martes, noviembre 17, 2009

Whatever works - Entrevista a Woody Allen




"Whatever works" es Woody Allen exactamente como usted desea a su Woody Allen. Es ingenioso, oscuro, emotivo, cómico y divertido, y presenta una New York filtrada a través de su lente como nunca la hemos visto antes. Es decir, olvidemos el Upper East Side. Esta película se arrastra a través de las torcidas y estrechas calles del Lower East Side y Chinatown. Y David sale bien parado.

El título hace referencia a una filosofía pragmática cuando se trata de nuestros traidores corazones humanos, a saber, que si encuentras algo o alguien en tu vida que te hace feliz, vayas hacia ello. Independientemente de si a primera vista parece que está todo mal. "Yo creo firmemente en ello," afirma Allen. "Mientras no esté perjudicando a nadie ... o causando algún daño o lastimando a alguien, o algo horrible, que lo que funcione (whatever works, en inglés) para conseguir sobreponerse y continuar con tu vida está bien. Todas las tonterías sobre lo que uno debe y no debe hacer y lo que es apropiado, entre comillas, de acuerdo a lo que yo llamo la "policía de lo apropiado", es absurdo. Es la dura pelea por la vida", continúa. "Una situación trágica. Cualquier cosa que ayude a salir adelante en la medida en que no haga daño a nadie, está bien".

"Whatever works" tiene su parte justa de rincones oscuros, pero el público puede ser sorprendido agradablemente en última instancia, con un mensaje soleado. "Creo que mi filosofía ha sido coherente a lo largo de los años, y puede que sea persuasiva o idiota en función de cómo la película es de buena", dice. "Si hago una película y la película en sí funciona, entonces creo que la gente dice: 'Caramba, aquí la filosofía tiene sentido'. Y si hago una película en la que me he atascado, he hecho malas elecciones artísticas y no es buena, entonces piensan, 'Sus ideas son estúpidas, narcisistas e irrelevantes'. Pero en realidad las ideas han sido siempre las mismas... Es sólo que he fallado artísticamente".


CHICOS POCO LUMINOSOS
  <-----leer entero
por Sara Vilkomerson

16 comentarios:

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

Llevamos bastante tiempo metidos en esta historia que plantea Allen en la película ¿no, Angie?

Nosotros lo hemos planteado de otras maneras. Quizás un poco más "formales", pero el motivo de nuestras charlas casi en solitario no era otro que el que se plantea en la peli de Allen.

Él lo hace de una manera muy suya. Nosotros de una manera muy nuestra. A mi me gusta.

Angie E.G. dijo...

Como que te eché mucho de menos al verla, que lo suyo es que hubieras estado ahí, al lao. Como siempre.

Luis Tarragona dijo...

lástima que me funciona poco, pero seguiré intentándolo...:

una filosofía pragmática cuando se trata de nuestros traidores corazones humanos, a saber:

que si encuentras algo o alguien en tu vida que te hace feliz, vayas hacia ello. Independientemente de si a primera vista parece que está todo mal.

Mientras no esté perjudicando a nadie ... o causando algún daño o lastimando a alguien, o algo horrible, que lo que funcione para conseguir sobreponerse y continuar con tu vida está bien.

Todas las tonterías sobre lo que uno debe y no debe hacer y lo que es apropiado, entre comillas, de acuerdo a lo que yo llamo la "policía de lo apropiado", es absurdo.

Es la dura pelea por la vida. Una situación trágica. Cualquier cosa que ayude a salir adelante en la medida en que no haga daño a nadie, está bien.

Estoy de acuerdo, y mucho, en lo de trágico, en lo de la dura pelea.

Luis Tarragona dijo...

me ha gustado una enormidad eso de ''la policía de lo apropiado''; me lo apunto ...!!

Isabel Drake (temible pirata) dijo...

Bravo. Por el artículo y por los comentaristas.

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

Bravo por vosotros. ¿Será posible?

Yo pienso que cuantos más seamos que pensamos en todo esto, mejor para todos ¿no?

Pero no todo el mundo quiere saber. El que te den gratis unas cosas que creerte, es mucho, y no todo el mundo desea cambiar las cosas.

Lo que ocurre es que, desde el punto de vista profesional, vuelvo a pensar que yo he progresado mucho desde mi primer paciente. ¡Lo que se perdió aquella muchacha! Se llevó todos mis prejuicios, mis ignorancias, mis creencias en que iba por el buen camino y que mis "mayores"no podían engañarme. Tenái fe en quienes decía que sabían, y esa fe sin crítica se la llevaron peusta mis apcientes de entonces. Ellos que probablemente veníoan en busca de su libertad interior, se llevaron mis cárceles. Mi esperanza es que al menos se hubieran llevado también el espíritu crítico que me movía y que me lanzó a pensar.

No obstante, cada cual es responsable de sus elecciones, de modo que esas personas lo son también de las suyas aunque no hubieran dado con el "pensamiento" adecuado.

Miche Gaia dijo...

Para mí Woody Allen, menos VICKY CRISTINA BARCELONA, es un maestro.

Así que mientras no salga PeCruz, iré a verla y aplaudiré hasta el último momento.

Te me cuidas, jamíademivía.

jose ruiz dijo...

Para mi Woody Allen es un genio enfermo, demasiado inteligente para esta epoca...al menos para mi.. pues no acierto a comprender como se puede enamorar de una chica a la que tubo como hija (adoptiva) pero para mi es lo mismo, creo que si ese señor no fuera famoso y consigiera divisas para EEUU con sus pelis ahora estaria en la carcel, pues seguro que ya desde que esa mujer era una cria le venia preparando algo, es listo para eso y para más, alea jacta est.. ahora disparen sus defensores.

Angie E.G. dijo...

No voy yo a defender a Woody Allen de nada, que para eso hubo juicio y lo ganó, pero... qué hay de extraño en que un hombre maduro se enamore de una joven con la que convive, que solo es la hija adoptiva de su mujer?
Suponiendo que las leyes fueran muy estrictas, se le podría acusar de adulterio, pero hace ya mucho que a nadie meten en la carcel por eso en occidente. La chica era mayor de edad, así que no hay abuso de menor... incesto tampoco... donde está eso tan terrible y enfermizo que pueda verse ahí?

Quizás te vendría bien ver la película, puede hacerte pensar y ver las cosas de otro modo.

Me ha gustado mucho tu comentario, porque no podría estar más relacionado con el tema de lo que está.

recitativo France,Italia,España dijo...

Comparto la idea de que esa búsqueda de la felicidad si eso te hace feliz,de verdad.Alejarnos de lo bien visto,establecido o seguro supongo da miedo.Pero que hay que ir a por todas cuando el corazón está a gusto pues claro que sí!
Yo también he dejado atrás prejuicios y "pensamientos fotocopia" y los que me quedan,espero,por dejar atrás;).

Juan Manuel Gasulla Roso dijo...

Si lo que uno busca es lograr ser feliz, o lo más parecido, en este jodío mundo, nos queda un cacho, porque si encuentras esa felicidad en lo que la sociedad te ofrece como "buen orden social", no hay problema, pero cuando no te adaptas a eso ni matao, la jodimos, tía Manuela.

Nos queda un cacho largo de ejercicio de "desprogramación cerebral". Y quedan batallas durísimas. Yo me he caído no sé cuantísimas veces de las discusiones con científicos y colegas. Hay terror a cualquier cambio, a ser original, a pensar por cuenta propia, a tomar iniciativas...

Queda trabajo.

Annie Annie dijo...

tomo nota . . . saludos

jose ruiz dijo...

owlangela..Respeto tu gusto por Woody Allen como artista, y por la ley, pero una cosa es la ley y otra la moral, es como mezclar las matematicas con la poesia, aunque una se base en la otra y en la primera de todas sea no hagar a los demas lo que no te gustaria que te hicieran a ti. Vale que se divorcio de su anterior pareja cuando la actual era mayor de edad..¿o justo nada más yegar a la malloria? ¿no te hace pensar que hubo algo antes? para mi es enfermizo, yotra cosa...a esa mujer la veo completamente anulada como persona, me recuerda a esas pobres afganas bajo el gurka, creo que cuando este señor desaparezca y con él su influencia sobre ella, nos vamos a enterar de muchas cosas, o si no.. al tiempo, un cordial saludo..Jose. (ah.. no he vuelto a ver una peli de este señor desde que ví su parodia sobre GUERRA Y PAZ)

Angie E.G. dijo...

Si lo que insinúas es que la niña ya le gustaba antes de ser mujer y que le metió mano... la cosa está en tu cabeza nada más, creo yo que de tener inclinaciones pedófilas no se habría casado con ella de mayor...no? Habiéndo tantas adolescentes por el ancho mundo!
Vamos hombre... que veas a la chinita y te recuerde a las del burka dice mucho a favor de tu imaginación, jejeje la tienes desbordada!

De moral no discuto, que cada uno tendrá la suya y que se las apañe como pueda.

Saludos.

PD: creo que es inutil que te lo diga, pero yo te aconsejo NO ver la peli. Jajajajaaj

jose ruiz dijo...

owlangela..Chica.. dices que eso está en mi cabeza como si el pervertido fuera yo.. yo te digo lo que NO haria yo.. y que ese hombre no me gusta como artista. y ya está, ¿que a ti te parece un enamorado honesto? vale, respeto tu opinion, pero yo miro en las mujeres algo más que su belleza y juventud, abrebiando, no dejaria la actriz con la que estaba para casarme con una chiquilla que presumiblemente todabia no ha desarrollado su personalidad. Habran muchas adolescentes por el ancho mundo como tu bien dices..pero esa es la única que tenia en su casa y a la que pudo con su gran inteligencia ir lavando el cerebro poco a poco..perdona.. pero he visto cosas mas raras en mi vida. Y con esto dejo el tema, entro aqui para pasarlo bien, no para sacar el pellejo a otros que ni saben que existo. Un cordial saludo y recomiendame pelis que si pueda ver ;-)

Angie E.G. dijo...

Vaya... que por cojones tiene que haber un pervertido, no? jajajaja

Y que no sé qué película podría recomendarte sin que sufra tu moralidad... porque te iba a decir que "la sirenita" pero me acabo de acordar de que la factoría Disney es lo peor de lo peor... http://owlangela.multiply.com/journal/item/129/Dibus_infernales

Y si me lo paso bien despellejando a quien ni sabe que existo.... es enfermizo también? jejeje
Besitos saharauis y vuelve siempre que puedas, que aquí nos reímos mucho.