Posted: 03 Jan 2011 06:10 AM PST
Escépticos ha sido un éxito. Y el mérito hay que repartirlo entre ETB, por apostar por la divulgación científica en prime time, la productora K 2000 (acostumbrada ya a los deportes de riesgo después de producir Ciudad K) y un equipo de profesionales de la televisión, el cine y la publicidad que tiende a meterse en mis embolados por mucho menos dinero de lo que les paga Fairy por un bodegón. Y a Luis Alfonso Gámez, por supuesto, que se ha visto envuelto en un cursillo hiperacelerado de televisión.
La otra causa de éxito sólo puede atribuirse a la comunidad internauta hispanohablante, que ha promocionado y difundido el programa con machacona insistencia. Habéis hecho que #escepticos sea trending topic en España tres días seguidos (superando a #nochevieja) y habéis convocado más de 16.000 visitas al video en menos de 20 horas.
Escépticos ha hecho un 8'8% de share en ETB 2, casi un punto por encima de la media de la cadena. El dato tiene bastante mérito teniendo en cuenta que competía con La Noria, Harry Potter y casi un centenar de canales más.
Respecto a la emisión en streaming de eitb.com, las cifras de Escépticos han rozado a las del programa estrella de la cadena (El conquistador del fin del mundo).
Probablemente el mejor halago que se ha dedicado a Escépticos es su vocación de servicio público. En este sentido, el verdadero mérito es de la cadena. Hay muchas personas en España y en América Latina intentando poner en pie programas diferentes, que apuesten por la divulgación, el pensamiento crítico y la cultura. La respuesta de quienes aportan el dinero suele ser un portazo en las narices. Si algo ha demostrado Escépticos es que, cuando una cadena pública apuesta por el contenido socialmente responsable, cuando lo promociona y lo trata con cariño, cuando deja hacer a los creativos e interviene lo justo en los procesos, el público responde y su imagen (la de la cadena) se ver fortalecida.
Estos días en que muchas voces piden la privatización de las cadenas públicas, unos pocos resistentes apuestan, desde sus cargos directivos, por cambiar el modelo. Por construir una televisión pública que retome sus principios fundacionales: informar, difundir la cultura de un país o región y promocionar los valores esenciales de la democracia. Estoy convencido de que esta opción es más rentable en términos sociales que un panorama televisivo copado por Berlusconi y sus clones.
Respecto a las sombras.
Uno de los aspectos más cuestionados del piloto (además, lo sé, del maquillaje de Gámez) es el experimento de las sombras divergentes. Algunos habéis escrito que la explicación es incorrecta; otros decís que es inexacta o no convincente.
En las primeras versiones del guión, había un experimento mucho más largo y riguroso. Luego me di cuenta de que era demasiado complejo para un niño (mejor dicho: yo era incapaz de simplificarlo lo suficiente), así que fui acortando la explicación hasta que dejé lo que habéis visto en el programa. Tenéis razón en que el experimento, tal y como ha quedado, es tramposo y probablemente erróneo. Pido disculpas por ello, ya que una de las cosas más importantes en este programa es el rigor.
Si hacemos más programas, me andaré con más ojo y contrastaré mejor los experimentos antes de grabarlos. En cualquier caso, quiero hacer una petición: si eres científico y te apetece colaborar con nosotros a modo de asesor online, mándame un mail a jose@mimesacojea.com.
De nuevo, muchas gracias por el interés. Si quieres ver cómo se hizo el programa, echa un ojo aquí.
(el resaltado es mío)
(el resaltado es mío)
7 comentarios:
La gente está muy harta de la telebasura y la televisión está dando un giro, pasando por la forma de ver la tv como es a través de la red. Aún asi aún tardaremos en quitarnos de encima programas rosas y marujeos de esos que no se porque la gente traga con eso cuando se pasan una tarde hablando de "nada" . No se que les engancha la verdad...
No solo hay telebasura de marujeo. Hay mucha telebasura de telediario y programas "informativos".
En cuanto al deber de la televisión pública, esperemos que sea verdad, que para eso está, aunque si hacemos caso de lo que el mestre Puyal viene pregonando desde hace años, la televisión privada también debería tener un control, ya que aunque privada no deja de ser un servicio público, pero me temo que no todo el mundo estaría de acuerdo, seguramente todos esos que estuvieron de acuerdo en controlar a los controladores ya que prestaban un servicio público, no lo estarían en el caso de la televisión. No estarían de acuerdo en prescindir de los servicios del mal hablar, el bien berrear ni la apología de la incultura y el catetismo. Y de los desinformativos, ya ni hablemos.
No conozco el programa
Ahhh es lo de la luna... joé que despiste. Me despista, buhita, me despistas, jajajaja
Lo de la luna es el programa piloto. Espero que tenga continuidad :-)
Y sí. El hombre estuvo en la luna, contrariamente a lo que intentan hacer creer los conspiracionistas, esos mismos que tampoco creen el el cambio climático ni cualquier cosa explicable científicamente.
Donde se ponga un milagro.... :P
Es un refrito de la Película "Capricornio Uno" (Capricorn One, 1978) bastante más entretenidora que'l programilla ése:
La historia sucede en la década de 1970, solo que la primera misión tripulada hacia Marte está en la agenda. Cuando la NASA nota que defectos en el diseño de un sistema de soporte de vida habían arruinado cualquier oportunidad de llevar a cabo una misión exitosa, entonces decidió falsificar el aterrizaje antes que abortar la misión.
Justo antes del lanzamiento del cohete, la tripulación es retirada de la nave y llevada a una vieja base militar en el desierto de Sonora. Allí se les dijo que estuvieran de acuerdo o no ellos tenían que filmar en un estudio de televisión la toma del aterrizaje en Marte. Inicialmente ellos rehusaron, pero se les dijo que sus familias serían asesinadas si ellos no colaboraban.
A medida que la nave continua hacia Marte sin tripulantes, los astronautas permanecen cautivos por un periodo de varios meses y filman el supuesto descenso en Marte.
A pesar de que nadie en la NASA sabía la verdad, un técnico anuncia que ha notado algo que es absurdamente imposible, que las transmisiones de televisión están llegando antes que la telemetría de la nave – "Es casi como si ellos estuvieran más cerca... pero esas señales no pueden venir desde unas 300 millas" le dice a un periodista. El técnico entonces desaparece misteriosamente y el periodista se llena de sospechas y cada detalle que descubre le enfrenta a atentados sobre su vida.
Cuando los astronautas presuntamente debieran retornar a la Tierra algo sale mal. La cápsula vacía se quema al ingresar a la atmósfera dejando al mundo lamentando la muerte de sus héroes. Si los astronautas muestran la cara entonces el fraude es expuesto, así que la acción se desarrolla con los astronautas tratando de escapar de la muerte después que la NASA decide que quiere a los héroes muertos.
Y sí, pisotearon la Luna antes de abandonar toda su basura ··· Tampoco creamos el caletamiento Global (ciclos del planeta); namás lo aceleramos de a máres, eso sí! Ni tampoco creamos el monóxido de carbono; namás lo estamos regresando a una atmósfera que tardó miles de años enterrándolo!
Publicar un comentario