Leí la frase y me gustó.
Entonces decidí ponerla aquí.
Y ahora que la he pegado me parece que es pretenciosa y muy falsa.
Siempre serán millones de veces más los grupos a los que no perteneces que a los que sí, entonces...
realmente, no. Lo que define tu identidad son los grupos a los que perteneces, el resto es tan vasto que no se alcanza. Tampoco a tí te alcanza como para poder definirte.
Frases y más frases, palabras, paroles......
14 comentarios:
Como en todo Ángela, se parte de una interesante falacia: Se dice "identidad" pero y de inmediato no se define lo que para el autor de la frase, significa "identidad". De esa forma, la frase queda muy bonita pero sin decir nada y así, lleno de frases está nuestro mundo literario. Y es que sin tener la cuestión principal definida, quedamos en lo mismo.
¿Qué es para el autor identidad? ¿Cuánto abarca la misma y por qué? etc. En fin, nada mas para decirte que, al igual que a vos, también me parece frase hueca :)
Hola, Edwin.Pensaba que ya te habrías aburrido de los "sitios" Es que te leo, en aquel tu sitio de combate, y no puedo más que sonreirme al ver lo poco que se te entiende. Aunque creo también que tú llegas a cultivarlo, que hasta pudiera ser que sea lo único que te divierte del lugar.Me hace gracia ver cómo unos piensan ser provocadores, cuando en realidad son los provocados, jajaja. Vaya, que cómo habrás comprobado, me paso de vez en cuando a ver cuantos han picado ese día.
Y ya está, que esta noche no ando muy inspirada. Fijate que ni la frase que me gustó me gusta ya! Como si con la lluvia se le hubiera corrido el maquillaje y se le viera la cruda mentira puesta al descubierto. Pues así son casi todas.
Bueno.... menos la del señor Descartes, eh? jejeje.
De haber tenido ganas, esta tarde me habría puesto a conta-atacar con monsieur Descartes y sus dudas infinitas, y con el "luego" el "ergo" el "donc" y el "je suis", pero como que no me dejan tranquilamente hilvanar más de diez frases seguidas. <span class
¡Pfffuuuu! Yo me imagino que esa frase puede tener sentido si los grupos a los que no perteneces son los opuestos, o las alternativas, a los grupos a los que perteneces. Entonces sí que eso define el deseo de uno, o sea, le confiere cierta identificación y, a lo mejor, alguna identidad.
Yo tampoco me siento demasiado inspirado.
Un cariñoso saludo a los dos, y me voy a dar uan vuelta pro donde decís, para enterarme un poco del rollo del que habláis.
Por ceirto, decirle a una amiga que he ido de rebajas, pero no he encontrado leopardos de su talla. A ver si otro día...
-Petrus saborío-
¡Hola doctor Petrus! ¡Hola de nuevo Ángela! Sí, lleva la última dosis de razón. Hay sitios y frases que me ponen un poco incómodo. De mi parte, tanto para Petrus como para Ángela, considero que la frase está un tanto "jalada del pelo" en el sentido de que si no tenemos lo principal: ¿Qué se entiende por "identidad"? Estamos en lo mismo. Frase rimbombante y quizá hasta un poco altisonante pero que sigue sin decir nada.
Identidad, sin irnos a la definición de "identidad" nos vuelve al inicio. Es decir, podríamos, perfectamente, pertenecer o no a un grupo sin identificarnos con él. Lo que quiero decir es que para mí, conste que hablo por mí, el grupo no identifica sino en sus singularidades. Éstas al volverse cotidianeidades de muchas personas, va a conferir la "identidad" del grupo pero no así al contrario. El grupo va a depender de lo que, en armonía y por símiles de conducta, válgase el término, hace cada uno de sus miembros.
Gusto de verles a los dos. Ah y por cierto, en mi sitio aunque no de combate, precisamente, están invitados. Gustazo leerles.
Si, tienes razón, se hecha mano de las frases hechas como si fueran tentenpies y cuando las tienes en medio del afan... se desmoronan como si estuvieran hechas de pan duro.
Petrusssssssssssssssss!
No ronees mas y hazte la foto en tangas para deleite de tus amigas... y déjate de buscar gatos pardos en las rebajas, es perdé el tiempo, chamecuentas.
Según la RAE, identidad se define como"Conjunto de rasgos o informaciones que individualizan o distinguen algo y confirman que es realmente lo que se dice que es. Eso en la red no siempre tiene correspondencia.
Yo creo que a cada un lo definen sus palabras y gestos, y eso tampoco es demasiado demostrable. Si en el mundo real hay gentes que sus palabras y sus gestos van por caminos distintos, en la red hay que suponer que no tiene porque ser de otro modo.
Según mi parecer, los grupos pueden ser gratos o desagradables, según consideración de cada individuo... pero eso también es subjetivo.
Ah... y buenos días.
buenos dias montero y Caramela.
y no liarse con el tema , esto de los grupos es como comé altramuces, un entretené
Esto se está tornando muy intelectual y todos sois muy listos, me parece que me voy a ir a mis orígenes metalúrgicos y empezaré a recibir clases de lectura y cultura general para poder entenderos. O no.
Yo me creía el rey del mambo y que podría llegar a vuestra altura intelectual y sabia, pero no... me rindo, tendré que buscar a sapos de mi altura.
Y dicho esto... que diría Zorrilla, aunque mejor dicho, por supuesto, cojo mi chapiro y voyme... ya que nunca pensé que pudiera matarme aquel a quien yo maté.
Jis jis jis
El jodío energúmeno Arroaz
mira que eres sapo!
Pero Arroaz, esto no es el grupo... es el blog de una persona que pone lo que quiera... ya'sta.
Que me den.
O no.
El jodío fartucaodepamplinas Arroaz
ja que ha llegado el "inconforme", el impertinente
Dígase lo que se diga por parte inclusive de los "batracios", hemos de ver algo que parecerá aquello de ¿Quién fue primero? ¿El huevo o la gallina? Así me adhiero a criterios personales que nos indican que la frase está, a pesar de las definiciones, ayuna de un sentido lógico.
Es cierto que el hombre (sentido genérico) forma parte de grupos. De hecho nuestra propia definición de hombre podría dejarse en: "Ser racional, al menos eso cree, que se desenvuelve mejor en sociedad (grupos) y que al andar buscando pareja, so pena de darle con una piedra en la cabeza para dominarla, identifica a su grupo mas no al revés". El ser individual con su propia identidad, personalidad y conducta, busca afinidad entre sus congéneres y son éstos como entes individuales los que van a ser los "índices" indicadores de sus propios grupos.
Ea que ahi vamos para adelante y gracias por la definición. Buenísimos buenos días Marickuhis, Carmen y el interesante batracio que hoy está llorando desconsolado porque no le sale lo socrático todavía. Ya se lucirá!
Publicar un comentario