Empleados públicos
Un pps muy interesante, que explica de forma sencilla quienes y cómo nos están inculcando poco a poco esas ideas de que sobran funcionarios, empleados públicos, cuando en realidad estamos muy por debajo de lo deseable y los que existen en la Europa del bienestar.
Lo que tendríamos que reivindicar es más empleo público, no lo contrario.
Queremos acabar como en yanquilandia?
26 comentarios:
Muy bueno el pps.
Mira por donde, que JM ha colgado lo del copago.
Por ahí se empieza.
Aunque con quitar las ayudas a la dependencia ya se han lucido, y bien. Me parece casi imposible quitarle algo a gente más necesitada.
Qué asco más grande.
Que no contesto porque me vo a cagar en tos lo muertos de Villalba!
Yo no quiero acabar como en yanquilandia, qué miedo.
Quiero ir al médico y saber que estoy en buenas manos. En la Seguridad Social me siento segura, tenga o no tenga dinero me van a atender los mejores profesionales, que han pasado por mil pruebas distintas para obtener su puesto de trabajo.
Quiero pensar que los pobres también tienen derecho a aprender, a ser rescatados, a recibir justicia (lenta, sí, pero por falta de medios, no por desidia de los trabajadores).
Vivo en un país cuyos funcionarios no dependen del color del que manda en ese momento, que cuando cambia el gobierno, sigue funcionando todo.
A los funcionarios se nos acusa de desayunar dos veces, de ganar un montón de pasta, de no hacer el trabajo.
Yo me llevo un termo con café a la oficina, soy mileurista (porque tengo trienios, que si no, no llego), y nunca tengo faena acumulada.
Supongo que debe haber casos de todo tipo, pero en las empresas privadas también hay un montón de impresentables que no se comprende como no los han echado a la calle.
De todo hay en todas partes.
Me ha gustado mucho el pps.
ANGIE......TE ME HAS ADELANTADO....JAJAJAJAJA.....
LO IBA A PONER YO AHORA.......
PUES YA ESTÁ......ESTÁ MUY BIEN.......
si me significo ..., me das ¿¿¿, Ángie ...
Lo único que te puedo dar son palabras. Dí las tuyas y yo te daré las mías.. :)
a pesar de la posible represión mediante palabras, digo:
que si no recuerdo mal, la tasa de funcionarios de todas las administarciones por millón de habitantes, en españa es casi el doble que en alemania.
eso de que los funcionarios españoles ganan un montón de pasta, debe ser en otra españa, no ibérica ...
lo de que no hacen su trabajo, era antes de la guerra de la transición (1973-1977); ahora la mayoría cumplen, y bien; cuanto menos los que yo encuentro en mis gestiones; pero, siempre quedan ''jetas'', ahora son residuales.
Datos hábilmente manipulados por "a saber quién". Yo también lo he leído.
En esta web del gobierno de Reino Unido se puede encontrar más información (en inglés) sobre el caso alemán, que no tiene 800.000 empleados públicos, sino casi 5 millones. En este informe del Ministerio de Administraciones Públicas de Enero de 2009 se puede ver el desglose del número de empleados públicos en España según tipo de administración y de contrato. Resumen: en España hay 2.636.900 empleados públicos, de los cuales 1.587.011 son funcionarios de carrera y el resto son personal laboral o tienen otro tipo de contrato. El rey de la baraja: Los funcionarios públicos en Europa
El truco está en contar como funcionarios solo a los federales :)
Lo contrario que se hace con los datos españoles, que no solo se cuentan todas las administraciones, sino que se incluyen como funcionarios cualquier empleado de la administración, sea funcionario de carrera o no.
Por si os da pereza entrar en la web en inglés, pongo el cuadro de la suma que se entiende de maravilla.
Table 2. Public sector employees by administration level Administrative level Number of employees Federal LandLocal authoritiesIndirect public administration Total 500,000 2,400,0001,700,000450,0005,050,000 Source: The Public Service in Germany
Muy bueno.
O sea que por esa regla, Wen y mi hija son funcionarias porque trabajan (cuando trabajan) para la administración?... jatetú que cosas...
Ví el PPS y tengo algunas diferencias:
El primer rostro que vieron mis hijos al nacer, fué el de la partera Náhuatl. No había funcionarios públicos en nuestra casa. (por las Diosas!)
Es un misterio cuántos empleados públicos tenga México (gracias a la Transparencia!) pero ponen retenes por todo el país y te cobran $100.ooPesoMex (€6.44) por pasar sin balazos...del rescate mejor ni hablar! Nada más se roban TODO lo donado...y TaraVisa/AzteKaKa hacen su agosto filmando desgracias! Ni Dios los ayuda...
Un panorama de lo mas alagüeño
PEI............EN CUANTO A REDUCCIÓN DE SUELDO.........NOS CONSIDERARÁN FUNCIONARIAS,,,,,,,,,,
EN CUANTO A OTRAS LINDEZAS NOS DARÁN POR DONDE CONVENGA.......EN CONSIDERACIÓN A LO QUE LES VENGA BIEN.......
ya veo que me engañañ como a un chino ....
Nos engañan a todos, que de lo que nos cuentan no hay ni una verdad ni media.
Bueno, cuando menos trato de escribir mentiras amenas...un beso!
Os leo a la vuelta del mercadillo, que anda que rajais.
CRISIS, DEUDAS Y BURROS
En la Facultad de Ciencias Económicas, un alumno le pide al profesor que les explique los orígenes y las consecuencias de la crisis que azota al actual sistema económico capitalista.
Lejos de andar con terminologías técnicas y utilizar un vocabulario selecto, elige un discurso sencillo y cercano a todo el mundo:
Y les dice así:
Un señor trajeado se dirigió a una aldea donde nunca antes había estado y ofreció a sus habitantes 100 euros por cada burro que le vendieran. Una buena parte de la población le vendió sus animales, pensando que era un precio asequible.
Al día siguiente volvió y ofreció mejor precio, 200 euros por cada burrito, y otro tanto de la población vendió los suyos.
Y a continuación, al día siguiente, ofreció 300 euros. El resto de la gente vendió los pocos burros que aún quedaban.
Al ver que no había más animales, les pidió que buscaran más y ofreció 600 euros por cada próximo burrito que tuvieran, dando a entender que los compraría todos a la semana siguiente. Y se marchó.
Al día siguiente, tras esquilar a todos los burros para que no fueran reconocidos, mandó a su ayudante con todos ellos a la misma aldea para que los ofreciera a 450 euros cada uno.
Ante la perspectiva de un pingüe beneficio a la semana siguiente, todos los aldeanos compraron dichos burros a 450 euros y, quien no tenía el dinero, lo pidió prestado al Banco. De hecho, compraron todos sus burros y todos los que aún quedaban en la comarca.
Como era de esperar, este ayudante desapareció, al igual que el señor trajeado. Y nunca más aparecieron por allí.
Resultado:
La aldea quedó llena de burros “de lujo” y los vecinos, todos, endeudados.
Hasta aquí la parábola que contó el profesor. Veamos lo que explicó después:
Los vecinos que habían pagado al contado, tenían en casa un burro carísimo que no podían desprenderse de él a no ser que perdieran una buena parte de su dinero.
Los que habían pedido dinero prestado, al no poder vender los burros, no pudieron pagar el préstamo. Estaban peligrosamente endeudados con el Banco.
El Banco se quejó al Ayuntamiento diciendo que si no cobraba, se arruinaría y entonces no podría seguir prestando dinero ni a los vecinos, ni al propio Ayuntamiento. Por lo tanto, se arruinaría todo el pueblo.
Para que el Banco no se arruinara, y el pueblo tampoco, el Alcalde, en vez de dar dinero a la gente del pueblo para pagar las deudas, se lo dio directamente al propio Banco. Pero este, ya cobrada una gran parte del dinero; sin embargo, no perdonó las deudas a los vecinos del pueblo, que siguieron igualmente endeudados como antes.
El Alcalde, con esta medida, dilapidó el presupuesto del Ayuntamiento, el cual quedó también endeudado y al borde de la ruina.
Entonces pide dinero a otros ayuntamientos; pero estos le dicen que no pueden ayudarle porque, como está casi en la quiebra, no podrán cobrar después lo que le presten.
Resultado:
Los dos listos del principio, forrados.
El Banco, con sus ganancias resueltas; y un montón de gente endeudada a la que el Banco seguirá cobrando lo que les prestó más los intereses. Incluso, adueñándose de los ya pobrecitos devaluados burros de los vecinos que nunca llegarán a cubrir toda la deuda.
Mucha gente arruinada con burro y otros arruinados y sin burro para toda la vida.
El Ayuntamiento igualmente arruinado.
¿Resultado final?:
Para solucionar todo esto y “salvar” la economía del pueblo, el Alcalde decidió una medida digna de un hombre sabio e ilustrado:
Bajar el sueldo a sus funcionarios.
Tal cual :(
Bravo por el artículo, y por la contestación de todos, hasta la de los burros.
Y que cabroneslos muy ....hala, ya me he quedao a gusto.
canción cariñosa para los dos listos, los del banco (y los políticos mexicanos):
Ay, que estaba yo pensando en esa canción para ponerla a toda mecha en el coche... ahora vuelvo.
Publicar un comentario