martes, diciembre 01, 2009

No te vayas!



Hoy voy a escribir sobre Aminatu Haidar y la causa saharaui. Espera, no te vayas de este artículo. Una de las armas más eficaces con que cuentan los poderes represivos es la volatilidad de la atención de la gente. Al verdugo, sobre todo si su víctima es pequeña, le basta con aguantar el escándalo de las primeras denuncias. Al poco, los gritos de los heridos nos suenan repetidos, y la causa en cuestión, sobre la que enseguida nos parece que ya sabemos todo, empieza a resultarnos aburridísima. Y en ese embotamiento de la conciencia pública se crecen los criminales. La víctima se invisibiliza mientras el verdugo persevera.

Eso es lo que está sucediendo con los saharauis. Hace ya 33 años que los españoles les traicionamos y que Marruecos les machaca impunemente, mientras los demás miramos para otro lado. Los refugiados, más de 200.000, llevan un tercio de siglo viviendo en la extrema penuria de los campamentos, y a la vez los saharauis que residen en el Sáhara padecen una represión brutal y recalcitrante de la que Aminatu es un ejemplo.

Nacida en 1967, a los 21 años participó en una manifestación pidiendo el referéndum de autodeterminación que la ONU reclama, y a consecuencia de ello fue
desaparecida, es decir, fue internada sin cargos ni juicio durante tres años y siete meses en las prisiones secretas marroquíes, en donde además la torturaron (cientos de saharauis han sido secuestrados del mismo modo). En 2005, tras un juicio de pacotilla, fue encarcelada de nuevo. Salió a los siete meses y fotos de su rostro machacado dieron la vuelta al mundo. Ahora Aminatu hace una huelga de hambre por un asunto de pasaportes que quizá te parezca confuso. En realidad sólo intenta reclamar tu atención sobre el drama saharaui con lo poco que tiene, que es su propia vida. No te confundas, pero, sobre todo, no te vayas.


Rosa Montero (El País)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por su lucha por el reconocimiento de los derechos de los saharauis ha recibido diferentes galardones internacionales, tales como:


La Fundación Robert F. Kennedy premió a Aminetu Haidar en 1998 por su labor a favor de los Derechos Humanos, galardón que fue entregado en el Senado de los EE.UU.

También ha sido candidata a diversos premios de importancia internacional como el Premio Sájarov a propuesta del Parlamento Europeo, el Premio Fondo Ginetta Sagan a propuesta de Amnistía Internacional o la nominación al Premio Nobel de la Paz.


18 comentarios:

Isabel Drake (temible pirata) dijo...

Este artículo me interesa mucho, esta tarde con tiempo entraré a comentarlo. Un abrazo solidario Angie. Gracias.

Isabel Drake (temible pirata) dijo...

Aminetu ha hecho un gesto de valientes, es la Ghandi Saharahui, sacrifica su salud y su vida para que pongamos los ojos en ella, no es un gesto vacío, ni un capricho de tocapelotas, aunque tocarlas las toca, mira que nerviosos se ponen los políticos regalandos papelas, ¡Qué generosos son madre de Dios!

Tú lo has dicho J.M. si fuera sólo una de las tantas moras de la morería, y aquí en Canarias sabemos de esto, la patada en el culo sería sonada.

Aminetu es una papa caliente, es incómoda para todos, no sabemos que hacer con ella y optamos entre el quedar bien y sacudirnosla de encima, ese camino medio, gris y mentiroso al que Aminetu ha hecho bien al decir que NO a las soluciones de medias tintas que se pretenden. La legalidad internacional está al lado de ésta mujer que representa al pueblo Sahariano, al Polisario, sin embargo, al parecer, no hay mecanismos reales para ejercer dichos derechos, porque a éstas altura el conflicto Sahariano aún está sin resolver.

En la revista a la que estoy suscrita “Caminando en el desierto” resumen así de bien la situación:

"Siento vergüenza ajena. Mi apreciadísimo Moratinos –que ha estado demasiado cerca de ser el responsable de la diplomacia europea- le ha ofrecido a Aminetu Haidar la nacionalidad española. Aunque Ignacio Cembrero afirme lo contrario en las páginas de EL PAÍS, yo creo que Aminetu ya fue compatriota mía en su momento, así que ya sabe la carga que supone esa condición.

Pero ella es saharaui. Y por eso -por esa firme determinación- ha sufrido prisión y torturas. Hoy no sé que es peor, ser español o saharaui, pero cada uno tenemos que apechar con lo nuestro. Así que si Moratinos ha cometido un gravísimo error en el ejercicio de sus responsabilidades… no lo puede arreglar con unas prebendas que harían sonreír a cualquiera. Claro, que yo le entiendo. Porque cuando afirmó que nadie como él había defendido la causa saharaui, sic, quienes le escuchaban mantuvieron un silencio pétreo. No era el silencio de los corderos, sino el de los paniaguados. Que cada palo aguante su vela... aunque yo comprenda que no les de tiempo a cuestionarse según que cosas mientras chupan del bote. Me refiero a los paniaguados.

Espero que Aminetu encuentre la forma de abandonar una huelga de hambre que a partir de ahora solo puede perjudicar su salud de una manera irreversible. Y que siga siendo saharaui. Y todo lo anterior lo digo porque llevo más de dos semanas siendo Aminetu. El mismo tiempo en el que ella mantiene una huelga de hambre que ha sonrojado al gobierno de España y al gobierno de Marruecos. Sí, ya sé que el segundo no se sonroja, es la suerte que tienen las monarquías feudales, que solo tienen que rendir cuentas ante dios".

http://campilloje.blogspot.com/2009/11/no-te-vayas-rosa-montero.html

Isabel Drake (temible pirata) dijo...

http://poemariosaharalibre.blogspot.com/

http://generaciondelaamistad.blogspot.com/

Ines Vigil dijo...

Es sin duda una valiente que tiene toda mi admiración.

Angie E.G. dijo...

Es que decir que se deja influenciar por sus malos consejeros es lo más esperpéntico que se pueda oir, en este caso lo dice Moratinos nada menos... y se hacen eco todos los aborregados sin tener la más mínima idea de quién es esta mujer.

Qué vergüenza da!

Isabel Drake (temible pirata) dijo...

Una mujer enorme.

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

Yo soy un absoluto analfabeto en esta custión. Estoy muy mal informado por los periódicos, y la opinión que tengo es que lo que España hizo con el Sáhara no tiene ni nombre. Se lo entregó a los marroquíes como lo hizo y en las circunstancias que lo hizo, con un rey que manejó muyu bien a su favor la situación, y un Franco que la palmó unos días después de lo gagá que estaba.

Quien salió perdiendo fue el pueblo saharaui, según tengo entendido.

Ocasionalmente he visto algún reportaje sobre el tema y he recicbido una pizca de información y un mucho de sensación de absoluta injusticia y pitorreo por aprte de los gobiernos de España y Marruecos.

En El Sahara no hay poco más que arena y unos cuantos areneros, de modo que al menos se podrían dar con un canto enlos dientes, porque de haber tenido aunque fueran palmeras datileras, los habrían barrido del planeta. La verdad es que uno duda ya si no nos valiera más lapena que nos barran del planeta a vivir de una forma miserable, al albur e ignorancia de los demás, que ni las basuras te echan, por no echarte.

Miche Gaia dijo...

Demasiado tarde.

Demasiado sesudo.

Demasiado cansada hoy.

Mañana te juro por Dior que lo leo.

WENDY 8 dijo...

TIENES MUCHA RAZÓN....JM.....
LOS SAHARAUIS FUERON VENDIDOS......MISERABLEMENTE...........

SAQUEO. “El Sáhara Occidental es rico en fosfatos y en pesca pero los saharauis nunca hemos disfrutado esta riqueza, lo ha hecho el régimen marroquí y sus aliados, como la Unión Europea, que aprueba que se estén llevando la riqueza del Sáhara ilegalmente”. (Aminatu Haidar)....

ESTE LINK ES MUY INTERESANTE.......http://www.saharaindependiente.org/spip.php?article305

recitativo France,Italia,España dijo...

Desconozco la historia realmente a fondo,y por lo que he podido leer en la prensa cuento con más opiniones personales que información real.Volveré más instruida.

WENDY 8 dijo...

BUSCA "LA MARCHA VERDE.......".......OCURRIÓ CON FRANCO MORIBUNDO.......(SE INICIÓ EL 6 DE NOVIEMBRE DE 1975)......
EN AQUEL ENTONCES....PEREZ REVERTE ERA CORRESPONSAL Y FUE EL PRIMERO EN INFORMAR DE LA INVASIÓN DEL TERRITORIO POR LOS MARROQUÍES........

alby diner dijo...

http://poodwaddle.com/worldclockes.htm

Isabel Drake (temible pirata) dijo...

Ya lo estarán viendo o escuchando en las noticias.
El avión en que viajaba Aminetu no tiene permiso para aterrizar en el aeropuerto del Aaiún. Al reyezuelo marroquí le va a llover mierda por todos lados.

Isabel Drake (temible pirata) dijo...

http://sahararesiste.blogspot.com/

Angie E.G. dijo...

ICV pide a España resolver los motivos que han provocado la situación de Aminetu Haidar en su presidencia de la UE.
Aminetu Haidar: "El Gobierno español me presiona a mí y no a Marruecos"Eduardo Galiano publica un llamamiento para una movilización universal contra las violaciones de los derechos humanosPolisario: "sería inconcebible reanudar diálogo con el cadáver de Haidar sobre la mesa"


GALEANOEl escritor uruguayo Eduardo Galeano anunció este domingo un llamado para la movilización universal contra las violaciones de los derechos humanos cometidos por marruecos en los territorios ocupados del Sahara Occidental.El texto fue firmado hasta el momento por mas de 900 organizaciones, partidos, miembros de gobiernos, parlamentarios, escritores, poetas, académicos y profesionales de mas de 30 países"Hay quienes dicen que la justicia militar se parece a la justicia tanto como la música militar se parece a la música.Quién sabe, en todo caso, esto es indudablemente cierto para la justicia militar del reino de Marruecos.Los firmantes exhortamos a una movilización universal en defensa de siete patriotas saharauis, defensores de derechos humanos, que están corriendo el peligro de ser condenados a muerte por un tribunal militar de Marruecos".Los siete activistas saharauis de los derechos humanos son Ali Salem Tamek, Brahim Dahan , Rachid Sghair,Nassiri Hamadi, Yahdih Tarruzi, Saleh Lubaihi, Degja Lachgar.Se les imputan delitos que ofenden la inteligencia, pero ellos han cometido el crimen de creer que su patria saharaui, robada por Marruecos, tiene el derecho de ser patria, y que sus ciudadanos tienen el derecho de ser quienes son.
(el mercurio digital)

Isabel Drake (temible pirata) dijo...

En la revista la Jaima de la poesía Saharahui, ha escrito Ebnu esto:

(Es muy largo, pero de verdad que vale la pena sacar un ratito para leerlo con calma y atención)


Por: Ebnu


Las primeras construcciones que los saharauis levantaron en la Hamada del exilio, no tenían los nombres que tienen hoy. Nada tenía nombre, tal vez porque no había tiempo para pensar en nombres o tal vez era porque a nadie se le había ocurrido.

Cuando los primeros campamentos se instalaron en territorio argelino, empezaron a llamarles por los nombres de los sitios donde se iban instalando. Annibca, Laueina, sabty, Birtoulat… En el desierto no existe ningún accidente geográfico que no tuviese nombre, incluso en la Hamada.

Se instalaron alrededor de los pozos que había en esa remota región que con sólo nombrarla, las abuelas metían los dedos en la arena e imploraban el perdón y la clemencia del altísimo.

Los nombres que conocemos ahora, excepto Annasar(La victoria) el campamento que se levantó en Rabuni, llegaron después.

Alguien decidió que los campamentos tendrían los nombres de pueblos y ciudades del Sáhara, que los internados serían fechas históricas, que los colegios, hospitales, centros de formación, etc. tendrían nombres de hombres y mujeres que dieron su vida por la libertad del Sáhara, también nombres de amigos de la causa, así como de ciudades extranjeras o acontecimientos importantes en la historia de la lucha de los pueblos por la liberación.

A mediados de los años setenta y debido al cambio que significó la lucha por la independencia, en la vida de los saharauis, la onomástica saharaui comenzó a evolucionar. Ese cambio se produjo sobre todo en los nombres de las niñas. Nombres como Revolución, Revolucionaria, Militante, República, Las masas, Los fusiles, La patria, llegaron con el fragor de la batalla, fueron días difíciles y duros, pero el milagro de la vida no se podía posponer y había que ponerle nombre.

Benin, Yemen, Sáhara, Saguia, Sario,

nombres lejanos, amigos, cercanos, de la tierra…





Eran tiempos de aprendizaje, de formación, de enseñanza para todos y alguien pensó que era un bonito y, quien sabe, hasta premonitorio y bautizó a su hija con el nombre de Atakwin (Formación).

La primera caravana de ayuda humanitaria que llegó a los campamentos coincidió con el nacimiento de una niña. Sus padres, en agradecimiento por el gesto humanitario, decidieron que la niña se llamase, Alkáfila (Caravana)

Nombres, deseos, sueños, esperanzas.

Ruyuu (El retorno) Amal (Esperanza) Alhurría (La libertad) Alwihda (La unión) Nombres que permanecen, que se renuevan, que se multiplican.



En el caso de los niños varones, la onomástica, apenas sufrió cambios y se debe a que los padres adoptaron la decisión casi sagrada de poner a los hijos los nombres de aquellos que iban cayendo en el frente de batalla. Era un acto de compromiso, de continuidad, de permanencia. Cada bebé que llegaba y sobrevivía en aquellos años difíciles, representaba un triunfo, una victoria. Su vida era el símbolo de que la muerte no ha sido en vano, su vida llevaría el nombre de una muerte sagrada.

El escaso cambio se produce, cuando los padres deciden bautizar al hijo con el apodo, o sobrenombre con que era conocido algún guerrillero.

Las Resoluciones (Alkararat) es el nombre de un joven con la edad de la revolución, la edad de la lucha; que como cientos de jóvenes llevan, hoy con orgullo, los nombres de los mejores y queridos hijos del Sáhara; los que abrazaron la muerte porque no les dejaron otra opción para llegar a la vida.

Sus sueños, sus metas, sus aspiraciones, como sus nombres, permanecen, se renuevan, se multiplican.



En estos días renacen nombres de siempre con aromas nuevos, con vientos de libertad y con la convicción de la victoria.

Hoy nacen Aminetu, Ali Salem, Luali, Di

recitativo France,Italia,España dijo...

He hecho los deberes;).Me sumo a vuestras opiniones después de lo leído aquí y allá.Es fácil olvidarse de los problemas cuando miramos hacia otro lado,me temo que no creo que sirva de nada la protesta de esta mujer.Nos hemos acostumbrado demasiado fácilmente a la ceguera.

alby diner dijo...

TODO CAMBIO EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD HA COMENZADO POR UNO QUE SE DIO CUENTA DE LA NECESIDAD DE CAMBIAR