domingo, abril 24, 2011

Domingo de Pascua. Resucitar.

 
RESUCITAR

En la historia universal de la infamia existen 10 formas muy acreditadas de ejecutar la pena capital: por lapidación, crucifixión, hoguera, horca, decapitación con hacha o guillotina, garrote vil, fusilamiento, silla eléctrica, cámara de gas e inyección letal.

Alrededor de esta ceremonia cruel aletea la culpa o la inocencia, la justicia o la venganza, pero no existe mayor crueldad ni injusticia que la muerte natural en plena juventud o como remate de una larga vida feliz.

Hoy es Domingo de Resurrección y aprovechando que los barrancos están llenos de espárragos silvestres, inmejorables para hacer una tortilla de Pascua, hay que recordar las veces que uno se ha salvado de la pena de muerte, amnistiado por la suerte.

Por poco que se haya vivido no hay nadie que no pueda contar en la barra del bar al menos una ocasión en que estuvo a punto de irse al otro mundo. Fue cuando el coche derrapó, dio tres vueltas de campana, cayó en un barranco y no pasó nada, o cuando de niño en la piscina te salvó un ángel que gritó que te estabas ahogando, o cuando resbalaste en el cuarto de baño y por un centímetro no te desnucaste con el grifo como en un descabello, o cuando fuiste al médico por una simple mancha en la mejilla, te mandó un análisis y te descubrieron un cáncer incipiente que pudo ser curado. En estos casos siempre se dice que uno se ha salvado de milagro, lo cual significa que has realizado tú mismo el prodigio de resucitar.

No es necesario bajar antes al infierno y al tercer día salir del sepulcro como un tapón de champán. La resurrección también sucede con el despertar de cada mañana. Si tal día como hoy, Domingo de Pascua, al salir del sepulcro Jesús de Nazaret se hubiera encontrado con que María Magdalena le había preparado un zumo de naranja, una tostada con aceite virgen del huerto de los olivos y un café humeante no habría tenido ninguna prisa de volver al cielo.

No se tome a mal esta metáfora. El crimen del Gólgota se repite todos los años. Con el periódico oliendo a linotipia, el Nazareno hubiera podido leer su caso en primera a cinco columnas mientras desayunaba y sin necesidad de calvarios, tal vez, la humanidad habría sido redimida por el placer y el milagro de sorprenderse vivo ante un buen café y una tostada con el sol en el árbol.

Manuel Vicent

(El País)

35 comentarios:

pei ... dijo...

Así que hoy resucitamos... Yo, la verdad es que he resucitado un poco tarde -eran más de las diez-. Voy a tener que devolver el colchón, no son horas de resucitarse.

Angie E.G. dijo...

Dice el ABC quel rey no va a asistir a la misa. Lo mismo le ha pasao igual...
Esto es un cachondeo. Lo único que tienen que hacer es participar de todas las payasadas que se organicen y el tío pasa de tó!! Pero esto qué coño es???
A joderse y pa misa, zángano!!

Angie E.G. dijo...

Todo el cortejo en Mallorca y el señorito solo en palacio, dice que preparando la visita del emir de Catar. Vamos, como si él tuviera que hacer algo más quel oso.
Catar..catar... a saber lo questará catando este.

(ques verdad, eh! que lo he leído )

http://www.abc.es/20110424/espana/abcp-acudira-misa-resurreccion-20110424.html

Angie E.G. dijo...

Y que pa lo que le conviene es mu espabilao el bobón. El obispo Jesús Murgui no le ha sonao bien. Este me da la murga, s'ha pensao. Ahora voy y digo questoy trabajando y tal, jejeje

pei ... dijo...

Pa una obligación que tiene y se escaquea. a este no se le podría hacer un ERE? O sinó, directamente a la calle y sin subsidio de paro. Joé, si solo mencionarlo me entra la estornudera... debe ser alergia, verdá dostor???

Angie E.G. dijo...

Yo se lo hago ca 2X3. Ere un payaso, ere un manta, ere un zángano, ere lo peó....

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

A propósito de la resurrección, anoche vi un documental doble sobre la santa síndone, o la sábana de Turin.

Para fechar el tejido, se obtuvo una muestra que se entregó a tres laboratorios distintos en distintas ciudades del mundo para que comprobaran la fecha. Hubo unanimidad: el lienzo era de una fecha entre 1230 y 1320. Luego no podía ser el lienzo con el que se cubrió el cuerpo del crucificado.

No importa. La fe es la fe, y la historia y la ciencia es otra cosa. Aquello tenía que ser el cuerpo de Jesucristo y se acabó. Pero ¿y la datación por C14? Tonterías. Que si el incendio que sufrió contaminó la muestra, que si en los dibujos y representaciones medievales todo el mundo aparece cogiendo el lienzo por la misma esquina de la que se obtuvo la muestra, que si la de gente que le habrá tosido a esa sábana, que si... ¡Que esa es la auténtica síndone y se acabó!

Pero por más contaminada que estuviera la muestra, digo yo que la información obtenida sería de una diversidad de C14, no solo de los que aparecen en los grabados medievales cogiéndola por esa precisa esquina, sino que tendrá una acumulación tal de contaminantes que todos ellos saldrán en la foto final.

Pero por más contaminantes que tenga y que salgan en la foto final, la mayor proporción de C14 procede directamente de la muestra de lino, que es la que proporciona el dato final, aunque cabe una cierta desviación estándar del dato debido a los contaminantes.

En conclusión, que por más guarra y sucia que esté la síndone, no es más vieja que 700-800 años, y según cuentan las leyendas, el cristo se murió hace unos 2000 años. Te pongas como te pongas, las cosas no cuadran.

Sin embargo, en el documental se minimiza el detalle de las fechas y se insiste en las propeidades mágicas y milagrosas del lienzo. Todo ha ocurrido por un milagro, y la reproducción del contenido del rostro representado, equivale a haber resucitado a Jesús. La gene, cuando quiere creer en algo imposible le pone rápidamente ahí un milagro.

Para los milagros nada hay imposible. Es la definición misma de milagro. Como con Alicia, de Lewis Carroll: el mundo de las maravillas es un lugar en el que lo que no puede ser, es.

Tampoco nadie sabe cómo está hecha esa imagen. Ninguna teoría explica el fenómeno, excepto la del milagro. Pero es que los milagros lo explican todo y así, entonces, cualquier cosa en la que uno quiera creer, vale. Lo difícil, no obstante, es tener ahí un objeto del que no puedes decir más cosas que las inesenciales, las folklóricas, pero sobre el que no puedes responder a las preguntas más fundamentales, como cómo fue hecho.

Del hecho de que la ciencia no pueda dar una explicación de cómo se pudo imprimir el lienzo, da pábulo a la fábula del milagro y a sostener, contra toda evidencia, que es el sudario del crucificado.

Estoy convencido que si lo es; como que en la catedral de Colonia se encuentran los restos de los tres reyes magos, que en el Miquelet de Valencia se encuentra el Santo Grial, que no sé dónde está la corona de espinas y en otros tantos las espinas que se le clavaron en la frente, que en otro lugar están los santos clavos con los que los pérfidos romanos lo clavaron en la cruz, y que repartidas por toda Europa están las astillas de la Santa Cruz (que en total sumarían varios cientos de cruces), los cabellos de Jesús, un trozo de su divina túnica, y que así se llenó el mundo de reliquias, como los de la santa síndone.

La curiosidad sobre ese lienzo es, ciertamente, que del mismo modo que se ha podido determinar su edad, obtener la información en 3D de la que es portadora, es imposible discernir cómo se hizo.

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

¡Dios bendito! ¿Pero qué he escrito yo ahí?

Me he pasado un poquitín ¿no?

Bueno, quien no lo quiera leer hará bien.

pei ... dijo...

Y si la autenticidad no va al lienzo el lienzo va a la autenticidad. El caso, como bien dices es tener fe. Paqué? Pa ná, por tener algo.

Angie E.G. dijo...

Cheeee! Ni que nos cobraran por palabras!! Está mu interesante :-)

pei ... dijo...

Lo mismo ocurre con la teoría de por qué si los políticos son unos chorizos y unos mafiosos sin escrúpulos, se les siguen votando, o por qué si el rey no sirve pa ná le seguimos manteniendo hasta quienes no queremos hacerlo. Milagro es la única explicación, porque cualquier otra diría bastante poco a nuestro favor.

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

Visto así, yo también creo en los milagros. Los milagros lo explican todo. No sé pa qué coño romperse la cabeza con cosas que sólo se pueden explicar mediante la milagrosa intervención divina.

Pa mi que los políticos van a misa.

enanomuf enanomuf dijo...

Buen artículo el que expones, compañera, y buena reflexión. JMgasulla, yo creo que la sábana en sí no tiene nada de auténtico ni de milagroso, pero ya sabes, la importancia del símbolo, la extrapolación y todo aquello. En ningún caso interesa la verdad, sino la Verdad -como en cualquier creencia, tampoco podemos acusar de esto sólo a los catódicos...- y contra eso la razón poco puede hacer.

Ines Vigil dijo...

Igualico que mi ex-suegro, que no iba porque decía que se mareaba con el olor a incienso.
Fue verdad, sólo una vez, que se desmayo...y cómo lo supo rentabilizar el hombre!

Julia 600 dijo...

Pues que se lo lleve a misa, también. Que el de Catar lo cate.

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

Este tío, el bobón, no está bien.

Tiene la cara hinchada y me paece que le meten corticoides por un tubo. Debe estar jodido, porque hace varias cosas de stas a las que no asiste. Solo va a algunas, y se le ve hinchado, patoso y más gangoso.

Pa mi que este hombre no está fino desde que lo operaron de una manchita en el pulmón en el Clínico de Barcelona.

pei ... dijo...

Mientras no le hagan como al enano o al Rodrigo Díaz de Vivir como sea, el caso es que lo parezca...

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

¡Mandeeee! Igual es que me equivocao de boda y la mía es la de aquí al lao. ¡Perdón, eh!

pei ... dijo...

A ver si aqui también voy a tener que subtitular...

Que mientras al borbón n le hagan como al Franquito o al Tuyo Cid, que muertos aun coleaban....

pei ... dijo...

Que no t'has equivocao, es que ya se sabe que el catalán cuesta de entender

pei ... dijo...

Per ya te lo he puesto en negrita pa que lo entiendas mejor, juas!!!

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

Jajajajaajajajajaja. ¡Vaya domingo de resurrección! Jajajajajaaj. Es la alegría por el resucitao ¿qué no? Jajajajajaja

pei ... dijo...

Bueno, bueno, mientras no resuciten los que no deben...

un Autista Dislèxico dijo...

Faltó el de la Composta en Tela, de cuyo caballo blanco naiden se dá color!

un Autista Dislèxico dijo...

Al que nace pa carpintero, del cielo le llueven los clavos!

pei ... dijo...

A ese también le empalaron?

pei ... dijo...

A ese también le empalaron?

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

No que el de Compostela cruzó el Mediterráneo y luego la costa atlántica de Portugal en un barco de piedra. Tardó unos 12 o 13 siglos en la proeza, pero al fin lo logró. ¡A ver quién supera esa proeza! ¡Ennga! Que sois unos miedicas, gallinas.

nino herrera dijo...

enga ya, que sois unos descreídos, que el sudario original staba demasiao guarro, y en una crisis de fe en el siglo octavo la santa iglesia católica tuvo que crucificar a otro pavo y renovar el sudario que se lo habían comido las polillas, que tampoco tuvieron nunca pereza alguna para cargarse a quien fuera necesario. por lo cual lo mas facil es que sea de algun hereje recalcitrante.
por otra parte yo personalmente he resucitado dos veces , la primera con 10 años que me tiré de una camioneta en marcha y estuve en coma 7 horas , y otra vez a punto de ahogarme , En la primera mi madre me prometió a un cristo muy milagroso de un pueblo vecino , a 11 kilómetros al cual fuimos andando en penitencia, con la facil que era haberse subido nuevamente a la camioneta. la penitencia además conllevaba estar toda la noche en vela rezando al nazareno. Os podeis imaginar la paliza de los 11 kms. y luego toa la noche en salmos.
joerrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.
cuando el ahogamiento , le di las gracias al que me ayudó ques mas secillo.

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

¡Qué suerte ser ateo! ¡La de procesiones y misas que te ahorras!

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

Que recuerdo una Semana Santa en un pueblo al que me llevaron con la intención de colocarme a la hija de la familia, y que me tragué no sé cuántísimas misas, oficios, más misas, procesiones, y un calvario de rollos del que no me olvidaré en mi vida.

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

Sobre la Santa Sindone de Turin.

Ayer por la noche vi de nuevo un documental, pero este hecho por National Geographic, en torno al lienzo.

Evidentemente, no es un Jesucristo real ni por el forro. La cosa esa que hay en Turín es un lienzo pintado del siglo 13, y la datación de C14 es de 1260 a 1390, un amplio margen, no obstante. que probablemente viene determinado por los contaminantes.

El investigador de National Geographic fue a Jerusalén a husmear, y encontró a un arqueólogo que estudiaba las tumbas del período de Jesús. Explicó muy bien, por una parte, la descripción que se hizo de la tumba de Jesús: una cueva escavada en roca caliza (permeable) en la que se dejaba pudrir el cadáver para después introducir los restos (huesos) en unas cajas que se metían en unos pequeños nichos también excavados en la misma cueva.

Allí encontraron un sudario que dió mucha información sobe cómo se enterraban a los judíos en la época. Se utilizaban varios lienzos para el cuerpo y para la cabeza, que siempre era independiente del resto del cuerpo.

La explicación de por qué aparece en Francia, y había noticias previas del lienzo en Bizancio, es porque en la época medieval, la fe requería de milagros y de objetos. No habían imágenes como la TV o la fotografía, de modo que para certificar que había una realidad que sustentaba las creencias, se utilizaban todo tipo de recursos: inventar reliquias milagrosas era el más socorrido.

La sábana de Turín fue pintada sobre un cuerpo, pero no con un pincel, sino probablemente con una esponja. Debía ser lo más realista posible. Igual pillaron a un reo y le dieron de palos hasta incluso lo crucificaron. Después, probablemente fue exhibida de modo que se pudieran apreciar ambos lados, pero eso no tenía nada que ver con un enterramiento judío de la época.

En fin, que la fe hace el resto, pero primero es preciso poner algo que creer para que se muerda el anzuelo. Al parecer, tampoco importan mucho los medios.

pei ... dijo...

Es verdad, no me acordaba de lo del yate de piedra...

pei ... dijo...

Uff, pensaba que ibas a decir que tuvo que lavarlo con ariel.

Eloise Barry dijo...

De piedra ha de ser la cama, de piedra la cabecera...