domingo, febrero 20, 2011

Mientras tanto en España...


El mundo árabe se levanta y revoluciona.
Sus históricos tiranos, unos se quitan de enmedio, otros sacan tanques y ametralladoras. A pesar de los muertos, “
La generación árabe que espera se ha cansado de esperar”, dice Ramón Lobo en este documento.
China también se empieza a despertar y me temo que la respuesta será al estilo Gadafi pero a lo grande.

Mientras tanto aquí, las notícias nacionales son:

pasarelas de moda, candidatos a las municipales, empezando como cada año, otra vez más, con historietas y mentiras sobre el 23F y qué suerte del rey que tenemos... reaparece la inefable Rumasa y los Ruizmi con sus chanchullos...

Todo sigue igual, habiendo empeorado sustancialmente. Nada se mueve. Si es que parece que seguimos en los 70!

La notícia más importante del día será que ya tenemos canción para representarnos en Eurovisión. Que me quiten lo bailao.... (mu propia)





5 comentarios:

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

China ya tuvo su revolución frustrada en la plaza de Tiananmen: masacraron a una burrada de estudiantes cuando los tanques les perdieron el miedo a los tíos que se les plantaban delante con un par de bolsas de plástico en las manos.

Cuando vieron que las bolsas no explotaban, la emprendieron a tiros y a cañonazos contra los estudiantes que se revolucionaron. En Libia han seguido el mismo guión.

Me parece bestial que para poder seguir en el poder y robando y amasando fortunas inimaginables, porque ni ellos se imaginan todo lo que tienen, no duden en matar a compatriotas, a personas de tu mismo país. No hay mayor acto criminal que ese: matar a los tuyos para seguir robando.

Julia 600 dijo...

Sí, JM, los aplastan, pero tarde o temprano dejarán de hacerlo, por las buenas o por las malas. Cuando todo un pueblo se levanta es difícil hacer algo en contra.

Eso sí: cabe preguntarse hacia dónde quieren levantarse. "Hacia una democracia", dirán ellos. Sí, pues hala, adelante, que ya véis como nos va a los países demócratas... teles de mierda, noticias de pena y gente aborregá: eso es nuestro día a día demócrata ketekagas.

Al final, sea como sea, siguen mandando el dinero y el poder. No importa si se llama democracia o dictadura, los que mueven la cosa son siempre los mismos.

enanomuf enanomuf dijo...

Me parece a mí que lo de China va a ser diferente. La revolución árabe comprende más factores -sociales, religiosos, económicos y culturales- a tener en cuenta. El principal motor de estos movimientos, por lo que se ve analizando el efecto contagio, es una juventud informada y culta (dentro de lo posible, claro, tampoco exageremos) que busca una libertad basada sobre todo en la capacidad de decisión social frente a la actual situación de gobiernos absolutos y leyes restrictivas.
En el caso chino, mirando las cosas a medio plazo, no hay una juventud capacitada. Recordemos que pese a tener muchísima población, China recortó el número de mujeres en sus nacimientos durante años. Actualmente, muchos hombres chinos tienen problemas para encontrar pareja, lo que nos lleva a suponer que en unos años la natalidad descenderá -ya lo está haciendo- y necesitarán inmigración, principalmente femenina, para poder mantenerse como hasta ahora.
Si añadimos a esto que su revolución, que llegará, será más de caracter obrero -han llegado a ser la segunda potencia económica, y en cinco años máximo serán la primera- queda claro que necesitarán más tiempo y recibirán influencia de nuevas ideas. No hay nada como meter a dos o tres millones de chavalitas extranjeras, provenientes de países cercanos más deprimidos económicamente, para sujetar al proletariado en su sitio, sin que de mucha guerra, que hay que comer todos los días.
A medida que su emergente economía se modernice, se encontrarán con una masa inmensa de hombres de mediana edad sin sistema de pensiones que les garantice un mínimo futuro, y de jóvenes buscando trabajo en una economía que tenderá a mecanizarse y optimizar recursos. Por tanto, a muchos les valdrá más quedarse calladitos, o bien abandonar el país en busca de nuevas oportunidades. En diez años, creo, China perderá gran parte de su población, contagiando sus deseos de libertad y esas cosas a los países de acogida. Queda por saber si se buscarán la vida en Europa, lo que no creo que ocurra porque Europa va camino del cierre de fronteras, o en los países asiáticos cercanos. Si ese es el caso, creo yo, será cuando veamos la siguiente gran revolución social, la de Asia entera.
En la vieja y cansada Europa, mientras, asistiremos a una lenta agonía del movimiento obrero, a la necesaria descentralización de los grandes poderes sindicales, y a un retroceso económico y social determinado por las propias economías y las influencias de África y Asia, que seguirán, sobre todo África, el camino de Europa tras la Primera Guerra Mundial.
Así que sí, tenemos tiempo como para ver ejecutados a muchos jóvenes revolucionarios en mil sitios. Pero no tan lejos como imaginamos ahora.

Valentín Mejías dijo...

Es domingo y hace un día primaveral ... que me quiten lo bailao!

Angel R Irigoyen dijo...

Bueno...pues acá en Puerto Rico, el gobernador de turno es un alumno de la teoría de Ronald Reagan, de que el gobierno es el problema y ha despedido a sobre 30,000 empleados gubernamentales, para que ese trabajo que ellos hacían lo hagan sus amiguitos y se conviertan en millonarios, ha metido mano a la Universidad del estado para acallar las voces de los estudiantes, que hasta ahora son los únicos que han levantado la voz para protestar y quiere "privatizar" la educación para que pocos puedan tener la oportunidad de ir a colegio y luego protestar. Aparentemente, la "mayoría" que lo eligió....NO LEE ni las esquelas en los periódicos, ni se entera de lo que pasa en el mundo !!!! Y el gobernador de la última colonia en el mundo....BIEN GRACIAS....