
Desde que lo escuché donde Donyan (Volcan), me atrapó el Danzón nº2 de Arturo Marquez.
El día que me da por ahí no escucho otra cosa. Yo soy así... cansina (jartible pa los andaluces).
Pues anoche vi "Arráncame la vida" película mexicana famosísima pero que todavía no había visto.
Comienza con ese danzón que la va luego recorriendo entera, en varias versiones. Claro que me volvió a atrapar, seguro que sin su música no me habría interesado tanto. De hecho, tuve que volver a empezar tres veces los primeros minutos para poder enterarme de lo que se hablaba allí porque me resulta muy difícil oir "música de fondo", siempre, todo lo que suceda a la misma vez que la música se convierte en "el fondo" y yo me voy trás la música. Así, no puedo leer con música, ni concentrarme en nada mientras suene una melodía. Sin embargo no me molestan ruídos de tráfico, de gritos, de telediarios o debates.
La película me gustó. Mucho. Y toda la banda sonora. Pero yo he venido a hablar del Danzón.
Creo que siempre que una música te entusiasma en una primera audición, es que ya la llevabas dentro antes de haberla oído. Por qué? Pues porque no es la primera vez que la oyes, así de simple.
Y anoche le seguí el rastro a unas pistas que me llevaron derechita a mi infancia de coplas en vinilos a 45rpm, de Concha Piquer, Juanita Reina, Estrellita Castro... (A Julia se le están poniendo las orejillas tiesas, mírala!).
Algunas todavía no he conseguido encajarlas, pero dos piezas del puzzle que es ese danzón son: el princípio lento, "me embrujaste" luego unos compases inconfundibles de "Cinco farolas" y vuelta al "me embrujaste" del que se puede distinguir perfectamente el "que sin tí no hay pa mí remisión".
Alguien puede, por favor, darme la razón o quitármela? gracias.
(seguiré investigando, que pa eso soy yo jartible hasta aburrir)
Me la he puesto en la portada, por si no la conocen y quieren opinar :-D
Ahora no me da tiempo de más, y escribo esto porque si no, se me va a pasar y no quiero. Luego intentaré poner las dos canciones.
14 comentarios:
Vaya, tiesas más que los cuernecitos... ja ja ja.
Como yo también soy jartible (qué bueno es saber idiomas), pongo aquí el enlace a aquella entrada que hicimos entre todos, porque aunque empezara yo, al final tó quisqui aportó lo suyo, resultando mú molona, oiga.
Pues eso:
el enlace.
Aunque aviso que sólo lo pueden ver mis contactos.
Aluego-despué vendré a ver si has puesto las dos canciones, que ya esto va a ser un sinvivir, ja ja ja.
Como bién dices, te atrapa cuando viene de lejos y se te ha quedao ahí, como dormida, tal como os pasó a ti o a Julia. Te queda cuando la vives, la mamas, y en mi caso no mamé nada de eso, todo y siendo la época.
Naturalmente que los nombres los conozco, quién no?aunque algunos, como Imperio Argentina o Sara Montiel, mas como actrices que como cantantes.
A mi madre nunca le ha gustado la música. No se si ella lo sabe, pero es asi. Jamás la he oido canturrear nada o decir fulanita o menganita me gustan, sin embargo siempre decía que mi abuela entonaba muy bien... poco se le pegó.
En aquella época, la época dorada de la radio, en mi casa jamás había una puesta una emisora con música. De aqyuella época solo recuerdo las novelas de Guillermo Sautier Casaseca. De esas no se perdía una.
A mi padre si le gustaba, pero tiraba mas a la clasica o la tipo Frank sinatra. Tenía discos de Sara Montiel, Gloria Laso, Luis Mariano, Lucho Gatica, alguna Zarzuela... pero no porque se los comprara sino porque se los habían regalado, pero cuando los ponía, más nos cansaban que otra cosa.
En fin, que mi primer contacto con la música fueron las sintonías de las radionovelas y los discos del dúo dinámico que nos regaló mi prima cuando se cansó de ellos (tenía diez años más que yo). Mas tarde y ya por iniciativa propia y dinero ajeno (pagaban los papis. )la de Los Brincos. (si me preguntas a dónde voy, y si tu quieres saber quién soy, piensa que es fácil de adivinar, que yo soy yooo, oo, ooooo, oo, ooooo)
Que la sigas disfrutando tanto como puedas.
Es cautivante! Y aún no veo la mentada película, crees tú? Muy buenos enlaces, aunque también hay modernas como Concha Buika u Ojos de Brujo, no crees? No son danzones, pero no le aunque a fin que yá!
Wooooooo, me acuerdo de ser enana y ver a mi abuela cosiendo por las tardes con la novelita.
Creo que era Ama Rosa.
No te lo pierdas, de adulta tuve los santos cojones (porque no hay otra explicación) de tragarme la novela por escrito, "por los viejos tiempos", ja ja ja.
Joéeeee, qué dramón más inverosímil y absurdo, ja ja ja.
Pero bueno, tampoco perdí demasiado rato en ello (la novela era corta), y puedo decir que me la he leído (aunque mejor me lo callo, si quiero conservar la dignidad, ja ja ja).
No se cómo serían los seriales del pollo ese, pero de niño me tragué, por la radio y leyéndolos, los putos Episodios Nacionales de don Benito Pérez Galdós. Y mi padre nos tenía a mi hermano y a mí, los sábados por la tarde sentaditos en un sofá de casa leyendo los jodíos episodios, mientras él leía otra cosa y escuchaba música clásica. En especial a Bethoven y a Bach.
¡La diversión de mi vida! ¡La alegría de los sábados! He de confesar que prefería estar enfermo con fiebre en la cama, para librarme de tanta cultura.
Pos el danzón que más me gusta es el Nereidas, qué le vamos a hacer. Yo estoy muy despistada y no localizo las piezas que dices. Quizás el hecho de conocerlas me ayudaría más a ayudarte, pero lo dudo, que tengo oído de artillero, como me decían por ahí :-P
Joer, lo tuyo era bastante mas grave, que no se yo si los episodios nacionales es la lectura (escucha) mas apropiada para unos crios... claro que los seriales de la radio.... jajajajaja
Yo, escucharlo ahora mismo :)
Mientras pongo las dos canciones. La primera: es Me embrujaste versión de Pasión Vega. La segunda: Cinco farolas versión de Concha Piquer (hija). Las originales no las pongo porque suenan demasiado "antíguas" en comparación con el Danzón.
(quería hacer un "collage" con las partes seleccionadas, pero el movie maker se me cuelga y no hay manera, así que quien quiera las escuche tal cual y se haga su propia idea :)
Me embrujaste
Cinco farolas
Corte del Danzón donde escucho yo todo eso, jejeje
Me gusta también el Nereidas, a la primera, pero este se me va más pa la vena tanguista :-)
(tranquilooooos, que no voy rejuntar piezas de tangos, jijiji)
Concha Buika y Ojos de Brujo.. mira como maneja la modernez el Bolga, si es un escuincle!!
(jajajaja he oído esa palabra en la peli y me ha encantao, significa algo así como niñatillo, no?)
y con éstas, como escuincle de teta!
Mientras no te apuntes a la moda de las botas picudas... ta tó bien, jejeje
Ni máiz, Paloma Tecolotita del alma: soy descalzo o de huaraches (sandalias)
Publicar un comentario