jueves, septiembre 09, 2010
Los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo
Entrevista de ayer a Galeano en Público. (<--clik aquí)
el mundo fabrica enemigos, y lo hace a través del miedo. "La democracia tiene miedo a recordar, las armas tienen miedo a la falta de guerra y los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo"
El escritor uruguayo reflexionó en este sentido sobre la importancia absoluta que se le dio en su momento al muro de Berlín y lo poco que se habla actualmente sobre los muros de la frontera de México, de Ceuta y Melilla, de Cisjordania o del Sáhara Occidental. "Ni se conocen", ironizó Galeano, que preguntó al público quién lanzó las bombas sobre Hiroshima y Nagashaki. "¿Sería Irán?".
Me cuesta sacar lo destacable, porque este hombre cuando habla no dice ni una palabra de más... todo es destacable. No se pueden decir más cosas con menos palabras, así que pongo el enlace y que aprovechen : )
Eso de que pones el enlace se lo diras a todos.... Anda, ponlo!
ResponderEliminarenga, ya lo pongo yo:
ResponderEliminarhttp://www.publico.es/internacional/335504/eduardo/galeano/confiesa/pecados/capitales/mundo/reves
de nada. Ala, sigue con cosas ; ))
Pues el enlace en el mensaje de Angie si está, que yo he accedido a la página donde está publicada la entrevista clicando en el enlace.
ResponderEliminarEso del titular (los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo) es un universal: cualquiera tiene miedo a quien no lo tiene, porque el que no tiene miedo es un loco, pero me imagino que Galeano debía querer decir algo más concreto tras esa fórmula tan ambigua. La cuestión es a las mujeres que no tienen miedo ¿a qué?
En la serie de ecuaciones que hace (las armas tienen miedo a la falta de guerras y la democracia a recordar) el miedo de los hombres a las mujeres sin miedo deberá querer decir a las mujeres que no aceptan el miedo como principio de convivencia. Pero el miedo ¿a qué? Más bien los hombres pueden temer a las mujeres que no aceptan el papel de sumisión a que las distintas sociedades las han sometido. La angustia masculina o, mejor dicho, machista, es a que la mujer haga según su deseo, porque entonces no tiene garantizado el acceso al sexo según su antojo. No creo que haya mucha más cosa de enjundia bajo ese miedo.
pues yo veo entre paréntesis que pone esto: ( <--clic aqui), per claro, clico y ná. Nusé. : ((
ResponderEliminarJeeeeee, que burra soy, jejejeje. Hay que picar en el título, si es que com más fácil me lo ponen peor... joé, joé... me haré otro café, aunque much me temo que no va a ser de eso : ((
ResponderEliminarJa, jajajaja.
ResponderEliminarYo suelo poner la flechita fuera del paréntesis. Parece que lo indica de otro modo. Pero, en fin, que a veces uno no cae en lo simple. Jajajajajaja.
A ver, es que en códigos html, a veces, cuand un patámetro es incorrecto, el solito le añade cosas raras de esas, guioncitos, flechas, paréntesis creo que no pero bueno. Drmida cmo aún estoy es lo que he pensado, que quizá ahí faltaba algo... anda que vaya manera de complicarme la vida!!
ResponderEliminarQue si, que ya se que son las once la mañana, casi medioodía, per si, aun estoy drmía....
ResponderEliminarMuy interesante, desde luego. De todas formas, el miedo no es tan malo, nos ayuda a tener cuidado.
ResponderEliminarjajajaja y la flecha pa qué la quieres?
ResponderEliminarA ver, es que en códigos html, a veces, cuand un patámetro es incorrecto, el solito le añade cosas raras de esas, guioncitos, flechas,
ResponderEliminarAaiiiiiiiiiinssss!!!, que pasa, no puede una estar doormíaaa??? : ))
Los miedos son lo que veces nos mantiene vivos.
ResponderEliminarno estoy seguro de que la democracia le tenga miedo al recuerdo., ni que las armas le tengan miedo a la falta de guerra. Mientras haya hombres violentos habra guerra.
Si me parece acertado que ALGUNOS hombres le tengan miedo a la mujer sin miedo.
Realmente se habla tan poco de los nuevos muros como el de Mexico? eso se debe a que los medios no lo difunden como deberian. Un ejemplo de esa propaganda tendenciosa es la que se esta haciendo de la franja de gaza y mostrandola con falsos lujos.
Se muestra lo que se quiere mostrar y se habla de lo que quieren que hablemos.