
Si MJ empezó su carrera en solitario en 1979 y esta película es de 1974, está más que claro que es algo más que inspirarse en los pasos y poses de Bob Fosse en esta versión de "El Principito". Es el mismo baile de M. Jackson que tanto asombró al mundo. Luego él lo ha pulido y adaptado, pero la esencia está ahí, desde luego.
visto en Meméame
7 comentarios:
Igual que no se pueden inventar notas nuevas. Bueno, no lo se si se puede, pero al menos alguna que el oido humano sea capaz de captar, lo dudo, Ademas, ya deben existir. Pues lo mismo debe ocurrir con los pasos de baile, que hace decádas que están todos inventados, así que si alguien "crea" algo nuevo, siempre estárá basado en algo ya existente.
Hasta lo de los calcetines blancos, claro que en este deben ser polainas. No se ve muy bien.
Es más que ligeramente inspirado...
Bueno, vale. De pequeño vió "el principito" y le gustó ; )
Sí. Y que le gustó tanto, que se pasó la vida buscando "principitos" pa bailarles igual, jejeje
·· pos entonces les gana "Resortes" (Adalberto Martínez) en éste pelichurromex "Los Fantasmas Burlones" de 1964 (con música de "il Sorpasso"!):
La Verdad Verdadera sin Mentiras Mentirosas, es una rutina muy común entre bailarines y payasos de carpa, desde el siglo XIX. Chaplin hizo éste paso en algunas de sus películas. Es la desmemoria humana unida con su necesidad de deificar a un pederasta (bailaba bien el pederasta! Pero a mí me daba asco su personalidad tan operada y blanqueada) lo que adjudica algo universal a un bailador idiota.
Nunca ví que caminaran así los que sí estuvieron en la Luna!
Otra asombrada más.
La esencia es la misma, bueno, algo más que la esencia.
Pues me habéis dejado flipando entre todos, gente. El Bob Fosse este, acojonante, ingrávido.
Publicar un comentario