Concretamente desde el 30 de abril de 1991, que fue cuando se aprobó en Canarias la Ley de Protección de los Animales. Voy a ponerselo en la casa de la pescadilla,que si, que parece que os habeis puesto de acuerdo.
Pues a ver los Sanfermines en seco. ¡Ja! ¡Ahí es ná!
Que toreen un tanque lleno de peperos o de etarras, a ver si les sale igual la fiesta.
Y la fiera (¡uy! me ha salido la fiera; quería decir la feria) de San Isidro soltando blancas palomas en la plazatoros.
¡Ahí, ahí! ¡Ahí quiero yo ver las machadas, ahí! Que mira, que quiten las corridas en Cataluña es como prohibir las sardanas en Andalucía, porque a la plaza de toros no iban casi ni los toros. Pero los bous embolats, que si hay salvajadas esta se lleva alguna que otra palma de oro, la bestiada de tirar un burro o una cabra desde lo alto de un campanario, y qué se yo cuantas salvajadas, a ver quién las prohibe y qué parlamento echa cojones al asunto sin crear una soliviantá universal.
Personalmente, conozco pocas sensaciones más intensas y vivificantes que el correr un encierro, delante del toro y sintiendo el peligro como algo real, o el plantarse, medir las distancias, observar qué pitón es el bueno, calcular y arriesgar en un corte noble y limpio. Ojalá eso no se prohiba jamás. Otra cosa es, desde luego, cualquier fiesta que implique sufrimiento innecesario, tortura y muerte del animal, en eso estoy de acuerdo, pero el encierro y el corte... es otro tema
¿No hacen en Portugal corridas de toros sin matar al toro y sin putearlo? Lo pregunto desde la más absoluta de las ignorancias, o sea, que lo he oído decir y no me he molestado en buscar si es así o no. Faena para quien quiera contestar, si lo sabe.
Cuando los peperos miran pa Catalunya ya están llamando al constitucional. Deberían hacerles una salita sólo para ellos, con máquina de café y todo, que pasan mucho tiempo ahí.
¿A los canarios no les dijeron nada cuando ellos prohibieron los toros?
Por cierto, y sin ánimo de molestar, ¿en Canarias no son legales las peleas de gallos? no sé... si hay una ley de protección animal, ¿no debería prohibir eso?
Me da a mí, enano, que criar toros bravos para que la gente corra encierros,o se sientan vivos haciendo posturitas delante de ellos, no va a compensar (no olvidemos que no es más que un negocio).
Pero siguen habiendo más tradiciones que, tengo entendido, también conllevan esas sensaciones intensas, vivificantes y de real peligro sin involucrar a nadie más que a uno mismo... (en semana santa se puede ir a San vicente de la Sonsierra, por ejemplo, y hacer de "picao". Y muchas más por toda la geografía de este país tan tradicional)
Valiente salvajada. pero vaya, por mi como si se operan, ahora que el público somos (son, que a mi todas estas barbaridades me repelen) de un sádico que tira pátras. A esto le llaman religión... joer que asco! pinchándole la espalda... y eso despues de café con leche, la madre que los parió!... pos eso, que le llaman religión y no es más que supercheria de la peor clase.
El pincharles no es por sadismo, es para que pueda salir la sangre que tienen acumulada debajo de la piel después de un rato del trabajito tradicional. Cuando corre ya libremente, la cosa se vuelve mucho más vistosa y a cada golpe van soltando a diestro y siniestro (muy siniestro) gotitas rojas que salpican a los regocijados asistentes. Qué gozada, tú!!
Bueno... perdóname, pero no entiendo la relación entre una cosa y otra. Quiero decir, ponerse delante de un toro sería un "deporte de riesgo", ya que implica el ser cogido, corneado y demás. Por supuesto, cuando lo hacemos sabemos a qué nos exponemos, a la posibilidad de la herida, el dolor y la muerte. Golpearse a uno mismo en nombre de una religión es, en cambio, un sacrificio voluntario con el que creo que uno trata de lograr el perdón de los que considera sus pecados o los del mundo. Es decir, el corredor o cortador puede ser, según opiniones, todo lo tonto que queráis, se está arriesgando gratuitamente y eso soy el primero en decirlo, y me ha olido el culo a toro más de una vez, pero se trata de una actividad lúdica -para el hombre, diréis, no para el toro; también de acuerdo en eso- que tiene una parte de riesgo. Lo otro es sacrificio, expiación, y no tiene sentido sin el sentimiento religioso de sus practicantes. Es comparable, si quieres, a ese rito musulmán de cortarse a uno mismo para expiar pecados, por ejemplo,
pero a ponerse delante de un toro... un corredor o cortador, tal y como yo y muchos lo entendemos, no prentende ni sufrir daño ni hacerlo al toro. Respecto a que no es negocio el criar toros para estas prácticas no sangrientas, seguramente sea así, aunque habría que echar cuentas. Un ayuntamiento gasta dinero en los toros de un encierro, pero atrae así gente a las fiestas, gente que se dejará el dinero en bares, hoteles y cualquier otra actividad que adorne dichas fiestas. Y respecto a los concursos de cortes, se celebran en los ruedos y allí se cobra entrada, igual que en una corrida, simplemente al toro no se le toca.
Perdona, enano, porque te ha caído a tí todo lo que digo y en realidad hablaba para todos los que apelan a "la tradición" para hacer salvajadas. (para tí solo iba la primera observación... que no creo que compense el gasto enorme que supone criar toros solo para los encierros).
En cuanto a los ingresos que supondrían los festejos, pues reciclaje. También los hay que consisten en tirarse tomate, agua, harina... y esas cosas que enguarran un montón, se les marcan los pezones a las mozas y se les endurecen los bajos a los mozos :)
Pues eso: a ver qué queda de los Sanfermines sin toros.
Total, no hay como para alarmarse: sólo se han prohibido en Cataluña. Como decía una mujer ayer, pues iremos a ver los toros a Vinarós (frontera entre Valencia y Cataluña, con plaza de toros) o a Nimes. ¿Antes no se iba a Perpignan a ver pelis porno o El último tango en París? Pues volveremos. Decía la señora.
Ya digo: prohibir los toros en Cataluña ha sido como prohibir las sardanas en Andalucía: no iba apenas nadie. Ni los extranjeros. La cosa decaía tanto, que la mayor plaza de toros de Cataluña, la Monumental de Barcelona, hasta creo que han acogido la decisión con alegría, porque así les indemnizarán por la no explotación de los próximos 100 años, como tenían contratado, y que con toda probabilidad no iban a poder mantener abiertos por falta absoluta de público.
La cosa no estaba en las plazas de toros y las corridas, sino en los correbous y los bous embolats, de amplísima tradición en la que el estrés de los animales es de órdago la grande. Ninguna fiesta pueblerina que se precie, a lo largo del mes de agosto, desde el Cap de Creus hasta más abajo del Ebro, se priva de su correbous o su bou embolat. ¡Y son un montón de pueblos! A ver: vete a esos y diles que la única distracción que tienen se la quitan porque desde el Parlament, esos de Barcelona se lo han prohibido. Verás tú que es obedecer a los políticos.
Perdón por nada, muchacha; la gracia de esto es poder manifestar opiniones, con las que el resto estarán o no de acuerdo. En ningún momento me he sentido ofendido o atacado.
Aquel toro (cuyo nombre no recuerdo) que ha matado a dos hombres y herido a otros cuantos y que ahora contratan pagando una millonada por doce minutos de "actuación"...
Ese toro sí sale a cuenta, que llenaron la plaza esta semana y sólo para ver si pillaba a alguno (porque si no es eso, ya me contarás...)
Yo, de mí y pa mí ¿eh? que esto está dicho sin la intención de faltar a nadie, creo que lo de los toros en Cataluña ha sido algo parecido a prohibir el burka en algunos pueblso que no tienen ni inmigrantes, pero que se han colocado en el mapa con la prohibición: Aquí no queremos a nadie con burka. ¡Pero si no hay nadie, ni lo habrá, que lleve burka! Pues por eso lo prohibimos.
Aquí prohibimos los toros. ¡Pero si apenas nadie va a los toros! Pues por eso los prohibimos, porque así tocamos los cojones a quienes nos los han tocado antes. En materia de prohibir, aquí también sabemos prohibir. ¡Jóete! Prohibimos lo español y a tomar por culo. No queremos eso. Seguro que es el sentimiento mayoritario de la población de este rincón de las Indias.
Más o menos lo que dicen Rajoy y Aguirre. Pa joder, por venganza , por romper España. Pero vaya... que se lleva luchando por eso hace muchísimos años, no es nada de ahora. Y claro que donde haya poca afición será más fácil conseguirlo y por ahí habrá que empezar. Que parece que estemos en la Edad Media, coño!!
Pues permíteme suscribir lo que dices. Una vez más, se logra arrastrar a la opinión pública a debates adulterados y falseados. Salen ganando los de siempre y los toros, pero uno sólo puede alegrarse por los astados. Digo, por los toros. Y es que en este país se la siguen cogiendo con papel de fumar... por ejemplo, planteo un paralelismo si se me permite, ¿por qué si el ministerio de defensa ha desvinculado misas y demás cositas religiosas de los actos militares, el rey y miembros del gobierno han participado en eso de abrazar la imagen de Santiago Apostol? ¿Es coherente?¿Por qué nadie ha protestado?
Pues no ha protestado nadie por si acaso el rey tuviera algún tipo de acceso más directo a las altas jerarquías celestiales que el común de los mortales, que en materia de milagros, no fuera a ser que por ateos y capullos nos quedáramos como estamos.
Pues rectifico Julia. Desde hace 19 años están prohibidas las corridas de toros y las peleas de perros, pero al parecer....y preguntando me he enterado hoy, sigue en vivor la tradicional pelea de gallos, y además mi pueblo Teldense es líder en estos eventos. Y yo que c reía que estaban prohibidas y se hacian apañadas, porque por lo visto hay apuestas donde se mueve bastante dinero. Pues si, deberian estar prohibidas, me siento avergonzada como canaria por esto.
Hoy han dicho en la tele (no en la catalana, eh...) que en España han descendido las corridas un 30% (en todo el estado).
O sea, que mucha tradición patria y mucho rollo, pero al final los toros van perdiendo afición.
Que luego hagan leyes o no... en fin, que a veces la realidad va por delante. Así que tarde o temprano va a ir bajando la demanda, les guste a los peperos o no. En Andalucía y Madrid sigue siendo un espectáculo concurrido, pero en el resto del estado... pos no tanto.
Eso lo han dicho por la tele, que yo no digo más ná...
Según lo que dice JM más abajo, seguro que estarán contentos los posibles dueños. De todos modos, el negocio no les debía ir demasiado bien. Saldrán ganando.
Fetivamente: Balañá es el dueño y la indemnización asciende a 300 millones de leuros. Así que ya me dirás si no están contentitos. Eso no lo recaudan ni en tres siglos, al paso que iban. Además, el gasto de mantenimiento de la plaza, que vale un pastón, porque la plaza está llena de azulejos y tal.
Están haciéndose los planos para un chaletito en Marbella y dando saltos de alegría, brindando con cava catalán.
Güeno, a ver, que yo estoy perdiendo el Norte y no hay cosa que me cabree más que perder el Norte (perder el bus o el tren es pecata minuta comparao con esto):
1.- En Canarias hicieron una ley pa' proteger a los animalicos, donde se prohibían las corridas de toros (que ya de hecho, no se hacían por aquellos lares). Pero luego enresulta que hay peleas de gallos (los gallos, como todo el mundo sabe, no son animalicos, y por lo tanto, no hay que protegerlos).
2.- Ayer el Parlament prohibió las corridas de toros, porque es maltrato animal. El hecho de que cada vez menos gente fuera a las plazas de toros no tiene ná que ver con la prohibición. Sin embargo, no se prohibieron los bous embolats ni los correbous, porque, como todo el mundo sabe, el toro no sufre nada en absoluto si le atas un par de teas a los cuennos, porque no se le pueden quemar los ojos, que son de cristal y si lo puteas durante media hora o una hora larga rodeao de borrachos, pues tampoco, porque es de goma...
Viendo lo visto, y para no tachar de insolidaria a ninguna región del resto de las "españas", pues propongo las siguientes leyes:
- En Andalucía: que se prohíban las peleas de gallos y los correbous - En Madrid: que se prohíban los correbous y el tiro de cabra desde lo alto del campanario - En Baleares: que se prohíba A Rapa das Bestas y los sanfermines - En Asturias: que se prohíban los bous embolats y las peleas de gallos
Y así sucesivamente, hasta que cada comunidad autónoma tenga su consiguiente ley de protección animal. Cuidando, por supuesto, de no herir la sensibilidad local ni de pisar intereses de terceros.
No he lido los comentarios... Espero no ofender a nadie, pero la verdad a mi esto de las corridas me parecio siempre un acto de barbarie, personas torturando a una bestia, sin miramientos.Lo siento pero nunca lo entendi... me alegra que se prohibieran...una vez lei por alli todas las cosas que le hacen a los toros antes de soltarlos al ruedo y me parecio mas barbaro aun....
49 comentarios:
Hoy es un gran día, de manera sorprendente, un gran día!!
Bueno, rectifico el mapa, que se me va a enfadar la Pelli.
Por arriba del mapa y por abajo en el recuadrito de las Canarias, jejeje
Vaya, parece que no hayamos puesto de acuerdo, jajajaja
Eso te iba a decir yo, que más civilizada ya era, pero empezando por la parte del Sur.
Ahora a por la supresión de los bous embolats y demás historias. Y luego, a ver quién es el valiente que sigue por algún otro lado...
¡Ah bueno! y desde hace mucho más tiempo que los catalanes ¿eh?
¡Bravo Catalunya!
Concretamente desde el 30 de abril de 1991, que fue cuando se aprobó en Canarias la Ley de Protección de los Animales.
Voy a ponerselo en la casa de la pescadilla,que si, que parece que os habeis puesto de acuerdo.
Pues a ver los Sanfermines en seco. ¡Ja! ¡Ahí es ná!
Que toreen un tanque lleno de peperos o de etarras, a ver si les sale igual la fiesta.
Y la fiera (¡uy! me ha salido la fiera; quería decir la feria) de San Isidro soltando blancas palomas en la plazatoros.
¡Ahí, ahí! ¡Ahí quiero yo ver las machadas, ahí! Que mira, que quiten las corridas en Cataluña es como prohibir las sardanas en Andalucía, porque a la plaza de toros no iban casi ni los toros. Pero los bous embolats, que si hay salvajadas esta se lleva alguna que otra palma de oro, la bestiada de tirar un burro o una cabra desde lo alto de un campanario, y qué se yo cuantas salvajadas, a ver quién las prohibe y qué parlamento echa cojones al asunto sin crear una soliviantá universal.
Si señor!!!!!!!!
Personalmente, conozco pocas sensaciones más intensas y vivificantes que el correr un encierro, delante del toro y sintiendo el peligro como algo real, o el plantarse, medir las distancias, observar qué pitón es el bueno, calcular y arriesgar en un corte noble y limpio.
Ojalá eso no se prohiba jamás.
Otra cosa es, desde luego, cualquier fiesta que implique sufrimiento innecesario, tortura y muerte del animal, en eso estoy de acuerdo, pero el encierro y el corte... es otro tema
¿No hacen en Portugal corridas de toros sin matar al toro y sin putearlo?
Lo pregunto desde la más absoluta de las ignorancias, o sea, que lo he oído decir y no me he molestado en buscar si es así o no.
Faena para quien quiera contestar, si lo sabe.
Cuando los peperos miran pa Catalunya ya están llamando al constitucional. Deberían hacerles una salita sólo para ellos, con máquina de café y todo, que pasan mucho tiempo ahí.
¿A los canarios no les dijeron nada cuando ellos prohibieron los toros?
Por cierto, y sin ánimo de molestar, ¿en Canarias no son legales las peleas de gallos? no sé... si hay una ley de protección animal, ¿no debería prohibir eso?
Me da a mí, enano, que criar toros bravos para que la gente corra encierros,o se sientan vivos haciendo posturitas delante de ellos, no va a compensar (no olvidemos que no es más que un negocio).
Pero siguen habiendo más tradiciones que, tengo entendido, también conllevan esas sensaciones intensas, vivificantes y de real peligro sin involucrar a nadie más que a uno mismo... (en semana santa se puede ir a San vicente de la Sonsierra, por ejemplo, y hacer de "picao". Y muchas más por toda la geografía de este país tan tradicional)
Valiente salvajada. pero vaya, por mi como si se operan, ahora que el público somos (son, que a mi todas estas barbaridades me repelen) de un sádico que tira pátras. A esto le llaman religión... joer que asco! pinchándole la espalda... y eso despues de café con leche, la madre que los parió!... pos eso, que le llaman religión y no es más que supercheria de la peor clase.
En cuanto a los sanfermines, el que quiera correr delante un toro, allá él. Ya sabe a lo que se expone.
Salvajada muy coherente. Qué se puede esperar de una religión que tiene como símbolo un instrumento de tortura?
El pincharles no es por sadismo, es para que pueda salir la sangre que tienen acumulada debajo de la piel después de un rato del trabajito tradicional.
Cuando corre ya libremente, la cosa se vuelve mucho más vistosa y a cada golpe van soltando a diestro y siniestro (muy siniestro) gotitas rojas que salpican a los regocijados asistentes. Qué gozada, tú!!
No si ya, pero que asco!
Bueno... perdóname, pero no entiendo la relación entre una cosa y otra. Quiero decir, ponerse delante de un toro sería un "deporte de riesgo", ya que implica el ser cogido, corneado y demás. Por supuesto, cuando lo hacemos sabemos a qué nos exponemos, a la posibilidad de la herida, el dolor y la muerte.
Golpearse a uno mismo en nombre de una religión es, en cambio, un sacrificio voluntario con el que creo que uno trata de lograr el perdón de los que considera sus pecados o los del mundo.
Es decir, el corredor o cortador puede ser, según opiniones, todo lo tonto que queráis, se está arriesgando gratuitamente y eso soy el primero en decirlo, y me ha olido el culo a toro más de una vez, pero se trata de una actividad lúdica -para el hombre, diréis, no para el toro; también de acuerdo en eso- que tiene una parte de riesgo. Lo otro es sacrificio, expiación, y no tiene sentido sin el sentimiento religioso de sus practicantes. Es comparable, si quieres, a ese rito musulmán de cortarse a uno mismo para expiar pecados, por ejemplo,
pero a ponerse delante de un toro... un corredor o cortador, tal y como yo y muchos lo entendemos, no prentende ni sufrir daño ni hacerlo al toro.
Respecto a que no es negocio el criar toros para estas prácticas no sangrientas, seguramente sea así, aunque habría que echar cuentas. Un ayuntamiento gasta dinero en los toros de un encierro, pero atrae así gente a las fiestas, gente que se dejará el dinero en bares, hoteles y cualquier otra actividad que adorne dichas fiestas. Y respecto a los concursos de cortes, se celebran en los ruedos y allí se cobra entrada, igual que en una corrida, simplemente al toro no se le toca.
Perdona, enano, porque te ha caído a tí todo lo que digo y en realidad hablaba para todos los que apelan a "la tradición" para hacer salvajadas.
(para tí solo iba la primera observación... que no creo que compense el gasto enorme que supone criar toros solo para los encierros).
En cuanto a los ingresos que supondrían los festejos, pues reciclaje.
También los hay que consisten en tirarse tomate, agua, harina... y esas cosas que enguarran un montón, se les marcan los pezones a las mozas y se les endurecen los bajos a los mozos :)
Creo que le llaman "Sagrado Patrimonio Cultural de las Españas y de la Humanidad, protegido por la UNESCO"
Pues eso: a ver qué queda de los Sanfermines sin toros.
Total, no hay como para alarmarse: sólo se han prohibido en Cataluña. Como decía una mujer ayer, pues iremos a ver los toros a Vinarós (frontera entre Valencia y Cataluña, con plaza de toros) o a Nimes. ¿Antes no se iba a Perpignan a ver pelis porno o El último tango en París? Pues volveremos. Decía la señora.
Ya digo: prohibir los toros en Cataluña ha sido como prohibir las sardanas en Andalucía: no iba apenas nadie. Ni los extranjeros. La cosa decaía tanto, que la mayor plaza de toros de Cataluña, la Monumental de Barcelona, hasta creo que han acogido la decisión con alegría, porque así les indemnizarán por la no explotación de los próximos 100 años, como tenían contratado, y que con toda probabilidad no iban a poder mantener abiertos por falta absoluta de público.
La cosa no estaba en las plazas de toros y las corridas, sino en los correbous y los bous embolats, de amplísima tradición en la que el estrés de los animales es de órdago la grande. Ninguna fiesta pueblerina que se precie, a lo largo del mes de agosto, desde el Cap de Creus hasta más abajo del Ebro, se priva de su correbous o su bou embolat. ¡Y son un montón de pueblos! A ver: vete a esos y diles que la única distracción que tienen se la quitan porque desde el Parlament, esos de Barcelona se lo han prohibido. Verás tú que es obedecer a los políticos.
Que si hubiera habido afición aquí en Cataluña, ni prohibiciones ni hostias: subvenciones.
Perdón por nada, muchacha; la gracia de esto es poder manifestar opiniones, con las que el resto estarán o no de acuerdo. En ningún momento me he sentido ofendido o atacado.
Si ya se te "ve" a la legua queres un chico listo :)
Aquel toro (cuyo nombre no recuerdo) que ha matado a dos hombres y herido a otros cuantos y que ahora contratan pagando una millonada por doce minutos de "actuación"...
Ese toro sí sale a cuenta, que llenaron la plaza esta semana y sólo para ver si pillaba a alguno (porque si no es eso, ya me contarás...)
El toro Ratón es el que decía.
A la gente le va la marcha y el morbo cosa mala...
Yo, de mí y pa mí ¿eh? que esto está dicho sin la intención de faltar a nadie, creo que lo de los toros en Cataluña ha sido algo parecido a prohibir el burka en algunos pueblso que no tienen ni inmigrantes, pero que se han colocado en el mapa con la prohibición: Aquí no queremos a nadie con burka. ¡Pero si no hay nadie, ni lo habrá, que lleve burka! Pues por eso lo prohibimos.
Aquí prohibimos los toros. ¡Pero si apenas nadie va a los toros! Pues por eso los prohibimos, porque así tocamos los cojones a quienes nos los han tocado antes. En materia de prohibir, aquí también sabemos prohibir. ¡Jóete! Prohibimos lo español y a tomar por culo. No queremos eso. Seguro que es el sentimiento mayoritario de la población de este rincón de las Indias.
Más o menos lo que dicen Rajoy y Aguirre. Pa joder, por venganza , por romper España.
Pero vaya... que se lleva luchando por eso hace muchísimos años, no es nada de ahora. Y claro que donde haya poca afición será más fácil conseguirlo y por ahí habrá que empezar.
Que parece que estemos en la Edad Media, coño!!
Pues permíteme suscribir lo que dices. Una vez más, se logra arrastrar a la opinión pública a debates adulterados y falseados. Salen ganando los de siempre y los toros, pero uno sólo puede alegrarse por los astados. Digo, por los toros.
Y es que en este país se la siguen cogiendo con papel de fumar... por ejemplo, planteo un paralelismo si se me permite, ¿por qué si el ministerio de defensa ha desvinculado misas y demás cositas religiosas de los actos militares, el rey y miembros del gobierno han participado en eso de abrazar la imagen de Santiago Apostol? ¿Es coherente?¿Por qué nadie ha protestado?
Pues no ha protestado nadie por si acaso el rey tuviera algún tipo de acceso más directo a las altas jerarquías celestiales que el común de los mortales, que en materia de milagros, no fuera a ser que por ateos y capullos nos quedáramos como estamos.
Pues rectifico Julia. Desde hace 19 años están prohibidas las corridas de toros y las peleas de perros, pero al parecer....y preguntando me he enterado hoy, sigue en vivor la tradicional pelea de gallos, y además mi pueblo Teldense es líder en estos eventos. Y yo que c reía que estaban prohibidas y se hacian apañadas, porque por lo visto hay apuestas donde se mueve bastante dinero.
Pues si, deberian estar prohibidas, me siento avergonzada como canaria por esto.
A veces dices verdades como puños Julita, que no se puede decir mejor que como tu lo has dicho.
´jajjajajjajaja
¡Qué me estais dando la tarde! ¡Qué jartá de reirme llevo con los unos y las otras!
Que no se dice Edad media coño, que se dice Medievo.
Hoy han dicho en la tele (no en la catalana, eh...) que en España han descendido las corridas un 30% (en todo el estado).
O sea, que mucha tradición patria y mucho rollo, pero al final los toros van perdiendo afición.
Que luego hagan leyes o no... en fin, que a veces la realidad va por delante. Así que tarde o temprano va a ir bajando la demanda, les guste a los peperos o no. En Andalucía y Madrid sigue siendo un espectáculo concurrido, pero en el resto del estado... pos no tanto.
Eso lo han dicho por la tele, que yo no digo más ná...
Uy, Pelli, eso de "más ná" lo decían mucho por mi pueblo canario. De hablar contigo ya me sale el deje, ja ja ja.
Muyaya, miniña, doña... ay, qué recuerdos, snif snif, ja ja ja.
Que hace ya mucho tiempo se oye por los pasillos que la Monumental va a ser un centro comercial.
La monumental tendrá dueño ¿es un tal Balañá? pregunto: ¿habrá que indemnizarlo? es casi, o sin casi, como una expropiación.
Según lo que dice JM más abajo, seguro que estarán contentos los posibles dueños. De todos modos, el negocio no les debía ir demasiado bien. Saldrán ganando.
O una venta millonaria
Fetivamente: Balañá es el dueño y la indemnización asciende a 300 millones de leuros. Así que ya me dirás si no están contentitos. Eso no lo recaudan ni en tres siglos, al paso que iban. Además, el gasto de mantenimiento de la plaza, que vale un pastón, porque la plaza está llena de azulejos y tal.
Están haciéndose los planos para un chaletito en Marbella y dando saltos de alegría, brindando con cava catalán.
El tal Balañá seguro que está diciendo más "olés" que en toda la vida taurina de la plaza...
Güeno, a ver, que yo estoy perdiendo el Norte y no hay cosa que me cabree más que perder el Norte (perder el bus o el tren es pecata minuta comparao con esto):
1.- En Canarias hicieron una ley pa' proteger a los animalicos, donde se prohibían las corridas de toros (que ya de hecho, no se hacían por aquellos lares). Pero luego enresulta que hay peleas de gallos (los gallos, como todo el mundo sabe, no son animalicos, y por lo tanto, no hay que protegerlos).
2.- Ayer el Parlament prohibió las corridas de toros, porque es maltrato animal. El hecho de que cada vez menos gente fuera a las plazas de toros no tiene ná que ver con la prohibición. Sin embargo, no se prohibieron los bous embolats ni los correbous, porque, como todo el mundo sabe, el toro no sufre nada en absoluto si le atas un par de teas a los cuennos, porque no se le pueden quemar los ojos, que son de cristal y si lo puteas durante media hora o una hora larga rodeao de borrachos, pues tampoco, porque es de goma...
Viendo lo visto, y para no tachar de insolidaria a ninguna región del resto de las "españas", pues propongo las siguientes leyes:
- En Andalucía: que se prohíban las peleas de gallos y los correbous
- En Madrid: que se prohíban los correbous y el tiro de cabra desde lo alto del campanario
- En Baleares: que se prohíba A Rapa das Bestas y los sanfermines
- En Asturias: que se prohíban los bous embolats y las peleas de gallos
Y así sucesivamente, hasta que cada comunidad autónoma tenga su consiguiente ley de protección animal. Cuidando, por supuesto, de no herir la sensibilidad local ni de pisar intereses de terceros.
Ahora sí, mucho mejor. Dónde va a parar.
jajajjajajaa mucho mejor, menos mal que lo has aclarao!!!!!!!!!
Elo for president!
O sea, que esto es una conjura despistadora.
Pos m'ha chafao lo contenta questaba yo :(
jijiji
Si es que es lo que yo digo, no se pué confiar en naide.
No he lido los comentarios...
Espero no ofender a nadie, pero la verdad a mi esto de las corridas me parecio siempre un acto de barbarie, personas torturando a una bestia, sin miramientos.Lo siento pero nunca lo entendi...
me alegra que se prohibieran...una vez lei por alli todas las cosas que le hacen a los toros antes de soltarlos al ruedo y me parecio mas barbaro aun....
Publicar un comentario