viernes, septiembre 17, 2010

Polarización social y pensiones.




La enorme concentración de la riqueza (tanto de la renta como de la propiedad) que ha ocurrido en la mayoría de países de la OCDE (incluida España) ha generado un debate en muchos de aquellos países que no ha aparecido en los mayores medios de difusión españoles. El tema que sí que ha aparecido mucho en nuestros medios ha sido la supuesta insostenibilidad del futuro de las pensiones, que ha originado la propuesta del gobierno español de retrasar dos años la edad de jubilación. Pero de concentración de las rentas y cómo esta concentración está afectando al futuro de las pensiones, no se ha escrito nada en los cinco rotativos de mayor difusión del país. Repito, nada.

No así en EEUU. En aquel país ha existido un debate muy intenso en varios diarios, incluido el The New York Times. En EEUU, como también en España, las fuerzas conservadoras y liberales están subrayando que la transición demográfica hace inviable el futuro de las pensiones, a no ser que se retrase la edad de jubilación. Muchas de estas fuerzas están incluso proponiendo que la edad obligatoria de jubilación se retrase a los 70 años.

Las izquierdas, sin embargo, no están aceptando tal argumento y propuesta. Y están centrando su atención en la escandalosa concentración de las rentas que se ha ido produciendo en aquel país durante los últimos treinta años, consecuencia de las políticas neoliberales iniciadas por el Presidente Reagan en EEUU y desarrolladas más tarde por la mayoría de los gobiernos de la OCDE, incluidos aquellos gobernados por partidos de raíces socialdemócratas, muchos de los cuales se han transformado en partidos socioliberales. En EEUU, el 1% de la población que tenía el 8% de la renta nacional en los años setenta, ha pasado a tener el 24% en el año 2009.

El lector se preguntará “¿y qué tiene esto que ver con la viabilidad del sistema de pensiones públicas?”. Pues la respuesta es que tiene mucha relación. El sistema de financiación de la Seguridad Social es sumamente regresivo: es decir cuanto más rica es la persona, menos paga (en términos proporcionales) a la Seguridad Social. El Sr. Bill Gates, uno de los ciudadanos estadounidenses más ricos del mundo, paga 6.622 dólares a la Seguridad Social, prácticamente la misma cantidad que paga un empleado medio de su empresa. En EEUU (como en España), la carga impositiva para la Seguridad Social tiene un umbral (en EEUU es de 106.800 dólares) por encima del cual no se pagan impuestos para financiar las pensiones públicas.

Monique Morrissey, del Economic Policy Institute (uno de los centros de investigación económica más reputados de Washington) ha calculado que eliminando gradualmente tal umbral, de manera que cada año se aumentara un 2%, hasta llegar a cubrir el 90% de la renta del contribuyente, se cubriría un tercio del déficit proyectado para el año 2040. Si en lugar de hacer el cambio gradualmente se hiciera inmediatamente, los fondos recogidos eliminarían aquel déficit completamente.

El hecho de que todo el debate en España (uno de los países de la OCDE, junto con EEUU, que tiene mayores desigualdades de renta) se centre en alargar obligatoriamente la edad de jubilación, en lugar de en aumentar la progresividad en la financiación de la Seguridad Social, se debe a que el sector de la población de rentas altas en España tiene mucho más poder político y mediático en nuestro país que el ciudadano normal y corriente. En realidad, la visibilidad mediática y política de una política pública tiene menos que ver con los méritos de tal propuesta, que con las cajas de resonancia mediática de que goza. Véase, como ejemplo, el contraste en la exposición que tienen en los medios las medidas de austeridad y recortes de derechos sociales y laborales frente a las necesarias y urgentes reformas fiscales que se requieren para mejorar la capacidad recaudatoria del Estado y su progresividad.

Existe otra consecuencia de la creciente polarización de las rentas sobre las pensiones, de lo que tampoco se habla en el debate sobre las pensiones en España. La propuesta de retrasar obligatoriamente la edad de jubilación para toda la población que trabaja discrimina a las personas de baja cualificación y rentas bajas a costa de las rentas altas y medias-altas. Así, en EEUU una persona perteneciente al 5% de la población, la de mayor renta, vive quince años más que una persona perteneciente al 5% inferior. En realidad, mientras la esperanza de vida de los ricos ha aumentado cinco años durante el periodo 1980-2009, la de las personas de rentas inferiores ha aumentado sólo un año (y entre las mujeres de este grupo de rentas el aumento ha sido incluso menor). Es un enorme error que no se permita a las personas con trabajos poco satisfactorios y estresantes jubilarse antes (en España el número de trabajadores que indica que su trabajo es estresante ha subido en los últimos veinte años de un 32% a un 48%. De ellos, el 68% realizan trabajos poco cualificados). Como también es un enorme error forzar obligatoriamente a personas altamente cualificadas a que se jubilen a los 65 ó 67 años, cuando todavía están en plena actividad intelectual. La pensión debería ser un derecho, no una obligación. De ahí que a las personas que gozan de su trabajo y que vivirán más años que las personas con bajas cualificaciones que vivirán menos, debería permitírseles retirarse más tarde de la edad obligatoria,  si así lo desean.

Pero además de ser un error el retraso obligatorio de la edad de jubilación, es una gran injusticia, pues retrasar tal edad de jubilación significa en la práctica que los que vivirán menos años trabajen dos años más (algunos incluso piden cinco años más) para pagar las pensiones de los que vivirán más años, sobreviviéndoles incluso 15 años en EEUU y diez en España (en la UE-15 son siete años). Estas son las consecuencias que la polarización de las rentas tiene en la financiación y en la equidad del sistema de pensiones, de lo cual apenas se habla en nuestro país.

VICENÇ NAVARRO en Público


18 comentarios:

pei ... dijo...

Es que en nuestro país se habla muy poco y muy pocos, de lo que interesa. Nunca jamás, un muy alto indice de población, (de población que vota) ha estado tan desinformado incluso, de aquello que le interesa, y tiende a creerse a pies juntillas cualquier slogan electoralista sin preguntarse siquiera si eso que se les promete es factible... lo de no molestarse en contrastar ya ni lo menciono.... y así nos va.

Eloise Barry dijo...

Genial. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Quién tiene narices de montar una huelga salvaje y no pararla hasta que se cambien las reglas del juego? Porque con los sindicatos domesticados que tenemos, no me extrañaría que terminasen haciendo de mamporreros para el gobierno de turno, sea cual sea. Y a seguir pagando el pato nosotros, los curritos.

pei ... dijo...

Ah pero, no lo son ya?

pei ... dijo...

Y mientras siga pareciendo que nada va con nosotros, gobiernos y mamporreros seguiran remenant les cireres, que decimos aqui (moviendo las cerezas) a su antojo.

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

Bueno. Yo, en esto, soy un analfabeto orgánico, funcional y total. Si me dicen, me creo, porque ni tengo los datos ni los conocimientos y, por supuesto, ni el criterio. Entonces, desde hace mucho tiempo vengo escuchando la cantinela de que las pensiones peligran.

Esta cantinela viene de largo; acaso de la época Aznar. Como yo no tenía ni idea y el gerente del hospital era economista, le fui a preguntar qué opinaba y si él se hacía algún plan de pensiones. Creo que no tenía muchos más datos que yo, pero me dijo que el sistema público de pensiones no podía fallar porque es el Estado quien lo garantiza y si el Estado se va al carajo y no paga las pensiones, pues no veas.

Me convenció, pero las cantinelas de que no se puede pagar nada (el consabido "No hay dinero") viene repitiéndose desde hace años. ¿No hay dinero para pagar pensiones, sanidad y enseñanza? Lo que hay son sucesivas políticas de privatización y de desmantelamiento del Estado. Para el neoliberalismo (no sé por qué le llamo así), el objetivo es reducir al Estado lo máximo posible, y veríamos qué finalidad se le otorgaría.

Uno que fue mi jefe durante unos cuantos años, vino a comerme el coco de que por qué no la medicina privada porque, me dijo, al fin y al cabo si la medicina privada se presta a la corrupción, ocurre otro tanto, con sus defectos más que notorios, con la medicina pública. Éste intentaba darme la vara, pero palmó y ya no me la da, pero la política que hará el nuevo gobierno en Cataluña será la potenciación de lo privado en detrimento (subrayo DETRIMENTO) de lo público.

Es lo que se nos viene encima.

Que alguien nos explique que hay alternativas y a dónde van a parar los dineros, y cómo se distribuyen, y quienes se han hecho muy inmensamente ricos y tal y cual, pues es una exigencia, porque de otro modo tragaremos lo que sea porque no sabremos que, efectivamente, hay alternativas. Lo que más me jode es que un gobierno dicho de izquierdas les esté haciendo el camino a las derechas.

Miche Gaia dijo...

Qué quieres que te diga, Micheangela. La esperanza de vida en España anda ahora mismo con que hoy en día dura una persona más que un clavo en un ataúd, así que nos vemos todos jubilándonos a los 80 tacos.
Quién coño va a poder disfrutar pensión ni hostias...

Ay, black future, not future.

pei ... dijo...

Si, pero además que tengamos la suficiente "curiosidad" para querer saber. Yo también, de entrada me lo creo, no cotejo, no contrasto, no nada, solo que como hace muchos años que los tenemos y ya hace unos cuantos que se les ve el plumero, desconfío, pero con el mismo criterio con que me lo creo. Es decir, ninguno.

Pero me digo yo, pa los vagos funcionales como yo y otras especies, igual que nos meten aunque no queramos la vida y milagros de la esteban, por ejemplo (y no es que me meta con la esteban por sistema, es que no conozco a nadie mas de ese mundillo, o no se me viene a la cabeza. Si, la pantoja (creo que estoy algo desfasá, como en economía, aunque en economía mas que desfasá estoy negá), por qué no nos meten tambien estas cosillas pa que nos enteremos bien??? porque vamos, si no lo pone la buhita ni me entero

Angie for president-a!!!!

Angie E.G. dijo...

Pos porque a la estebn, la Panto y los Bobones te los meten pa dejarte KO, y que no te quede tiempo ni ganas ni curiosidad para esas otras cosas que barren debajo de la alfombra.

Pongo esto aquí otra vez por si a alguien le dió mucha pereza de verlo en su día, que busque un poco de tiempo y lo vea Y ESCUCHE hasta el final.
Vicenç Navarro for President!!! jaja

http://owlangela.multiply.com/journal/item/227/227

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

Pues lo vi y lo pasé, eso del Navarro. Además, se lo pasé a mi hijo, que lo ha distribuido entre todos sus amigos de la Uni.

En fin, que conozco a unos cuantos que dicen cosas muy interesantes y que los sacan en la 2 o en la 33, o sea, en canales "culturales" y en horas de máxima audiencia en los programas del pantojeo y de la belenestebería.

Hay gente que sabe y que piensa, pero no los sacan en las noticias ni en programas de gran audiencia. ¿Vicenç Navarro en un programa de pantojeo o de comecocos "todo por la audiencia"? Ni siquiera como invitado en una tertulia matinal ni en un programa tipo 59 segundos, que están hechos para mayor gloria de los de siempre: para que las gentuzas del PP y del PSOE les digan a los demás lo listos que son cada uno de ellos y lo tontos y criminales que son los demás.

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

¡Se vayan a la mierda los políticos!

Y lo que más me jode es que sigo hablando de ellos y cagándome en sus putas madres. O sea, que se ve que el asunto me importa, pero que estoy muy enfadado.

Debe ser eso, o algo parecido.

Angie E.G. dijo...

Creo que es que se le entiende demasiado bien.
Acaso si todo el mundo lo viera seguiría esta apatía general viendo que se recorta presupuesto donde menos se debe hacer mientras otros nadan en la "ambulancia"?

Angie E.G. dijo...

He visto una película, hace unos días, que trata el tema de los índices de audiencia televisivos y las manipulaciones en el sentido tele-basura. Es como la comida, mientras más comida basura comes más quieres. Empiezan metiéndola a la fuerza y luego solo tienen que escudarse en que es lo que el público "quiere" ver.

El tema de la película es ese. Como es ficción, al final ganan los "buenos" con el mismo método que usan los "malos". Manipulando en sentido inverso...
Aunque solo sea por que hacer pensar, la recomiendo.

"Un juego de inteligencia . Free Rainer" Alemana, dirigida por Weingartner.

Angie E.G. dijo...

Voy a intentar ponerla aquí. Lo que no sé es si tendré que estar conectada todo el tiempo para que pueda verse. Probaremos.

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

Pues sería de agradecer que pusieras algún enlace.

En algún sitio tendríamos que poner o guardar los enlaces a cosas interesantes que nos permitan entender el mundo de otra manera a la que nos quieren hacer ver los manipuladores oficiales de opinón y audiencias.

Angie E.G. dijo...

Ya la he puesto (solo para contactos), no un enlace, la peli entera :)

http://owlangela.multiply.com/journal/item/241/Un_juego_de_inteligencia?replies_read=5

pei ... dijo...

Po grasia, salá... me iré elaborando una lista, jeje

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

Llevo un buen rato viendo la peli. Está muy bien. Un poco fantasiosa, pero con una buena idea de fondo: todo es manipulable. La opinión se construye, y es eso lo que vemos por TV.

Angie E.G. dijo...

El caso es que tanto tienen que manipular los "buenos" como los "malos".
Como dice uno: somos animales de costumbre, solo hay que acostumbrarnos a algo para que quedemos enganchados.
Lógicamente, los que tienen el dinero tienen los medios para manipular más y mejor.