¡No dejes que el Parlamento de la U.E. privatice Internet! ¡No habrá vuelta atrás!
¡Actúa ya!¡Mañana será tarde!
PODEMOS HACER PRESIÓN. - LES HEMOS DADO NUESTRO VOTO- ¡DIGÁMOSLES A LOS PARLAMENTARIOS QUE VOTEN EN CONTRA DE UN ACCESO CONDICIONAL A INTERNET
El acceso a Internet no se puede restringir
Todo aquel que tiene una web tiene interés en la defensa del libre uso de Internet… como lo tiene todo aquel que usa Google o Skype… todo aquel que expresa libremente sus opiniones, realiza una investigación de cualquier tipo, ya esté enfocada a la salud, a problemas personales, en el estudio académico… todo aquel que compra por Internet… que se relaciona por Internet…. se socializa por Internet… escucha música… mira vídeos…
96 comentarios:
y dejara entrar con deportivas.. habra zona vip.... daran carnet de jubilado?...
Joé ...es el "síndrome de la SGAE" , pero no os preocupeis , son buena gente, seguro que sale la tarjeta Internauta con descuentos en las mejores cafeterias de Benidorm y podremos pagar nuestro uso y abuso del Gooble en cómodos plazos .
Por cierto ...¿ donde dejaría yo la Kalashnikov ?..
No es cuestión de precio, sino de limitación, de prohibición. Por pagar más no se va a poder acceder a todo tampoco.
Por instantes pensé que se trataba, efectivamente, de "privatizar" internet en el buen sentido semántico.
Y... pues no. Se trata de establecer censura a internet que no privatizarle ya que generalmente el internet se encuentra privatizado.
Eso sí, la cuestión semántica no deja de ser un tapabocas grave y bastante. La aplicación de censura en medios que no han estado censurados presupone no sólo la invasión a la libertad individual sino que, además, constituye un atropello a los derechos individuales y a la decisión personal de acceso ilimitado a los canales de internet que se deseen accesar bajo y totalmente la propia responsabilidad.
Por otra parte no me queda claro si el paquete fue o no aprobado ya que se dice que lo que Owángela nos presenta debe o debía ser aprobado a finales de abril y estamos ya en los primeros albores de Mayo.
Como estos ensayos "jurídicos" son algo contagiosos, lo que se decida en la UE bien puede afectar a otas latitudes y sí, es menester mantenerse en guardia para evitar un ataque tan absurdo a libertades que se disponían y que a nadie han dañado más que a algunas personas "inocentes" que quieren ver en el internet un "caballo de Troya" inexistente.
Ahora salgo pero luego veré si recojo más información porque por lo que dices eso suena peor de lo que ya sonaba al principio ...
De acuerdo con el calendario del Parlamento Europeo, el día 5 de mayo se presentan 3 recomendaciones para modificar las leyes europeas sobre acceso a Internet.
Creo que las enmiendas polémicas están en las presentadas por el parlamentario Malcolm Harbour. Eso está escrito en un lenguaje absolutamente técnico para mí y, en consecuencia, incomprensible. No soy capaz de saber en qué me beneficia o en qué me perjudican estas modificaciones a la ley.
He de pensar que, por viejo y desconfiado, cuando alguien quiere modificar una ley que no es tan antigua (creo que es de 2002, con modificaciones en 2005), no me va a beneficiar, sino que el beneficio que aporte la ley será para otros, aquellos que pueden presionar al parlamentario en cuestión.
Pues si nos joden, nos joderán. Si eso se impone, la jodimos. Los franceses tiraron recientemente esa ley en su Asamblea Nacional. Veremos qué hacen los parlamentarios europeos, cuya poltrona depende de nuestros votos el mes que viene.
A mí me mosquea mucho que todo el debate se centre siempre en "descargas gratuitas" sí o no, en "vender" cultura o no. Porque me meto a leer a los copyleft y me convencen. Me leo a los copyright y me convencen (bueno, no del todo, pero es que el Savater creo que es capaz de convencerme casi de cualquier cosa, así que por eso no lo leo donde no me conviene, jejeje). Que quiere decir eso? Pos que no debo tener criterio propio, tú! Ya si eso... me lo bajaré del emule antes de que desaparezca, jejeje.
Que me da a mí que lo que está en juego es mucho más que controlar descargas. Que no va a ser controlar esto ni lo otro, sino solo y pelao: CONTROLAR!
Edwin, digo privatizar, porque la cosa irá por "paquetes" como hacen ahora con las televisiones privadas.
Así que te pedirás tal o cual paquete que tendrá incluidas tales cosas, mesentiende?
Pero controladitos ya nos tienen ya ...que estos saben más de mi que yo en 47 años .
No sé en que pueden consistir estas nuevas fronteras a la libertad de expresión que tenemos y encontramos muchos en este medio , pero es posible que el mayor control sea el de siempre : el económico y con el , cierto poder de manipulación ideológia , pero tampoco creo que mucho más . La gente sabe donde moverse y encontrar información , comparte y transmite y ...dudo que exista quien pare esto .
Mira , optimista que me levante hoy ...
Nada, nada, que lo privaticen, que paguemos canon, que nos cobren por respirar... todo eso me parece poco para lo que nos merecemos...
A ver si de una vez nos damos cuenta y una mañana nos levantamos y quemamos algo o mejor a alguien.
Pero esta noche Madrid - Barça... y todo solucionado.
Si con 4 millones de parados no hemos salido a la calle porque privaticen internet no vamos a ponernos tontos... pagamos y santas pascuas.
Pringaos somos podió! Y encima, cobardes, empezando por mí, que ya se que todos vosotros estáis todo el día en la carrera de san jerónimo tirando piedras a los paniaguados que allí nos sangran. Solo lo digo por mí y por los que como yo nos callamos.
El jodío esbirrosumisobuenciudadanoymejorpagadordeimpuestoscanonesetc Arroaz
esto es para sacar dinero.
fijo!.
si se estrujaran el coco lo mismo para arreglar el paro serian perfectos, en cambio son lo que son...
Yo, en un ataque agudo de paranoia imparable, descubrí quién es mi perseguidor, y lo detesto. Me persigue el Estado. El del bienestar y el del malestar. Me persigue la policía, los radares, los municipales, Hacienda, el poder establecido, la autoridad competente y la incompentente, las leyes, el padrenuestro, y el perro de mi vecina cuando está cabreao.
Así no se puede vivir. Pero como yo también soy un cobarde, me he adaptado perfectamente a la vida de cucaracha, y hasta me he hecho un experto en vivir amargao con el Cucal: engordo.
Estoy hasta las peladillas del Parlamento Europeo, del Parlamento Español, del Parlamento Catalán, del Consejo Municipal, de la Junta Directiva y de todos aquellos que nos dirigen las vidas con tiralíneas. ¡Pero hasta las peladillas! ¿Eh? (es que con eso de la involución senil, se me van quedando en ná) Y en el fondo es una suerte que cuando ya estás más hasta donde no te cabe la dignidad, la vida te retira poco a poco y mejor aún si te deja idiota y te liquida lelo. Pa cuando ya estás harto, harto, harto, ya ni tu voto importa y te joden la pensión a la mitad. Claro que también comes menos y como ya no fumas, ni pa tabaco gastas.
De aquí a que mis hijos se den cuenta de la tomadura de pelo que es esto de la libertad y de la vida social, ya habrán pringao para el Estado del Bienestar y se encontrarán que no tendrán cojones para darse de baja y largarse a las montañas a hacer el indio, porque llevarán a cuestas una hipoteca, los pagos de Internet, los pagos de TV, los pagos por respirar, y todo eso que ya sabemos.
¡Los va a votar su pade! ¡Lo juro! ¡Qué harto estoy de hacer estupideces!
Pues a lo mejor es que la libertad consiste en otra cosa ...
Se habla de libertad y no se repara en que de la única que se acostumbra a hablar es de la libertad exterior, una libertad que está conformada por una gavilla de otras libertades:la de opinión. la de expresión, la de reunión ,etc. Rara vez, por no decir nunca, se habla de los motivos por los que cada uno aborda o puede abordar ese conjunto de libertades.
Libertades condicionadas por cantidad de dependencias internas:(orgullo,prestigio,dinero,placer,egoismo) que impiden ejercer la verdadera libertad interior.
El problema de la libertad interior es un problema existencial y etico.Es dificil de alcanzar, muy díficil.prque para logarla hay que vencer esas servidumbres,deseos, pasiones y cadenas.
Hoy se presume de libertad pero no se acostumbra a salir en defensa de la libertad interior:lo usual es callarse o esconderse cuando la defensa de dicha libertad puede traer incovenientes.
La verdad es el presupuesto necesario que debemos pagar para tener auténtica libertad.
Somos cobardes,(yo soy cobarde). No hay mayor mentira que la de creerse libre en la superficie de la vida cuando no se es libre en lo profundo de la persona
Yo es que no veo de qué manera puede uno salir en defensa de la libertad interior...
si es interior será la propia de cada uno y no sé donde podría uno salir en defensa de su propia libertad interna. A menos que te manifiestes públicamente contra o a favor de todo eso que tú misma enumeras: orgullo, prestigio, dinero, amor, egoismo...
Pero estoy completamente de acuerdo contigo, en que conseguir libertades internas, es de lo más difícil, precisamente porque no te las da nadie más que tú mismo y a mucha gente le da miedo tanta libertad... no se fían de sí mismos, necesitan cadenas, mandamientos que obedecer, castigos que recibir...
Las libertades que se pueden defender (si ya se lograron) o exigir (si están pendientes) son las colectivas, las exteriores, como bien dices.
En todo caso las interiores es un interés particular , de ti depende , a los demás con que respetes y aceptes la suya van sobraos , por lo general y sin contar la gente que de verdad nos aprecia y sabe como demostrarlo .
De esa palabra me da miedo esperar más de ella de lo que puede ofrecerme , poner en un altar "LIBERTAD" y que luego , te des cuenta de que ni la exterior ni la interior son una abicoca .
Cuando alguien todo motivado habla de lo libre que si siente por dentro , se me van los hombros parriba ellos solos ...me da que esa sensación es otra cosa e implica cierto grado de dolor y frustración .
Y ya , que se me quema la comida coñe ! ...que vicio este , por dió ( veis ? lo dicho , da gustillo pero me coarta mi libertad ) .
¡Joer! Yo iba en coña ¿eh?
No aspiro más que a ciscarme (cagarme) en el Estado del bienestar y en el del malestar, en los impuestos, en los agentes de la ley y del orden, en todo lo que me jode, en quienes me quieren marcar los límites de por donde tengo que andar, cómo debo pensar y qué tengo que hacer y si no puedo cagarme en lo que me jode, es que mi libertad interior debe estar en Raticulín.
Lo de la libertad ya está en mí como algo conseguido, logrado, de hecho; por decirlo así, lo siento en mí como algo dado y ya en uso pleno. Lo que me jode es que esa libertad encuentre unos límites que no son los de mi semejante, sino los de quienes quieren imponerme los suyos. No sé si me explico, pero yo, la sensación de libertad ya la tengo; lo que odio es que me la quiten, me la rajen, me la metan por donde menos me gusta, y tal. Así que no quiero conquistar ninguna libertad, porque ya la tengo; lo que no quiero es perder la que tengo. No sé si m'esplicao.
¡Ah!
Y que no quiero seguir con eso de mi libertad interior sentida y tal, porque empezaré a entrar en contradicciones conmigo mismo y no quiero enterarme; que así, hasta ahora, engañao y contradictorio, me va más o menos bien.
No creo yo que uno se engañe mucho sobre su libertad interior, claro que no puedo hablar por todo el mundo, pero me da a mí que sabemos la que tenemos y la que no nos atrevemos a darnos. Otra cosa es ponerlo en palabras y que no haya contradicciones, pero qué leches! Quién dice que no se pueda tener la libertad de contradecirse uno mismo, eh?
Pos eso. jejeje
Pero bueno, que de lo que se trata aquí, es de que una de las pocas cosas libres (en inglés... free, que dice más que en español, porque aúna libertad y gratuidad) habrá durado lo que han tardado los de siempre en diseñar el modelo estratégico adecuado para parcelarla, construirla y revenderla así... recortada.
Internet es, mal que les pese a muchos defensores de 'todo público', es privada, y por eso es tan libre como las personas que la hacen y la usan. Si funciona aceptablemente bien es porqué los amantes de 'todo público' no han podido poner las manos encima de ella para regular (es decir censurar, porque regular viene a ser eso).
Justamente aquellos países que han regulado su uso, es para prohibir y censurar: China, los países islámicos, etc... Sitios donde molesta la libertad y por tanto cualquier canal de comunicación es monopolizado por los aparatos de poder.
Y en los demás países muchas de las regulaciones que existen son precisamente para impedir su avance, aunque sean bajo la bandera de la defensa de algo.
Y por mucho que les pese a las sociedades de derechos de autor, a los políticos que se venden por un puñado de votos (¿os acordáis de los amigos de 'la ceja'?), y a todos los que sienten la tentación de prohibir (ellos lo llaman regular) su intento no deja de ser lo mismo que tratar de poner puertas al campo.
Y yo que creo que todas estas noticias son producto de oscuros gabinetes de información, desinformación e interés particular.
Y antes de que alguien me llame paranoico o buscador de conspiraciones inverosímiles os digo por qué, y luego me lo llamáis.
Imaginad un país con una cierta bondad económica, del primer mundo, un país con cierto nivel cultural, con una democracia asentada y con una sociedad instalada en el bienestar de forma general. De repente, al gobierno de turno se le presenta una profunda crisis de cualquier tipo, económica, política, social o laboral... la que sea, y ese gobierno, esos hombres de un partido cualquiera se encuentran conque llega el momento en que la cosa se pone fea del carajo y ellos lo saben antes que nadie y temen por su futuro, por su cargo, por su remuneración por no hacer nada y empiezan a acojonarse ante la posibilidad de que a la primera pedrada en el edificio en que dormitan empiecen a ser muchas las que le sigan y alguna les descalabre.
Entonces se ponen a pensar y lo que se les ocurre es que van a lanzar una idea tocacojones a la sociedad con la connivencia de los paniaguados de siempre y el apoyo de los pesebristas minoritarios y esa idea es... poner un canon sobre alguna gilipollez o subir algún impuesto europeo... y a continuación filtrar la idea a los bienpagados juntaletras enchufados en la cosa pública... y ¡a esperar! Se montan plataformas, recogidas de firmas, se organizan conciertos de segunda fila, porque los de la primera se piensan forrar además de con lo suyo con lo de los demás, y demás parafernalias recurrentes.
Y ¿Qué pasa al final? Pues que de momento ha desviado la atención hacia otro problema menos importante, que si ha pasado la crisis, encima la ponen en práctica y que se joda el personal pagano sobretodo si es al principio del mandato ya que la gente al final se ha acostumbrado y ya no resta votos y si no ha pasado pues dicen que no, que lo impedirán con todas sus fuerzas, organizan intervenciones parlamentarias, discursos en mitines, ruedas de prensa... etc. y consiguen que suba su popularidad, siguen dejando que pase el tiempo a ver si éste soluciona el problema gordo, y encima figuran como salvapatrias y padres preocupados de la economía familiar. Vamos lo de toda la vida de crear un problema que no existía para luego solucionarlo.
Y eso es lo que creo que hoy está pasando con lo de internet pagada, la privatización de las televisiones públicas, los trajes del bandarra valenciano, el conflicto de los espárragos navarros y la nefasta plantilla del Madrid ... todo manipulado para que no se vea la situación real del paro, la economía de la calle, la delincuencia en aumento por culpa de la pobreza y el ridículo imponente de nuestra clase política sin excepción.
Pienso sinceramente que juegan con nosotros cuando salen este tipo de noticias no se sabe muy bien de donde.
Aunque vaya usté a sabé, lo mismo es que esto es realmente lo preocupante y no el futuro del país.
El jodío paranoias Arroaz
Jodio arroaz, pues si, a lo mejor eres paranoico y con esto del canon sobre Internet no llevas razón, pero este gobierno (y digo este porque es el que está ahora) ha hecho eso con algunas otras 'gilipolleces'. O sea que con esta, tampoco seria de extrañar.
Joé ! no me ha dado tiempo de leerlo todo , luego sigo .
Si me dejo , claro .
Un artículo muy interesante al respecto en microsiervos:
http://www.microsiervos.com/archivo/internet/paquete-telecom-a-punto-ser-votado-parlamento-ue.html
Ahí hay algunos peligros más reales, que las medidas anti-descarga, como permitir a los operadores de telecomunicaciones establecer limitaciones en el acceso a Internet de sus usuarios, con el único requisito de comunicárselo al usuario. Estas restricciones no son reversibles. Imaginar quien va a ser la primera victima si se aprueba esta medida: "Skype" que permite hablar gratis a través de Internet.
A mí también me dan paranoias de ese tipo, Joío, pero más bien tirando al contrario, se forma el caos bien formao, y mientras andamos todos demasiado ocupados con las lentejas y el pan de cada día se aprovechan para metertela enterita y hasta el fondo. No hay nada como el miedo a perder lo poco que tienes para dejar de pensar en hipotéticas mejoras, ya sean laborales, económicas, culturales, sanitarias...
Que te vas a quejar del paro galopante? No hay como amenazar con despido libre de indemnización y ya nos tienes callaos. Y así con todo.
El miedo es muy malo y en política saben muy bien cómo y cuando usarlo. Ahí tenemos la tan famosa Constitución, votada por todos con regalito Bobón incluído.
El caso es que en uno u otro, nos manipulan, nos tocan las partes blandas o duras y encima les reímos las gracietas.
Que paren el mundo que me bajo... decían unos locuelos hace cuarenta años... hoy se han vuelto a montar, y bien montados. Que asco me da mi generación.
El jodío quenoestuvoenparisperoestuvoenmadrid Arroaz
Pues eso. Debe ser todo eso, y mucho más y mucho menos.
Mi condición de pringao me la llevo pegada como un piojo tras las orejas, y pica y mortifica que no para.
Te lo montan todo para que no te escapes, para que seas como dios manda, para que seas obediente y disciplinado, para que seas un tío absolutamente estándar y aburrido, indistinguible apenas de la otra masa de pringaos estándares que te rodea, para que te cagues de miedo si tan siquiera piensas en estafar un duro a Hacienda, que ni se te ocurra atentar contra el Poder Establecido, y todo eso.
La gracia que tiene el asunto es que al final, van y me convencen para votarles y que sigan en el cotarro o en la oposición esperando turno. Y te convencen metiéndote más miedo: ¡que vendrán los otros! Pos mira: va a ser que lo único que no van a poder hacer es que meta una jodía papeleta electoral en una urna. Vale que no la meto yo, que según la ley, ha de ser el Presidente de la Mesa. Pues mira también: razón de más.
No voy a ser tan canelo ni tan estúpido de votar a quien sea para que me mande. Si, si: mándeme, señor presidente. Mándeme y babee namás de pensar lo capullo que soy por hacerlo. Yo, mi opinión, fundida en un número estadístico que ha votado al partido tal, sin matices, y esto les va a dar el derecho de hacer lo que les venga en gana durante al menos los próximos 4 años. Pues va a ser que no.
Pues mira: ¡una mierda pa tós vosotros! Que les vote su padre, que al menos no seré yo el gilipollas que le pida a nadie que me mande, me meta rádares, me chulee comprándose trajes la hostia de carosy les intive a fundirse las VISAs en hoteles y restaurantes de lujo y con putas carísimas pagadas a costas de los impuestos de los pringaos como yo que no podemos escaparnos de pagarlos.
No sé si m'esplico.
Al final, si uno lo piensa (se ve que pensamos poco), eso de votar va a ser que les interese únicamente a los funcionarios y a los multinacionaliceros. ¿Qué no? ¡Pues al loro!
Se acabó la política con el advenimiento del mercado universal. No importa la política; importa el mercado y el rendimiento del dinero. ¿O no?
. quien quiera vivir libre, que se compre una cueva, que regale su coche, su perro, su casa, su familia...... que haceis formando parte de esta sociedad que tanto odiais?...
queda muy bonito si, decir que si los politicos, que si los que mandan.. y vosotros?.. que haceis vosotros en vuestro micro-mundo? no imponeis vuestras reglas sociales, vuestras reglas familiares, normas de comunidad de escalera, normas para todo,
venga ya.. no me creo nada de nadie.
Es que me parece que yo no he dicho nada de que odie a la sociedad ni que se le parezca. Me creo, que igual sí que lo he dicho y ya entonces habrá que ponerlo en la cuenta de que son cosas de la edad.
No me repito porque lo que quería decir me parece que ya lo he dicho.
¿Que qué hago yo, por ejemplo sin ir más lejos, en mi micromundo? Pues no voy a pasar ahora los créditos, pero ¿qué te hace sospechar que, por ejemplo yo, estoy ocioso en mi micromundo? ¿Qué te hace decir eso que dices, mareaalta?
Por otra parte, namás faltaría que no me pudiera cagar yo en el gobierno, en los políticos, en Hacienda, en los rádares de tráfico, en el guardia que te pone multas por sus reales, en el juez que hace lo que le da la gana, en el árbitro que tiene la culpa de todo y en tantas otras cosas que molestan y joden, porque por donde no voy a pasar es por aplaudir lo que hay y callarme la boca por protestar. ¡Faltaría más!
¿Y que si impongo normas, por ejemplo, yo? Pues a buen santo te encomiendas. Como si por el hecho de imponer algunas normas (la principal es: no me toques los cojones y no te los tocaré a ti) eso me callara la boca para estar descontento con lo que me jode. ¿O es que me tengo que callar y aplaudir! ¡Estaría bueno!
donde digo yo que no hables eh?... yo digo que no me creo nada... y no me lo creo no tengo porque creermelo si no me lo creo.... estaria bueno.
Pues claro , no va a poder uno y una "cagarsun" en todo lo impuesto que tanto beneficia a unos pocos y tan poco a una mayoría ?? y aunque fuera al revés , si el beneficio no me incluye fijo que sigo cantando en arameo .
Poltica es todo , todo lo que nos rodea forma parte de la decisión politica que nos toca en suerte , lo demás , la libertad individual se la tiene que currar una misma con sus circunstancias , pero lo social ...implica a otros , y si andamos como ahora andamos : sin creer y sin fe alguna en el sistema y la gente que lo dirige ,ahí hay un problema , que solo les falta a esos ver al populacho conforme con lo que le toca .
Con perdón por el cultismo (hay que pedir perdón por un cultismo, porque vivimos en la sociedad en la que, según Pino Aprile, se elogia al imbécil y hay que ponerse a nivel), no me resisto a copiar un fragmento de Francisco Pereña en "Discurso y vínculo social: discurso perverso y excepción psicótica" que forma parte de la obra de Román Reyes [ed.] "Crítica del lenguaje ordinario". Ediciones Libertarias, Madrid 1993; pp. 112-115)
"El Estado viene a suplir, a establecer un acuerdo de los sujetos que hablan, con un todo. El Estado es una suplencia de lo que no hay, ni instinto ni palabra definitiva. En suma, el Estado viene a encarnar el discurso del Amo, proyecto de unidad de sentido que supla una condición metafórica (no hay poética del Estado) por una homogeneidad de la significación, eso es la muerte del sujeto, del sujeto de la enunciación. Su función es establecer ideales con los que el sujeto se identifica en un deber ser conforme a los otros. La eficacia del discurso del Amo nace del triunfo de las identificaciones, de cómo el sujeto puede circular en relación a los otros y así colectivizarse [...] El discurso social reorienta al sujeto en las identificaciones y en la comunidad del discurso."
A mi, es que esto me ha gustao. Si eso que describe ahí el prójimo éste de Pereña, no es la esencia misma del discurso psicótico, o sea, la usencia de metáfora con la realidad, e imposición de una significación única, pues que venga yo y que lo vea.
Y marea: ahora no caigo en si he dicho o no he dicho nada. Me he liao. Y estoy absolutamente de acuerdo ¡estaría también bueno que no! absolutamente de acuerdo contigo, digo, en que no me creo absolutamente nada. No me creo ni lo que digo yo que he dicho, y menos aún de los que otros dicen que yo he dicho. Así que tampoco me creo lo que digo o, al menos, sólo lo digo como un decir que no sé si me representa mis otros decires, y tal. Y es que no estoy muy seguro de que eso que digo me represente debidamente. Y juro por los dioses que eso no es Alzheimer (todavía) porque, sospechoso yo, me hice mirar, y no, todavía no. Y no creo que sea porque los que me miraron eran amigos míos, que los tenía aleccionados y amedrentados por si las mentiras piadosas.
Je, je, je. Algo pasa con lo que escribo, sobre todo en las opiniones de los lectores en los espacios abiertos de los diarios on line, que no se publica lo que escribo. Sigo las instrucciones al dedillo y cuidadosamente para que se publiquen, pero sorprendentemente no se publican apenas un 1% de lo que escribo, y juro que escribo poco.
Hace más de una hora que he enviado una nota a "La opinión del lector" a un diario en torno a una noticia que publican sobre que está en peligro la libertad de prensa a raíz de la crisis económica. Juro que he sido muy comedido y no me he reído de la noticia más que otros que se han reído a carcajadas, pero es sorprendente cómo no me publican a penas nada. Debo llevar el gafe. Lo juro que lo he pensado.
¡Qué puñetera casualidad que no me publiquen nada! Soprendente. Es cosa de magia. Seguro.
Y ya no escribo más, Angie, que te ensucio la casa y cuesta un huevo eso de barrer.
Besos.
Si que creo que expone lo que ocurre en esa relación entre el individuo y el Estado , por algo parecido incluí el tema de la libertad , porque lo social , lo exterior , llega por una fuerza ajena pero somos nosotros los que marcamos nuestra relación con las leyes y " el Estado" .
Lo que no acabo de entender es que eso sea la esencia de un discurso del psicótico . Son representaciones imaginarias , no psicóticas no ?
Y una mierd..! ya barreremos luego hombre !
Joer! Al Petrus le han tenido que meter un puro recientemente mediante algún radar, que iría follao y ahora mete los radares en toas las protestas! jajajaja
Qué dices de barrer ni ná... si aquí no se barre. Pa barrer no se mete uno en internet, se queda uno en su casa y no ensucia, no te digo!
A mi me pasa lo que a tí JM, que o bien tienes que escribir sabanones, o con algunas frases sueltas difícilmente se puede uno identificar con lo que dice, porque solo refleja una parte ínfima de lo que piensa. Así que me imagino que el que te lee, no puede más que quedarse con eso y meterte en algún bando reconocible...
Yo creo, Pili, que la relación con el discurso psicótico la tienes ahí escrita: la ausencia de metáfora, el significado único.
Lo que no entiendo yo es eso de las representaciones imaginarias... el discurso del Amo es representación imaginaria?
No. No me han pillado en ningún radar. Pero que para llegar a tu casa tengas que ir a 30 por la autopista... Seguro que llegas, pero hay que salir con tiempo (unos dos días de adelanto)
Hay una carretera, cerca de aquí, que se la dan cada dos por tres. Es una carretera muy transitada, porque comunica comarcas muy industrializadas, y es infame. Yo he circulado ocasionalmente por esa carretera, y es realmente mala. Te exige atención y prudencia. Como tiene tanta siniestralidad, la solución no es cambiarla o arreglarla, sino poner rádares y más policía. Creo que finalmente acabarán prohibiendo circular por ella, y así reducirán la tasa de siniestralidad. Es muchísimo más rentable poner rádares y policías que multen a troche y moche, que arreglar ese trazado criminal. ¿Les voy a votar yo a esos? ¡Y una mierda! Antes votaba por aquello de la hermandad ideológica, pero hace años y paños que lo de la ideología solidaria se la llevó en viento.
Lo de las representaciones imaginarias tiene tela. A ver si yo he entendido y, de lo que no sé si lo he entendido, voy a ver qué digo.
Ahí, en ese fragmento que he traído de ese tal Pereña, viene a decir, creo yo, que el Estado es el representante de un Todo (irreal) con el que algunos se lo montarían. Este Todo es la encarnación de un Otro Absoluto, de un Todo, de un Dios Mayor, si se quiere, con el que nos relacionamos imaginariamente. Y creo que debe ser por aquí por dónde Pilar debe ver lo de imaginario. Porque, es verdad que ese Otro, ese Estado del diálogo social, es imaginario porque con quien en realidad se relaciona uno no es con el Poder, sino con un tío, con nombres y apellidos y de carne y hueso, que ostenta el poder, y suplanta, para algunos, al Poder Absoluto. Lo mismo, o parecido, que con el Papa, con el Rey, y demás.
De ahí que, en mi rebote contra el Estado, no es contra el Estado como entelequia contra lo que me reboto, sino contra personas del Estado y contra acciones que provienen de quien ostenta el poder en el Estado. Por ejemplo, contra el tío imbécil que lo llena todo de rádares.
¿Y quién le da el poder al Estado? Pues mira tú, que, por ejemplo, yo mismo votando. Pero no le doy poder al Estado, que eso ya es un invento de poder, sino a unos tíos que van a utilizar el poder según les salga de sus antojos. Y como sus antojos, hagan lo que hagan, me perjudican, pues que los vote su santa madre.
No sé si m'esplico.
Ya te he vuelto a ensuciar la cosa. Bueno. Ya está. No me hagáis hablar, que me embalo.
Yo me retracto de todo lo dicho ea, porque era todo mentira. Era solo por polemizar, pero no me creo nada de lo que he dicho, Jis jis jis.
El jodío entregao Arroaz
El caso es que si no los votaras y con eso dejara de haber políticos en el poder, la cosa se entendería, pero... pa mí que alguien tiene que estar en esos puestos, y si no están los que pongas tú, estarán los que pongan otros.
Vale... que si no los has puesto tú, arremetes con más ganas y coherencia. Lo sé por experiencia, jejeje (nunca ha habido ninguno de los que he votado ahí).
Ah ya.. que la representación imaginaria es el Estado en sí mismo, no el discurso de poder... o algo así, jijiji
Tú no te retractes de ná Joío. Si acaso añade leña al fuego, que polemiza más, jijiji
Lo peor es que las putadas te las hagan los tuyos. Bueno, los tuyos... los que tú te pensabas que eran los tuyos.
Todo el que se agarra a una poltrona, le entra un ataque agudo de legislar, prohibir, regular, meter códigos, restricciones y todo eso que ya sabemos, que es que debe ser una afición loca y frenética lo que te entra.
Lo peor de que sean los tuyos los que te joden, es que encima sonríes como un imbécil aquiescente cuando te meten una coacción que te cagas y un par de polis más para vigilarte. Al principio, por militancia, cuelas y te dejas, pero después... ¡Venga, hombre! ¡A la mierda! Y, de paso, tanto si gobiernan los tuyos como si gobiernan los otros, como no has votado te inflas a cagarte en quien sea, sin sufrir de remordimientos.
Y jodioarroz: pues ¿pa qué rectificar si era todo mentira? Total, si nadie se iba a enterar, y todos tan felices. Ahora tenemmos un problema gordo con eso que has dicho.
En fin... que la cosa era que nos van a joder bien jodidos con los recortes de internet, porque ni los tuyos ni los míos ni los de aquel van a tener nada que decir ahí, y si de ahora no se aprueba, ya se aprobará dentro de nada. Que lo que no me creo yo es que nadie tenga ningún poder para oponerse al Capital que es el dueño del cotarro.
Y se deben descojonar con los votos, las protestas y lo que digan los ciudadanos y sus representantes.
Estaba leyendo yo ahora mismito una carta que le ha enviado uno a los europarlamentarios en barrapunto.com.: http://ciberderechos.barrapunto.com/article.pl?sid=09/05/03/1411238&from=rss
Han colado 350.000 cartas (e-mails), dicen. Eso se tiene que acabar. ¿Cómo que el ciudadano pudee protestar directamente a los europarlamentarios sagrados que legislan para velar por nuestro bien y decirnos cómo debemos ser? Y si quieres que llegue tu carta, con sello y sobre, que es de pago.
Lo de la representación imaginaria debe ser eso que dices, Angie. El Estado es, por lo común, una representación imaginaria, pero ese poder se vuelve carne cuando te dan la dirección y el número de teléfono de los tíos que van a votar esa ley que te jode. Ya no es entelequia, sino procedimiento, y entonces es cuando puedes actuar como individuo y como sujeto de un discurso privado.
Digo yo que debe ser eso.
Mi relación con el poder o la ley es algo que obedece a una interpretación personal que llamo imaginaria porque a ver quien es el guapo que es capaz de tocarla con sus manos , es decir , que esta en mi sesera y que tiene un significado que no anda a la vista de cualquiera . Cuando alguien dispara una o varias palabras e intenta representar una idea con ellas , trata de exponer parte de eso que esta " en contrucción " .
Si me identifico con un grupo , porque , como lo hago ...todo ello forma parte de esa construcción mental .
Pero bueno , chalauras mias , pero como a mi estas cosas me sirven como mapa o guia , pues ya me va bien .
El Estado es tan real como el pimiento de mi gazpacho , lo que ya forma parte de mi es como respondo a lo que hace el gobierno o la oposición , puedo creerme que soy la hostia y voy a dirigir la asociación anti multas chorras , esconderme y obedecer , cabrearme y chillar sin que pase de ahí la cosa , hacer bromitas ...
Carne es una multa , pero lo jodido - o no - es como respondes tú a ese multa .
No te me rebotes, Pili, pero es que contradecirse tan seguido, en tan corto espacio de tiempo, no ayuda mucho a entender lo que opinas.
Si en el mensaje anterior dices que que el poder o la ley es lo que tú llamas imaginario y a ver quién es el guapo que lo puede tocar con sus manos y acto seguido dices que el estado es tan real como el pimiento de tu gazpacho... una de dos, o los pimientos son imaginarios, o el poder se toca con las manos.
Lo ves, o no lo ves?
Yo lo que veo es que en un mensaje hablo de MI RELACIÓN con el poder y en otro mensaje hablo del Estado o si quieres, del poder .
Lo de barrapunto está muy bueno, Petrus.
Esto de internet podría ser una herramienta extraordinaria para que funcionara de verdad la democracia. Es facil, inmediato y comprobable, se añade DNI y con la dirección IP debería ser tan válido como una carta certificada.
Demasiado fácil, no?
Ahí me creo yo que está el problema. Pedir cuentas directamente al parlamentario que has colocado ahí y que no haga con tu voto lo que le salga de las pelotas es una novedad que parece no gustar a la fauna política.
Están acostumbrados a, una vez elegidos, no dar cuentas a nadie, olvidarse de quienes los pusieron donde están y legislar por su cuenta, aunque sus votantes griten y se manifiesten en contra.
Ya, ya. Sé de lo que hablas en un mensaje y en otro. Lo que no entiendo es cómo a tí te cuadra. Pero deja... que eso también es cosa mía.
Pues leo y a mi me pasa lo mismo hija , que no te entiendo ...que debe ser cosa mia también , digo yo que somos muy nuestras .
Puede ser, pero yo digo qué es lo que no entiendo. Qué es lo que no entiendes tú de lo que digo yo?
La contradicción . No la veo , una cosa es hablar de una realidad exterior que en este caso se llama Estado y otra mi relación con ella . Y como yo , todos .
Es que yo creo que lo que no has entendido es esto que dices que he dicho y que yo no he dicho :
en el mensaje anterior dices que que el poder o la ley es lo que tú llamas imaginario y a ver quién es el guapo que lo puede tocar con sus manos y acto seguido dices que el estado es tan real como el pimiento de tu gazpacho
Yo no he dicho que el estado sea algo no real , y si lo he dicho mal dicho ...pero no sé donde lo he dicho .
Ok. A ver si entiendo.
Hay una realidad exterior que se llama Estado.
Hay una relación tuya con ese Estado.
Cual es lo imaginario y cual lo "real" como el pimiento de tu gazpacho?
Creo que te he contestado en este último mensaje
o no lo dices?
Coño tia ! jajja pero el pimiento de mi gazpacho te juro que es realisimo !! y además , está muy rico !
o no lo dices?
Pos tengo que estar muy espesa, jamía.
O entiendo que Estado y poder sean lo mismo y para tí es otra cosa...
MI RELACION con el poder !!!
Mira , dejalo , que ya repetir tol rato lo mismo va a ser que no ...
Pues o estas , o estoy , o estamos ...dejalo , dejalo ...buenas noches a tol mundo .
jajaja... es que mantener una relación imaginaria con algo real, me suena como lo de los creyentes con su dios, pero a la inversa!
La Solución es menos, muchos menos estado. ¡¡¡Fuera políticos!!!
El síndrome de yo mando aquí
Con mi voto no.
Así, que partido que vote a favor de la iniciativa en el Parlamento Europeo (o cualquier otro lugar) se va a quedar sin mi voto 'per secula seculorum, amen'
Joé , pues si , será que es eso .
El síndrome de " yo mando aqui " va de la mano con el síndrome de " yo la tengo más larga" ...y ¿ por qué una persona decide dedicarse a la política y no a otra cosa ? supongo que habrán muchas respuestas , pero en muchas de ellas están incluidos estos dos síndromes .
C´est la vie .
Angela, te enmiendo la mayor. Cierto que el capital es el dueño del cotarro por que Internet es privada. Toda la infraestructura es privada. Pero precisamente, una de las consecuencias de esta ley. es permitir a empresas que se han dormido en los laureles echar o impedir entrar en el negocio a empresas innovadoras, como Skype. Y eso sin dar explicaciones ni ofrecer alternativas a los usuarios.
Y el poder político, ese que llamáis estado o pimiento, mirando para la meca. Porque la experiencia de los reguladores en telecomunicaciones es penosa. En lugar de apostar por la libre competencia y la innovación. se dedican a crear falsa competencia y fomentar el parasitismo de unas empresas sobre otra.
El poder político no creo que este mirando para la meca , desde siempre los medios de comunicación obedecen cada cual a la voz de su amo . Dependen del dinero y del poder como casi todo lo que se menea ¿ por qué Internet iba a ser diferente ? nada menos con el poder de influencia que tiene ...impensable que no se plantee desde ciertas esferas un mayor control del que ya hay , que tampoco está nada mal .
El problema es que tenemos una raza de políticos que solo se han dedicado a eso, a la política. Personas que llevan en la política desde los 18 años. Nunca han tenido otro trabajo.
Si algún día les das una patada en el culo, en forma de "no te voto", se ven en la calle, sin trabajo y, lo que es peor, sin saber en que trabajar, porque no lo han hecho nunca.
¿Medios de comunicación o poder político? ¿De que hablamos?
No viven mal fuera de la politica , no ...todo depende de la respuesta a esa pregunta y precisamente creo que la encontramos cuando vemos como vivian y como viven la mayoria .
Dime un medio de comunicación que no tenga detrás un poder político que le ampare de noche y de día ...
Yo creo que tienen más bien un poder económico, y que cuando el poder económico les manda, cambian rápidamente de opinión política.
Aquí por ejemplo, El País, todo por Zapatero, hasta que este se la jugo con Publico y, sobre todo, con La Sexta. Esto le hizo mucha pupa a la cuenta de resultados del Polanco en Canal+ y La Quatro, Y desde ese día, se ha mostrado bastante crítico con Zapatero.
Pues serán chaqueteros !! pero hay un poder politico detrás financiando y manipulando información , y pobre del periodista que se salga de ese circulo porque va directo al paro . O bailas como dicen o no bailas .
No. Hay dinero detrás que le interesa un determinado color político. Y a partir de ahí, se encadena todo.
O viceversa .
Es que del cotarro que yo hablo, Soso, no es de internet, es del mundo mundial, todo él, en manos del Banco mundial las multinacionales.... sabes de qué hablo, no? Los que tienen la sartén por el mango y los hilos de las marionetas entre sus dedos.
Venga, enmiéndame la mayor ahora, jejeje
pero seguis con lo mismo?...
os mereceis tener un sueño erotico con la vice, zp y rajoy haciendo un trio.
Si, pero privada ha funcionado, ha crecido y ha ido aportando más y más servicios. Lo malo es cuando empresas establecidas, con intereses propios intentan cortar la entrada de competidores que ofrecen nuevos servicios e innovación.
Y, aquí, que es cuando el regulador debería decir, NO, si Vd. quiere evitar que entre la competencia sea tan innovador como ella. va y se apunta al cerrojazo.
No, el problema no es el capital. El problema es el interés de una parte del capital que por cierto no recuerda que algún día su innovación le permitió llegar donde está.
Las telefónicas, que son las que ahora quieren regular internet, fueron en su día muy criticadas por las compañías de telégrafo y correos que pretendían impedir su avance, y ahora quieren ellas hacer lo mismo.
Que horror. Se me acaba de bajar la libido para un mes.
Mira , que buen método anticonceptivo ...como te lo pille el Vaticano !!! jejeje
Pero es leerte a ti, y me vuelve a subir.
(pelota que es uno)
Ostras ...algo potito !!! jajajja aunque sea peloteando , de vez en vez se agradece ( no pongo emoticón con cara tonta porque no tengo ganas , que si noooo )
Interesante articulo en Microsiervos al respecto. Pare leer y meditar.
http://www.microsiervos.com/archivo/internet/dos-dias-para-defender-neutralidad-internet-en-europa.html
Parece que, finalmente, el Parlamento Europeo ha rechazado el intento de controlar Internet por parte de los gobiernos.
Es una buena noticia. La lucha parlamentaria no ha acabado, porque los gobiernos deben renegociar la cosa con el Parlamento, pero al menos no se aplica el "cerrojazo" a la francesa sarkozysiana
Añado que entre los comentarios de los lectores que siguen al artículo, hay uno que me ha hecho gracia, porque dice que igual se lo piensa y sí que vota en las próximas elecciones parlamentarias, porque han logrado tirar la ley de las 65 horas semanales y esta ley del estado policial en Internet. Y, añade, sólo votar a los verdes, porque los partidos convencionales... Je, je. Así que probablemente se esté diseñando una política ciudadana del voto para las europeas: votar a los verdes como única oposición favorable a los intereses del deseo del sujeto.
No me digáis que esta sociedad no es sorprendente. Sin esta historia de Internet, de los mensajes móviles y demás, todo esto sería absolutamente impensable. Hablo de 15 o de 10 años atrás.
Estaba leyendo un libro que me ha hecho pensar en ese furor legislandi que tienen quienes alcanzan cargos de responsabilidad política. En el libro dice el autor que el deseo del sujeto no es algo colectizable, mientras que la propia razón de ser de la política es la de la colectividad, de que nada escape al control del gobierno ni a la acción previsora de la ley, por medio del deseo de obtener una ley universal. Sorprendentemente, según mi parecer, es el encuentro entre estos dos deseos (el deseo personal y el deseo de universalizar la ley, acabando con ello con cualquier vestigio del sujeto) lo que le da precisamente un aspecto colectivo al deseo personal: la gente se alinea junto a quienes defienden una oposición frontal a la colectivización, exactamente donde ese deseo absolutamente individual va a perder identidad al universalizarse el deseo particular en ley universal, esto es, en el Parlamento. ¡Qué paradojas!
Por lo menos, la campaña ha servido para abrirnos los ojos, tenernos informados y que las cosas no se hagan medio a escondidas y de tapadillo.
Habrá que seguir atentos y... por supuesto: votar a los verdes! jajajaja.
Feliz cumple, corasón mio!!!!
Pues muchas gracias por la felicitación.
Cambio drásticamente de tema por dos motivos:
1.- El primero, cual tal su numeración, porque desconozco en mucho el asunto de la "privatización" europea.
2.- El segundo, como se ve, porque me impacta el cumpleaños de "un coraSón".
En el segundo caso, deseo al C O R A Z Ó N, por igual, un feliz cumpleaños ya que el mío, igual de trabajador, de vez en cuando los cumple.
¿Corasón?
Claro, Edwin, es que para tí, corasón y corazón suenan igual, pero si quiero decirlo en "andalú cariñoso" lo tengo que escribir así para que lo "oigan" como lo digo,
También podría haber escrito... Huan Manué que es como suena si le digo Juan Manuel. Entiendes?
Pero hoy es más corasón mío que Huan Manué, jejeje.
Si, claro entendí. Como pa nosotros el corazón con zeta suena igual al corasón son ese, pues me sentí un poco confuso.
Como sincera consecuencia, se puede entonces seguir la discusión de la privatiSaSión. Total que nunca me he explicado para qué tenemos la hache, la zeta y, entre otras, la K. Casa suena igual que Kasa. ¿Por qué no economiSamos letras? :)
Publicar un comentario