sábado, diciembre 12, 2009

Philippe Jaroussky


Jaroussky, nacido en 1978, comenzó estudiando violín (obtuvo el Primer Premio del Conservatorio de Versalles) y luego pasó al piano. A los 18 años, sin embargo, descubrió el gran registro que su voz tenía como contratenor.
Así,empezó sus estudios con Nicole Fallien y, en 1997, entró en el Departamento de Música Antigua del Conservatorio Nacional de París. Dos años después de estar allí se estrena como solista en un oratorio de Scarlatti, en los festivales de Royaumont y Ambronay.
Con apenas seis-siete años de carrera se ha convertido en el contratenor estrella que hace sombra a los más famosos, Andreas Scholl y David Daniels.

Con gran agilidad y un registro agudo muy seguro, cada vez está mejor en los graves, su punto débil. Su voz es luminosa, tiene una dicción clara y un fraseo intenso que acompañan una emisión tan natural que muchos son incapaces de adivinar que es un contratenor. Sumando a todo ello, además, imaginación en los "da capo".

Espero que lo disfrutéis, incluso aquéllos que no les guste el Barroco, que le den una oportunidad.

(Escuchando ópera)



35 comentarios:

  1. Muchas gracias mi niña. De Swarovski sólo conocía sus cristales, pero resulta que es músico.
    :)

    ResponderEliminar
  2. Pues lo voy a pillar para una historia.
    Me gusta mucho a pesar de los histriónico que me resulta.
    Joder que garganta tiene el tío barroco ése.

    ResponderEliminar
  3. no puedo oirlo..se queda atascado.. luego lo reintento.

    ResponderEliminar
  4. A propósito de la película sobre Farinelli, que ya no recuerdo el título, anduve buscando voces que recordaran las del castrati.

    Creo que fue ayer que en el Liceo de Barcelona...

    Si, fue ayer. lo he ido a buscar en el diario de ayer, y si. No fue en el Liceo, sino en El Palau

    LA CRÓNICA
    La italiana presentaba su nuevo disco, ´Sacrificium´
     
    Bartoli puede con todo
    La mezzosoprano triunfa en el Palau con arias compuestas para ´castrati´
     
    JUSTO BARRANCO - BARCELONA  - 11/12/2009





    Bartoli aparece en escena como un mosquetero y se transforma al final en toda una diva barroca
    Puede con todo". Son las once y veinte de la noche y una señora se exclama del poderío que ha mostrado Cecilia Bartoli en el Palau de la Música. La mezzosoprano romana está en ese momento en el escenario despidiéndose por enésima vez casi tres horas más tarde de haber comenzado el recital. Sólo ha cantado dos bises, las arias Lascia la Spina,de Händel, y Son qual nave,de Riccardo Broschi, - dos bises que han sido bastante más que la guinda-pero es que su repaso a la abundante y excepcional música compuesta para castrati en la Italia de la primera mitad del siglo XVIII ha sido exhaustivo. Y su triunfo, veloz. Los bravos llegaron con la primera aria, Come nave,compuesta por Nicolò Porpora, maestro de grandes castrati como Farinelli. Y continuaron hasta el final, con momentos de verdadero éxtasis como el final de la primera parte con la energía de un aria de la Berenice de Francesco Araia.

    Gorgoritos y agudos no faltaron anoche en la presentación de las arias del nuevo disco de la Bartoli, Sacrificium,que homenajea al arte y el éxito de los castrati,verdaderos divos, y rememora también su sufrimiento. Y el público agradeció entusiasmado toda la pirotecnia vocal y se lo pasó en grande con las muecas, los gestos y la pasmosa habilidad de la diva italiana a la hora de manejar su voz en las tesituras más complicadas. Pero los presentes que abarrotaban el Palau disfrutaron y aplaudieron mucho también los momentos más serios, que los hubo, como el Misero pargoletto de Carl Heinrich Graun, y además tuvieron un aliciente inesperado: ver la transformación en escena de Cecilia Bartoli, que aparecióen escena ataviada casi como un mosquetero y que fue desprendiéndose aria a aria de capa, chaqueta, chaleco... para acabar al final como una sofisticada cantante barroca de busto dorado y falda roja, una falda, eso sí, levantada para que no se dejaran de ver las altas botas negras. La apoteosis llegó cuando en el último bis la diva se calzó unas imponentes plumas rojizas tras la cabeza. Los 175 euros que costaba ayer un asiento de platea en el Palau, un precio que supera de largo al de cualquier ciudad europea que vea a Bartoli, excepto a la rica Copenhague, dolieron menos.

    ResponderEliminar
  5. Bueno, que lo de Bartoli y los castrati venía a cuento de la voz de este tipo. He de decir que los agudos tan agudos me enervan.

    ResponderEliminar
  6. Pero me pone en un estado catatónico de tal magnitud a pesar de los agudos, o mejor, gracias a ellos, que vivo sin vivir en mi...durante un rato. Luego ya me despierto y hago mis cosas, claro.

    ResponderEliminar
  7. Lascia la spina, cogli la rosa...
    Me encanta.
    Pero me gusta más el Vedro del Philippe. Me tiene abducina desde hace dos días.

    Lo de los agudos en este caso son tan suaves, tan claros y limpios... que no entiendo cómo se pueda uno enervar escuchándolo. Yo lo encuentro precioso, maravilloso, bellísimo....
    y no me suelen gustar los contratenores.

    ResponderEliminar
  8. Que alguien me explique que es un contratenor, que ya lo he preguntado dos veces, ¡recontracaramba!

    ResponderEliminar
  9. Voy pá llá. gracias mi vida.
    ¡Ay que dulcecita me pone La Bartoli!

    ResponderEliminar
  10. Escuchado el muchacho se me parece la voz de una mujer ....... es esto lo que se llamaba un " castrato " ?? .......... resulta bello.

    Traja-profano en estas delicateses.

    ResponderEliminar
  11. escusi .... no habia leido lo anterior.


    ResponderEliminar
  12. escuchada tambien la Bartolini ....... me emosiona mas el chaval.

    ResponderEliminar
  13. Precioso....me siento transportada al infinito y más allá.

    ResponderEliminar
  14. Todo un descubrimiento para mi este Jaroussky ..... gracias Angie

    ResponderEliminar
  15. Para mí también, Traja.
    Nunca me habían gustado esas voces ... hasta que lo escuché a él.

    ResponderEliminar
  16. estaba escribiendo una historia con la Bartoli de fondo pero la cambio por el castrati...en sentido figurado, porque supongo que ya no se dejaran capar.

    ResponderEliminar
  17. ¡¡¡ Gloria .. Gloria ... al nene ¡¡¡

    ResponderEliminar
  18. y vamos por la cuarta ............ audicion

    ResponderEliminar
  19. Cuidado, que engancha... te lo digo yo.

    ResponderEliminar
  20. Vedrò con mio diletto
    l'alma dell'alma mia
    Il core del mio cor pien di contento.
    E se dal caro oggetto
    lungi convien che sia
    Sospirerò penando ogni momento...

    ResponderEliminar
  21. Veo que el chaval os exalta las pasiones... suerte teneís

    ResponderEliminar
  22. qué manera de encuerarle el chino a una, digo, en enchinarle el cuero...estupendo!

    ResponderEliminar
  23. Hora sí mujer, toda una expresión lúdica impúdica y descriptiva! Un beso Navideño!

    ResponderEliminar
  24. ...y mira que para ir más allá de lo que no tiene fin...un beso Navideño!

    ResponderEliminar
  25. jejejejeje doyan, pues ahí estoy, anímate...no se está mal.

    ResponderEliminar
  26. Pues he intentado escribor con el contramaestre....digo..contratenor de fondo, y me resutla imposible. Me quedo bobita mirando pál techo, y las ideas se evaporan y hacen ¡Flop!
    Sólo se puede hacer una cosa, escucharlo.

    ResponderEliminar
  27. Para escuchar, para pensar... para recordar, para añorar... para demasiadas cosas

    ResponderEliminar
  28. jejeje me tengo que poner al día con el blog de todas.Pero al leer Jaroussky pinché demasiado.A qué mola mucho el "chavalote"?
    Biquiños fuertes!

    ResponderEliminar