Tenía guardado un link al artículo de Ulrich Beck aparecido en el País cuando publicó su libro El dios personal, pero lo debí borrar. Curioso que buscando en la red ya no existe la página, pero lo he vuelto a encontrar en redes cristianas :)
Dios es peligroso Ulrich Beck
La tentación totalitaria es inherente al humanitarismo de la religión. Del universalismo de la religión nace la fraternidad entre clases sociales y naciones, pero también el odio. Dios puede civilizar a los hombres e igualmente convertirlos en bárbaros. Ahí van cuatro tesis para ilustrarlo.
Primera tesis: la religión instaura la fe como distintivo absoluto. A su lado, todas las desigualdades y diferencias sociales son moderadas y de poca importancia. El Nuevo Testamento dice: “Todos somos iguales ante Dios”. Esta igualdad, esta supresión de las fronteras que dividen a los hombres, a los grupos, a las sociedades y a las culturas es lo que sustenta socialmente las religiones cristianas. Sin embargo, la consecuencia de ello es que con la misma radicalidad con la que se suprimen las diferencias sociales y políticas, se establece una nueva distinción fundamental y una nueva jerarquía en el mundo: entre los creyentes y los no creyentes. Con ello, se priva generalmente a los no creyentes de la categoría de personas. Las religiones pueden construir puentes entre las personas allí donde existen jerarquías y fronteras, pero cavan a la vez nuevos abismos allí donde antes no existían.
El universalismo humanitario de las personas creyentes descansa en la identificación con Dios y en la satanización de quienes se oponen a él, que son los “siervos de Satán”, según Pablo y Lutero. La violencia religiosa tiene su origen en el universalismo de la igualdad entre los creyentes, que priva a los no creyentes o a los que tienen otras creencias, de aquello que se les promete a ellos: dignidad e igualdad.
Los dioses monoteístas y sus verdades eternas establecen categorías merecedoras de condena: “hereje”, “pagano”, “supersticioso”, “idólatra”, etcétera. El “mal”, a favor del cual están los “hijos de las tinieblas”, hace referencia a acciones y pensamientos que van más allá de lo imaginable, más allá de lo justificable, más allá de aquello que puede ser defendido. Esta preocupación se está extendiendo: la amenaza de una nueva era oscurantista es la otra cara del fracaso de la secularización. La historia del colonialismo es un ejemplo indiscutible de crímenes y atrocidades inimaginables cometidos y “legitimados” en nombre de la categoría del infiel para tratar de salvarle el alma.
Segunda tesis: la simple pregunta sobre qué es la religión ya tiene un sesgo eurocentrista. La religión es entendida como sustantivo. Se puede solamente creer en ella o no creer y si uno pertenece a una comunidad religiosa no puede formar parte de otra. En este sentido es razonable y necesario establecer una diferencia entre la “religión” y “lo religioso”, entre la religión como sustantivo y la religión como adjetivo. El sustantivo “religión” ordena el terreno religioso según la lógica del “esto o aquello”. En cambio, el adjetivo “religioso” lo hace según la lógica del “esto como aquello”. Ser religioso no descansa en la afiliación a un grupo u organización. Define más bien una orientación concreta respecto a cuestiones existenciales.
Con ello se plantea la siguiente pregunta: en principio, el dualismo del amor y del odio es válido para la “religión”, ¿pero lo es para lo “religioso”? Este dualismo monoteísta y portador de violencia, ¿no puede relativizarse, evitarse o ser desactivado mediante el sincretismo de la tolerancia?
El sujeto autónomo que crea su “propio” dios es la autoridad máxima de la fe renacida. Lo que esto pone de manifiesto no es precisamente el fin de la religión sino el resurgir de un desorden religioso de nuevo cuño y subjetivo que traspasa todas las fronteras religiosas, y que encaja cada vez menos en los andamios dogmáticos de las religiones institucionales. La unidad entre la religión y lo religioso se ha quebrado. En efecto, la religión y lo religioso han entrado en pugna.
En las sociedades occidentales, que han convertido en un principio la autonomía del individuo, las personas cada vez construyen con más independencia pequeños relatos de un “dios personal” que adaptan a la “propia” vida y a la “propia” experiencia. Pero este “dios personal” no es el dios monoteísta que ofrece la salvación mientras se apodera de la historia y consiente la intolerancia y la violencia. ¿Estamos viviendo una transformación del monoteísmo de la religión al politeísmo de lo religioso bajo el signo del “dios personal”?
En Japón podemos observar como esta tolerancia del sincretismo se extiende no sólo en el terreno oculto de la religiosidad difusa, sino que se practica con gran naturalidad en el ámbito de las formas institucionales. Las personas no tienen ningún problema en visitar un altar sintoísta en determinadas épocas del año, casarse según la ceremonia cristiana o ser enterrados por un monje budista. El sociólogo de la religión Peter L. Berger cita al filósofo japonés Nakamura, quien expresa perfectamente esta idea: “Occidente es responsable de dos errores fundamentales. Uno es el monoteísmo: sólo existe un Dios. Y el otro es el principio de contradicción de Aristóteles, según el cual algo no puede ser a la vez A y no A. Cualquier persona inteligente en Asia sabe que existen muchos dioses y que las cosas pueden ser a la vez A y no A”.
Tercera tesis: si las religiones siempre han ido superando fronteras territoriales y nacionales aparentemente infranqueables, y cavando nuevos abismos entre los creyentes y los no creyentes, ¿cuál es entonces la novedad? El acercamiento a nivel global que resulta del entramado de las tecnologías de la comunicación conduce a que las grandes religiones entren en contacto y se mezclen, pero también a un choque de universalismos, a disputas eternas sobre las verdades reveladas así como sobre los modos que tienen unos y otros de satanizar a los demás. El choque de universalismos significa lo siguiente: estar obligado a justificarse y a reflexionar tanto en la vida íntima como en los debates públicos, allí donde antes dominaba la absoluta certeza. Rechazar estas obligaciones básicas, esto es tratar de reinstaurar con todos los medios las verdades cuestionadas de la religión, es el cometido primordial de los movimientos fundamentalistas de todas las religiones del mundo. Aquí se perfila una nueva línea de conflicto tal vez de extraordinaria importancia para el futuro, a saber entre aquellas corrientes religiosas que otorgan un espacio a la duda y aquellas otras que, para defenderse de la duda, se escudan en la “pureza” ficticia de la fe.
En su lucha contra la “dictadura del relativismo”, el papa Benedicto XVI defiende la jerarquía católica de la verdad, que sigue una lógica parecida a la de un juego de cartas. La fe gana a la razón. La fe cristiana supera a las demás creencias (en concreto al islam). La fe católico romana es la sota de tréboles, que gana a las otras cartas de la fe cristiana. Y el Papa echa el triunfo más alto en el juego de la verdad de la ortodoxia católica.
Cuarta tesis: presuponiendo que sea falso el ideal de la secularización, según el cual más modernidad significa menos religión, cabe plantearse con renovada urgencia la pregunta sobre la convivencia civilizada entre las grandes religiones: ¿Será posible un modelo de tolerancia interreligiosa en el que el amor a unos no implique odio a otros? Eso es, un modelo de tolerancia cuya meta no sea la verdad sino la paz.
Mahatma Gandhi hizo de su experiencia vital una política transformadora de repercusiones mundiales. Se trata de ser capaz de ver el mundo, incluso el propio universo religioso, a través de los ojos del otro. Siendo joven, Ghandi fue a Inglaterra a estudiar Derecho. Este “rodeo” por un importante país del Occidente cristiano no lo alejó del hinduismo, sino que su comprensión y su adhesión al mismo se hicieron más profundos. Pues fue en Inglaterra, invitado por un amigo, donde Ghandi se inició en la lectura tan reveladora para él del Baghavad Gita, y en una traducción inglesa. Fue sólo más tarde cuando empezó a estudiar a fondo el texto hindú en sánscrito. Gracias a la mirada de su amigo occidental fue movido a descubrir la riqueza espiritual de la tradición hinduista.
Hoy es decisiva para la supervivencia de la humanidad la pregunta sobre si se puede sustituir la verdad por la paz.
Ulrich Beck es profesor de Sociología de la Universidad de Múnich.
Traducción de Martí Sampons.
72 comentarios:
Me suena tanto éste libro que revolveré entre las pilas que tengo por archivar a ver si lo encuentro o, incluso, si lo he leído. Si no lo tengo, lo compraré.
Para mí la cuestión es, precisametne, cómo esa idea, la de un ser que está por encima de todos y de alguna manera vigila lo que hagamos y nos castigue si nos portamos mal, sea capaz de engendrar los mayores odios y asesinatos de la historia de la humanidad.
Si para "escarmentar" a la humanidad descarriada, manda una tsunami, un terremoto o un volcán furioso, esos efectos no son demasiado eficaces para encarrilar a los descarriados.
¿Qué clase de sistema de comprensión del mundo es ese, que lanza a los unos contra los otros para defender su "única" verdad verdadera? Si la verdad que se defiende es verdadera, pues no hay discusión y, sin embargo, no es el caso.
Se crea en el dios que se quiera creer, más que nada por tradición o por rebelión (los que se cambian de religión como si hubieran visto la "luz" en los adversarios, y las tinieblas en la tradicional), si la "palabra" de ese dios es portadora de alguna verdad trascendental, no tendrían que haber ni discusiones ni odios y la armonía reinaría entre los creyentes en dioses, y nadie incitaría al odio contra los demás.
¿Qué clase de sistema de conocimiento del mundo es ese, tan excluyente?
En España se publicó el año pasado, así que si está en la pila no tendrías que rebuscar mucho (o sí... vete a saber). Si lo leíste en alemán, del 2008.
Es eso. Seguro. que lo leí en alemán.
Me traigo esto que se te debe haber caído por ahí descuidadamente, y que me parece que aquí está bien. Soy algo entrometido y desvergonzado, pero mira.
delete replyowlangela wrote today at 1:33 PM
Bueno, la idea es más bien dejar de ser de una religión y pasar a ser religioso.
Incluso si se sigue perteneciendo a una iglesia concreta, seguir solo las consignas o los mandamientos que a uno le conviene.
Siempre con la seguridad de que esas órdenes son solo interpretaciones de las jerarquías, pero que dios mismo no es quien lo ordena... porque uno, lo siente así. Cuando no es que habla directamente con él y se lo confirma. Digo yo... jejeje
Si.
Ser
más
religioso
es
ya tantrao el hipo!
Es que Multiply me metía cada palabra en un mensaje distinto, por eso he tenido que borrar lo anterior. Menos mal que me he dado cuenta.
Iba a decir que ser religioso es una forma de ser, pero no veo yo cómo se puede ser religioso sin ser seguidor de ningún dios concreto. Se es creyente de un dios y se siguen los preceptos de una religión. No veo eso de una "religiosidad suelta" creyendo en un dios individual, con unos preceptos individuales, y tal.
La religiosidad la veo como he dicho no me acuerdo donde, como una "intimidad" más que como algo éxtimo. O sea, una afección personal, pero de una idea común, compartida por otros.
No sé. Digo tonterías, pero yo voy por esa línea.
Pues yo diría que también, que ser católico apostólico romano debe ser que se siguen los preceptos de esa religión y que se cree en lo que hay que creer, pero cada vez más hay gente que dice ser y que hace de su capa un sayo.
Explícame cómo si no, quieren casarse por la iglesia los homosexuales católicos, usan condones, abortan... critican al papa, infalible él y un largo etc.
Lo que dices de la religiosidad es tal cual. Pero no es la religión.
La religión, cualquiera de ellas, tiene unos preceptos que hay que seguir, unas verdades en las que hay que creer, y eso es lo que se está diluyendo. Además, preocupa muchísimo a Ratzinger ese relativismo de sus seguidores, cada dos por tres le mete mano al asunto y trata de poner las cosas claras. Y del lado islamista igual, qué tratan de hacer si no los talibanes?
No que tengan un dios personal e individual desvinculado de la iglesia, sino que estén integrados en la iglesia, personalizando a dios según lo que les gusta o conviene. Es dios... tuneao!
O sea, que la religiosidad es inofensiva, mientras que la religión es un peligro y, además, está en crisis.
P.- "Explícame cómo si no, quieren casarse por la iglesia los homosexuales católicos, usan condones, abortan... critican al papa, infalible él y un largo etc. "
Tal como lo dices ahí, eso sería fruto de la religiosidad individual que cuestiona la religión. ¿No es eso? Pero eso ha sido un fenómeno muy extendido a lo largo de la historia: el dogma ha sido criticado y, sobre todo, mantenido a cuchillo y fuego de hogueras.
No obstante, a pesar de que se está en desacuerdo en algunos aspectos de lo común de esos preceptos, que más o menos pretenden conducir las vidas de los creyentes, porque, efectivamente, eso no se entiende sin un dios personal con el que uno entra en tratos individuales sin pasar por el confesionario, es decir, que en Europa la religión parece estar en crisis, hay no obstante una religiosidad viva, en los términos que aquí estamos hablando.
¿Qué implica esa religiosidad? Pues me parece inseparable de los iconos de una religión. Los preceptos se han discutido históricametne y se establecieron dogmas para preservar esa tendencia al dios personal, a la religiosidad individual a la que se tiende de forma "natural" por un principio de individualización. Si soy único, nadie puede mediar entre dios y yo. La relación ha de ser directa. Este postulado es un derivado directo del protestantismo. ¿Es el protestantismo el ideal de religiosidad?
No, tampoco es eso, el protestantismo también es una religión.
Lo que está en crisis son las religiones monoteístas. Y esas individualizaciones son las que preocupan a los dirigentes.
La religiosidad y el dios personal (ese sí, desvinculado de cualquier iglesia) están en auge. Ahí estan los new age y miles de tendencias por el estilo. Todo es espiritualidad, comunión con un dios indefinido, mezcla de luz blanca y polvo de la tierra madre... en fín, todas esas historias.
Estar sin dios da mucho miedo.
"Llegados a este punto debemos destacar dos cosas. Por un lado que la etiqueta "nuevos" de los "nuevos movimientos religiosos"vuelve a remitir al eurocentrismo, pues desde una perspectiva no occidental, especialmente desde las tradiciones panteístas asiáticas, ésta religiosidad "posmoderna" se revela algo bastante viejo.
El misticismo individualista es una opción conocida en todas las grandes tradiciones religiosas, aunque pasara por una "anomalía" o algo reservado a la élite y virtuosos en el seno de las tradiciones hinduístas, budistas y taoístas.
Sin embargo, lo que si es nuevo y distingue a la constelación cosmopolita es que las religiones (universales) y los mundos simbólicos culturales y espirituales, desde el más "primitivo" hasta el más "moderno" estén todos disponibles a la vez (casi siempre desligados de su respectivo contexto espacio-temporal) y mundialmente abiertos a todas las apropiaciones posibles, incluídas las terroristas."
(copiado del libro: El dios personal. La individualización de la religión y el "espíritu" del cosmopolitismo. Ulrich Beck)
Es eso.
Y como la Iglesia prohíbe y el personal no está para prohibiciones, que eso jode la vida y te amarga, lo mejor es un dios comunión conmigo mismo, o un gurú santero que te hace un dios que te beneficia ya sin obligaciones de bulas ni misas los domingos, y tal.
La cosa, ciertamente, es tener que meter a un dios en algún sitio.
Y, digo yo que, ya puestos, ¿por qué no buscar o rastrear esa necesidad de un dios dentro de un mismo, y a ver qué sale?
La cosa es que uno se va olvidando incluso de ese dios íntimo, interior, personal, y se las intenta arreglar con lo que tiene. Eso debe ser el colmo del diosismo interior: que de tan adentro, se ha salido.
Pero una cosa es Europa, y Ulrich Beck es europeo y creo que vive en Europa, y otra cosa es fuera de Europa.
No me cabe duda de que su santidad está más que preocupado por lo que ocurre actualmente. Es cierto que en EEUU se ha lanzado una campaña en contra del Papa y que desconocemos por qué cojones ahora el NYT se descuelga con una serie de noticias que podían haber saltado en cualquier otro momento. Incluso en el momento en el que ocurrieron los hechos.
Se me escapan esos movimientos de oportunidad política. Pero no es menos divertido ver a sus santidades apostólicas tratando de despistar y marear la perdiz con que es una persecución a la ICAR. ¡Joer! ¡Pues no haberla liao antes, coño!
jajajaj. Mira, que parecía que sabía lo que ibas a decir de Beck. Lo copié mientras tú escribias.
Fuente: Religión digital
¡Que hablen ya Rouco y Camino!
05.04.10 | 07:26. Archivado en Conferencia episcopal
En Italia prometen la máxima colaboración con la Justicia. En Alemania ponen en marcha una línea telefónica para denunciar a los curas abusadores. En Asutria (modelo de reacción) acogen a las víctimas, les piden perdón, crean una comisión de seguimiento y les ofrecen terapia gratis e indemnizaciones. ¿Y en España? Nada. Silencio sepulcral. Rouco, como siempre, callado. Y su portavoz, Martínez Camino, siempre dispuesto a portavocear para condenar todo lo que se mueva, ahora calla. Y, de esta forma, da por bueno que es más pecado el aborto que el que un cura pederasta mate la inocencia del alma de una criatura. Aunque no sea eso lo que creen, al optar por el silencio, Rouco y Camino están dando por buenas éstas y otras muchas interpretaciones. En detrimento no sólo suyo, sino de toda la institución.
Una Iglesia con reflejos hace tiempo que habría dado la cara. Un portavoz con conocimiento de los medios hace tiempo que se habría dedicado a prevenir. Es decir, a crear agenda. A adelantarse a lo que pueda suceder. Con gestos concretos y pasos claros. Una operación "verdad". Con el nombramiento de un obispo responsable, como ya hicieron en Alemania. Con una comisión o con una línea telefónica. Que no se pueda acusar a la Iglesia de complicidad, connivencia o encubrimiento.
Es algo elemental, conociendo la dinámica de los medios de comunicación. De manual. Quizás, en estos momentos en España, los escándalos de pederastia susciten un 10% de interés mediático. La Iglesia católica tiene dos opciones. O "confesar" y adelantarse a la jugada y, en ese caso, el interés se mantendrá en el 10% o, como mucho, subirá al 20%. Pero si opta por el silencio y salta algún caso, el interés en los medios subirá al cien por cien. Es así de claro. Y no muy complicado minimizar los costes. Con pocas palabras y algunos gestos muy precisos y concretos. ¿Lo harán? Me temo que no. Saben que nadie es capaz de pedirles cuentas.
José Manuel Vidal
Yo alucino con esta gente. Leo lo de perdonar al pecador y condenar al pecado y me quedo a cuadros.
Oiga, que eso está muy bien si es lo que dice su religión, pero que aquí no se trata de pecado ni de pecador ni de leches! Que es un DELITOOOO. Que es otra cosa y si en lo suyo el pecador se reza unos padrenuestros y ya queda nuevo, me parece estupendo, pero luego que se pase por la carcel un buen rato, eh? Que los pecados se cuelan entre las rejas y no nos valen!!!!
Que no se yo que te diga.
En España no se tiene una idea budista de dios, si no se es budista. Y lo mismo, no se tiene una idea de Alá sin ser islamista, o de Jesucristo, sin ser cristiano, por más en comunión individual que se viva con ese dios.
La idea dogmática, canónica, del dios en cuestión, depende de una tradición religiosa, y eso no se modifica, según yo. claro que no tengo los datos sociloógicos, y lo que digo se queda en mera impresión sin otro fundamento que lo que me parece a mi.
Pero bueno, que sea como sea, lo que predomina es el pacto individual con el dios general. Uno está en tratos personalmente con el dios, sin que medie un cura. Creo que eso se ve en algunos cristianos que nos rodean. Esa es la cultura que parece subyacer en la teología de la liberación, o en las diversas teologías que hay por ahí, incluida la de la Madre Teresa de Calcuta, o la de Vicente Ferrer, o la de mi amigo el catedrático de teología.
Ese apartamiento del dogma no es nuevo. Creo que los cátaros sostenían algo parecido a ese dios personal con quien se pactaba individualmente, a la vez que pensaban que había un dios bueno y uno malo. Los papistas católicos los pasaron a cuchillo a todos por allá el siglo XIII, creo.
Si que parece haber un fenómeno absolutamente nuevo, único en la historia de la humanidad. Y es que, por primera vez en la hostoria, se tienen al alcance de la mano todas las religiones disponibles, y todos los dioses en los que uno puede creer. Ayer veía un programa en el canal Discovery Civilitation, donde se contaba de un tipo que dice que es el tercer Jesucristo. La gente creía en él como si fuera un dios. Y el tipo hacía milagros a trote y moche. Y le llenaban el cepillo en las reuniones de feligreses. ¡Increíble!
Pero esto lo tenemos al alcance de nuestros ojos y de nuestros televisores. Y junto a éste Jesucristo, tienes a un enviado mismo de dios haciendo milagros en nombre de Jesucristo. Y un poco más tarde te dan un programa de cómo curan y hacen milagros los santeros cubanos en Miami. Y después, cómo los monjes budistas le dan vueltas a los molinillos d eoraciones o cómo en la India las vacas viven mejor que la mayoróia de la población humana.
Todo eso lo tenemos al alcance, por ejemplo, en un solo día, en un ratito, con solo ir cambiando de canales. Pues a ver, dios por dios, el mío también vale y, además, como he pactado personalmente con él, me quedo más que tranquilo. ¡A mí me salvará!
...lo traes ya muy nervioso, mujer! Dále lo que te pide, que no te pide la vida...
Jajajaja.. ay! Don lobo.. que cosas se le ocurren :)
Y a la Guillotina con ellos, a que les decapiten su cabezita bajo el ombligo!!!
o sea; la historia a través de Ostias...
pos yo me perdí de quién fué el segundo...y que lo crucifiquen por si las moscas!
Jajajajaj.
vé nomás cómo trataba a Sodoma y Gomorra...o a los faraones en el Mar Rojo...o a Adán que primero le quita la costilla, se la vuelve a dar convertida en diosa lujuriosa y luego los corre ambos del Paraíso por andarse con polvos! (¿en qué clase de Paraíso prohiben los polvos? Automáticamente deja de serlo; yo me hubiera salido de tóos móos y desdendenantes!)
Claro, desdenantes o previo entavía!
¡Por fin, alguien que se da cuenta!
conozco personalmente a ulrich beck. coincidí con el en una conferencia en salamanca , trataba de la crisisi de las democracias occidenntales, de hecho en mi blog le cito en un escrito mío titulado la "democracia se diluye" , no he leído todo, ya te haré un comentario cuando le haya cogido el hilo al asunto.
Un beso Angi.
Pues una suerte conocerlo personalmente. ¿Qué impresión te causó, si hablaste con él?
¿Has tenido la suerte de compartir ideas con éste hombre? Creo que es de los pocos que me ha hecho pensar últimamente.
Su libro, aunque un poquito viejito, escrito encompañía de la que entocnes era su esposa (no sé si sigue teniendo la misma esposa) Elisabeth Beck-Gernsheim, "El normal caos del amor", fue una especie de revelación.
Ese libro, junto a los de Judith Butler, te ponen las tradiciones al bies.
Vale. Me encantará :)
Otro beso pa tí
Destaco, aunque todo es destacabe este párrafo del artículo.
Con ello, se priva generalmente a los no creyentes de la categoría de personas. Las religiones pueden construir puentes entre las personas allí donde existen jerarquías y fronteras, pero cavan a la vez nuevos abismos allí donde antes no existían.
No hay nada ,ni nadie, más peligros que un convencido de estar en la posesión del dios moneteísta y exigente del theo verdadero y único.
Sobre los terremotos, plagas e inundaciones a las que hace referencia Jm, ¿Qué peor tsunami que las creencias que arrasan las urdimbres sociales e implantan una religión de estado anti individual?
No todas las religiones constituyen iglesia, las que carecen de ellas no tienen ortodoxias y suelen escapar mejor de la contaminación del poder.
"En Asutria (modelo de reacción) acogen a las víctimas, les piden perdón, crean una comisión de seguimiento y les ofrecen terapia gratis e indemnizaciones. ¿Y en España? Nada. Silencio sepulcral. "
Pues a la puta carcel los abusadores y allí dentro ya reflexionaran y eso.
¿Asutria es un país nuevo?
Las religiones de la intimidad conducen a la soledad. Esos dicen los místicos.
Teresa de Jesús hablaba de la soledad extraña, San Juan de la Cruz de la anchisima y profunda soledad, del inmenso desierto. No pongo sus poemas porque menudo coñazo, pero tambien afirman que la soledad en compañia del todo no es soledad. Qué crípticos son estos santos me cago en la puñeta.
Pues si un Gandhi no pudo...
Lo único que tengo claro desde mi neófita opinión, que yo al lado de ustedes no debo ni abrir la boca, es quees imposible la tolerancia entre religiones, si las religiones son las mismas que fomentan diferencias y separaciones hasta en sus propios creyentes.
Mientras existan religiones, partidos politicos, equipos de futbol , seguirá habiendo diferencias entre los seres humanos, pues es algo intrinseco en el "hombre" el querer hacer valer su ideologia o preferencias como únicas y mejores.
MARIKARMEN.......Y ES QUE NO SOMOS TODOS DIFERENTES LOS SERES HUMANOS.......????????
VISCA EL BARÇA!!!!!!!!!!!!!!!!.......(ES QUE ME HA TOCADO CON LOS EQUIPOS DE FÚTBOL...).......
Define diferente.
A ver si vas a ser como esos que dicen que nada de igualdad entre hombres y mujeres, que somos diferentes y vive la différence!
YO TENGO MUY CLARO QUE SOY DIFERENTE COMO CADA UNO DE NOSOTROS......LA DIVERSIDAD EXISTE.....NO HAY NADIE IGUAL.....Y ESO NO QUIERE DECIR QUE TENGAMOS QUE EXCLUIR A NADIE DE NUESTRAS VIDAS....AL REVES..HEMOS DE APRENDER A VIVIR TODOS JUNTOS CON NUESTRAS DIFERENCIAS Y NUESTRAS SIMILITUDES......
LO ÚNICO EN QUE SOMOS IGUALES ES EN EL HECHO DE SER PERSONAS.......
Y te parece que eso hace falta decirlo?
Yo por lo menos, le presupongo a los demás el conocimiento de algo tan básico :)
Claro que si, todos somos diferentes, ¿? porqué la "Question"?
AH!!!!!!!!!.......YO NO SÉ SI HACE FALTA DECIRLO.....SIMPLEMENTE LO DIGO.....
CREO QUE HAY MUCHAS COSAS QUE NO HACE FALTA DECIRLAS Y SE DICEN CONTINUAMENTE.......JOÉ.......Y SE REPITEN HASTA LA SACIEDAD.....Y MUCHAS ESPERO QUE SE CONTINÚEN DICIENDO......
AUNQUE SEAN OBVIAS.......
Y TÚ ANGIE.......TÚ ME LO DICES???????......
ERES TÚ LA QUE ME HAS DICHO QUE DEFINIERA LO QUE YO CREIA OBVIO........
.
Y MUCHAS ESPERO QUE SE CONTINÚEN DICIENDO......
AUNQUE SEAN OBVIAS.......
Y TÚ ANGIE.......TÚ ME LO DICES???????......
ERES TÚ LA QUE ME HAS DICHO QUE DEFINIERA LO QUE YO CREIA OBVIO........
Pues mejor repetir hasta la saciedad que deberíamos ser todos iguales, que es el siguiente paso, después de ver y saber que todos somos diferentes. :)
CLARO.......TOMOS SOMOS IGUALES PORQUE TODOS TENEMOS DIFERENCIAS........
Y NO ME QUIERO EXTENDER MÁS EN UN TEMA QUE TENGO MUY ASUMIDO.......
Y CUANDO NO QUIERAS QUE HABLE.....NO ME DIGAS QUE DEFINA .....
que aburrio ... tos iguales
Cómo no voy a querer que hables, tontorrona? Pos vaya una cosa!
Lo decía porque lo que decía Mari Carmen no tiene nada que ver con lo que dices tú y ella se refiere a otra forma de ser diferentes.
"las religiones son las mismas que fomentan diferencias y separaciones hasta en sus propios creyentes."
Y si tú le contestas ACASO NO SOMOS TODOS DIFERENTES?
Pues mira... define diferente.
HE HECHO UN COMENTARIO FUSBOLÍSTICO PORQUE HA MENCIONADO LAS DIFERENCIAS DE RELIGIONES......PARTIDOS POLÍTICOS....Y EQUIPOS DE FÚTBOL.......
LA VERDAD ES QUE CADA UNO SE JUNTA CON EL REBAÑO DE BORREGOS QUE QUIERE......ALLÁ DONDE LES UNA ALGO.....AUNQUE LES SEPAREN OTRAS COSAS.....
CON UNOS NOS JUNTAMOS PARA LA RELIGIÓN.....CON OTROS PARA POLÍTICA......CON OTROS PARA FÚTBOL......CON OTROS PORQUE ESTÁN CHALAOS TODOS.....
VES TÚ......
Y YO AÚN TENGO QUE CENARRRRRRRRRRRR........Y CONTINUAR ESTUDIANDO.....
QUE ME HE BLOQUEADO.....Y ESTOY DE LOS NERVIOS......
SI ALGUIEN SE ENFADA CONMIGO.....POR DECIR BORDERÍAS LE PIDO DISCULPAS DE ANTEMANO.....
"Ecole cuá"... Besos Wendy , y que viva el Barca!!!
Vale.. no se te tendrán en cuenta las borderías, por el bien de tus estudios, jajaja
efectivamente , beeck es sobre todo un filósofo, Es una pena que su conferencia sobre las democracias occidentales (Las democracias Zoombi) las titula , las tengo en papel, y es bastante larga, lo que pude hablar con él, fué en un descanso, con un traductor que lo hacía para alfonso gerra que promovía las jornadas desde la fundación sistema. Si un día tengo tiempo , la escaneo y la pongo en mi blog.
Poco o nada queda por decir despues de tanto que habeis opinado. Pero una cosa tengo claro, Ninguna religión se hubiera desarrollado por sí sola sin la ayuda del poder. Pero debemos distinguir la monoteistas de las demás, estas se incian subyugadas al poder , para despues hacerse con el poder. Imponen la obligación de evangelizar para crecer y ser mas fuertes, y anteponen el fín, a la censura de cualquier medio para conseguirlo,
Las doctrinas de todas ellas son parecidas , en general proceden de pensamientos orientales muy dados a la filosofía del bien como fin único.yo me quedo con esto.
Pero censuro totalmente lo otro, no podemos seguir siglos enteros pedientes de que los fanatismos religiosos pongan en vilo a la sociedad civil. debemos liobrarnos de esas cadenas, y ahora tenemos los medios para difundirlo.
hagamoslo.
wendy,,, yo era del madrid hasta que me harté de pasar vergüenzass y decidí que ya no era del madrid. Lo que finalmente me convenció, fué un día que pusieron en la tele todo el palco de los invitados , y tuve que vomitar de tanto tipo repelente que por allí pululaba, incluidos miembros destacados de la realeza, la iglesia, pero sobre todo especuladores de esos que no tienen escrúpulos a la hora de presentar suspensiones de pago y dejar a miles de familias en la puta calle.
Ah pero no me hice del BarÇa, porque el palco del barsa y los demas palcos son iguales, me hice agnóstico futbolero, y santas pascuas.
Pues tenía yo más bien la idea de que Beeck era un sociólogo. De todos modos, sea lo que sea, lo que escribe da para pensar un buen rato. Y eso, en estos tiempos donde es difícil encontrar a alguien que te haga pensar, es una joya, un bien inestimable.
efectivamente el es profesor de sociología, digo que es un filósofo por como escribe sus tesis siempre desde la racionalidad del pensamiento.
es una opinión mía que no tiene porque ser verdad necesariamente
saludos JM
si que lo es
¡Ay pobre de mi! me acabo de enterar que soy hereje, encima no soy persona y "más peor" no puedo ser A y no A, y creo que mis preferencias futboleras también tendrán que cambiar por pecado de ignorancia absoluta (es que ese equipo de futbol estaba muy bonito si señor!! mira tu el físico que se traían)
MARK.......JUASSSSSSSSS.....YO SERÉ DEL BARÇA MIENTRAS ME PAREZCA BIEN.....CUANDO NO ME GUSTE.......A CASCALA PORAI!!!!!!!!......
LA PENA ES QUE EN VEZ DE DEPORTE, EL FUTBOL ES UN NEGOCIO......UNA PENA......
DE TODAS FORMAS YO EN EL BARÇA ACABARÍA DE COLOCAR A TODOS DE LA CANTERA....(EL MESSI LO ES.....) YA NO DIGO DEL PAÍS......SINO DE LA CANTERA......QUE CREO QUE ES LO MEJOR QUE HAY.....Y FUERA GENTE DE PORAI......
ADMIRO POR ESO AL ATLETIC DE BILBAO.......CHAPEAU!!!!!!!!!!.........
Claro, ahí viven los asutópicos que " acogen a las víctimas, les piden perdón, crean una comisión de seguimiento y les ofrecen terapia gratis e indemnizaciones"
en la SANTA puñeta, pófavó!
mira que algunas "féminas" con botas, látigo y antifaz no se quedan NADA atrás...
Y en el "Mientras existan" te se olvidaron "los abogánsters"; tampoco cantan malas rancheras!
...con otras pá INTENTAR reproducirnos...y porque tóas tán chaláas...
JOMÍO.....JUASSSSSSSSSSSSS...........SI YA NO NOS HACE FALTA JUNTARNOS PARA REPRODUCIRNOS......ESO YA ESTÁ SUPERADO.......
tttt
EIN???????..........MANDE?????????.....LOCUALO??????......
perdon wendy,, un lapsus literarius.
nowena por el cuatro a uno , pero sobre too por que teneis er mejó furbolista de toos los tiempos ,, ER Messi--- as.
bss nino
BIENNNNNNN POR MESSI...Y POR TODO EL EQUIPO......QUE JUEGAN 11...JOÉ.....
BESOS MARK......
creo que nunca debe sustituirse la verdad
Por esta misma puerta salgo yo . . .
Yo soy de la iglesia mormona a la cual no acudo por X razones, voy a misa los domingos con la persona que cuido a la Iglesia Anglicana y lógico participo con ellos, de lunes a jueves estoy en casa de un cristiano y estoy con él para su estudio biblico . . . osea que de todo ! Primero pensé que me sentiría incómoda pero no ha sido así, tienen el común denominador que es el amor a Dios o amor a ti mismo si así quieres decirle
Creo que se puede llevar una vida religiosa sin atender exclusivamente a una iglesia, yo tomo lo que creo que me conviene y lo que mi sentido común me indica que es bueno, en cuanto a las reglamentaciones de igual manera, soy muy respetuosa de sus celebraciones porque a fin de cuentas es mi decisión participar con ellos, de forma contraria pues esperaría afuera pero no ha sido así.
Antes asistí al Neocatecumenado, si ese, ese precisamente que no quieren por tus rumbos y también tomo de ellos lo que me parece congruente.
Escucho las catequesis o los estudios que dan a los padres Dominicos y todo para darme una idea mucho más amplia de qué piensa la humanidad de Dios.
No sigo a un Dios "pasado de moda" que se pretende como un tirano, sigo a un Dios que me da ánimos y me ayuda a entender la vida y sobre todo a respetar la vida de mis semejantes.
En un blog anterior hablaban de la "practicidad" de un Dios que no existe, pero mientras para mi sea funcional lo sigo tomando de la mano, el día que no me sienta satisfecha ya veremos . .
Publicar un comentario