PÍLDORAS GRAMATICALES
La tilde diacrítica no ha sido eliminada, salvo en algunos casos puntuales. Los pronombres tú, él, mí, sí siguen manteniéndola. Se han eliminado las tildes de guion y truhan; y han quedado a voluntad del usuario las de los pronombres demostrativos este, ese, aquel y sus femeninos y plurales, así como la del adverbio solo.
Basado en respuestas del Consultorio de la lengua española
http://www. elcastellano.org/ consultas. php
35 comentarios:
Pero guión y truhán siguen siendo agudas terminadas en n... no entiendo ná (con acento en la á).
Jo...
pues será porque suenan prácticamente igual sin acento
Yo creo que no suenan igual... pero no estoy segura. No sonaría más bien trúhan y guíon? (como sudan o mudan).
Lo que no entiendo es la tilde de búho.... tiene alguna razón de ser?
Yastá! He encontrado la respuesta :-)
» Tilde en búho
P: ¿Por qué la palabra búho lleva tilde? Se supone que las palabras graves o llanas llevan tilde si terminan en consonante que no sea N o S. En el caso de búho, termina en vocal, no en consonante. Entonces, ¿por qué se tilda?
R: Se tilda para romper el diptongo /uo/: si no se tildara sería una palabra monosílaba /buó/; gracias a la tilde es bisílaba /bú-o/.
No porque son diptongos... aunque en el caso de truhan, quizas si, por las hache
La hache ya rompe el diptongo, no? por la mitá ma o meno : P
No sé :-(
Esto del castellano e una jartá difícil de entender. Algo caóticas las reglas, no?
(y eso en el caso de saberlas, que no es mi caso).
yo recuerdo algunas, pocas. En cuanto a lo de búho igual sea porque en tiempos ahi donde la hache hache iba otra letra o quizás era sonora y entonces si que era una palabra llana. La de truhán, pues lo mismo, solo que ésta es aguda... mu aguda tu, eh?
: DDD
Toi jasiendo fricandó...
MMMMMMMM.....POR EL FRICANDÓ.....
Y A MÍ ME CUESTA MUCHO SACARME DE LA CABEZA LAS REGLAS QUE TENGO....Y TODAS ESTAS HISTORIAS BENEFICIAN A LOS QUE NO ESCRIBÍAN BIEN.......EN FIN.....UNA KK.......
Y a mi. Yo es que ni lo intento :)
A mí, es que desde la desintegración de la antigua Yugoslavia, toda mi formación escolar valió madre. Puedo hacer con mi título un cucurucho para pipas, que nada de lo que sé, sirve ahora.
"hola, valentin, buenos dias! te escribo para decirte que no e podido ir por que me han yamado del colegio para sustituir a un profesor que se ve que se a puesto enfermo, y como es junio el horario es de 11:30 tengo que estar ayi, !dile a rosa que no se preocupe , que si tiene algo de trabajo yo se lo adelantare que mañana ire, y sino q trankila q si kiere termino el 21 de junio es lunes me da igual hacer esa semana entera por estos dias,,, un saludo valentin y otro para rosa ,por cierto te escrito a ti por que el email de rosa no lo tengo jejej xao !"
Transcripción literal de un correo que recibí ayer. ¿Son necesarias las reglas?
Será una broma...
A veces las reglas te ahogan, te asfixian. El caso de las g y las j es de ahorcarse. Lo que uno quiere es transmitir una idea y el uso de reglas para la escritura tiene que ver con una convención y, sobre todo, por un respeto al origen de las palabras y del lenguaje.
Pero hay reglas que para un académico quedan muy bien darlas, pero para el común de los escribientes suponen fuentes contínuas de confusión.
Lo del mensaje de vamear, pues no sé. Deben haber distintos usos del lenguaje, desde el balbuceo infantil hasta el cervantino.
Durante un tiempo yo me ponía enfermo con lo de las k, la supresión de las h (se a ido a..., por ejemplo, me pone enfermo) y otras reglas por el estilo. El lenguaje es un legado que, como el planeta, no es nuestro sino está para nuestro uso y el de generaciones siguientes. Pero estamos en una cultura capitalista neoliberal, donde lo que importa es el beneficio inmediato sin importar nada más que el aquí y ahora. Pues bueno. En el aquí y ahora cada uno es un rey que espera el máximo de beneficio al instante, y que se joda lo que venga después.
Pero, es cierto, hay distintos usos del lenguaje dependiendo del entorno y la circunstancia. Aquí nos permmitimos montones de licencias que desde el punto de vista académico serían aberraciones.
Pues yo, ademas de verlo como un vehículo de expresión y comunicación, lo veo también como un patrimonio al que cuidar y conservar, no se si, como dice JM, por respeto al origen de las palabras, pero vaya, que si nos adaptamos a lo que corre por ahí, habría que reducir el diccionario a 200 vocablos y aún sobraría, sería como rehabilitar el acueducto de Segovia con tochanas o con pladur.
Cierto que una lengua evoluciona, y su uso o mal uso continuado se convierte al final en norma, pero adelantarse es imponer nuevas reglas, como si no tuvieramos bastante con las que ya tenemos. Es decir, antes de cambiar nada, dejemos que la palabra, la letra o la tilde caiga en desuso por si sola ya que sinó, de una manera u otra, seguiremos cometiendo faltas, ke ha escrivir bamos con ve no se acostunvra uno en dos dias, bamos!
Añado: No sería mejor enseñar a la gente a escribir que a la Real Academia a desescribir?
Dime qué te has tomao pa desayunar, que corro a comprármelo yo. ¿o es que eso ha sido inspiración divina? En ese caso, yo ya no... Estoy reñido con los divinos.
Mande?
Jajajajaja. Siiiiiiiiiii! Y ya t'has vacunao, eh? Pos qué pena, porque yo me lo pasaba pipa con tus rebotes. jajajajajaja
A MÍ QUE ME PERDONEN DE POR VIDA.........PORQUE HAY COSAS QUE NUNCA LAS COMPRENDERÉ.........
ENCONTRARÍA NORMAL SUPRIMIR LAS "HACHES" QUE NO SE PRONUNCIEN....EXCEPTO LAS QUE PUEDEN INDUCIR A ERROR (QUE ES LO QUE HACEN LOS ITALIANOS......SÓLO TIENEN DOS PALABRAS CON "H").....
Y DESPUÉS ENCONTRARÍA NORMAL QUE CADA FONEMA TUVIERA SU GRAFÍA......Y NO MÁS...(V,B)....Y COSAS POR EL ESTILO......
CUESTA POCO HABLAR Y MUCHO ESCRIBIR BIEN.....Y HOY EN DÍA, LOS IDIOMAS TIENDEN A SER MÁS ORALES QUE OTRA COSA..(LOS QUE SE APRENDEN,,,,,,)........QUE PARA EMPEZAR YA ES SUFICIENTE.....
UN IDIOMA SE APRENDE SIGUIENDO CUATRO PASOS: ESCUCHAR....HABLAR.....LEER.....ESCRIBIR.......
Que me ha gustado la frase y me ha parecido inspirada, eso de la RAE que has dicho me ha parecido inspirado y entonces he hecho la bromita. Je, je. ¡Ná!
¡Qué mona ella!
Ahhhhh, pos solo me había tomao un café con lexe. Imagína con un desayuno completo ; )
¿De qué vaca era la leche? ¡Mira que si era de una vaca radioactiva!
Carrefour product of Spain.
O sea excedentes de leches francesas, belgas y holandesas, jejeje
Pues está güenísima... y barata.
Y nuestros excedentes, donde se venden?
Pues leí en el último nº de ecologistas, que mucha se tira porque estamos obligados (cosas de la UE) a comprarles la leche a esos, así que para no romper los precios del mercado, recibimos subvenciones para producir leche y luego... tirarla.
Antes la UE exportaba al resto del mundo, pero como con la crisis la demanda interior ha bajado y Nueva Zelanda, Australia y Brasil están produciendo y exportando como locos, nos toca comprarsela a nosotros, los PIGS (cerdos que somos, la última basura de Europa).
No es ninguna broma.
Es un correo que me envió un chico que tenemos de prácticas y que acaba de terminar el módulo superior de contabilidad y finanzas.
Le hemos hecho corregir las faltas, pero no ha sido capaz de dejar limpio el texto (de tildes y puntuación, mejor ni hablar).
.... todo ello ... BIEN
en caso contrario, pues para eso están los monos.
Tiemblo al pensar que va a sustituir a un profesor que se "a" puesto enfermo. Pobres de sus alumnos...
Vamoavé, que mestoy enjabonando.
Yo respeto locamente a la persona que, sabiendose las normas ortográficas, escribe como le sale de los güitos porque le da la gana, por hacer gracia o por comodidad. Entiendo que siendo adulto, tienes la ventaja de no llevar un boletín con notas periódicamente a casa y que tienes la desventaja de que tus conocimientos van quedándose obsoletos. Una cosa por la otra.
Lo que no me parece bien es no exigirle a los chavales que escriban de manera pulcra y correcta. Lo primero, porque empezamos por no exigirles lo más básico y terminamos por llevar a nuestros hijos a colegios privados para que les enseñen a leer y a escribir con propiedad y no se conviertan en unos ignorantes de la vida, mano de obra barata y carne de cañón, que es en lo que se está transformando la escuela pública a pasos agigantados.
Lo segundo, porque si no somos capaces de enseñarles a escribir y a leer de forma correcta, nunca entenderán el amor por el detalle, ni el amor por el estudio ni tantas otras cosas que sólo se consiguen a base de esfuerzo y sacrificio. Estoy hasta las narices de arrancar hojas de cuadernos sin márgenes, arrugadas, ilegibles, llenas de tipex y que más parecen rescatadas del chiquero del cerdo, que de un estudiante de secundaria o bachillerato. Luego se preguntan, almas de cántaro, que por qué suspenden.
Lo tercero, porque los pocos suertudos que consigan licenciarse en alguna carrera o especializarse en algún oficio, van a ser la gente más chapucera de toda la Historia. Miedo me da imaginar esos puentes, quirófanos, juzgados; esas puertas llenas de astillas; esas cañerías de papel de fumar; esas instalaciones eléctricas; esas permanentes y esos tintes...
Por lo tanto, considero que el hecho de aprenderse unas cuantas normas ortográficas, leer y escribir en condiciones no le hará mal a nadie; por el contrario, nos reportará grandes beneficios en tanto que la gente que va a cuidarnos cuando seamos viejecitos serán personas de provecho, que entenderán lo que leen, que sabrán ver un telediario y que serán capaces de luchar por sus derechos laborales. No tendremos derecho a quejarnos de la juventud venidera si ya estamos malcriando a sus padres desde ahora.
ELO......"CHAPEAU"..........NO PUEDO DECIR NADA MÁS......LO HAS DICHO TODO........
QUE SE VAYAN QUEJANDO DEL FRACASO ESCOLAR.......Y QUE VAYAN EXIGIENDO CADA VEZ MENOS......
Y COMO DECÍA AQUEL SEÑOR..........
A LAMIERRRRRRDAAAAAAAAAAAAAAAA....................
Toi dacuerdo!
Muy de acuerdo, Eloise.
Publicar un comentario