
El debate versa, entre otros temas, sobre la dificultad de pensar y formular un concepto de igualdad que responda a los reclamos, cada vez más crecientes, de fincar el orden jurídico y de representación en el principio de la diferencia. La asimetría moderna entre el principio de igualdad y el de la diferencia fue reconocida hace, por lo menos, dos siglos (por el propio Kant, por ejemplo), Tan sencillo como esto: impartir derechos iguales a quienes son desiguales redunda en mayores desigualdades.
La igualdad puede contener en sí una maquinaria de la desigualdad.
(...)
Laclau sostiene la necesidad de reformular un universalismo (en una versión casi kantiana) de los deferendos de la política, para situar el problema de la diferencia como una deriva histórica de ese universalismo.
Judith Butler, acaso la más lúcida de las pensadoras feministas que han puesto en entredicho al feminismo ortodoxo, sostiene por el contrario que el cabal reconocimiento del principio de la diferencia nos obliga a pensar ya no en una reforma al universalismo, sino en un nuevo tipo de derecho. Uno que, valga el atrevimiento, se podría formular como aquel que entiende el sustento del orden social en un derecho multiversal. Es decir, una manera de percibir no sólo a la política sino a la sociedad entera, ya no como un arreglo que se deriva de principios generales, sino como un encuentro que está obligado a iterar y equilibrar las diferencias permanentemente. Difícil no estar del lado de Butler.
(La Jornada)
42 comentarios:
Pues yo te agradezco un montón esta información, Angie, y disparado me voy como un rayo a la librería a conseguir el libro este, que espero "zampármelo" en un santiamén.
Creo que estamos en una especie de movimiento del feminismo por la diferencia, es decir, no obtener la igualdad (casi, casi, lograda en el derecho) sino gestionar la diferencia.
Pero en lo que me parece que ha de ser la gestión de la diferencia, echo de menos una voz necesaria e imprescindible, al lado de las feministas, y es la voz de algún movimiento masculino, que no creo o no conozco de su existencia con la misma fuerza y diversidad teórica que los feminismos.
Bajo mi punto de vista, no se trata de que los movimientos feministas gestionen la diferencia, sino que se obtengan interlocutores válidos con los que dialogar. Por decirlo así, no hay que legislar "al gusto de las feministas", sino al gusto de todos.
Uno no puede encerrarse en un discurso y enrocarse desde allí lanzando contra todo el que se aproxime. Es preciso, bajo mi puntpo de vista, una apertura discursiva que recoja la infinita variedad humana, que la plantee como una dialéctica en beneficio de todos.
En fin, que estoy haciendo "volar coloms" (volar palomas, fantasear) sin haber leído el libro. Muchas gracias por la información, Angie.
Yo creo que de eso habla la Butler. Y hasta va más lejos que ese dualismo, el derecho "multiversal" intentaría contener y gestionar todas las diferencias, no solo sexuales, sino sociales, laborales, raciales.....
También estoy a la caza y captura, jejeje
De Butler y Zizek sí que he leído bastante, pero va a ser interesante ver bien detallado las diferencias entre esa igualdad universal que defiende Laclau y la igualdad respetando las diferencias de la Butler.
Con lo dispersa que estoy yo en verano entre la piscina, la terraza, la cañita y el mojito, me parece que, a pesar de parecer interesante, no es un libro que vaya a estar junto a la tumbona, jajajaja.
Sin embargo, sí que me parece pretender ignorar las diferencias entre hombres y mujeres resulta, además de absurdo, contraproducente.
Y poco más me da la sesera hoy salvo para enviarte un beso.
No sé a qué cibercarajo se ha debido ir el mensaje que he escrito aquí antes, diciendo que en La Central no lo tenían, pero que a cambio me he traído una colección en tres tomos, de la Trova (Martin de Riquer. Los trovadores. Historia literaria y textos) que me va a hacer las delícias de este verano.
Buscaré si hay algo del Castillo de Cabaret como sugiere marea, pero a primera vista no está ordenado por lugares, sino por trobadores, de modo que no va a ser fácil. Pero da igual. Están recogidas la mayor parte de trovas que existen
demasie para mi body...jejeje
me quedo con el "cuore...jajajajaja
naaaaaaa...pero de vacas ni leo ni nada de nada...solo me tumbo panza arriba, ademas para ser sinceros...no creo que este al nivel...jajajaja
ah se me olvidoooooo
saludos achicharrados
Muy duro incarle el diente a este post: "nos obliga a pensar ya no en una reforma al universalismo, sino en un nuevo tipo de derecho. Uno que, valga el atrevimiento, se podría formular como aquel que entiende el sustento del orden social en un derecho multiversal", y más en estas fechas. Probablemente sea interesante pero yo ya me encuentro en la megafase "gran prix del verano".
Chicos... que no son deberes pal verano, que solo es una referencia para cuando interese, se quiera o se pueda, jejeje.
(joer... qué susto se han llevao todos!)
Es que, fermosa, has entrao tu asi como muy fuerte. It's just a thought, only a thought, vale?
La culpa la tiene JM. Que yostaba la mar de agustito leyendo novelas o ensayos de todo tipo, sin tener que andar rellenando bujeros negros existenciales en el hemisferio no sé qué, paralelo no sé cuantos ...
Pos vale. La culpa es mía. Pero no llego a palpar claramente el porqué nos excusamos diciendo que el tema es durillo. No hace falta excusarse. Con tal de no decir nada, ya está. Y es que luego, la que se tiene que excusar es Angie por haber sacado el tema y, como siempre (je, je) echarme las culpas a mi por el paralelo del agujero negro.
El tema no tiene nada que ver con las vacaciones. Al revés. En vacaciones uno puede pensar sin tanto agobio. El meterse en estos temas no es una cuestión, para mi, de cambiarlos por la cervecita y la barriga al aire veraniego. No son incompatibles. No sé si me explico: por estar de vacaciones uno no deja sus "derias" en un rincón, sino que se las lleva puestas. Tampoco les da vacaciones a sus neuronas.
La cosa te va o no te va. Que no depende de vacaciones, vaya. Según yo, por supuesto.
Pos yo sí que le doy descanso a las neuronas.
Los lunes leo "El cultural" (Marca), el martes "Societé" (Hola), el miércoles descanso, el jueves El País y el viernes El Mundo, y ya no me da pa más.
Cada uno se organiza el coco como mejor le conviene, eso es verdad. Yo, es que no le doy vacaciones ni durmiendo. Eso debe tener un costo. Seguro. Tengo la presión alta y necesito pastillas para el colesterol. La próstata no me deja mear a gusto y además de calvo las gafas me empiezan a fallar. Un cuadro, vaya.
Cada uno llevamos nuestra cruz.
Que descanses ... en paz ... en verano
mande?
Póngaseme firmes, que si no, la vamos a liar. ¡Fir-mes! ¡Ar! Mandao está.
descansen armas... bueno.. tu no..solo quien este de firmes.
Yo ya hace mucho que la tengo en reposo alerta.
Pues encontré el jodío libro ayer por la mañana en una visita a toda prisa que le hice al librero para encargarle unos cuantos, y ahí estaba el susodicho. como no tuve tiempo en condiciones, cuando salí de trabajar me ló empecé a leer en el autobús.
Creo que este libro no está escrito para mi, porque no entiendo mucho. Me pensaba que iba a encontrar algo legible, pero se sale de mi madre para irse a otra madre, y no va a ser cuestión de ir usurpando madres por ahí.
De todos modos, no cejo: seguiré leyendo a ver si algo de lo que lea tiene que ver conmigo.
ostras... viajas en bus...
eso es lo que mas me ha impactado de todo que te he leido hasta hoy.
Luego os quejais de atascos... si todos viajaran en bus, o en metro, como cualquier pais civilizado que se precie, nos ahorraríamos algo de contaminación ambiental y acústica, y hasta daria gusto pasear por unas cudades mucho mas tranquilas, pero en fin, estamos muy lejos de ser un pas civilizado.
mejor que nadie se mueva de casa..ni en bus, ni en bici... no hace falta que salgais.... y asi..ya veras que tranquila salgo yo
Je, je, je. O si sales tú, marea, estaremos más protegidos en casa ¿no? Je, je, je.
Viajo en bus, en metro y en tranvía. También camino. No voy en bicicleta por la ciudad, ni en patinete ni sobre patines, que eso está de moda. Sobre todo la bicicleta, que con la moda del Bicing, en Barcelona pronto habrán más bicicletas que coches o que peatonos.
Lo malo es que las bicicletas circulan por las aceras y ponen en peligro a los peatones. Ayer, comiendo con una amiga que vive en el Eixample de Barcelona y que tiene dificultades de visión, me dice que las bicicletas le han invadido su espacio y que por temor a las bicicletas, cuando sale de casa va pegada a las paredes de los edificios, no se atreve a cruzar la acera (no ya la calzada), porque los ciclistas no parecen respetar demasiado el espacio de los peatones.
En fin, que no te voy a contar los problemas de movilidad de esta ciudad, pero que hace tiempo y tiempo, que el coche está en el garaje y sólo lo saco ocasionalmente si tengo que salir de la ciudad. Por dentro de la ciudad, ¡imposible! Entre la lentitud del tráfico, los rádares, la persecución al ciudadano que hace la Guardia Urbana, criminalizándonos a todos para recaudar lo que con la crisis no se recauda con los impuestos, la ciudad infernal hay que recorrerla en transporte público, preveiendo que has de salir una media hora antes para llegar a tu hora, cuando con medio propio (moto o coche), hubieras ido muchísimo más rápido.
¡Jo! ¡Qué rollo!
A mi lo de las bicis ya me parece bien, me parece perfecto, es una manera de desplazarse, sana, barata y ecológica. Lo que no me parece bien es que circulen por las aceras, ni de tres ni de seis ni 50m. Las bicis deberían circular por la calzada. Que hacen falta mas carriles?, pues que los pongan, pero por la calzada, que dejen las aceras para los peatones... que hay mucho transito y es un peligro para los ciclistas?, de acuerdo, pero tambien para los conductores, que las bicis con eso de que parece que no tengan que atenerse a ninguna regla hacen un poco lo que les da la gana... Si, si, ya se que tienen una normativa, pero aparte de mala e incompleta, no la cumplen, al menos no todos.
Pasa lo de siempre, y es que como los señores del ayuntamiento tienen "molta por i poca vergonya" , y pretenden quedar bien con todos, y eso es imposible, aparte que al peaton ni lo consideran, se han dedicado a ensanchar aceras que ya eran suficiente anchas. Para que? pues no se si para quitar zona de aparcamiento libre o para dejarles un espacio a las bicis para circular y que protesten menos, pues que dejen las aceras como estaban (las anchas), pongan mas carriles bici, y les hagan respetar las normas de circulación como a cualquier otro vehículo, ya que tambien entrañan un peligro, sinó que se lo digan a una amiga mía que la atropelló un bicicleta, en la acera, la hizo saltar por los aires, así como suena, y condenada toda su vida a llevar un corsé ortopédico, y por supuesto ni a trabajar ni a poder hacer nada.
La política del Ajuntament es eliminar al máximo los coches, que ahora son el enemigo público número uno, cuando hasta no hace mucho era una ciudad volcada en los coches.
El ciclo ha cambiado y la ciudad la van adaptando a ese cambio. Pero eso de declarar únicamente la guerra al coche y tomar como delincuente a cualquier ciudadano que circule en automóvil, con el código de circulación en mano, me parece que es criminalizar a toda una ciudad.
Recientemente, a raíz de las fotos publicadas en La Vanguardia de unos guardias escondidos y montando rádares, la polvareda ha sido tanta, que estos de CiU (vía la Vanguardia, que es su diario afín) han logrado que se exprese una enorme cantidad de gente en contra de la Guardia Urbana y en contra del Ajuntament. Han logrado más con esas fotos que con un mitin politiquero, al que sólo van los que les pagan el bocadillo. Por la vía del cabreo poblacional, creo que estos de CiU sacarán del Ajuntament a los que han estado siempre, a los del PSC.
Pues no se yo, porque mira que llevan años apoltronaos. Quieres decir que con CIU cambiaria la politica municipal? o simplemente se apoltronarían igual que los otros, que es a lo que van todos, a por la poltrona
yo es que no se andar en bici.. en el bus no se agarrarme... en metro ,como no hay en la capi del reyno.. pues tampoco..... andando se me estropean los tacones....patinete no me gusta porque se te muscula mas una pierna que otra... solo me queda el coche....
ademas... creo firmemente que la mitad de la poblacion humana, o mas, tendria que tener arresto domiciliario de por vida....incluidos algunos que no voy a mencionar por educacion vial.
cuano aos carriles bicis, me parecen bien... pero.....
sulene estar en zonas peatonales.... por o que los peatones suelen correr riesgo de ser atropellados sin no se acuerdan de mirar antes de cruzar la zona bicicletera... que los bicicleteros tinen mala lexe con sus cosas y no perdonan ni una....
conozco dos ciudades españolas, andaluzas para mas señas, no dire nombres para no herir a nadie, que.....
estan muy mal cuidadas,calles y casas en mal estado,y sin mbargo tinen unos paseos biocicleteros de lujo... rodeando la ciudad, con vistas a la costa, ultimo modelo.. o sea... una millonada de euros en paseo de bicicletas, que seguro que echando un calculo proporcinal al numero de peaones de apie y de usuarios de calles y casas de la ciudad.. no legan al 0,001% de usuarios... pero.. lo ecologico vende y compra votos.
Pues agarraos todos a la poltrona, que la vaca esa municipal da mucha leche a repartir.
Estoy hecho un lío. La izxquierda utópica era buena porque era utópica y le metía caña a la derecha de los bojones. Pero cuando la izquierda deja de ser utópica y se hace real, entonces sientes en tus carnes lo que es el mando, y a mi, con los mandos, me saltan chispas por los ojos.
Cuando yo, en mis años mozos, empecé con esto de la política y del socialismo utópico (que nos dábammos unos seminarios en la casa de una amiga con piscina, embutidos, costelladas, vinos carísimos, y una buena vida de marqués que eso tenía de solidario obrero lo que yo), me apunté a eso del socialismo autogestionario porque significaba que lo que gobernaba era el pequeño gobierno del barrio y que cada pequeño gobierno disponía de la autonomía suficiente como apra poder decidir lo más conveniente para el pequeño grupo social.
Entré en el PSC de entonces, que no estaba sucursalizado por el PSOE, y la cosa iba muy bien. Eran los años de la clandestinidad y trabajábaoms con Maragall y otros notables, cada uno desde su parcela de acción, llenos de entusiasmo y de ideales.
En cualquier caso siempre se trataba de imponerles a los demás nuestra forma de pensar porque pensábamos que era la mejor, la más solidaria y la más de la más. Este cuento se vino abajo cuando en los Caputxins de Sarriá se celebró el primer Congreso semiclandestino, al que yo asistí como delegado con voto, y en donde vi sentados en la tribuna de la sala de actos (había que salir a estirar las piernas o a descansar del congreso entre misa y misa, cuando salían los feligreses, para confundirte con ellos y no despertar sospechas, porque era un lugar muy vigilado antes, cuando Franco, y después, cuando la transición de Suárez) vi al "Commité Central" luchando por el poder y votando a favor de la fusión con el PSOE.
Fusionarse con el PSOE significó perder la identidad del barrio. Pero tampoco funcionó la propuesta de promover un federalismo, sino que triunfó la propuesta de fusión, conservando cierta identidad, como las siglas.
En aquél momento caí en la cuenta de que yo había alucinado, había delirado. Lo que yo creía no era lo que existía. Lo que yo soñaba, era, no una utopía, sino directamente un puro delirio sin ninguna consideración por la realidad humana. Caí en la cuenta de qué equivocado estaba, y rompí el carnet del partido, dejé de pagar las cuotas, me desafilié y me olvidé de la política. En realidad, no es que me desengañara de la política, sino que me desengañé de mi propia estupidez y de haber sido más que imbécil, imbecilísimo.
No obstante, siempre he pensado en "progresista", pero ningún modelo de izquierdas me ha atraído suficientemente, porque al final se trata siempre de imponer la voluntad de uno, o de unos pocos, sobre "la masa". Pues ¡mierda pa tós!
Y no sé a qué viene este striptease político. Es, creo yo, la primera vez que lo hago. pero me ha salido así. igual un día me arrepiento y vengo a borrar ester escritito.
¡Ostras! ¡Me he vuelto a pasar de rollo! ¿Estaré hipomaníaco?
Bueno, por ser una confesión política, no está mal.
Tampoco desentona con el contenido del hilo, porque el libro es un itento de encontrar un discurso para la izquierda. Pero es verdad que lo leeré máspor militancia que por interés. Me atraen, claro está, los autores, pero cuando se lían a decir cosas que no se les entiende, que son de especialistas, por supuesto que no se dirigen a mí comom interlocutor, que no escriben ni hablan para mi, de modo que me quedo calladito a ver qué pillo, y se acabó.
oye kalvis.. y si montamos tu y yo un partido politico.. seria la lexe... me pido presidenta de partido.. tu de vice, pa que te den las jostis.. vale?
Pues me has recordado viejos tiempos, viejos desengaños y viejas decepciones, y eso que nunc ahe militado en ningun grupo, no soy de grupos, me dan grima, claustrofobia, pero si es cierto que simpatizaba, y si era preciso colaboraba, pero al igual que tu y por este orden... desconcierto, todo se te viene abajo, chasco, desilusión... hubo un dia que te juro que si no fuera que me podía el anonadamiento, me habria echado a llorar, aunque soy de poca lágrima, pero me pudo la desilusíón, el desengaño, el cansancio... no tenia idolos porque no soy de tenerlos, pero si que admiraba una serie de gente, poco importante, de calle, de mi nivel, gente a la que seguia y ayudaba... de pronto todo cambió, o de pronto seria que lo vi claro, o de pronto seria que se quitaron las caretas... que asco. Recuerdo qeu fue tal el cansancio, como si me hubiera caido una losa encima, que dormi casi 24 horas seguidas... desde que me desperte y hasta el dia de hoy no me fío ni de mi sombra...
yo me pregnto una cosa... bah. a bobada nada mas
no conozco anadie que dig ser militante de tal o cual partido... sin embargo.. los partidos tienen militantes.....
una de dos.. o la gente miente o mienten los partidos y no exite el militante.
yo si soy militante.... debo de ser la unica en este pais de partidos con militantes fantasma.
por eso.. no me creo nada de nadie.... todos opinan, todos critica, todos son afines pero nadie reconoce sr ilitante.. miedo o tonteria?. ma bien.. tonteria, con cierto ramalazo de complejo de algo.
ser militante solo significa ser afin a una idea global y llevarlo firmado en un carnet... no muerde ni nada de eso.. el carnet, digo.
Pues yo sí conozco a militantes. Y no me gustan. No diré de qué aprtido, pero haciéndose pasar por gente de izquierdas y nacionalistas, son igual de fascistas que a los que han ouesto en el punto de mira de sus fobias.
Son insoportables. Fanáticos. Forman grupito aparte y poca gente se mezcla con ellos. Debe ser el tipo de vida que prefieren.
Yo fui militante. Ahora no soy militante de nada, porque eso significa, para mi, ponerte al servicio de otro y creerte las consignas que te "manden", y las hagas tuyas. ¡Ni hablar! Ahora la política hace tiempo que dejó de ser una cuestión de ideas, y es una cuestión de pura pragmática gobernada por la oportunidad y losintereses de aquellos que pueden pagar su influencia. Ese es el estilo de política que viene del Imperio.
No me gusta.
La idea de los debates políticos teóricos que se desprenden de la filosofía de la política, como el libro que trae Angie aquí, eso queda para las aulas y apra los teóricos, porque la política efectiva, real, es una merienda de negros.
ser militante es sinonimo de insoportable, fanatico.. y mas lindezas...
mas bien creo que.. hay gente insoportable, fanatica, estupida, fascista mas lindezas que ademas son militantes d agun partido.. tambin puden se altos, bajos feos, guapos, casados, solteros ambidiestros y hasta andar con baston..... pero. eso no tiene nada que ver con tener un carnet.
Vale pos yo no digo nada, que ya estoy harta de decir, jejeje.
Pero militante soy
No tengo carnet... porque no gastamos de eso
No. Eso es verdad lo que dices, marea. Yo no universalizo al militante, porque lo he sido, sino que hablo de nuos militantes muy concretos que se han constituido en un grupito de "puros" y nos mirana a los demás por encima del hombro, que es lo que yo he hecho en innumerable socasiones, siendo militante de algún partido polítoco, de alguna profesi´pon o de algún algo con lo que pretendía distinguirme por encima de los demás.
Y como he sido un insoportable miraporencimadelhombro, reconozco y me parece interpretar bien lo que deben sentir quienes militan como lo hacen esos militantes de los que hablo. Y eso me resulta odioso.
Y es posible que también hayan militantes que no sean odiosos ni se tomen ni sean fanáticos alienados en las ideas de otros, incluso carentes de espíritu crítico. Pero entonces creo que esos militantes están en lugares destacados de los partidos.
Y, en fin, que creo que por hoy ya he agotado mi cupo anual de política. Ahora me sigo sumiendo en los trovadores, en los caballeros y en las Damas, a ver si me da un siroco como a Don Quijote, y me lío a desfacer entuertos en nombre de mi Ama Dulcinea.
venga.. al trovo... que estamo esperando....
Yo por no estar no he estado jamas ni sindicada. He votado en las elecciones sindicales, eso es cierto, y militantes.... a ver yo creoq eu no hay tantos, claro que los hay, pero pocos.
De todos modos me parece absurdo que quien siendo militante lo niegue, y tambien me parece absurdo que los militantes vean militantes por doquier, lo mismo que los homosexuales ven gays por tos lor rincones
Pues no, no he militado en ningun partido ni sindicato. Repito, he simpatizado con algunos y hasta colaborado, pero afiliarme... ni a la asociacion de vecinos, amos, ademas que no, que eso de los partidos es como las religiones, que tienes que hacer lo que diga el partido... ni hablar.
Y marea, del mismo modo que yo acepto que tu si eres militante porque así dices, acepta tu que yo no lo soy... o tiene mas valor tu palabra que la mia?
Yo estaba concienciado políticamente. Je, je.
yo es que nunca he estado concienciada en nada... sera que no tengo conciencia... de nada..
inconsciente que suele decirse.
yo es que nunca he estado concienciada en nada... sera que no tengo conciencia... de nada..
inconsciente que suele decirse.
Publicar un comentario