la música, y a las aseguradoras les interesa mucho quedarse con el negocio de las pensiones privadas. Bailando al compás marcado por Unespa, Rato aconsejó entonces que se prolongue la vida laboral efectiva de los españoles. Y el principal camino para conseguirlo es eliminar las prejubilaciones masivas que se están acometiendo, que “utilizan al sistema público de pensiones para ajustar el mercado laboral” y para sacar del sistema de empleo a personas a partir de los 50 años, dijo Rato.

A finales del verano, en septiembre de 2010, el mismo Rodrigo que con tanto empaque se había pronunciado contra las jubilaciones anticipadas, no tenía el menor empacho en promoverlas en su propia empresa. Dentro del proceso de fusión de cajas de ahorro, la creación del SIP liderado por Caja Madrid y Bancaja contemplaba prejubilaciones a partir de los 55 años. Aparte de las entidades madrileña y valenciana, integran esta fusión virtual las cajas de Ávila, Segovia, Rioja, Insular y Laietana.

Fuentes del SIP estimaron entonces que: “Tienen que salir 3.800 personas, 1.600 de las cuales vienen de Caja Madrid, y 53 años es la edad mínima para que salga justo esa cifra. Ahora bien, lo que van a hacer las entidades es alargar las prejubilaciones durante varios años. De esta forma, empezarán por los empleados mayores de 55 años el primer año, seguirán al siguiente por los que cumplan esta edad y así sucesivamente”.

Al llegar las navidades de 2010, Rodrigo Rato ofreció a los sindicatos (que también mantienen un discurso de boquilla contra las prejubilaciones) las mejores condiciones de todas las cajas de ahorros para los empleados afectados por los recortes de plantilla.

Este acuerdo supone, en primer lugar, que todas las salidas se harán mediante prejubilaciones como pedían los sindicatos. La edad de salida será de 55 años en 2011 (54 en 2010). Los que tengan que irse lo harán con el 95% de su salario fijo neto (80% del bruto), el porcentaje más alto de todas las fusiones de cajas. Aparte de llevarse ese porcentaje del sueldo, los trabajadores mantendrán el derecho a cobrar el plan de pensiones que les hubiera dotado su caja.

Para llevar esto a cabo, las entidades se han buscado un truco, idea del despacho laboral Sagardoy según las fuentes consultadas: a cambio de estos privilegios, los trabajadores afectados tendrán que pasar dos años cobrando la prestación del paro antes de prejubilarse. De esta forma, las cajas no les pagan un euro durante los dos próximos años, ya que todo corre a cargo del Estado y de las contribuciones de los trabajadores.

A todo esto, la opinión pública parece haber olvidado que la reforma de las pensiones está ‘cociéndose’ en el Congreso de los Diputados en el mayor de los sigilos.


(los destacados y colorines los he añadido yo)

jueves, abril 28, 2011

Vacaciones en paz - Urgente


Este año podría haber problemas para que viajen a España los miles de niños saharauis que, desde hace 20 años, pasan el verano en nuestro país por una nueva normativa de la UE que exige un pasaporte individual para circular por la zona Schengen.

Hasta ahora, los cerca de 9.000 niños que son acogidos cada año por familias españolas obtenían un pasaporte colectivo del Gobierno argelino para salir de Tinduf, donde se hacinan cerca de 350.000 saharauis en campamentos de refugiados. Moratinos ha instado a Argelia a que haga una excepción y otorgue documentos de viaje individuales «o vamos a tener dificultades» porque España está obligada a cumplir la norma. Todos los países de la UE menos Gran Bretaña, Irlanda, Rumanía, Bulgaria y Chipre pertenecen a Schengen.

El delegado del Frente Polisario en Madrid, Bucharaya Beyun, dijo desconocer la nueva regla europea, pero aseguró que España es el principal sostén del programa «Vacaciones en paz». «Los niños también viajan a Francia e Italia en julio y agosto, pero la gran mayoría viene aquí. La crisis económica no parece haber afectado el compromiso de las familias españolas, que ya están pidiendo a sus niños», explicó Beyun a este periódico.

Colabora firmando
AQUI, por favor.

El Barça gana 0-2 y Mourinho (¡oh, sorpresa!) se queja del árbitro

Messi vs CR7

El Madrid acabó con diez contra el Barça. Otra vez. Algunos seguro que verán en ello una conspiración arbitral que busca favorecer descaradamente al club catalán, en especial después de las incendiarias declaraciones de José Mourinho. Pero nosotros, desde el desconocimiento, nos preguntamos si a lo mejor, sólo a lo mejor, que a los merengues les vayan expulsando jugadores no tendrá algo que ver con el anecdótico hecho de que se pasen los clásicos haciendo faltas. Que esto es como beberse tres botellas de whisky y a continuación exclamar, con gran indignación: "¿Por qué demonios estoy borracho? ¡No es justo! ¡No lo entiendo!"

Más allá de las declaraciones del portugués, el Barça dominó durante todo el encuentro, antes y después de la expulsión de Pepe. Y es que los blancos salieron a jugar como Homer Simpson cuando boxeaba. O sea, a no hacer nada y a esperar a que el rival se cansara para darle el golpe de gracia. Pero los culés no se cansaron. De hecho, la única persona del Barcelona que parece cansada es Pep Guardiola. En la rueda de prensa previa al partido ya se pudo ver que su cabreo es enorme, y poco le faltó para convertirse en superguerrero. En realidad, es posible que ya lo hiciera, pero al ser calvo no nos dimos cuenta. Fijo que si tuviera un poco de pelo se le hubiera puesto amarillo y en punta. 

Más cosas que pasaron en el partido: Messi marcó los dos goles (el segundo, para abrir la boca y no cerrarla en unos cuantos días), Pinto, que ni siquiera jugaba, fue expulsado por confundir el Bernabeu con un ring de Pressing Catch, y Sergio Ramos no rompió ninguna copa. Y nada más.

Bueno, en realidad pasaron más cosas, pero no somos un periódico deportivo, así que con decir esto nos damos con un canto en los dientes. Y, en fin, que ya sólo quedan seis días para el próximo clásico. O, lo que es lo mismo, seis días para que Mourinho vuelva a llorar.

Que alguien le dé una botella de agua a este hombre, que se nos va a deshidratar.

(El Jueves)

miércoles, abril 27, 2011

La primera casa a prueba de Zombies.





Cuando los veas llegar, le das a un botón y poco a poco se va convirtiendo en una caja de hormigón inexpugnable. La entrada está en la parte de arriba, a través de un puente levadizo.
Vaya, que da tiempo a coger los lanzallamas y eso, jejeje



                                        -->   AQUÍ   <--


lunes, abril 25, 2011

Arráncame la vida... Danzón




Desde que lo escuché donde Donyan (Volcan), me atrapó el Danzón nº2 de Arturo Marquez.
El día que me da por ahí no escucho otra cosa. Yo soy así... cansina (jartible pa los andaluces).

Pues anoche vi "Arráncame la vida" película mexicana famosísima pero que todavía no había visto.
Comienza con ese danzón que la va luego recorriendo entera, en varias versiones. Claro que me volvió a atrapar, seguro que sin su música no me habría interesado tanto. De hecho, tuve que volver a empezar tres veces los primeros minutos para poder enterarme de lo que se hablaba allí porque me resulta muy difícil oir "música de fondo", siempre, todo lo que suceda a la misma vez que la música se convierte en "el fondo" y yo me voy trás la música. Así, no puedo leer con música, ni concentrarme en nada mientras suene una melodía. Sin embargo no me molestan ruídos de tráfico, de gritos, de telediarios o debates.

La película me gustó. Mucho. Y toda la banda sonora. Pero yo he venido a hablar del Danzón.

Creo que siempre que una música te entusiasma en una primera audición, es que ya la llevabas dentro antes de haberla oído. Por qué? Pues porque no es la primera vez que la oyes, así de simple.
Y anoche le seguí el rastro a unas pistas que me llevaron derechita a mi infancia de coplas en vinilos a 45rpm, de Concha Piquer, Juanita Reina, Estrellita Castro... (A Julia se le están poniendo las orejillas tiesas, mírala!).
Algunas todavía no he conseguido encajarlas, pero dos piezas del puzzle que es ese danzón son: el princípio lento, "me embrujaste" luego unos compases inconfundibles de "Cinco farolas" y vuelta al "me embrujaste" del que se puede distinguir perfectamente el "que sin tí no hay pa mí remisión".

Alguien puede, por favor, darme la razón o quitármela? gracias.
(seguiré investigando, que pa eso soy yo jartible hasta aburrir)

Me la he puesto en la portada, por si no la conocen y quieren opinar :-D


Ahora no me da tiempo de más, y escribo esto porque si no, se me va a pasar y no quiero. Luego intentaré poner las dos canciones.

domingo, abril 24, 2011

Domingo de Pascua. Resucitar.

 
RESUCITAR

En la historia universal de la infamia existen 10 formas muy acreditadas de ejecutar la pena capital: por lapidación, crucifixión, hoguera, horca, decapitación con hacha o guillotina, garrote vil, fusilamiento, silla eléctrica, cámara de gas e inyección letal.

Alrededor de esta ceremonia cruel aletea la culpa o la inocencia, la justicia o la venganza, pero no existe mayor crueldad ni injusticia que la muerte natural en plena juventud o como remate de una larga vida feliz.

Hoy es Domingo de Resurrección y aprovechando que los barrancos están llenos de espárragos silvestres, inmejorables para hacer una tortilla de Pascua, hay que recordar las veces que uno se ha salvado de la pena de muerte, amnistiado por la suerte.

Por poco que se haya vivido no hay nadie que no pueda contar en la barra del bar al menos una ocasión en que estuvo a punto de irse al otro mundo. Fue cuando el coche derrapó, dio tres vueltas de campana, cayó en un barranco y no pasó nada, o cuando de niño en la piscina te salvó un ángel que gritó que te estabas ahogando, o cuando resbalaste en el cuarto de baño y por un centímetro no te desnucaste con el grifo como en un descabello, o cuando fuiste al médico por una simple mancha en la mejilla, te mandó un análisis y te descubrieron un cáncer incipiente que pudo ser curado. En estos casos siempre se dice que uno se ha salvado de milagro, lo cual significa que has realizado tú mismo el prodigio de resucitar.

No es necesario bajar antes al infierno y al tercer día salir del sepulcro como un tapón de champán. La resurrección también sucede con el despertar de cada mañana. Si tal día como hoy, Domingo de Pascua, al salir del sepulcro Jesús de Nazaret se hubiera encontrado con que María Magdalena le había preparado un zumo de naranja, una tostada con aceite virgen del huerto de los olivos y un café humeante no habría tenido ninguna prisa de volver al cielo.

No se tome a mal esta metáfora. El crimen del Gólgota se repite todos los años. Con el periódico oliendo a linotipia, el Nazareno hubiera podido leer su caso en primera a cinco columnas mientras desayunaba y sin necesidad de calvarios, tal vez, la humanidad habría sido redimida por el placer y el milagro de sorprenderse vivo ante un buen café y una tostada con el sol en el árbol.

Manuel Vicent

(El País)

34 años y un millón de palillos


El artista Scott Weaver presenta una escultura interactiva de San Francisco que tardó en acabar 34 años y para la que utilizó 1000.000 palillos de dientes :)
Se pueden hacer excursiones por distintas rutas, dependiendo de la pelotita en la que te "montes"








viernes, abril 22, 2011

Las diez mayores barbaridades informáticas del cine y la TV





Click en la imagen

Un experto crítico musical de 8 años


En Enero de este año el director de la crítica musical del The New York Times, Anthony Tommasini, presentó una lista con los que él considera los 10 mejores compositores de la Historia.

Poco después recibió una carta de un niño de 8 años, dando su propia lista y también otra de los 10 que más le gustan a él.
Es una monada. A mí me ha encantado (aunque no incluya a Vivaldi) y su ilustración del primer puesto es de premio!


La lista de Tommassini era:


1 Bach
2 Beethoven
3 Mozart
4 Schubert
5 Debussy
6 Stravinsky
7 Brahms
8 Verdi
9 Wagner
10 Bartok.


Y la suya va en esta carta, escrita por las dos caras, con sus opiniones.



Traducción (tomada en menéame)

Hola Sr. Tommasini,

He leído acerca de usted en el periódico. Como usted, adoro la música. Así que he escrito dos listas: Los 10 compositores más grandes y los otros (10) que más me gustan.

Empecemos con los 10 más grandes:

1,2,3: Tiene razón en esos: Bach, Beethoven, y Mozart
4: No estoy de acuerdo; yo iría con Haydn. Haydn es tan bueno como Mozart, pero va de 4.
4A: Si he herido sus sentimientos, lo siento.
5: Éste lo escogió mi padre por mi: Schubert. Debo decir que estaré de acuerdo. No sé por qué, pero lo estaré.
6: Éste es difícil. Iré con Brahms. Se suponía que iría más abajo, pero cuando me enseñaron que había quemado su música...
7: Tchaikovsky. Definitivamente. Era un compositor increíble.
8, 9: Chopin va de 8. Shumanns 9.
10: ¿Lizst?

DÉ LA VUELTA PARA LOS 10 COMPOSITORES QUE MÁS ME GUSTAN

[DIBUJO]

1: Incluso a pesar de que mi pieza favorita es el concierto de violín de Tchaikovsky, alguien está por delante de él: Schumann. Schumann gana.
1A: Uh-huh, mira el dibujo
2: Tchaikovsky.
3: Rachmaninoff.
4: Lizst
5: Chopin
6: Schubert
7: No se lo va a creer: Paganini
8: Rossini
9: Prokoviev
10: Grieg

Bien, eso es todo.

Sinceramente,

Lucas Amory,

Postdata: Voy a la escuela Lucy Moses. Tengo 8 años

Solo está en inglés, lo siento, pero por si quieren ver al chico, ya le han entrevistado y todo :-D


Fuentes:
The New York Times
Meneame

jueves, abril 21, 2011

Carta de un ateo a Zapatero

Señor presidente de un país que se define como aconfesional (ja, ja). Ya que la calle es de todo dios, salvo de los ateos, recurro a esta carta para reivindicar públicamente mis derechos. Su delegada del Gobierno en Madrid ha decidido prohibir la manifestación atea convocada para hoy (“jueves santo”, según el calendario laboral “aconfesional”). Entre las melindrosas razones esgrimidas por su Gobierno para cercenar este derecho constitucional destacan “la necesaria protección de la imagen turística de Madrid” o que “la manifestación discurre por una zona donde se encuentran múltiples parroquias”. Con estos dos argumentos en la mano, parece que la única manera de poder manifestarse contra los privilegios católicos pasa por escoger un lugar de nulo interés turístico y sin iglesias cerca: tal vez la urbanización del Pocero en Seseña, que si se hace por el campo alguien diría que es una romería y volverían a acusar a los convocantes de “genocidio” o de “blasfemia”.

Señor Rodríguez Zapatero, ¿por qué nuestra democracia no hace valer la letra firmada con la teocracia vaticana? Le recuerdo el punto 5 del artículo 2 del acuerdo económico del preconstitucional Concordato: “La Iglesia católica declara su propósito de lograr por sí misma los recursos suficientes para la atención de sus necesidades”. Han pasado 32 años desde que la Iglesia prometió autofinanciarse, y el Estado aún entrega a los obispos cada año más de 6.000 millones de euros del dinero de todos. Apenas un 5% de este enorme presupuesto sale de la “encuesta” del IRPF, una casilla que sólo marca un tercio de los contribuyentes españoles. Señor presidente, ¿a qué espera para anular un Concordato que sólo cumple España y no Roma?

Ignacio Escolar

La copa rota


lunes, abril 18, 2011

¡Copiad, malditos!

¡Copiad, malditos!


es un documental sobre propiedad intelectual dirigido por Stéphane M. Grueso. Es el primer contenido bajo licencia Creative Commons (BY/NC 3.0 Unported) que se emite en Televisión Española y que podrá descargarse libremente a través de RTVE.es.

En el documental descubrimos a los personajes que están ahora en el centro del debate sobre los nuevos retos éticos y morales que plantea la revolución digital, como el abogado David Bravo o el escritor Lorenzo Silva.

Interesante documental que vi anoche en la 2
Los tejemanejes de la SGAE para seguir con una industria agonizante y de paso criminalizar a un país entero. Vale la pena verlo.


(pongo la dirección porque no permite insertar aquí)


copiad malditos

domingo, abril 17, 2011

Estratégias de manipulación mediática

Noam Chomsky

La estrategia de la distracción.

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2- Crear problemas, después ofrecer soluciones.

Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3- La estrategia de la gradualidad.

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4- La estrategia de diferir.

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5- Dirigirse al público como criaturas de poca edad.

La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

6- Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.

Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.

Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8- Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.

Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9- Reforzar la autoculpabilidad.

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución!

10- Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

Liberando a Bach

Imaginemos una playa, que es un bien inalienable y de dominio público, a la que sólo pudiésemos llegar atravesando terrenos privados. Es lo que ocurre con buena parte del dominio público intelectual, obras científicas, literarias o artísticas que ya carecen de “dueño”, o cuyo dueño lo somos todos, pero que sólo son accesibles para la mayoría a través de ediciones privativas, que exigen peaje.

“Bach escribió su obra fundamental hace 270 años, sin embargo, las partituras y grabaciones de dominio público de su obra son difíciles o imposibles de encontrar. ¡Hasta ahora!”

Klavier Ubung

Portada de la primera edición de las Variaciones Goldberg, publicada en Núremberg en 1742

En efecto, en 1741 Johann Sebastian Bach completó la composición de sus Variaciones Goldberg, la cuarta y última parte de sus Clavier-Übung, un conjunto de obras para teclado (clavecín) de carácter técnico y demostrativo. Nueve años más tarde murió a causa de una embolia cerebral, abriendo así la cuenta atrás para la caducidad de lo que después se conocerían como derechos de propiedad intelectual. Una vez en dominio público, podríamos creer que resulta fácil hacerse con las partituras y música del maestro universal.

Sin embargo la realidad es más complicada. Por razones de conservación, no siempre los museos, archivos, bibliotecas y mucho menos los coleccionistas privados, permiten a cualquiera acceder al ejemplar físico de una obra intelectual, de modo que generalmente el gran público sólo puede acercarse a muchas partituras a través de ediciones anotadas y comentadas. Estas, al incluir desarrollos de la obra original, pueden y suelen publicarse bajo copyright. Igualmente, las grabaciones publicadas a partir de obras en dominio público suelen colgar el cartel de “todos los derechos reservados” sobre tales interpretaciones o ejecuciones.

Afortunadamente, no siempre es así. La iniciativa The Open Goldberg Variations ProjectVariaciones Goldberg de J. S. Bach y su adaptación para piano, con la ayuda del programa de software libre MuseScore. Tras su validación académica, la pianista y halterófila Kimiko Ishizaka, se encargará de realizar la grabación de la obra en estudio. El resultado de todo ello, partitura, ejecución y grabación, quedará en dominio público bajo licencia Creative Commons Zero.

El proyecto se financia mediante crowd funding o micromecenazgo, pequeñas aportaciones de particulares que desde 50$ obtienen diferentes contrapartidas  (ejemplares físicos de la obra, copias firmadas, mención expresa en la dedicatoria de las distintas arias o variaciones, o incluso una interpretación en directo). A falta de 47 días para ternimar el plazo de las aportaciones, ya se ha superado el objetivo inicial de recaudar el mínimo de 15.000 $ necesarios.

Puedes participar aquí, aún estás a tiempo.

¿No resulta curioso que sea el esfuerzo de 345 personas anónimas lo que se encargue de rescatar el patrimonio común para el enriquecimiento colectivo, mientras tantas instituciones culturales públicas se empeñan en mantener privativo lo que es común?

(El imberbe digital)


Cuando la sanidad catalana veas pelar

“Los recortes son necesarios y tienen sentido para preservar el sistema sanitario público, la Visa no da para más.” -Boi Ruiz, conseller de Salud de la Generalitat-

.

Ya pueden cuidarse bien los catalanes este año, abrigarse cuando haga frío y dejarlo para otro año si pensaban operarse de cualquier dolencia que no sea mortal. Ya pueden esforzarse por estar un 10% más sanos, para así aguantar el recorte del mismo porcentaje que el nuevo gobierno de CiU ha impuesto en la sanidad pública nada más llegar.

Los responsables de los hospitales echan cuentas y no les salen, no hay manera de recortar los porcentajes exigidos (entre el 8% y el 16% según centros) sin que se vea afectada la prestación sanitaria, de ahí que la comunidad médica y los ciudadanos hayan empezado las movilizaciones ante un tijeretazo que reducirá personal, cerrará camas y quirófanos, y rebajará el gasto en pruebas y tratamientos.

Además, el recorte en sanidad es el más escandaloso, pues hasta ahora era una parcela intocable, pero no será el único: el gobierno de Mas ha decidido aplicar ese 10% a todo el presupuesto, por lo que se verán afectados todos los servicios públicos, educación incluida.

Con su decisión, la generalitat se anticipó a las recomendaciones del FMI, que esta semana lanzó su aviso al gasto autonómico: “Las comunidades autónomas son clave, y en el futuro serán necesarias más acciones en ellas”, amenazó el responsable de la división fiscal del Fondo, que vinculó la supervivencia de España a mayores ajustes, incluidas las comunidades.

Y bien, ¿por qué lo ha hecho Cataluña y no las demás? ¿Qué ha pasado allí que no haya pasado en Andalucía, en Madrid o en Cantabria? Exacto: elecciones. Los catalanes fueron a las urnas, y apenas se habían cerrado éstas ya tenían la tijera del 10% sobre sus cabezas. CiU no llevaba en su programa el cierre de camas hospitalarias, pero nada más llegar aseguró que era inevitable.

¿Qué creen que va a pasar en el resto de comunidades, una vez pasen las elecciones? ¿Seguirán el mismo camino de Cataluña, afirmar que la situación económica es peor de lo reconocido y anunciar severos recortes? ¿Y los ayuntamientos en sus competencias? Prepárense, porque tras el 22 de mayo brillarán las tijeras.

(Isaac Rosa en Público)



viernes, abril 15, 2011

10 razones


10 razones por las que 10 Kg. de mierda son mejores que un rey a la hora de ocupar la Jefatura del Estado de un país que pretenda ser democrático
Diez motivos para echarse unas risas a cuenta de un asunto tan serio como que somos el último país de nuestro entorno en mantener a un militar no electo en la Jefatura de Estado: Legitimidad de origen, utilidad social, protocolo, permanencia, replicación, prestigio, estabilidad, libertad, austeridad y sinceridad. Libertad de expresión sería poder reirse de lo importante sin miedo al odio oficial.




NOTA PREVIA: Señor fiscal medieval contemporáneo, no le quepa la menor duda: siguiendo la redacción del Código Penal que sus colegas políticos mantienen en vigor, esta sátira nace con la inequívoca intención de "dañar el prestigio de la Corona". Le ruego, disculpe si me río al escribirlo, como sin duda lo hará cualquier ciudadano libre y dotado de un mínimo sentido del humor. ¿Pretendo con ello destruir el sistema, romper el país y ofender el orgullo patrio que anida en los corazones de todos los súbditos de bien? Pues no, nada más lejos de la realidad. El objeto de esta sátira no es otro que el de denunciar el carácter injusto de lo que es objetivamente injusto, y por qué no, tentarle a usted, a que me ayude a poner en evidencia las contradicciones de nuestra curiosa sociedad. Usted me entenderá, señor fiscal… cuan triste debe ser estudiar Derecho tantos años, para terminar impartiendo Justicia en nombre de un soldado franquista disfrazado de rey.
 

PRIMERA: Legitimidad de origen

Pocas substancias son más universales, indiscriminadas y hasta cierto punto "democráticas" que un buen montón de estiércol: no importa si es humano, reciente o semisólido, el hecho es que diez quilos de mierda siempre serán mejores que un gobernante dinástico al frente de la jefatura del Estado. Es preferible un buen mojón de buey, a un vago malgastador, vitalicio, irrevocable, hereditario, impune, militar y amigo de dictadores. En otras palabras: es mil veces mejor lo que sale del culo, que algo que procede directamente de un golpe de Estado.
 

SEGUNDA: Utilidad residual

10 Kg. de mierda, utilizados como combustible orgánico, resultan una excelente fuente de energía. Si optamos por utilizarlos a modo de abono natural, obtendremos un terreno fértil, barato y ecológico. En cambio, allí donde pasa un monarca solo crece un enorme, innecesario e inconfesable gasto público… la cumbre de la malversación sin fondo ni vergüenza.
 

TERCERA. Protocolo

En los actos públicos de alto nivel —de esos, en los que se utilizan caballos para decorar—, cabe siempre la posibilidad de que alguno de los equinos "suelte la pesa" en pleno desfile… en fin, son cosas que pasan, nadie se va a alterar porque un viejo percherón se cague a destiempo. En cambio, es muy probable que si sentamos en la mesa al típico dictador militar de avanzada edad, termine por ocasionar algún incidente diplomático con los representantes electos de países democráticos. Este riesgo se incrementa cuando se trata de autócratas cuyo sentido del ridículo les conduce a ostentar cargos con nombres rimbombantes, como "Archiduque", "Rey" o "Emperador"… más propios de la alta Edad Media que de la era de los bloggers, el iPod, Linux o el Peer-to-peer. Causa desconcierto que un fenómeno como la Web 2.0 pueda ser coetáneo de princesas besadoras de sapos, brujas con escobas voladoras y monarcas con corona y todo.
 

CUARTA. Permanencia

En general, ninguna mierda dura más de una legislatura, circunstancia que no se puede aplicar al soldado que usurpa la jefatura del Estado sin concurrir a elecciones.
 

QUINTA. Replicación

10 Kg. de mierda rara vez se reproducen… cosa que sí ocurre en el caso de los gobernantes antidemocráticos… en parte por la costumbre de no pagar sus propias facturas y en parte, por el desconocimiento o rechazo al uso de métodos anticonceptivos. Se diría que acuden a centros de planificación familiar especializados en granjas de conejos.
 

SEXTA. Prestigio

Si lo pensamos, la buena o mala fama la mierda es cosa de usos y costumbres. Existen tribus de nómadas mongoles que viven en tiendas construidas a base de boñigas de vacuno, y por asombroso que pueda parecer, en esas culturas no es malo habitar rodeados de mierda. En cambio, a nivel universal, pocas cosas están peor vistas que la discriminación, la arbitrariedad, el despotismo, lo que está fuera de lugar, lo caro e inútil, la complicidad con la traición, el nepotismo, lo antidemocrático, etc. Objeto extraño: la Corona, cuyo prestigio inmediato contrasta con la ignominia de su verdadero significado y razón de ser.

 

SÉPTIMA. Estabilidad

A lo largo de la historia, ningún país se ha visto amenazado por 10 Kg. de mierda. La administración pública siempre ha sabido encontrarles alguna utilidad. En caso extremo, se abandona la pila en cualquier lugar y a otra cosa, mariposa. En cambio, ¿cuántas naciones han caído por la estupidez de sus monarcas? ¿Cuántos millones de seres humanos han perdido la vida, víctimas de la codicia genocida de cuatro psicópatas coronados? Pongamos el ilustrativo caso de Europa en los últimos diez siglos: ¿Bajo qué símbolo ha muerto más gente, el de la esvástica nazi o la corona? No cabe duda: 10 Kg. de mierda no suponen una amenaza para ningún país, en cambio, un rey sí.
 

OCTAVA. Libertad

¿Te imaginas que 10 Kg. de mierda te impidieran expresarte con entera libertad? Pues bien, 10 Kg. de mierda no, pero un monarca sí. ¿La prueba? En unos días, en la Audiencia Nacional… sí, sí, en pleno siglo XXI.
 

NOVENA. Austeridad

Mantener a 10Kg. de mierda —criogenizados, por ejemplo— saldría mucho más barato que costear los vicios de todo un equipo de fichas ajedrez integrado por vagos de lujo, funcionarios de libre designación, prescindibles, improductivos, corruptos legales y traficantes de influencias, información, miedo y ambiciones.
 

DÉCIMA. Sinceridad

Mientras los políticos piensen únicamente en ellos mismos y los demás debamos convivir en mitad de tanta injusticia social, resultaría más sincero tener por jefe de Estado a 10 Kg. de mierda. Así, cada vez que viéramos una moneda de Euro, un sello de correos o pusiéramos los pies en una sala de vistas, recordaríamos que algo huele mal en el Estado; recordaríamos a los miles de trabajadores ahogados en el Estrecho o fusilados en nuestra valla;
 nos acordaríamos de los trabajadores asesinados por avaros que ahorran en medidas de seguridad; recordaríamos al ministro de defensa que hizo desfilar a un terrorista junto a su víctima; recordaríamos que desde el golpe de hace 70 años no nos está permitido elegir a nuestro jefe de Estado; recordaríamos que dentro de poco no habrá pensiones, ni escuelas u hospitales públicos… recordaríamos la brutal paradoja entre la flexibilización del mercado laboral  y el endurecimiento del mercado hipotecario; recordaríamos nuestro lugar en la caseta del perro guardián de los Estados Unidos… recordaríamos todas las cosas justas que nos quedan por conquistar… 10Kg. de mierda resultarían mucho más descriptivos que un ignominioso cura rico, extranjero y armado.


(KAOSENLARED)

No llegará la sangre al río.


Las cosas como sean... con las nuevas tecnologías hay menos violencia física, que no?

-Eres un hijo de puta! (vía web).
-Eso no me lo dices en la calle imbécil.
-Eres un hijo de puta! (vía Twitter for Blackberry)

(visto en twitter, jajajaja)

Indignez vous!




La indignación, explica Hessel, fue el motor de la resistencia contra el nazismo, lo que llevó al General de Gaulle de la protesta al exilio y de Londres al poder gracias a un programa. “Estos principios y estos valores son hoy más que necesarios”, afirma Hessel. Ciertamente, “las razones de indignarse” son menos “claras en un mundo demasiado complejo” que durante el nazismo, explica.
 
¿Con qué indignarse hoy? “Busque y encontrará”, sugiere el autor, y propone su propio menú: en Francia, los “sin papeles”, los recortes de la seguridad social, los monopolios mediáticos, la privatización de los servicios públicos, la creciente brecha entre ricos y pobres. A escala global: la situación de los palestinos, juzga Hessel. ¿Cómo luchar? Gracias a las ONG: Amnistía Internacional, la FIDH o ATTAC, que son “activos y eficaces” gracias “a los nuevos medios de comunicación”...


(pueden bajarse los archivos adjuntos, en francés o en español)
Attachment: INDIGNEZ_VOUS.pdf
Attachment: Indígnate.pdf

Reacciona



«Frente a los peligros que afrontan nuestras sociedades interdependientes es tiempo de acción, de participación, de no resignarse». Stéphane Hessel

Reacciona trata de clarificar y encauzar la pesadumbre de un sector creciente de la sociedad española con la crisis económica, política y social que estamos viviendo, con la crisis del sistema. Y varios factores están en juego: nuestra estabilidad, el equilibrio global, una generación de jóvenes sin futuro y el futuro mismo. Una mezcla singular de especialistas, un comité de sabios, entre los que destacan José Luis Sampedro o Baltasar Garzón, que nos brinda diez respuestas con una idea común: la necesidad de tomar postura y actuar, de concienciarnos y despertar pues todavía hay esperanza, hay soluciones. Una ciudadanía informada y responsable puede impedir los atropellos. Todos con un mismo rumbo, con un objetivo claro: defender la dignidad, la democracia y el bien común. Ha llegado el momento. El primer paso es reaccionar.

Rebelate!



Este artículo es una reflexión sobre el presente tomando el pasado como guía de a dónde debiéramos ir. Después de todo, los valores republicanos son la máxima expresión de los valores democráticos que tendríamos que sostener en un sistema político, en el cual cada ciudadano tuviera la misma capacidad decisoria en la gobernanza del país, sin cortapisas o leyes electorales que den más peso a unos que a otros, como está ocurriendo en España.

La Transición inmodélica de la dictadura a la democracia produjo una cultura escasamente democrática y un proceso electoral que estaba diseñado –como han reconocido algunos de sus diseñadores– para debilitar a amplios sectores de las izquierdas. Ello ha determinado que, aun cuando las encuestas muestran que la mayoría de la población española está en el centro-izquierda e izquierda, las políticas de izquierda (a pesar de grandes avances) no han dominado la mayoría del comportamiento legislativo durante el proceso democrático. El sustancial retraso del Estado del bienestar español (con el gasto público social per cápita más bajo de la UE-15), 30 años después de la democracia, es un indicador de ello.

Nuestro sistema electoral es poco representativo y se nota. Y esta escasa representatividad en las Cortes españolas (que se reproduce en los parlamentos autonómicos) va acompañada de unos partidos, la mayoría de los cuales están enormemente influenciados por los mayores medios de información y por grupos de presión, entre los cuales, el capital financiero es esencial. Así, hemos visto cómo se ha desarrollado casi un consenso en los establishments políticos y mediáticos del país sobre la necesidad de retrasar la edad de jubilación de 65 a 67 años, propuesta legislativa del Gobierno que fue aprobada casi por unanimidad en las Cortes españolas. Este casi consenso contrasta con la enorme impopularidad de tal medida entre la ciudadanía, la gran mayoría de la cual se opone.

Según la Constitución española, el poder del Estado deriva de la voluntad popular. Pero, si comparamos qué es lo que la ciudadanía desea por un lado y lo que las distintas ramas del Estado (y, muy en especial, la rama legislativa y ejecutiva del Estado) aprueban por el otro, el contraste es significativo.

Otro ejemplo de ello son las medidas que el Estado ha tomado para salir de la crisis (desde la congelación de las pensiones a los recortes radicales que se están aplicando a los ya subfinanciados servicios del Estado del bienestar). Las cotas de impopularidad de estas medidas son muy altas, lo cual no es obstáculo para que se realicen, promovidas por la mayoría de los medios de mayor difusión. Tales medios editorializan y repiten machaconamente que no hay otras medidas posibles en respuesta a factores “externos”, en este caso, los mercados financieros. Acentúan con gran intensidad lo de “externos” a fin de diluir las responsabilidades internas. Pero lo externo es una mera excusa para realizar lo que los establishments financiero, empresarial, político y mediático han deseado siempre: debilitar al mundo del trabajo para optimizar los intereses del capital. Es lo que solía llamarse “lucha de clases”.

Naturalmente que las clases sociales van variando y su conflicto se expresa de muchas formas. Pero hoy este conflicto es de la gran mayoría de la población (clase trabajadora y la mayoría de las clases medias) frente a una enorme concentración de poder financiero y económico español que, en alianza con sus aliados extranjeros, está imponiéndose a la mayoría de la ciudadanía. Por ejemplo, para reducir el déficit, en lugar de congelar las pensiones y recortar los gastos en sanidad, educación, servicios domiciliarios y otros, se podrían haber conseguido 35.000 millones de euros mediante las cargas impositivas de los sectores más privilegiados (sin afectar a la mayoría de la población), tal como han sugerido los inspectores de Hacienda del propio Ministerio de Economía. Es más, mediante la corrección del enorme fraude fiscal –que beneficia primordialmente a la banca, a las grandes empresas y a las rentas superiores (eliminando, por ejemplo, los paraísos fiscales), así como revirtiendo las reducciones fiscales regresivas llevadas a cabo en los últimos 15 años– podrían obtenerse 80.000 millones de euros más.

No es, pues, lo “externo”, sino lo “interno” lo que está obstaculizando la expresión del proceso democrático. Y la ciudadanía es consciente de ello. Encuesta tras encuesta muestra el desapego de la ciudadanía hacia la clase política y hacia los gobernantes. Nuestra democracia está seriamente amenazada. De ahí la urgencia de movilizaciones para continuar la lucha iniciada por las generaciones anteriores en defensa de la democracia. Nuestros padres lucharon para defender la democracia y fueron brutalmente reprimidos como consecuencia de su derrota. Mi generación luchó en los difíciles años cincuenta, sesenta, y más tarde en los setenta, oponiéndose a la dictadura. Fue esta lucha y otras las que fueron responsables del fin de la dictadura. No hay que olvidar nunca que, aun cuando Franco murió en la cama, la dictadura murió en la calle.

Y es ahora cuando hay que luchar para recuperar la democracia que está siendo secuestrada, en la que el Estado está tomando posturas sistemáticamente en contra de la mayoría de la población y en contra de su deseo. Esto es indignante y requiere movilizaciones populares basadas en los valores republicanos que exijan al Estado que responda a la sociedad y no, como está ocurriendo ahora, que se imponga a ella.

Vicenç Navarro

viernes, abril 01, 2011

Duelo de penes





Es sabido que uno de los grandes inventos de la evolución fue la selección sexual. Permite intercambiar material genético y eso aumenta la variabilidad. Y más variabilidad implica más posibilidades de adaptación al entorno o una mejor preparación para competir por los recursos. En animales superiores lo más común es que cada individuo solo pueda pertencer a uno de los géneros. En cambio en plantas y en muchos animales el hermafroditismo es frecuente.

Que un bicho o una planta tenga los dos sexos a la vez no siempre implica que el organismo se pueda autofecundar. En algunos casos es posible, pero la evolución ha generado mecanismos para evitarlo, ya que un autofecundación le quita la gracia al asunto por no intercambiarse material genético. En otros casos es inviable y a pesar de tener los dos sexos, deben de buscar una pareja para la reproducción. Uno de los casos más curiosos es el del gusano marino Pseudocerus bifurcus. Este bicho es, como otros muchos, hermafrodita. No obstante en la reproducción puede actuar como macho o como hembra.

Si hace de macho es promiscuo, insemina a uno, y luego a otro, y así indefinidamente. En cambio, si hace de hembra se dedica solo a esperar que nazca la camada y tiene que buscar alimento para él y para que los huevos se desarrollen.

¿Cómo se decide quien hace de chico y quien de chica? pues como los caballeros decimonónicos, con un duelo… de penes.

Igual que en las películas de época los gusanos luchan y el que consiga herir con su pene la piel del adversario es el inseminador. El inseminado se retira del combate y se dedica a prepararse para la maternidad. La ventaja evolutiva está clara. Esta estrategia permite que los gusanos más fuertes y diestros en el manejo de su órgano aumenten su descendencia (más inseminaciones) y por tanto propaguen más su material genético, frente a los peores luchadores, que abandonan antes el campo de batalla.

Cuando yo era pequeño los sábados después del telediario hacían una versión de los tres mosqueteros en dibujos animados con perros. Hubiera quedado más propia con estos gusanos… o ya puestos, imaginate una versión Friki de Star Wars con un penis fencing a base de espadas laser… impagable.

(visto en Amazing)

No puedo vivir sin tí


Qué buena es!