miércoles, noviembre 25, 2009

Yo quiero mi regalito!!!!!



Prohibido prohibir. Acabo de garabatear en la puerta del retrete este lema que ingenuamente pensé no tener que volver a utilizar después de aquellos años en los que teníamos prohibido todo lo que no estaba expresamente permitido. Y lo he hecho con cierta nostalgia y tras tomar conciencia de encontrarme en una sociedad en la que ha cambiado el ciclo y más que gestionarse libertades se tramitan impedimentos.

No se puede fumar, beber en la calle, cruzar por zonas no señalizadas, plantar la tienda de campaña en un acantilado, coger más de dos kilos de setas… y, ahora, según la nueva Ley de Seguridad Alimentaria, regalar muñequitos con las hamburguesas.

Si prohibir es reconocer que se ha perdido la batalla de la información o de la educación, este Estado institutriz que nos ha tocado vivir está a punto de perder la guerra. Para que nuestros hijos coman sano no basta con legislar sobre los chirimbolos de plástico que regalan con el happy meal, sino educar a los padres que son quienes deciden lo que engullen sus hijos.
Además, bastaría con que la multinacional norteamericana decidiera cobrar los muñequitos y regalar las hamburguesas para que esa medida fuera inútil.

Concienciar, informar y educar es siempre más eficaz a largo plazo. Y, de paso, igual los padres aprendemos algo y no nos dejamos llevar en nuestras decisiones por los regalitos de los bancos, las compañías telefónicas y los supermercados. En este aspecto, somos tan inconscientes como nuestros hijos.
Josetxu Rodríguez (caduca hoy)

Until...

  





If I caught the world in a bottle
And everything was still beneath the moon
Without your love would it shine for me?
If I was smart as Aristotle
And understood the rings around the moon
What would it all matter if you loved me?

Here in your arms where the world is impossibly still
With a million dreams to fulfill
And a matter of moments until the dancing ends
Here in your arms when everything seems to be clear
Not a solitary thing would I fear
Except when this moment comes near the dancing's end

If I caught the world in an hourglass
Saddled up the moon so we could ride
Until the stars grew dim, Until...

One day you’ll meet a stranger
And all the noise is silenced in the room
You’ll feel that you're close to some mystery
In the moonlight and everything shatters
You feel as if you’ve known her all your life
The world’s oldest lesson in history

Here in your arms where the world is impossibly still
With a million dreams to fulfill
And a matter of moments until the dancing ends
Here in your arms when everything seems to be clear
Not a solitary thing do I fear
Except when this moment comes near the dancing’s end


Photobucket
Oh, if I caught the world in an hourglass
Saddled up the moon and we would ride
Until the stars grew dim
Until the time that time stands still, Until...    :)

martes, noviembre 17, 2009

Whatever works - Entrevista a Woody Allen




"Whatever works" es Woody Allen exactamente como usted desea a su Woody Allen. Es ingenioso, oscuro, emotivo, cómico y divertido, y presenta una New York filtrada a través de su lente como nunca la hemos visto antes. Es decir, olvidemos el Upper East Side. Esta película se arrastra a través de las torcidas y estrechas calles del Lower East Side y Chinatown. Y David sale bien parado.

El título hace referencia a una filosofía pragmática cuando se trata de nuestros traidores corazones humanos, a saber, que si encuentras algo o alguien en tu vida que te hace feliz, vayas hacia ello. Independientemente de si a primera vista parece que está todo mal. "Yo creo firmemente en ello," afirma Allen. "Mientras no esté perjudicando a nadie ... o causando algún daño o lastimando a alguien, o algo horrible, que lo que funcione (whatever works, en inglés) para conseguir sobreponerse y continuar con tu vida está bien. Todas las tonterías sobre lo que uno debe y no debe hacer y lo que es apropiado, entre comillas, de acuerdo a lo que yo llamo la "policía de lo apropiado", es absurdo. Es la dura pelea por la vida", continúa. "Una situación trágica. Cualquier cosa que ayude a salir adelante en la medida en que no haga daño a nadie, está bien".

"Whatever works" tiene su parte justa de rincones oscuros, pero el público puede ser sorprendido agradablemente en última instancia, con un mensaje soleado. "Creo que mi filosofía ha sido coherente a lo largo de los años, y puede que sea persuasiva o idiota en función de cómo la película es de buena", dice. "Si hago una película y la película en sí funciona, entonces creo que la gente dice: 'Caramba, aquí la filosofía tiene sentido'. Y si hago una película en la que me he atascado, he hecho malas elecciones artísticas y no es buena, entonces piensan, 'Sus ideas son estúpidas, narcisistas e irrelevantes'. Pero en realidad las ideas han sido siempre las mismas... Es sólo que he fallado artísticamente".


CHICOS POCO LUMINOSOS
  <-----leer entero
por Sara Vilkomerson

25 millones para la visita de Ratzinger

Supongo que en el 2011 ya no habrá nada nada de crisis y no será ningún escándalo que el Estado desembolse 25 millones de euros para ayudar a pagar los gastos de la visita del Papa.

Poca vergüenza.


El artículo 16.3 de la Constitución Española de 1978 dice que “ninguna confesión tendrá carácter estatal.” Así que, me temo, España es inconstitucional. Aunque sobran los motivos para afirmar esto, resulta más evidente ahora que la Conferencia Episcopal ha sucumbido a una histeria de declaraciones, una especie de síndrome de Tourette mediático ciego de fe.

Hace unas semanas nos enterábamos de que la visita del Papa a Madrid en 2011 costará unos 50 millones de euros. Se trata de un viaje privado que Ratzinger realiza en calidad de líder de su Iglesia y no como jefe de Estado. Del coste total de la visita, nuestro Gobierno se ha comprometido a pagar la mitad, unos 25 millones de euros, alegando que se trata de un evento de “especial interés” (no dicen para quién). A cambio de la subvención pública para la excusión papal, la Conferencia Episcopal, por boca del omnipresente Rouco Varela, se comprometió a mantener un “perfil bajo en las críticas” contra el Gobierno. Esto, traducido al laico, quiere decir: “si nos dais dinero, dejamos de hacer campaña para la derecha”. Lo más llamativo del hecho no es el afán usurero de la Conferencia Episcopal, sino la naturalidad con que se acepta a la Iglesia como un actor político más.

Leer artículo entero <----

Zapatos para Africa

La marca de productos para el cuidado del calzado Kiwi, ha lanzado la campaña "Shoe aid for Africa" (Zapatos para Africa). De esta manera se pretende emular lo que se consiguió con la campaña de 2006 cuando se ayudó a distribuir 100.000 pares de zapatos entre gente necesitada de África. En cooperación con Humana y el futbolista camerunés, Samuel Eto’o, Kiwi intenta repetir, o incluso mejorar, esa exitosa campaña en el año 2009.
En algunas áreas de África, los zapatos no son un artículo fácil de conseguir para todo el mundo, incluso para algunos es un auténtico producto de lujo. El hecho de no tener un buen par de zapatos puede excluir a los adultos de conseguir un trabajo o puede evitar que los niños vayan a la escuela. Para muchos africanos, los zapatos están entre sus posesiones más valiosas y ponen un esfuerzo enorme en cuidar de ellos.
Las cajas estarán en los supermercados (Hipercor y El Corte Inglés)
durante aproximadamente un mes, dando tiempo para que los consumidores depositen allí sus zapatos. Cada semana Humana recogerá todos los zapatos de estas cajas y las llevará a sus almacenes.
Se pueden entregar zapatos y botas de adulto y niño, zapatos prácticos, usados pero en buen estado. No se aceptan ni zapatos de tacón ni botas de nieve. Y todos los zapatos que se entreguen deben estar limpios de suciedad gruesa o barro , llevar cordones en caso de zapatos con cordones y no tener ningún desperfecto importante

Durante el mes de noviembre y de diciembre, todos los pares de zapatos recogidos serán clasificados y limpiados en los almacenes de Humana, puestos en bolsas individuales y enviados a África. Este proceso es crucial para asegurarse que los zapatos entregados están en buenas condiciones y que serán utilizables para la gente africana.
De diciembre de 2009 hasta abril de 2010, todos los zapatos serán distribuidos en zonas rurales de varios países africanos.
Estas áreas han sido seleccionadas por Humana y Kiwi y todo el proceso de distribución de los zapatos será manejado enteramente por equipos combinados de Humana y Kiwi para asegurarse de que los zapatos llegan directamente a la gente que más los necesita. Los países africanos donde serán entregados los zapatos son: Camerún, Kenia, Malawi, Mozambique y Sudáfrica.

Shoe aid for Africa <-----pinchar aquí

lunes, noviembre 16, 2009

El escandaloso manual para aprender a masturbarse...


No hay nada como un buen titular para meter una idea concreta en la cabeza de quienes vayan a leer el artículo a continuación. Ya, por mucho que se ponga toda la información, el punto de inflexión quedará donde se haya querido poner.

Sobre la campaña en Extremadura dirigida a la educación sexual de los adolescentes y de la que se ha destacado un capítulo dedicado a la masturbación, aquí dejo el documento completo, para quien quiera echarle un vistazo.
Incluído en el blog
  escolar.net



¿Nos hacemos unas pajillas?


La Españaza de Torrente (el brazo tonto de la ley) lleva varios días ofendida por una campaña de educación sexual de la Junta de Extremadura que, según ellos, pretende promover la masturbación entre los jóvenes. Ante tal provocación, cierta derechona se ha escandalizado entre risas rijosas, como si viviese dentro de una cinta de chistes verdes de gasolinera. ¡Ha dicho paja! ¡Ja-ja-ja! Son tan gruesas sus carcajadas que hasta me duele explicarles que la noticia es falsa.

Como de costumbre, la realidad no tiene nada que ver con el estropeado titular: basta con leer el manual de la campaña en cuestión (PDF, 26 MB) para comprobar que se trata del tipo de información para adolescentes que hoy, en el año 2009, no debería ofender. Es un pequeño librito de 50 páginas que habla de anticoncentivos, de malos tratos, de enfermedades de transmisión sexual, de la menstruación, de la homosexualidad… Sí, también trata la masturbación, pero ni es el tema principal de la campaña ni pretende fomentarla. Simplemente explica que no produce daños físicos y también que no es sólo cosa de chicos (¡oh! ¡cielos!).

Curiosamente, los mismos que no quieren que los jóvenes sepan para qué sirve un condón son los que después se indignan ante el alto número de abortos. Pero la educación sexual no sólo tiene como fin evitar embarazos no deseados: es algo que va más allá de la reproducción, por mucho que escandalice la palabra placer a la tradición religiosa, que siempre se construye sobre la represión del deseo y la culpa. El sexo es algo poderoso, pero no sólo porque traiga vida al mundo. También trae felicidad a la vida, aunque a algunos les ofenda.

Ignacio Escolar

martes, noviembre 03, 2009

Los hombres ricos provocan más orgasmos a sus parejas

Es increíble que se vendan como rosquillas los libritos de este señor.
En la sola entrevista ya junta más tópicos de los que hay en total el cavernícola éste, y prejuicios... los que quieran.
Hala... dí que sí chavalote, que si una está con un hombre es pensando en sacarle los cuartos, y si él está con una es pa que le solucione "su problemilla".
(lo peor de lo peor, es que el 99% de sus lectores son mujeres, pero fijo, vamos)
Pos ahí va eso. Lo leí hace ya unas semanas, pero me he acordado hoy... no sé porqué.



Allan Pease, publica ´Por qué los hombres quieren sexo y las mujeres necesitan amor´


"Los hombres ricos provocan más orgasmos a sus parejas"
LLUÍS AMIGUET  - 05/10/2009

Tengo 58 años: cumplirlos es inevitable, pero envejecer, sólo una opción, y no la mía. Soy australiano; estamos tan apartados de todo que da gusto: menos paro y menos crimen. Los hombres buscamos juventud y fertilidad, y ellas, recursos; acepté el trato y me casé: seis hijos

levo 18 años escribiendo sobre las diferencias entre hombre L y mujer y...

¿Y no ha cambiado nada?

Nada excepto que la sociedad de la imagen - y sus anuncios sexis-ha aumentado las ilusiones respecto al otro sexo y, con ellas, los desengaños...

¿En qué sentido?

Ellas esperan que el hombre siglo XXI sea inteligente, solvente, con exquisito gusto metrosexual en el vestir; un Apolo del gimnasio, pero no engreído; padre devoto y confidente sensible, empático y divertido que las haga reír... Y llore con ellas en el cine...

...

... Por desgracia, ese tipo de hombres suele tener novio...

¡. ..!

... Y suerte: los gais tienen más y mejor sexo que los hetero...

...

Bajo el maquillaje cultural, la realidad evolutiva persiste: los hombres seguimos teniendo veinte veces más testosterona que ellas y un impulso sexual proporcional. Por eso, las mujeres buscan que un hombre les solucione todos sus pequeños problemas, y los hombres, que todas las mujeres nos solucionen nuestro pequeño problema.

Oiga: pero eso es muy básico.

El hombre tiene dos emociones: hambre y apetito sexual; así que, si no está teniendo una erección, hágale un bocadillo.

Se lo acepto, pero sólo como ironía.

Ellas buscan una razón, y ellos, un sitio. En fin, lo que vengo a decir es que si asumimos nuestros instintos, será más fácil gestionarlos y que nos entendamos todos.

¿Qué esperamos de la chica siglo XXI?

Las revistas dicen: que sean independientes y sepan programar el GPS...

...

Pero la realidad evolutiva es: que nos excite e inmediatamente después nos satisfaga.

¿A cambio de qué?

De recursos. Las mujeres se fijan en los recursos de los hombres tres veces más que ellos en los de ellas.

Hoy ellas también generan recursos.

La cultura ha cambiado en estos últimos 50 años, pero la psicología evolutiva necesita miles para modificarse. Así que las mujeres aún atraen a los hombres con la promesa - más o menos vaga-de sexo, y ellos, con la promesa - más o menos vaga-de recursos...

Muchas ya ganan más que muchos.

Las triunfadoras buscan aún más los recursos de los triunfadores, por eso son los que más les atraen. Pero la psicología evolutiva hace que su estrategia - incluso en un flirteo pasajero-sea lograr duración en la relación, aunque sepan que él sólo desea intensidad.

¿Cómo está tan seguro?

Podría citarle decenas de estudios... Pero pregúnteles a ellas. Todas le dirán lo que buscan en un hombre: "Amor, fidelidad, ternura, compromiso, cultura e inteligencia".

¿Lo ve?

"Amor y ternura" significan relación duradera de apoyo material más allá del sexo; "compromiso", lo mismo y aún más claro.

¿"Cultura e inteligencia"?

Hoy son los sustitutos del músculo y la fuerza, y quien los posee logra más recursos.

¿Por qué esa obsesión material?

La biología no persigue nuestra felicidad sino mejorar la especie. Ellas tienen pocos óvulos y años de fertilidad, así que aseguran su apuesta: toda sus emociones se dirigen a la búsqueda del varón que invierta recursos en ellas y discriminan a la mayoría de solicitantes que sólo quieren disfrutar un ratito.

Pero hoy hay anticonceptivos...

Aunque hoy muchas mujeres se crean liberadas, siguen sin ser capaces de separar el sexo - gratificación instantánea-del amor - la búsqueda de recursos a largo plazo-,porque sus circuitos neuronales los mezclan. A los tíos, en cambio, nos encanta separarlos.

Y hoy hay subsidios de maternidad.

Algunos estados hacen de buenos padres y subvencionan a las madres solteras. Por eso el sexo extramarital es más habitual en esas socialdemocracias que en los países pobres, donde los hombres aún tienen todos los recursos y ellas aún los necesitan...

¿Lo ve? ¡El sexo libre puede existir!

... Pero también todas esas mujeres liberadas y subsidiadas afirman en los tests que quieren ser la única para él... Y sus recursos.

Eso parece universal.

Incluso en una orgía, las señoras son más atraídas por quienes, además de buen cuerpo, muestran recursos y compromiso. También por eso los hombres ricos - test de Pollet-Nettle, Newcastle 2008-proporcionan más orgasmos a sus parejas. De ahí que la motivación de un varón siempre sea acumular recursos.

Libres no quiere decir sumisas.

¿Sabe cuál es el artículo más vendido en los sex shops de Holanda, el país de sexualidad más libre del planeta?

¿. ..? Cuerdas para atar y que te aten...

Da que pensar.

¡Ah! Y olvidaba el requisito "fidelidad"...

Sigue siendo un requisito.

Si ella le descubre una infidelidad, lo primero que le pregunta es: "¿La quieres?", o sea: "¿Le darás tus recursos?". Yel idiota contesta, aliviado: "No, cariño: sólo ha sido sexo".

Es una salida.

En falso, porque ella no le cree: ninguna mujer puede concebir el sexo sin una mínima implicación emocional. Así que ella lo abandona, y el idiota aún se pregunta por qué.

 Fuente: La Vanguardia