sábado, septiembre 05, 2009

El mazo de Monsieur Jean (II)



Estamos en el despacho de tante Alice.
La puerta estaba abierta, como siempre, pero cuando nos ha visto llegar no nos ha dado permiso para que pasáramos, sino que se ha levantado de detrás de su escritorio, nos ha señalado las dos sillas que tiene delante y ha cerrado la puerta.

Ya está sentada en su sitio, y nosotras dos al otro lado, como mis padres cuando vienen y hablan con ella, y si no fuera por la cara tan rara que tiene, nos sentiríamos la mar de importantes. Ella nos mira, alternando, y por fín habla:

- Sabeis por qué quiero hablar con vosotras?

Heidi no dice nada. Ni siquiera mueve la cabeza.
Yo... es que no me puedo estar callada y le digo que sí, que por el mazo de monsieur Jean.
Ella aprieta los labios al oir "mazo" y se pone muy fea. Además, empieza a hacer cosas raras con las manos, limpia motitas de polvo inexistentes de su escritorio, abre un cajón y mira dentro como si buscara algo...

- No, no. Quería saber si os gusta ayudar a limpiar verduras con monsieur Jean, si no preferiríais ayudar a tante Emilie y las chicas en la cocina, si todo va bien..?

Heidi me mira de reojo a la vez que la miro yo a ella. Aquí pasa algo raro y a ver qué decimos para no meter la pata y acabar batiendo nata durante horas, con lo bien que se pasa limpiando las verduras. Pero qué hay que decir?
Por una vez me callo y que hable ella.

- Todo va muy bien, tante Alice. Yo prefiero las verduras y además, los pequeños no podrían limpiarlas, no llegarían al borde de la pila ni tienen los brazos tan largos para mover bien el agua...

Tante Alice se sorprende de lo que dice Heidi, se le ve en la cara, pero sigue preguntando.

-Pero si en lugar de usar la pila grande, se lavan en la más pequeña, no hacen falta brazos largos, y en la grande, se pueden mover con un palo, verdad?

Nos volvemos a mirar... ésta está empeñada en ponernos a hacer mantequilla, ya verás!

- Bueno, también hay que saber contar hasta 100 sin equivocarse! - digo yo.
- Por qué hasta 100? - me pregunta.
- No lo sé, tante Alice. Será como los cepillados del pelo y de los dientes... siempre hay que hacer todo contando 100, no? Eso dice Monsieur Jean. Y si quiere, mañana buscamos el mazo - digo yo para sacarla de esos malos pensamientos que se le han metido entre ceja y ceja.
La pava de Heidi es que no se da cuenta del peligro de la situación, pero en lugar de seguir preguntándome a mí, va y le pregunta a ella:

- Cuéntame cómo lavais las verduras. Desde el princípio.

Pero ella sabe que la estoy mirándo por el rabillo del ojo y no se atreve a decir nada; me señala levantando el brazo y dice que lo cuente yo. Y allá voy, aunque tante Alice ya ha abierto la boca para decirle algo:

- Pues llevamos las verduras en el gran saco blanco, desde la cocina hasta el cobertizo. Monsieur Jean lo echa todo en la pila grande.. porque son muchas! muchísimas! luego abre el grifo y mientras se llena de agua, se pone el delantal de hule y nosotras nos remangamos hasta arriba del todo. Entonces Heidi se pone en un lado de la pila y yo en el otro, y vamos dándole vueltas al agua hasta...

- Sí, sí, pero tú pensabas esta tarde que el mazo podía estar en el bolsillo del delantal de Monsieur Jean, porque lo notabas cuando te sujetaba... cuando te sujeta?
- Ah! Pues al final, cuando se empieza a contar hasta 100. Entonces, Monsieur Jean nos levanta hasta que tenemos la cintura en el mismo borde de la pila, para poder llegar más lejos con los brazos, y se revuelve bien el agua, con los dos brazos a la vez, contando hasta 100. Él se pone detrás y nos agarra fuerte por la cintura, que nosotras no podemos agarrarnos con las manos. Entonces noto que algo grande y duro tiene en el bolsillo. Pero no estoy segura de que sea el mazo, tante Alice, lo dije porque se me ocurrió que podría ser... pero puede que no, no lo sé.

Parece que no se cree lo que le estoy contando y entorna los ojos escrutadora.  Me pregunta:

- Y para qué crees que se mete el mazo en el bolsillo del delantal?
- No lo sé... nunca lo he pensado... puede ser para no caerse dentro del agua mientras nos sujeta, no? Como las bolsas de arena que hay en los dibujos de gente que va en globo, y que se ponen colgando del canasto..? Puede ser?

Se levanta de pronto y se da la vuelta, mirando por la ventana. Me dice Heidi que es para que no la viéramos sonreirse, porque quería seguir seria, -que aquello tenía que ser algo grave-, pero que ella le ha visto la sonrisa antes de que se diera la vuelta.

Y sería grave, porque Monsieur Jean desapareció y solo venía ya al sermón de los domingos, el resto de los días estaba en Nyon haciendo cosas importantes.
Y nosotras, los martes, haciendo mantequilla y pelando patatas.

Lo peor es que ni nos dijeron si habían encontrado el dichoso mazo!


121 comentarios:

  1. ¡Qué bien Angie! Porque estaba de un mustio escribiendo una historia tristisima que no pega para el sábado....bueno, para ningún día de la semana.
    La dejo y te leo, seguro esta es divertida y se me quita la bobería tonta que tengo esta noche.
    Venga te leo.

    ResponderEliminar
  2. Pues es una historia aún más triste que la que pensaba colocar.
    Cabrón, ese tío es un pedazo de.
    Y tu eres una enorme escritora que intentas minimizar un texto haciendolo cómico.
    Una escritora de verdad.
    Me he puesto seria.

    ResponderEliminar
  3. Me ha gustado mucho Angela.
    ¡Vaya con el pájaro!

    ResponderEliminar
  4. Me vas a matar con esto que voy a poner, pero no me puedo de aguantar:

    No sé hacer comentarios literarios, y los pocos que intento siempre me dejo llevar por lo que siento como lectora, así que disculpas Angie por lo poco ortodoxo de éste. Disculpas también por la dimensión pero me apetece mucho hacerlo.

    El primer texto del mazo ( no pienso decir historieta nunca más) era más ligero, con un tono de comedia ágil a lo Woody Allen y enseguida engancha esas ironías con que coqueteas con la lengua gala y haces juegos de palabras y situaciones. El ambiente lo sitúas enseguida y no se parece nada ese internado suizo a un clásico internado colegio apostólico de ésta España nuestra. ( estuve interna en las dominicas casi tres años).

    Muy divertido, con el humor y agilidad mental que sabes poner en casi todos los comentarios a los compañeros que interactivamos por aquí.

    Pero en éste Mazo II hay una escritora. He dicho escritora, con los ingredientes justos para emocionar, engancharnos los ojos de tu relato e interesar.

    Mira, desde que empiezas, cuando nos sitúas y dices:

    “Estamos en el despacho de tante Alice.
    La puerta estaba abierta, como siempre, pero cuando nos ha visto llegar no nos ha dado permiso para que pasáramos, sino que se ha levantado de detrás de su escritorio, nos ha señalado las dos sillas que tiene delante y ha cerrado la puerta”

    Ya hablas de la seriedad del asunto solo con el abrir y cerrar de puertas y nos preguntamos enseguida ( me pregunto) ¿Qué pasará? Eso es escribir.


    Ya está sentada en su sitio, y nosotras dos al otro lado, como mis padres cuando vienen y hablan con ella, y si no fuera por la cara tan rara que tiene, nos sentiríamos la mar de importantes.

    Con ritmo y nos hces que miremos el cuarto desde el interior de la niña, somos la niña ahora, desde los ojos y la boca de la niña.

    Ella nos mira, alternando, y por fín habla:( le veo)

    - Sabeis por qué quiero hablar con vosotras?

    Mira con cuidadito lo dice

    Y el párrafo completo que viene a continuación es el que más me gusta de todos, porque además de lo rápido del diálogo interno de la chiquilla, que consigues, creo que de manera inconsciente, con frases muy cortas, casi sincopadas que te ayudas de las comas.

    Heidi no dice nada. Ni siquiera mueve la cabeza.
    Yo... es que no me puedo estar callada y le digo que sí, que por el mazo de monsieur Jean.
    Y ESTA DE APRETAR LOS LABIOS Y LOS GESTOS NERVIOSOS DEFINE LA SITUACIÓN DE TAL MANERA, QUE HABLA DE UNA ESCRITORA, PORQUE ADEMAS NOS OLVIDAMOS ( ME OLVIDO) DE LAS HERRAMIENTAS QUE USAS Y LEO INTERESADA PORQUE QUIERO SABER QUE PASA, QUIERO SABERLO.
    Ella aprieta los labios al oir "mazo" y se pone muy fea. Además, empieza a hacer cosas raras con las manos, limpia motitas de polvo inexistentes de su escritorio, abre un cajón y mira dentro como si buscara algo...

    Mira Angie, si sigo así copio el texto completo, y eso no puede ser, solo subrayaré lo que más me ha interesado.

    - El mirar de reojo de las chiquillas
    - Lo bien que dices quien es más espabilada de las dos
    - Las escenas de la limpieza de las verduras está escrita con tantan sencillez que ahí vuelvo a ver a la escritora que nos tenias escondida, porque si llegas a pintar un rasgo de tragedia estropeas el efecto duro. A mi se me hizo un nudo en el estómago. Eso es escribir.

    - Y los detalles de la pila grande y de la pila chica, el contar hasta cien, sin utilizar ni una sola palabra que designe la acción de un abuso dices muchísimo más, y es mucho más gráfico que si hubieras cargado las tintas.

    - eso es de escritora.

    - Y sacas sonrisas en medio de la dureza, como lo ésta nos va a poner a hacer mantequilla, ya verás.
    - Veo a las niñas por fuera, por dentro, veo la preocupación de la tante, veo al pedazo de cabrón y eso es de escritora.

    Sólo que recuerdes abrir y cerrar las interrogaciones que no es

    ResponderEliminar
  5. ¡Vaya! Ya se hacer comentarios kilométricos plomos como los de JM.

    ResponderEliminar
  6. Madre mía! To eso he hecho yo? jajaja
    Lo que hago es escribir y quitar luego todo lo que sea innecesario. Cosa de Galeano, que me encanta.
    Dejar al que lee que ponga lo suyo.
    Contar tragedias en broma se me da bien, porque es lo que me ha tocado hacer toda la vida, no contarlas, sino vivirlas y remodelarlas después de pasadas.

    Vale, pondré interrogaciones boca abajo. Es que me cuesta horrores, me corta el ritmo tener que buscarla, ni siquiera sé donde está! jajaja
    Y qué más?
    Ah! los números en letras.

    Un abrazo de los fuertes. Gracias, superpelli. muack!!!

    ResponderEliminar
  7. Yo tambien pongo solo la interrogación al final.. y la admiración. Como Angie, pa poner los signos al principio, tendría que buscarlos, y tampoco se donde paran...

    Angie, del relato no te digo na. Solo que me ha gustado. Despues del comentario de la niña lo peine... ni me atrevo, amos... (tampoco sabría)

    ResponderEliminar
  8. Bueno, si. Que está clarísimo que no es la primera vez que escribes un relato

    ResponderEliminar
  9. Pues a ber si nos aplicamos y ponemos los zignos de putuasiòn vien caramva! zo iicultas!

    ResponderEliminar
  10. Es que en catalan solo se ponen al final y ya se sabe... la fuerza la costumbre.... cachis!

    ResponderEliminar
  11. Bueno, me voy. Que estaba terminado describí una tragedia griega.

    ResponderEliminar
  12. yo tambien, buenas noches, capullinas

    ResponderEliminar
  13. ¡Joer que complicadas sois! A mí el relato me parece soberbio y punto pelota.

    Si un relato me la pone dura, se me eriza el cabello, los pezones se convierten en dedos de mono, en el estómago anidan gorriones, en la cabeza explotan colores, huelo las hojas de berza recién cortada y levanto la vista y no veo lo de enfrente sino a Heidi o a quien sea... entonces me gusta y si no, pues no. Y me importan un carajo las interrogaciones al principio, el nombre de quien lo haya escrito o donde se haya editado, no pienso hacer críticas semánticas y dos pares de higas me importa el aspecto literario o las faltas de ortografía, no me fijo en quien lo escribe sino en lo que está escrito y los estilos, modas y formatos de letra me importan aún menos, me gusta o no me gusta lo que leo, veo e imagino.

    Así que... me gusta, Buharra, jis jis jis he tenido que poner la coma entre me gusta y Buharra que sino podría interpretarse de otra forma, cosa que me la pela, porque también sin conocerla, me gusta Buharra.

    Hale, a rascarla.

    El jodío corazóncabezayvísceras Arroaz

    ResponderEliminar
  14. Vale, valeeeeee.... joer... ni las bronca del cole... pos tu por disertación no te has quedao, amigo.... joer, cuando le quedan tan pocos días pa enranarse, no se que esta, si mas tontorrón o mas broncas

    ResponderEliminar
  15. yo lo he leido con ternura y tristeza...

    lajolines lo cuenta con humor, es quiere decir que lo recuerda con humor... me alegro...

    un beso niña... m egusta como cuentas porque me gusta que me cuenten, no que me expliquen.

    ResponderEliminar
  16. Pues sí, jamía.

    Yo también leo y siempre me fijo en las herramientas, en la estructura, en todo. Pero si me olvido, si no veo el andamio de la cosa, es porque me he metido en la historia, porque quien escribe ha conseguido que me olvide de quién soy yo y empiece a ser uno de los personajes.

    Y eso cuesta un huevo lograrlo, que yo soy muy puñetera y siempre estoy pendiente de los andamios escritoriles...

    Por eso, angela owwww, te digo que OLÉ.
    Que m'has llegao al alma.

    ResponderEliminar
  17. El relato es MUY bueno.

    Que sea cierto o no es otra historia. Una pena, una mierda, una lástima. Supongo que el hierro que le sacas arrancando sonrisas de donde no debería haberlas (con lo de que "ésta está empeñada en ponernos a hacer mantequilla, ya verás") es de una ternura acojonante.

    Sobre los signos de puntuación... estaba tan absorta que ni los he visto. ¿Había interrogantes? ¿había letras? no sé, sólo he visto a las dos niñas y a la tante.


    Joder, qué buen relato.

    ResponderEliminar
  18. Mejor contado con sentido del humor...de lo contrario....
    Un chiste fácil: a dios rogando y con el mazo...

    Que sepas que me ha encantado: pura inocencia muy bien descrita.

    ResponderEliminar
  19. ME HA ENCANTADO......ERES UNA ARTISTA.....SI SEÑÓ!!!!!!!!!!.........
    (YO TAMBIÉN PONGO SÓLO LOS INTEROGANTES Y LAS ADMIRACIONES AL FINAL.....COSAS DEL CATALÁN.........Y DE QUE EN INTERNET ME DA LA GANA TOMARME MIS PROPIAS LICENCIAS.......).....

    ResponderEliminar
  20. pues yo no soy catalana y solo los pongo al final.. los interrogantes... para mi es mas por comodidad que por catalanidad... guapita.

    ResponderEliminar
  21. CABEZUDA.....SE ENTIENDE QUE ES POR COMODIDAD.......
    PERO CUANDO LO SUELS HACER SIEMPRE.....ES MÁS FÁCIL........
    YO NUNCA PONGO SÓLO UNO.....NI DE UNO....NI DE OTRO.......
    (ME ENCANTA APRETAR RATO LA TECLA.........)......

    ResponderEliminar
  22. Te se nota............................................................................................
    Me haces reir un montón Wen.

    ResponderEliminar
  23. no entiendo este verbo.... esta en catalan?...

    yo suels, tu suels, el suels... nosotros suelesmos.. vosotros sueleis .. a vale.. ahora si... es irregular.. como tu.

    ResponderEliminar
  24. Ufff... menos mal!
    Pensaba que estaríais enfermitas, tanto bombo y mi panel sin escarajar...

    ResponderEliminar
  25. Es solo cuestion de tiempo

    ResponderEliminar
  26. Ja, ja, ja. Sois la recaraba.

    A mi, la historia del mazo me recuerda de una muchacha que me lo buscaba. Hallólo. Y no sigo, porque no.

    ResponderEliminar
  27. Hombre.. eso es más normal. Lo buscas y (a menos que seas mu tontadertó) lo encuentras, que cuando la cosa se pone mazo, como no la metas en el bolsillo de un delantal de hule, hayarse, se haya, jejeje

    ResponderEliminar
  28. Ya te gustaría, ya....amos hombre menos lobos.
    ...venga, cuenta, cuenta...a ver si cuela.

    ResponderEliminar
  29. (como alguien me diga que es halla... lo voy a tener quesplicá, jejeje)

    ResponderEliminar
  30. Lo cuento. Lo había escondido en la caja de herramientas, y ella lo buscaba en el delantal de hule. ¡Qué tonta! Je, je. No sabía donde estaba el mazo. ¿O el que no sabía y no se enteraba de nada, era yo?

    ResponderEliminar
  31. ¿Y cuando cerraste la susodicha caja donde guardas la herramienta no chillaste un Ay?

    ResponderEliminar
  32. ¿Por qué iba yo a gritar ¡Ay!? No entiendo.

    ResponderEliminar
  33. Bueno, es un juego de palabras con la tercera persona del singular.
    Si dices lo habia escondido...pues puede ser el sujeto del mazo
    o el mazo ( en sentido figurativo) del que hace el comentario.
    Prentendia que fuera un chiste.
    Pero debo tener muy poca gracia para contar chistes de mazos.

    ResponderEliminar
  34. ....y de los otros también, una, que es desaboría.

    ResponderEliminar
  35. La tercera persona del singular se había escondido para mirar. La segunda buscaba el mazo, y la primera, era tonta del culo. No obstante, intentaron un trío que no salió malkdel todo. Sobre todo cuando fueron al campo, después de pasar por el huerto creyendo que eran mozuelas, a cuidar las ovejas, que balaban de contentas a ver a tanta gente.

    Lo peor ya fue cuando el pluscuamperfecto de subjuntivo se lió con el pretérito perfecto de indicativo. Eso ya fue una fiesta memorable. Salió en las noticias de TV y todo. Y no te vayas a pensar, que todo esto era en voz pasiva.

    ¡Ay si te contara historias de mazos! ¡Ay!

    ResponderEliminar
  36. a mi me gusta mas el presente continuo con valor futuro


    estoy buscando el mazo y lo voy a encontrar.

    ResponderEliminar
  37. Pos ya ven... yo ando encontrándomelos sin buscarlos, jejeje

    ResponderEliminar
  38. a ti lo que te hace falta es un destornillador... para las tuercas.. algo flojas las tienes.

    ResponderEliminar
  39. Anda... questás tú apañá. Con un destornillador vas a apretar tuercas? habrás apretao tú muchas tuercas.
    isnoranta.

    ResponderEliminar
  40. Y dice que sabe cambiar las ruedas del coche, jajajaja

    ResponderEliminar
  41. NO?.. QUERIDA.. LAS TUERCAS SON LOS ARITOS QUE VAN CON LOS TORNILLOS Y LO QUE TIENES FLOJAS SON LAS TUERCAS CON PELIGRO A QUE SE TE CAIGAN LOS TORNILLOS... MEMA.

    ResponderEliminar
  42. Ja, ja, ja (que si no lo pongo, me abroncan) Pero con un mazo tampoco. Con un mazo se derriban paredes, se rompe el televisor, se le da a la suegra en la cabeza, o al cobrador del gas y al inspector de Hacienda.

    ResponderEliminar
  43. las 4 si... en orden tambien se poner cadenas para la nieve... y encender las luces de cruce y hasta las de largo alcance...

    torpe.

    ResponderEliminar
  44. pues yo uso el mazo para partir nueces ... que pasa eh?.. algo que objetar...

    ResponderEliminar
  45. Si. No. Y yo pa pelar pipas. También

    ResponderEliminar
  46. que mentiroso.. tu no eres vasco.. no te creo...

    ResponderEliminar
  47. juassssssss

    del mismo madrid?..
    si es que tiene que haber de todo.

    ResponderEliminar
  48. no, del mismo no... de otro.
    del mismo que la Espe como vaser, mujer!

    ResponderEliminar
  49. ahhhhhh.. menos mal...... ya quisierais tener el nivel intelectual de la HOPE

    ResponderEliminar
  50. si.... el madrid de los austrias....y el del atletico madrid....

    ResponderEliminar
  51. JOÉ.......NO ENCONTRABA ESTE PANEL....Y AHORA YA ME HE PERDIDO DEL TODO.....

    ResponderEliminar
  52. J.M. Vale, te has quedao conmigo.
    ¿Seré simplona? Y yo explicando los tiempos de los verbos....joder.
    Un beso...sin mazo claro.

    ResponderEliminar
  53. Je, je, je. Tú no eres Pelli, eres Pilla. Je, je, je.

    Soy del mismísimo Madriz, uséase, de la mismísima Capital del Imperio Hacia Dios. ¿Qué pasa? No soy pueblerino/a como otros/as, que son de provincias cuchimiziás, que no tienen de ná. En Madriz, en cambio tenemos de tó. ¿Pasalgo?

    ResponderEliminar
  54. Mando. Ordeno y mando, que pa eso soy de la Capital.

    Yo también tengo un gato prestao, que es de mi hija. ¿Era aquí que hablábamos de gatos, o era en otro sitio?

    ResponderEliminar
  55. Pos yo, parecido. Además de calvo.

    ResponderEliminar
  56. memo...losdeprovincias tambien tenemos de todo..
    zara, cortefiel,corteingles,woman secret, dia, carrefur, rumanos con acordeon,rumanos pidiendo,parados, gente con corbata, putas, putiferios, .. de todito todo....hasta tenemos lineas telefonicas y aparatos de tv..... fijatetu.,

    ResponderEliminar
  57. No me refería a eso, vova. Me refería a categoría.

    ResponderEliminar
  58. categoria?.. y eso onde se lleva?... porque vamos.. gente peor vestida que en madrid... o con peor pinta... pocas veces he visto yo en mi provincia....

    ResponderEliminar
  59. La categoría se lleva en el espíritu, en la pose, en el donaire. A veces, prendida en la solapa, como un escudo del Real Madriz, por ejemplo. En los ademanes, en los decires, en la raza superior, en la autoridad que a uno le da estar en el Centro de Todos y que los demás son inferiores y catetos aunque tengan Zara y El Corte inglés, cuyas sedes centrales, por supuesto (y no sucursales de tres al cuarto), hállanse en la Capital.

    ResponderEliminar
  60. Y me voy, que me voy al dentista. ¡Horror!

    ResponderEliminar
  61. jajajajajajajaj,,, claro.. eso es. dependedis de provincias con vuestras sucursales....y el donaire lo teneis contaminado de tanto usarlo..... solo en provincias se vive de verdad.. con categoria y calidad de vida.. que nada tiene que ver con tener cosas, sino, con disfrutarlas.... wowito.

    ResponderEliminar
  62. ESTAIS MUY ESPITOSOS.......JO.......
    HARÉ MUTIS POR EL FORO.......

    ResponderEliminar
  63. En Barcelona.

    En Madriz y provincias todavia visten ropa de domingo, juas!...

    ResponderEliminar
  64. Y en la playa de nudistas de aquí al lado llevan la dignidad y el porte en el mismisimo.

    ResponderEliminar
  65. teniend encuenta que una espita es la medida en lineal de un palmo.... pues no señora. aqui de a palmo no creo que nadie la tenga.. masquisieran...

    ResponderEliminar
  66. pues ya lo sabes.... para encontrar un buen botijo..primero mira a ver si tiene espita..de a palmo.

    ResponderEliminar
  67. Pos el mazo de Monsieur Jean, de espita estaba bien despachao...

    ResponderEliminar
  68. jajajajajaja,,, eso no es espita... eso es mango, de mazo.

    ResponderEliminar
  69. Tanto hablar de botijo, de mangos, espitas.... me he acordado de que ya mismo es el tiempo de los boniatos. (qué ricos al horno)

    ResponderEliminar
  70. Jm ¿quieres un boniato? no te preocupes por el dentista, está blandito (el boniato)

    ResponderEliminar
  71. Fanty, los boniatos son de provincias, en los Madriles no saben de esas cosas.
    Bueno aquí tampoco. Se llaman batatas.

    ResponderEliminar
  72. para mi que un boniato y una patata, se parecen como un ajo a una cebolla

    el boniato es de la familia de las convolvulaceas y la patata de las solanaceas

    hale.

    ResponderEliminar
  73. a batata.. entonces si.... boniata mia..

    ResponderEliminar
  74. si es que estás espitá, como dice la wendy, y te pasas de lista, enteraílla!

    ResponderEliminar
  75. Aquí también se llaman batatas Angelita, (dije boniato porque a lo mejor lo entiende mejor el de los madriles)

    ResponderEliminar


  76. Nombre común o vulgar: Batata, Batatas, Boniato, Boniatos, Camote, Moniato, Papa dulce, Batata azucarada, Patata dulce, Batata de Málaga, Patata de Málaga

    Nombre científico o latino: Ipomoea batata = Convolvulus batatas

    Familia: Convolvuláceas (Convolvulaceae).

    Origen: Zona tropical americana.

    Planta vivaz, pero que se cultiva como anual.

    Las raíces es la parte más importante de la planta, ya que constituye el objeto principal del cultivo.

    Raíces tuberosas (falsos tubérculos) que son tiernas harinosas, azucaradas. Junto a ellas las raíces normales.

    Las raíces son abundantes y ramificadas, produciendo unos falsos tubérculos de formas y colores variados (según variedad), de carne excelente, hermosa, azucarada, perfumada y rica en almidón, con un elevado contenido en caroteno y vitamina C y una proporción apreciable de proteínas.

    Pesos de los falsos tubérculos: entre 500 gramos y 6 kilos; pueden ser de pulpa húmeda (se ablandan al cocerse, ya que producen maltosa) o de pulpa seca (no generan maltosa).

    Tallos o guías delgados, largos (entre 1 a 6 m), de color verde jaspeado con púrpura y sobre los cuales se disponen alternadamente hojas medianas, pecioladas, de color oscuro a oliva, a veces con manchas púrpuras, y de forma cordada o lobulada.

    Las flores son axilares, generalmente solitarias, y similares a las del suspiro, de color rosado a azul; poseen 5 sépalos, 5 estambres y un ovario súpero de 2 a 4 carpelos, con estigma bilobulado.

    El fruto es una cápsula globosa, generalmente bilocular y castaña, con semillas angulosas, glabras, planas por un lado y convexas por el otro.

    Los tubérculos se consumen cocidos, en platos dulces y salados y especialmente asados o al horno.

    Variedades de batata:

    Existen numerosos cultivares. Hay boniatos blancos y amarillos.

    Batata y boniato son palabras sinónimas, pero en algunas regiones españolas se reserva la palabra boniato para las variedades blancas.

    Entre las principales variedades destacan en España:

    - Californiana (carne roja).
    - Jasper (carne rojiza).
    - Violeta (piel lisa violeta, carne rosa).
    - Georgia (carne anaranjada).
    - Eland (carne amarillo- rojiza).
    - Centennial (carne rojiza).
    - Blanca de París.
    - Roja.
    - Rosa de Málaga.
    - Amarilla de Málaga.
    - Waal (guatemalteca).
    - Lisa de Tucumán.
    - Batatillas de Nerja.

    Ocasionalmente se le usa como planta ornamental de interior, por su atractivo follaje y flores.

    Composición química de la batata:

    Agua 74%
    Hidratos de carbono 21, 5% (fibra 1, 2%)
    Lípidos 0, 2%
    Proteínas 1, 2%
    Sodio 41 mg/100 g
    Potasio 385 mg/100 g
    Fósforo 55 mg/100 g
    Calcio 22 mg/100 g
    Hierro 1 mg/100 g
    Vitamina C 25 mg/100 g
    Vitamina A 667UI/100 mg
    Vitamina B1 0, 1 mg/100 g
    Vitamina B2 0, 06 mg/100 g
    Vitamina B3 52 microgramos/100 g

    ResponderEliminar
  77. Hala!
    venirme a mí con volvulaceae...
    tedigo!

    ResponderEliminar
  78. Bueno....pues.....¿quien quiere un boniato?

    ResponderEliminar
  79. no, si ya.... ahoradime la composicion del cardo borrriquero.. mas que nada por conocer mi arbol genealogico

    ResponderEliminar
  80. ESPITA:

    (Del gót. *spĭtus, asador).


    1. f. Medida lineal de un palmo.

    2. f. Canuto que se mete en el agujero de la cuba u otra vasija, para que por él salga el licor que esta contiene.

    3. f. Dispositivo análogo que permite la salida de gases, líquidos, etc., de un recipiente.

    4. f. coloq. Persona borracha o que bebe mucho vino.

    ResponderEliminar
  81. SEGÚN LA TERCERA ACEPCIÓN......Y EN SENTIDO FIGURADO........
    VENDRÍA A SER QUE ESTAIS NERVIOSOS............ COMO A PUNTO DE EXPLOTAR..........LA ESPITA ES ESE ALGO NECESARIO PARA HACER SALIR LO QUE SEA DE DENTRO........
    A LA BOMBONA DE BUTANO HAY QUE ABRIRLE LA ESPITA PARA QUE SALGA EL GAS.........

    O IGUAL ES LA CUARTA ACEPCIÓN.......Y ESTAIS BORRACHOS.......

    LO DE ALGO DE PALMO.....NO SÉ YO......SE TENDRÍA QUE MIRAR.......A MÍ DE PALMO ME GUSTAN LAS TRUCHAS.......

    ResponderEliminar
  82. la que val esla primera idea..siempre.. y la primera es la que yo he dicho

    un palmo.... una espita....

    ResponderEliminar
  83. Si de algo te sirve mi humilde opinión, magnífico relato, y por desgracia, hay muchos por ahí que a Dios rogando y con el mazo dando, hay quienes dicen que son "enfermitos" pero creo que lo que son "sinverguenzas". Muy bien escrito, te felicito.
    Saludos

    ResponderEliminar
  84. Pero es una contaminación a lo grande, de las de asma, cáncer e infartos, y no como las mierdecillas de provincias, que solo hacen toser.

    ResponderEliminar
  85. Cardo borriquero:

    Puede referirse a:

    El nombre común de la planta Carthamus lanatus
    El nombre común de la planta Cirsium eriophorum
    El nombre común de la planta Cynara humilis
    El nombre común de la planta Dipsacus fullonum
    El nombre común de la planta Eryngium bourgatii
    El nombre común de la planta Eryngium campestre
    El nombre común de la planta Onopordum acanthium

    Elije y yo te informo.

    ResponderEliminar
  86. Mazo: lo que se tiene en el delantal de hule.

    Mango del mazo: ahora me he perdido. ¡Ah! ¡Si! Una espita. Lo que ya no sé ubicar bien es el mazo, mazo, porque el mango, mango, ya está colocado.

    ResponderEliminar
  87. Ja ja me he reído un montón con todos los comentarios. Qué apañaos sois todos!!

    Bravo Angela!

    ResponderEliminar
  88. Bien!
    Y lo mas importante es que......... mira a todosl os que convocas y las opiniones y descuelgues...
    Bien por ti!
    Lo de las opiniones sobre como,que,de que manera...esas las miden las editoriales. Que son jodidas.
    Aqui se trata de: me gusta y lo comparto o no me gusta y lo olvido
    A MI ME GUSTA Y LOCOMPARTO. Sere tu sombra ( eso debe leerse con voz tenebrosa pero solo si....me acabo de dar cuenta que uno no lee con voz tenebrosa.... bueno... tu haz de cuentas que te estoy hablando con voz tenebrosa peroen broma) y seguire tus pasos.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  89. Madre mía. 108 comentarios.
    Micheangela, tú eres una diosa bloguera. No se te puede comparar ni Diablo Cody.

    Así da gusto tener un alter ego...

    ResponderEliminar
  90. A que sí?
    Pasa que lo cultivo poco, que no quiero acaparar demasiao, jajaja
    (anda que el empujoncito que le dí a tu vecino, eh? jejeje no hay na como el polno, pa motivar al personal!)

    ResponderEliminar
  91. Anda! mira que me dice el Alby con voz tenebrosa....
    no lo había visto yo, que será mi sombra dice.
    Conque eres tú el que me tapa el sol desde hace unos días????????

    ResponderEliminar
  92. escribi un cuento sobre el sol...lo puedes ver en mi blog... espero que tu sol se destape con mis palabras:)

    ResponderEliminar
  93. 108 ....mi madre.....y todos pá tí sola.

    ResponderEliminar
  94. A cuanto se paga el mensaje?

    ResponderEliminar
  95. no me habías visto, que acabo de llegar. Ahora sí, me río pero no me ves. Que lo sé yo, que estás por ahí de pendoneo, jejeje

    ResponderEliminar
  96. Alabado sea Dior.
    Esta semana se cotiza a seis euros el mensaje.

    ResponderEliminar
  97. Jo! pos voy a dejar los cuadros y me voy a concentrar en esto, oye!

    ResponderEliminar