
Productos de tocador clínicamente testeados en animales
Grandes corporaciones como Unilever, Procter & Gamble, Colgate-Palmolive, Reckitt Benckiser y SC Johnson and Son están entre las principales empresas que experimentan en animales. Todos ellas realizan o encargan test en animales en algún punto de la producción.
Ejemplos de "experimentos" para garantizar la seguridad del consumidor:
* Espuma de Afeitar: Se mete a presión en el estómago de animales.
* Laca para Cabello: Se hace inhalar la sustancia hasta lograr un coma.
* Champú: Se obliga a animales a ingerirlo y se le introduce concentrados a los ojos de conejos.
* Dentrífico: Se fuerza a conejos, ratas y cobayas a ingerirlo.
* Máscaras y Sombra de Ojos: Se introduce en los ojos de conejos hasta la ceguera total.
* Maquillaje: Se extiende sobre la piel afeitada de animales sensibles.
* Solución para Lentes de Contacto: Se introduce en los ojos de conejos, más sensibles que los ojos humanos.
* Jabón: Se fuerza la irritación de la piel de animales afeitados.
* Bronceadores: Se expone a conejos con la piel afeitada a rayos ultravioleta para probar estos productos.
Fuente: animanaturalis
22 comentarios:
El post me ha recordado algo que siempre he pensado acerca del marketing publicitario de los anuncios para "la belleza". Si en realidad funcionan ¿Cómo es que aun hay feas y feos y obesas y obesos? No es infrecuente ver, especialmente en la T.V. casas vendedoras ofreciendo productos que quitan la celulitis en 5 días, que te hacen rebajar tres tallas en un mes, que te quitan las verrugas, el mal aliento sin tomar nada, la caspa, el sudor de las axilas para que uno pueda tirarse de los edificios, tomar un autobús, levantar el brazo, colgarse del tubo del autobús y aun así, tener admiradoras que metan su cabeza en el sobaco con complacencia.
En cuanto a los sufridos animales... ¡Pobres! Y ya se ha criticado mucho, por las diferentes organizaciones protectoras de ellas, la forma cruel en que se les trata en los laboratorios de farmacología, especialmente a los monos o changos como también se les conoce. Ojalá no se les vaya mucho la mano. Tendría que brindarle protección a los políticos.
Ay, amigo...El año pasado quedé traumatizada por la publicidad de un cosmético para axilas que las dejaban preciosas, suaves y nacaradas. Era un no sé qué con extracto de perlas.En el anuncio se veía una pareja, los dos desnudos (o semi) y ella le preguntaba a él: qué parte de mí te gusta más? El pelo? los ojos? los brazos? las piernas? Y no. Lo que más le gustaba de ella al chaval era... su sobaco! Obvio que se había untao o pulverizao o qué sé yo, el producto con extracto de perlas.
Pues pensar que para hacer eso, que se ha inventado algún listo para acaparar un mercado aún sin explotar (vease, la belleza sobaquil), tengan que sufrir torturas y morir un montón de animales... es pa vomitar!
Gracias por tu comentario (ya sé, ya sé que no te gustan los besitos, pero ese m'ha salío y te aguantas!, jejeje)
En Europa existe una marca "The Body Shop" que no testea con animales sus productos. Y son francamente buenos.
Hay muchos más, Caramela.
No sé si saldrá la lista porque lleva links que esto no admite.
Abercrombie & Fitch, www.abercrombie.com
Adabel (Apsara Vital) (E)
(http://www.apsaravital.com/productos/cosmeticabioenergetica.
html) Tel: 934 683 218
Adrien Arpel, www.adrienarpel.com
Agatha Ruiz de la Prada (E)
www.agatharuizdelaprada.com/swf/home.php?lang=es
Alkemila (E) http://alkemila.8m.com/,
alkemila@jazzfree.com
Almay, www.almay.com
Aloe Shop (E) http://www.aloeshop.com/
Aloette Cosmetics, www.aloette.com
Aloe Up, www.aloeup.com
Alquimia spa (E), Barcelona, Pau Clarís 104
Alqvimia S.L, www.alqvimia.com
Amazing Cosmetics, Inc., www.amazingcosmetics.com
Ambifres (E) http://www.almacenesespejo.com/
American Beauty, www.americanbeautycosmetics.com
Angela Devesa (E) Tlf. 952 09 01 86 (NATURAL
GARANTIE DISTRIBUCION, S.L.)
Anne Moller, www.annamoller.net
Anubis Cosmetics (E) http://www.anubis-cosmetics.com
Apsara vital (E) http://www.apsaravital.com/
Aqua herbal
Aramis, www.elcompanies.com
Arlinco (E) http://www.arlinco.com/
Aroma Vera, www.aromavera.com
Aura-Soma (GB)* www.aurasoma.net
*Avalon Organics, www.avalonorganics.com
Aveda, www.aveda.com
Avon (USA) www.avon.es
Azalea (E) http://www.azaleacosmetics.com
B
BeautiControl, www.beauticontrol.com
Beiersdorf (USA) www.beiersdorf.es
Belensa (E) (Laboratorio Lensa) Tlf. 933458466
Belladieter (E) (ILVYDIETER S.L.) Tlf: 924 643 510
Biochem (E) http://www.biochem.es
Bio-Col http://www.biocolsl.com/
Biokera (E) (Salerm) http://www.salerm.com/
Bio-kleen, www.biokleen.com
Bioteman (E) http://www.inteman.com/
Blaffe (E)
Blanca de barbera (E) TEL: (91)8506332
Bobbi Brown (USA) www.bobbibrown.com
The Body Shop, www.thebodyshop.com
Bonne Bell, www.bonnebell.com
Boticario,
http://internet.boticario.com.br/portal/site/internetpt/
Briseis (E) http://www.briseis.com/
Bumble and Bumble, www.bumbleandbumble.com
C
Calaby Creations, www.calabycreations.com
Calvo-her Jabones (E), Tlf: 944991111
Capel Cosmetics S.L. (E) TEL: 938493855
Caprichosa (E) Tlf: 915493052
Carma Laboratories, www.carma-labs.com
Carvaz S.L. (E) Tlf: 986431872
Celestial Body, www.celestialbody.com
Celinde (E) http://www.celinde.com/
Cemsa (E) http://www.cerascem.com/
Chanel, www.chanel.com
Christian Dior, www.dior.com
Citré Shine, www.citreshine.com
Clarins of Paris, www.clarins.com
Clean bird (E) http://www.quimicacleanbird.com
*Clean Kids Naturally, www.gabrielcosmeticsinc.com
Codina (E) <a rel="nofollow" href="http://www
yo me he negado siempre ha que hagan experimentos conmigo... pero os aseguro que sacarian el antidoto para casi todo...
mareaalta-rata-alada.
De Bio-col y Eucerin, conocía que no hacía test con animales.
Me copio la Lista, gracias.
De todos modos, la mayoría de mis cosmeticos son de Endocare, de Cantabria farmaceutica, por consejo del dermatógolo.
pero las usamos nosotras.... que mayor experimento con animales.
Por cierto, mi hija mayor que tiene una piel delicadísima, y con couperosidad, tras probar todo tipo de cosmeticos especificos carísimos, resulta que en el super de la esquina (ella vive en Valencia) tenía la solución: Deli-plus. Al parecer son de los cosméticos menos agresivos, sobre todo los protectores solares sin ser agresivas son muy eficaces...y mira tu, está en tu lista.
yo...
bueno, no es que sea una insensible, pero si hay que experimentar , prefiero que sea con animales.
y no me refiero solo a cosmeticos, supongo que eso de defender a conejos y ratas de laboratorio queda mu chuli y es muy correcto, pero cuando mas se avanzó en medicina preventiva y curativa fue en la segunda guerra mundial, y en la Alemania nazi, alli las ratas eran muy humanas, y bueno, a mi me gusta mucho el conejo de caza con tomate y sin ningún escrúpulo.
Pues es que ahí de lo que se habla es de cosméticos, y si unos no esperimentan con animales es que la cosa es posible, no te parece?Pero claro, el hombre se cree el rey de la creación, los seres superiores y todo lo del mundo está a su entero servicio y disposición (así nos va, ya ves). Y si te parece bien y más "humano" experimentar con animales los cosméticos, pues es tu opinión, aunque respetarlo no lo respeto, porque no me parece digno de ello.También yo como carne. No mucho, pero algo sí y me gusta el conejo de caza, como a tí, tampoco tengo ningún escrúpulo en comerlo. Pero me pregunto qué tiene que ver eso con torturar a un animal (los conejos principalmente porque sus ojos son muy sensibles) metiéndole rimel hasta la ceguera para que nos pintorreemos las pestañas las señoras sin que nos peligre la vista (cuando hay, desde los tiempos de Cleopatra ungüentos naturales y que hasta embellecen la mirada, pero claro, querer hacer potingues con derivados del petroleo... eso es más complicado y total, pa qué están los conejos, no?).O vete a saber con qué veneno hacen las lacas que hay que hacerselas inhalar a unos "bichos" antes a ver cuanto tardan en entrar en coma.... y lo dejo ya, que me está revolviendo el estómago el asunto.
Espero, por lo menos haber quedao super chuli, eh?
Un saludo cuqui. Yo, con que se hable sobre el tema y a la gente le haga pensar un poco, ya me apaño.
Angie
tu eres mucho mas que super chuli.
Eres genial.
y objetivo de apaño conseguido.
yo en cambio si me creo que soy un ser superior a un conejo, o a una rata, y sigo diciendo que prefiero que se experimenten con ellos. No hablo de tortura, hablo de experimentos, aunque si existe la posibilidad de tortura, tambien prefiero que se la hagan a los animales primero, y fijate que digo primero, porque quien tortura a los animales tortura a cualquier ser vivo y a mi me gusta ser persona y de vez en cuando humana, por eso no quieron que expeirementen ni que torturen a los de mi especie en primer lugar, a ser posible.. ya ves, tonta que es una...
Ya veo.
Vaya, lo que veo es que me debo expresar fatal, porque según se desprende de lo que dices, yo prefiero que se experimente con humanos antes que con animales y que torturen antes personas que animales .
En el fondo, estoy convencida de que lo has entendido perfectamente, pero es una actitud muy común, esa de cambiar el enfoque y dirigirlo a otra parte.
La alternativa a no experimentar cosméticos con animales NO es hacerlo con humanos, cuqui. Es que, a estas alturas del siglo veintiuno, se puede y de hecho otros muchos lo hacen por otras vías. Si tienes curiosidad por saberlo, puedes leer los artículos referentes a eso en el link al que lleva el primer mensaje. Si no, tampoco pasa nada.
Angie (totalmente contraria a cualquier tipo de tortura: humana, animal, ambiental, cósmica y... cualquier otra modalidad que se me haya pasao mencionar, ea!)
que lista eres joia!
no te mosquees mujhé.
que tengo el dia como la fecha que toca y ... ¿tu no tienen ningun dia "tocapelotas"'?
pos ahi estava tu esta mañana....
Yo sí! Yo llego a tener hasta semanas enteras! jajaja.Sin ir más lejos, este fin de semana pasao... tela marinera!Por eso mejor no entré, por lo de no torturar personitas, aunque sean virtuales.
Un beso pretao (pero sin lengua)
si!... que todavia no hay confianzas....
Pues hace días que quería decir yo algo sobre esto, pero me parecía intrascendente o de poca monta. Pero, en fin, allá va.
Es que toda la investigación biológica se hace con animales o plasntas. No puede ser de otra manera si la cosa es biológica. Si la cosa fuera mineral, pues se someterían a los minerales a cualquier tipo de pruebas. ¡Y no digamos la farmacología! Todo, absolutamente todo, se experimenta con animales. Uno de los índices para calcular la dosis de un nuevo fármaco es la llamada DM50, que es la mitad de la dosis mortal para una determinada especie.
Cualquier nuevo fármaco se prueba sobre animales a los que se les somete a dosis letales según peso y especie, y después se calcula la dosis terapéutica aproximada para la especie humana. Finalmente, un medicamento en Fase III se experimenta con humanos, y en Fase IV se observan las dosis en las que apaecen efectos indeseables o resultan dosis terapéuticas insuficientes.
Pero es que si a alguien se le ocurre otra forma de investigar biología, que no sea con seres vivos, pues que lo diga. ¡Pues que no se investigue! Pues vale. Pero cosa parecida ocurre con la carne. Para comer carne de cerdo, hay que matar al cerdo, y lo mismo para un bistec de ternera: hay que matar a la ternera. Comerse un animal vivo es un poco problemático.
¡Ya! ¡Ya sé! Aquí se habla de cosmética. ¡Vale! ¿Se arriesgaría alguna dama a probar en su delicado cutis una crema cosmética, o un alargador de pestañas, o un lápiz de labios, que no hubiera sido testado anteriormente, y que le dejara la cara para trasplante de la reacción alérgica? ¿Renunciarán las mujers del mundo a embellecerse sin reacciones alérgicas?
Pues eso, que quería decir esta chorrada absolutamente intrascendente, y ya la he dicho.
De paso, un gordísimo beso, Angie, que me gusta cómo estás dejando tu café. Apetece quedarse a charlar.
-Petrus-
Ya está! Los 5 duros pa tí
Cuando acabe de acostar a Mme. Trini vuelvo, o eso espero....
Tú quedate ahí parao, eh? Que no te vayaaaas!!! jajaja
Angie (la mar de contenta de ver por fin un mensaje colorido)
Que sí, Petrus, pero que no.Siempre ha sido así, tal como lo cuentas, pero se trata de cambiar.Hay formas de experimentar, biológicas y sin usar seres vivos. Hay cultivos de piel, de higado, de cualquier parte del cuerpo humano que pueden suplir al ser vivo entero.
El problema está en dejar un camino y seguir por el otro. Tengo que buscar documentación y ahora no estoy por la labor (ya ves, me he puesto a subir música al Imeem porque la que quería no estaba y me apetecía tener al Ruibal en la entrada), demasiada presión, pero queda pendiente.
Lo de decir que a los bichos hay que matarlos antes de comerselos, me parece un poco burdo como ejemplo.Claro, no nos los vamos a comer vivos! Pero de ahí a tenerlos que torturar antes (transporte, tratamiento, metodología...) hay un abismo. No entiendo el sufrimiento gratuito solo por hacer caja y tengo el firme convencimiento de que algo se puede hacer para cambiar las cosas.Prometido que sigo con el tema.
Ostras! Qué me gusta tenerte por aquí
Pues si estás puesta en esto, tienes gracia, lo haces bien y, además de todo, eres tú, pues aquí que nos quedamos. Se está bien.
Recuerdo mi introducción al método científico y mis inicios como "investigador", que es lo que yo quería ser. Pero no un detective privado, auqnue se le parezca en algo, sino investigador científico. Solo que había que elegir cuál era el tema sobre el que investigar, y eso tardó un tiempo en asentarse.
Pues bueno: lo primero de lo primero fue ayudar en la tesis doctoral del que era mi jefe, que era el jefe de cirugía de uno de los más importantes hospitales de Barcelona. Como yo trabajaba, antes de acabar la carrera, en el servicio médico de una empresa, y ese cirujano era, además, el jefe médico del Servicio Médico, pues me hice muchas migas con él, y me llevaba a pasear como un perrito por todas partes.
Su tesis doctoral era sobre las LANGs (para entendernos, úlceras de estrés), y el invento consistía en provocarles a las ratas un estrés que les desencadenara ese síndrome tan jodido que se llevaba por delante, en aquella época, a un montón de gente, pero que ahora, con los omeprazoles y demás, ya no. Si se trataba del estómago, pues "cultivos de estómagos" para hacer experimentos, se me podría decir. Vale. Eso vale en una primera fase, en la que compruebas que el medicamento que investigas ha de ser efectivo en el tejido al que crees que va destinado. Pero un ser vivo no es un estómago ni un hígado. Las úlceras de estrés responden al estrés, y para eso se necesita a un ser vivo entero, y no un cacho. Y el tratamiento (por ejemplo omeprazol) es un inhibidor de la bomba de protones de la membrana celular, pero es que bombas de protones hay en muchos sitios, y no sólo en el estómago (aunque sí, que es en mayoría), de modo que para saber si eso no va a perjudicar a otros órganos, necesitas el animal entero, porque el animal entero responde de un modo muy diferente a como lo haría un órgano aislado.
Yo me compré un Beagle, porque es la raza de perro que se utiliza para laboratorio. La pena, penita, pena que me dan, es de las gordas, y al menos uno se salvó del laboratorio: el mío. Pero esto plantea algún que otro dilema: ¿Es capaz alguien de desarrollar un medicamento hasta el final, y su uso y respuestas en el ser humano, sin haberlo experimentado antes en otros animales? ¿Sería menos cruel experimentar la dosis letal 50 en seres humanos de un medicamento, o de un producto comercial, para no hacerlo en animales? ¿O se renunciaría a la experimentación animal y, en consecuencia, a la obtención de productos farmacológicos? ¿Renunciaremos a la administración de determinadas hormonas para uso terapéutico o sustitutivo, cuyas bases se obtienen de animales -el salmón, por ejemplo, pero el cerdo, y otros antes de obtener su síntesis?
Hay una fase, en la historia de la obtención de cualquier medicamento, incluso producto de belleza, que ha de pasar forzosamente por su aplicación experimental al animal vivo entero, incluido el ser humano. Un ser vivo responde de un modo distinto a como lo hace un tejido o una célula aislada, o un cultivo de células.
Pues eso.
Por cierto, que yo abandoné el mundo de las ratas, de los perros de laboratorio y demás, porque lo que me gustaba era la clínica y deterstaba mortificar a los animales, y sobre esto tengo algunas anécdotas que demues
Pues me traigo esto recientito, recientito, publicado en el último nñumero de Nature, que no es más que un aporte a lo que venimos hablando.
-El de antes-
Fuente: http://www.nature.com/nature/journal/v457/n7226/full/457147a.html
Correspondence
Nature 457, 147 (8 January 2009) | doi:10.1038/457147a; Published online 7 January 2009
Replacement of animals in research will never be possible
Roberto Caminiti1
Department of Physiology and Pharmacology, Sapienza University of Rome, Piazzale Aldo Moro 5, 00185 Rome, Italy
Sir
Your Editorial 'Call to action' (Nature 456, 281–282;2008), concerning the draft of the new European directive on the use of animals in scientific research, correctly points out the risk of severely limiting the use of non-human primates in invasive studies of brain function. Performing such experiments requires humane treatment of animals and painless experimental procedures. This 'refinement' of procedure is the first of the 3Rs, the philosophy underlying the European Union (EU) directive. During the past 20 years, technical improvements have significantly reduced both the time and the number of animals used in a project, while increasing the data yield. Thus, the second of the 3Rs, 'reduction', is already firmly established.
What needs to be clearly appreciated is that 'replacement' (the third R) of this type of research will never be possible. The current draft of the EU directive, in confining the use of non-human primates as far as possible to projects aimed at understanding life-threatening diseases, takes a direction that is both incorrect and illusory, towards a future ban that it considers desirable. As stated in your Editorial, this is a real threat. We must combat it with strength and without compromise. A ban could be justified only if and when all brain function is understood, and if no further challenge is posed to neuroscience by the evolution of modern societies and their pathologies. Obviously, neither of these conditions will ever be realized.
From my privileged observatory as chair of the Programme of European Neuroscience Schools (http://fens.mdc-berlin.de/pens), I can testify to the increasing interest among the younger generation in the integrative study of brain function. At the same time, I stress the dramatic negative consequences that a severe limitation or ban on the use of non-human primates will have on education, in a discipline that currently places Europe at the forefront of modern research in neuroscience.
<p class="norm"
No, no.No es de lo que venimos hablando.Esto me está recordando a aquellas discusiones sobre prostitución sí o no y quién mezclaba mafias y trafico de blancas con alquiler consentido de su propio tiempo y cuerpo.
Hay investigaciones que obligatoriamente deben hacerse con animales vivos, además, por ley.El estudio del cerebro que mencionan ahí, evidentemente que sí.
Angie (poquillo encabroná porque se le ha jodío el convertidor de música y este trasto solo admite mp3 aunque diga que wma también... mentira podría!)
uuuuuuuu... ya estamos con las pilinguis?
Publicar un comentario